100 seres mitologicos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por destrock69, 22 May 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. eLJeFedELbL0ke

    eLJeFedELbL0ke Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    709
    Me Gusta recibidos:
    1
    Otros Dos Mas

    38 QUIMERA

    [​IMG]

    Descripción: La quimera es un ser monstruoso de origen oscuro, híbrido entre un león, un macho cabrío y un dragón.
    La parte delantera es la de un león de color tostado y de gran tamaño. La parte posterior es la de un enorme macho cabrío de color negro. Tiene también unas gigantescas alas de dragón, que suelen ser negras o rojas. Tiene 3 cabezas, una de dragón, una de león y otra de macho cabrío.

    La quimera puede comunicarse en el lenguaje de los dragones, aunque no se para a hablar con criaturas a las que considera inferiores.

    Tiene características de los seres de los que está compuesta. Su hábitat dependerá de la parte dominante de la quimera, ya que la parte de dragón tiene preferencia por vivir individualmente, pero su parte de león prefiere las manadas.

    Normalmente se alimenta de la carne de los animales que caza, pero en época de escasez sobrevive gracias a su cabeza de cabra, que puede alimentarse de hierbas en los prados.

    Este ser es extremadamente peligroso durante un combate, ya que sus garras de león pueden desgarrar a cualquier hombre de un sólo barrido. Puede utilizar también la cabeza y los cuernos de cabra para morder y golpear. Pero es su cabeza de dragón la más temida de las tres, puesto que puede lanzar un cono de fuego.

    Le gusta acumular tesoros, posiblemente por su parte de dragón, sin ningún otro fin que hacer montañas con ellos. Aprovecha las monedas de los hombres, elfos y demás humanoides a los que ataca y mata, para formar sus montañas doradas y plateadas.


    39 WYVERN

    [​IMG]

    Descripción: Los wyverns son enormes reptiles alados de la famila de los dragones.
    Sin embargo presentan notables diferencias con éstos, lo que les convierte en seres muy inferiores. Para empezar un wyvern sólo tiene patas traseras. Son seres de inteligencia bastante baja y su vuelo no es tan ágil como el de un dragón, de hecho, un wyvern no puede volar con una criatura de peso considerable.

    Físicamente son reptiles, con dientes afilados y de color pardo grisáceo. Tienen un tamaño de más de 10 metros de largo y unas alas de murciélago enormes. Su cola tiene un aguijón muy parecido al de un escorpión. Sus ojos son de un rojo intenso.

    Como cazadores son verdaderamente astutos. Cuando encuentran a una posible víctima la vigilan con sigilo, evitando que su sombra caiga sobre la presa. Finalmente se lanzan en picado, en completo silencio. Cuando hay poca caza, los wyverns suelen formar pequeños grupos para cazar.

    En un combate el wyvern usa su aguijón, el cual mueve con bastante agilidad. Este aguijón inyecta un veneno al que pocas víctimas consiguen sobrevivir.

    En general, los wyverns son seres solitarios y sólo viven con su pareja y sus crías. Forman sus guaridas en las montañas, desde donde dominan los bosques cercanos. A veces colaboran con los dragones malvados.




    QUIMERA
    [​IMG]]

    WYVERN
    [​IMG]
     
  2. fabixx392

    fabixx392 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    27 Feb 2009
    Mensajes:
    1.159
    Me Gusta recibidos:
    0
    shuaaaaaaa se pasaron voy a buskar uno y de ahi lo pongo

    pd vale x la info
     
  3. + yααni.

    + yααni. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    1
    ME VOY CON LA BELLEZA DE NUESTRO CHILOÉ (; ::portalnet::
    MARIDO & MUJER XD *O*



    TRAUCO

    [​IMG]

    Tal vez el mas famoso de todos los mitos de las islas habita en medio de los bosques su tamaño no sobrepasa los 90 cm. Se protege de la lluvia y el sol con un sombrero cónico hecho de quilineja material del cual también esta hecho el traje con que protege su cuerpo. Vive junto con su mujer llamada "Fiura". A pesar de ser un enano tiene mucha fuerza, lleva consigo un hacha de piedra que usa para derribar arboles con solo tres golpes no importando ni el tamaño ni la dureza de estos.
    A los hombres con su aliento puede dejarles la boca torcida o condenados a morir en un breve plazo a diferencia de esto su forma de actuar con las mujeres es completamente distinta ya que es un enamorado de estas. A pesar de su tamaño y aspecto en las mujeres despierta una gran atracción lo que hace que se le entreguen, si se resisten les provoca sueños eróticos hasta que caen rendidas en sus brazos.
    Generalmente causa pavor su presencia y es la disculpa que dan algunas solteras para justificar su embarazo




    FIURA

    [​IMG]

    Es la mujer del Trauco se dice que es horripilantemente fea y de baja estatura vive en los bosques, junto a los pantano. Es la encarnación del vicio y la perversidad, le complace hacer daño por el solo placer de hacerlo, en especial a quienes la rechazan. Con su aliento puede producir tullimiento a las personas y dejar "descuadrillado" a cualquier animal incluso a distancia.
     
  4. Felipe_84

    Felipe_84 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    Esta historia no la conocia, ta huena... De las ultimas que pusieron tb, pero fallaron las fotos =(


    Sirenas

    [​IMG]

    Las sirenas son personajes mitológicos cuyo canto embrujador llevaba a los marinos a la perdición.

    El cuerpo de las sirenas, a pesar de que vivían en los océanos y de lo que tradicionalmente se ha representado, estaba formado por un cuerpo de ave y un rostro de mujer, por lo tanto, no tenían aletas, sino alas.

    Las sirenas detentaban una voz de inmensa dulzura y musicalidad y se prodigaban en cantos cada vez que un barco se les acercaba, por lo que los marineros, encantados por sus sonidos, cuando no podían huir de ellas se arrojaban al mar para oírlas mejor pereciendo irremediablemente. Sin embargo, si un hombre era capaz de oírlas sin sentirse atraído por ellas una de las sirenas debería morir.

    [​IMG]

    En la mitología griega, las sirenas viven en una isla del Mediterráneo. Su canto es tan bello que los marinos que las escuchan no pueden resistírseles y dirigen sus naves contra los arrecifes.Los supervivientes son asesinados sin piedad.

    Ulises y las Sirenas

    El primer testimonio acerca de la aparicion de las sirenas se remonta a la Odisea de Homero.

    Cuando Ulises abandona la morada de la hechicera Circe, sabe que debe pasar cerca de la isla de las sirenas. Siguiendo los consejos de la hechicera, recurre a una estratagia que le permitirá oír y no obstante salvar la nave y a sus compañeros. Tapa los oídos de sus hombres con cera después de haberles pedido ser fuertemente atado al mástil. Así podrá saciar su curiosidad escuchando el canto de las sirenas, sin ceder a su encantamiento.

    [​IMG]

    Este canto se revela melodioso y desgarrador, y está colmado de bellas promesas. Ulises les grita a sus compañeros que lo desaten, pero por supuesto éstos permanecen sordos a sus gritos. Finalmente, el barco pasa y los héroes escapan al funesto destino de tantos otros marinos.

    Jason y las Sirenas

    El poeta mítico Orfeo, que acompaña a Jasón en búsqueda del vellocino de oro, logra también resistir a su fatal encanto. En el instante en que Jasón y sus hombres, los argonautas, atraídos por las melodiosas voces, cambian de rumbo y se dirigen peligrosamente hacia los arrecifes de la isla, Orfeo toma su lira y entona un canto tan sublime que cubre las melopeas de las sirenas y salva a los marinos, arrancándolos de su mortal contemplación.

     
  5. juanky

    juanky Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    6.384
    Me Gusta recibidos:
    2
    exelente el tema y la colaboracion se agradece ya vere que busco para aportar
     
  6. dN' :D

    dN' :D Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Jul 2009
    Mensajes:
    372
    Me Gusta recibidos:
    1
    AFRODITA

    [​IMG]

    Afrodita tiene numerosas equivalentes: Inanna en la mitología sumeria, Astarté en la fenicia, Turan en la etrusca y Venus en la romana. Tiene paralelismos con diosas indoeuropeas de la aurora, tales como Ushas o Aurora. Según Pausanias, los primeros que establecieron su culto fueron los asirios, y tras ellos los pafosianos de Chipre y los fenicios que vivían en Ascalón (Palestina), quienes enseñaron su culto a los habitantes de Citera. Se decía que Afrodita podía hacer que cualquier hombre se enamorase de ella con solo poner sus ojos en él.
    El nombre Ἀφροδίτη era relacionado por etimología popular con ἀφρός aphrós, ‘espuma’, interpretándose como ‘surgida de la espuma’ y personificándola en un mito etiológico que ya era conocido para Hesíodo. Tiene reflejos en el mesapico y el etrusco (de ahí «abril»), que probablemente fueron tomados prestados del griego. Aunque Heródoto estaba al tanto de los orígenes fenicios de Afrodita, los intentos lingüísticos por derivar el nombre «Afrodita» del semítico Aštoret, mediante transmisión hitita no documentada, siguen sin ser concluyentes. Una sugerencia de Hammarström, rechazada por Hjalmar Frisk, relaciona el nombre con πρύτανις, un préstamo griego de un cognado del etrusco (e)pruni, ‘señor’ o similar. Mallory y Adams ofrecen una etimología del indoeuropeo abhor, ‘muy’ + dhei, ‘brillar’.
    Si procede del semítico, una etimología plausible sería del barīrĩtu asirio, un demonio femenino hallado en textos babilónicos medios y tardíos. El nombre significa probablemente ‘la que [viene] al anochecer’, una manifestación del planeta Venus como estrella vespertina, un atributo bien conocido de la diosa mesopotámica Inanna/Ishtar.

    :jaja: buen tema
     
  7. Felipe_84

    Felipe_84 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    Huena mitologia, no la conocia........


    Caja de Pandora

    [​IMG]

    Zeus no quedó muy contento con que Prometeo le diera el fuego a los hombres, porque se iban a comparar con los dioses. Llamó a Hefestos (Vulcano), el herrero de los dioses, y le dijo que hiciera la mujer, como castigo, ya que no van a poder vivir con ella ni sin ella.

    Hefestos empieza a amasar un tronco de greda y a irle dando forma, hasta hacer una hermosa mujer, y le dio vida. Venus le concedió la belleza, Atenea la sabiduría y la habilidad en todos los terrenos, Mercurio la palabra fácil y el ingenio rápido, las Horas y las Gracias el encanto de los vestidos y de los movimientos, y le adornaron el pecho y los brazos con joyas refulgentes y guirnaldas de flores perfumadas. Le pusieron por nombre Pandora, que significa "todos los dones". Zeus le regaló una cajita, que se la envió con Mercurio, quien le dijo que no la abriera por orden de Zeus.
    Pandora llegó a la Tierra y se fue para donde Epimeteo que iba a ser su marido.

    Cuando zeus mandó a fabricar a Pandora, lo hizo con el fin de dársela a Prometeo como castigo por haberle dado el fuego al hombre. Prometeo que era más inteligente que su hermano no la aceptó.

    Curiosa Pandora con la cajita que le había regalado Zeus, la abrió. Empiezan a salir las enfermedades, el dolor y todos los males. Trató de cerrarla pero no pudo y cuando salieron todos los males se asomó a la cajita y en un rincón había un pajarito: era la esperanza. Por eso se dice que la esperanza es lo último que se pierde.

    Desde entonces, aunque los males nos acechen, la esperanza nunca nos deja por entero. Y mientras tengamos un poco de esperanza, ningún mal puede derrotarnos completamente.
     
  8. Toy_chato

    Toy_chato Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Jul 2009
    Mensajes:
    625
    Me Gusta recibidos:
    5
    wen tema!
    cuando tenga un poko mas de tiempo aportare.
    Saludos
     
  9. Felipe_84

    Felipe_84 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    30 Jun 2009
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    Minotauro: Asterion y Teseo

    [​IMG]

    La historia cuenta que Minos, hijo de Zeus y de Europa, pidió a Poseidón apoyo para suceder a Asterio como rey frente a sus hermanos Radamanto y Sarpedón. Poseidón lo escuchó e hizo salir de los mares un hermoso toro blanco, al cual Minos prometió sacrificar en su nombre. Sin embargo, al quedar Minos maravillado por las cualidades del hermoso toro blanco, lo ocultó entre su rebaño y sacrificó a otro toro en su lugar esperando que el dios del océano no se diera cuenta del cambio.

    Al saber esto Poseidón, se llenó de ira, y para vengarse, inspiró en Pasífae un deseo tan insólito como incontenible por el hermoso toro que Minos guardó para sí.

    [​IMG]

    Ella intentó seducir al toro de diversas formas, pero ninguna dio resultado. Finalmente pidió ayuda a Dédalo, el artífice refugiado más hábil de Creta -y de toda la mitología griega. Dédalo construyó entonces una vaca de madera, hueca, de forma que Pasífae pudiera esconderse en su interior. La reina regresó dentro del simulacro a donde el toro, y éste, convencido por la perfección del disfraz, correspondió su amor y Pasífae pudo consumar su poderosa y ciega pasión inspirada por el dios. El resultado de esta unión contra natura es Asterión, el Minotauro.

    El Minotauro sólo comía carne humana, y conforme crecía se volvía más salvaje. Cuando la criatura se hizo incontrolable, Minos ordenó a Dédalo construir una jaula gigantesca de la cual el Minotauro no pudiera escapar. Dédalo entonces construyó el laberinto.

    [​IMG]

    Uno de los hijos de Minos, Androgeo, fue asesinado en Atenas después de una competición olímpica donde quedó campeón. El rey de Creta declaró la guerra a los atenienses y a su rey, Egeo. Minos atacó el territorio ateniense y hizo rendir a Atenas.

    La victoria de Minos imponía varias condiciones por la rendición, y se dice que el oráculo de Delfos fue quien aconsejó a los atenienses a ofrecer un tributo a Creta. Así, una de las condiciones emergentes era entregar a siete jóvenes y siete doncellas como sacrificio para el Minotauro.

    Los catorce jóvenes eran internados en el laberinto, donde vagaban perdidos durante días hasta encontrarse con la bestia, sirviéndole de alimento.

    [​IMG]

    Teseo se enteró del sacrificio de los jóvenes y decidió él mismo ser parte de la ofrenda para enfrentarse a la bestia. Otra narración dice que era el propio Minos, enterado del aprecio que sentía Egeo por Teseo, quiso que él fuera comido en el laberinto. Era la tercera vez que catorce jóvenes atenienses iban a ser sacrificados.

    Al llegar a Creta, Teseo conoció entonces a Ariadna, hija del rey, quien se enamoró de él. La princesa rogó a Teseo que se abstuviera de luchar con el Minotauro, pues eso le llevaría a una muerte segura, pero Teseo la convenció de que él podía vencerlo. Ariadna, viendo la valentía del joven, se dispuso a ayudarlo, e ideó un plan que ayudara a Teseo a encontrar la salida del laberinto en caso de que derrotara a la bestia.

    Ariadna entonces le entregó a Teseo una punta de un hilo muy largo, y le dijo que por ningún motivo lo soltara mientras estuviera dentro del laberinto. Ella sostenía la otra punta del hilo, y gracias a eso, Teseo podía seguir el hilo de vuelta a la entrada del laberinto.

    [​IMG]

    El héroe y los demás jóvenes entraron al laberinto, y después de varias horas de caminar por éste se encontraron con el Minotauro. Teseo luchó contra él desarmado, pues el rey no le permitió llevar consigo sus armas, y lo derrotó. Para salir del laberinto, Teseo siguió de vuelta el hilo que Ariadna le había dado, y así guió hasta la salida a los demás jóvenes
     
  10. demente-QL

    demente-QL Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    4.005
    Me Gusta recibidos:
    60
    [​IMG]
    Estirge

    Tipo: Volador.
    Descripción: Las estirges son seres voladores que succionan sangre para vivir.
    Su forma física es parecida a la de un pájaro, con alas de murciélago, ojos amarillos similares a los de un insecto, y 4 patas medianas con las que se agarra a sus víctimas de manera muy eficiente. Dispone además de un enorme y alargado pico con el succiona la sangre a sus víctimas.
    Una vez la estirge ha atacado y ha empezado a succionar es prácticamente imposible separarla del cuerpo de su víctima, excepto matándola.
    Drenan unos 2 litros de sangre cada vez que atacan, por lo que cuando terminan de succionar están bastante hinchadas. Las víctimas suelen perecer en ese momento, sobre todo los niños y los seres más pequeños.
    No todos los seres son susceptibles de ser atacados por la estirge, puesto que algunos como los ogros, gigantes… tienen la piel demasiado dura para el pico de la estirge.
    Las estirges tienen muy desarrollada la infravisión y el olfato, lo que les permite detectar rápidamente una víctima potencial a la que drenar.
    Una vez se han alimentado, duermen durante dos días o más, y lo hacen de manera muy parecida a la de sus parientes los murciélagos vampiros, es decir, colgadas boca abajo. Entonces entran en un sueño muy profundo, momento que aprovechan los cazadores de estirges para atacarlas.
    Normalmente conviven en colonias que abarcan territorios de hasta 3 kilómetros, pero estas colonias son trasladadas de lugar una vez drenada la región.


    [​IMG]
     
  11. demente-QL

    demente-QL Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    4.005
    Me Gusta recibidos:
    60
    wena idea kumpa
     
  12. fuxiaaah

    fuxiaaah Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    la raja la info.....se agradece me sirvio muxo
    :D:D:D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas