A mas de 2 Meses del Cambio de Mando: las graves equivocaciones Del Gobierno.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ivnfox, 17 May 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. José Mourinho

    José Mourinho Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    40.470
    Me Gusta recibidos:
    13
    como justifican algunos a Piñera, la nueva forma de gobernar es que se elijan bien a los que ocuparan cargos y no ser transparente, porque eso es solo asumir el cagazo cuando no cuesta nada revisar los antecedentes de cada persona, me parece raro que el Sr. Piñera un chupasangre como el empresario y todo lo que concierne ser un empresario en este pais no revise antecedentes de los que el elige para asumir los cargos importantes, me parece muy raro ya que en sus empresas se revisa todo absolutamente todo cuando alguien va a comprar por via de tarjetas, extraño que en sus empresas ocupe otra politica muy distinta a la ocupada para gobernar, lleva 2 meses y lo que mas se ha visto son problemas y weas faranduleras d parte de este caballero que de presidente no tienen nada, como presidente es un buen empresario, nada mas
     
  2. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es impresionante como la gente que supuestamente profesa una ideología de tolerancia (nunca me crei eso, pero juran que lo hacen), denigra y descalifica las opiniones de otros por no pensar lo mismo que ellos.

    Triste espectáculo. No tengo ninguna fijación momia, no tengo problema en decir que la dictadura fue terriblemente negativa, que se violaron los DDHH, etc. Pero esta gente, tan solo por entregar una opinión distinta, te tacha de facho culiao, momio conchetumadre, etc.

    La tolerancia en su máxima expresión. wuajajaja

    En fin... mantengo lo dicho anteriormente, que por lo menos resulta un avance terriblemente grande el que se soliciten las renuncias cuando se ha cometido un error en una designación. Por lo demás los errores cometidos en las designaciones no alcanzan ni al 1%. En cuanto a los otros puntos, ya los expliqué.
     
  3. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    en dos meses se han mandado mas cagazo que en 10 aÑos. No quiero ver otros 2 meses mas. Osea completar los 20 de cagazos. La udi esta con el culo agarrao a dos manos. Por este wn tan descarado para condorearse.
     
  4. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    9.421
    Me Gusta recibidos:
    872

    sry john pero discrepo, decir que en 2 meses se han mandado mas cagasos que en 10 años?? esta bien que tengas tu pensamiento y que no te guste el gobierno actual pero creo que estas lejos de la realidad. Saludos::portalnet::
     
  5. Edgardo51

    Edgardo51 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me gustaria ver si pueden tratar con el mismo APASIONAMIENTO, los MÚLTIPLES CASOS de ROBOS, desde que recuperamos nuestra pobre democracia.

    Y cuantos de esos LADRONES y sus cómplices, NO ESTÁN EN LA CARCEL. Muy por el contrario.....continuan "operando"

    Si ven el historial de los escandalos de robos, ahí la Concertación GANA MEDALLA OLÍMPICA y son especialistas para consegir que TODO QUEDE EN NADA, porque ahí se manejan bién para negociar la inmunidad con los grupos corruptos.

    A continuación solo algunos de los escandalos.

    2002


    MOP: Los diputados Víctor Pérez y Lily Pérez acusan a la Dirección de Vialidad del MOP de despilfarrar $3.400 millones en los últimos tres años, bajo el argumento de hacer publicidad a la cartera. Cuestionan una conferencia de prensa de $850 mil, la suscripción a una revista por $8 millones al año, y asesorías.


    Caso Coimas: Se denuncia una red de falsificación de certificados de revisión técnica y la investigación judicial da como resultado la culpabilidad del dueño de una planta revisora en Rancagua, Carlos Fillipi. En represalia, Fillipi denunció que él y su socio, Gabriel Alamo, operaban con el consentimiento del subsecretario de Transportes, Patricio Tombolini (PRSD), a quien habría pagado $15 millones para obtener el permiso para su planta. Además, implicó a Alejandro Chaparro y al ex ministro (entonces diputado) Víctor Manuel Rebolledo (PPD).

    En tanto, el empresario Alejandro Denhan, dueño de 18 plantas, denunció a los diputados DC Jaime Jiménez y Cristián Pareto y al PRSD Eduardo Lagos (este último es excluido del caso más tarde). El ministro en visita Carlos Aránguiz tomó la investigación y consiguió el desafuero de los parlamentarios.


    Ministerios de Salud y de Secretaría General de Gobierno: Se utilizan $600 millones del Estado para financiar la publicidad del Plan Auge en radio y televisión, cuando aún no era ley.

    La Contraloría hizo una investigación y su dictamen fue que los funcionarios involucrados debían devolver al Estado los recursos. Sin embargo, el tribunal de última instancia, dictó un fallo favorable a los funcionarios.


    Minsal: Fiesta con cerca de $28 millones por el aniversario del Servicio Nacional de Salud.


    ISP: El subsecretario de Salud, Gonzalo Navarrete, es removido del cargo, luego de conocerse que el año 2000, como director del Instituto de Salud Pública, pagó honorarios "brujos", por lo cual fue sancionado por la Contraloría. Esta estableció irregularidades en un convenio con la Universidad de Chile por más de $250 millones. El gobierno sostuvo que el cambio de gabinete estaba previsto con anterioridad.


    Seremi de Educación VI Región: Se denuncia fraude al fisco protagonizado por dos institutos de educación de Rancagua, que recibían subvenciones del Estado por impartir clases a ancianos de la zona. Casi todos eran abuelos postrados o físicamente impedidos para asistir a clases, incluso algunos habían fallecido. Las acusaciones apuntaron sobre todo a la directora del Instituto Manuel de Salas, Valentina Tapia. Lo ocurrido significó la salida del Seremi de la VI Región, Víctor Olea.

    Un informe de la Contraloría de marzo de 2003 verificó la existencia fraude al Fisco por más de $400 millones.


    MOP-Gate/sobresueldos: En 1997, el ex Seremi de Transportes, Héctor Peña, crea la empresa Gestión Ambiental y Territorial (Gate). En 2000, Peña Véliz denuncia el robo de $190 millones a Gate, pero Investigaciones concluye que se trató de un autorrobo y culpa a la secretaria, Sara Oliva, y su madre, María Martínez, como autoras. Se recuperan $172 millones. Tiempo después las mujeres denuncian que Gate era una empresa falsa para desviar fondos públicos a campañas políticas. En abril de 2001 la Contraloría detecta las primeras irregularidades en un contrato Gate, luego de una fiscalización realizada al MOP. El ministro en visita, Carlos Aránguiz, mientras investigaba el "Caso Coimas", descubre que la empresa había estado pagando sobresueldos a funcionarios del MOP, comprometiendo seriamente al ex ministro Carlos Cruz (PS). Se verifica que Gate recibía pagos por más de $1.700 millones, mientras que el contrato con el MOP registraba $1.400 millones.

    El ministro Javier Etcheberry envía a la Contraloría los resultados de una investigación interna.

    El 7 de enero Aránguiz deja detenidos y somete a proceso a Carlos Cruz y Sergio Cortés por presunto fraude al Fisco y estafa residual, respectivamente. Y luego la Corte Suprema nombra ministra en visita a Gloria Ana Chevesich, para que investigue el caso, con dedicación exclusiva.

    En diciembre de 2005 la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones estableció que los delitos del caso MOP-Gate estaban prescritos.


    MOP / Ciade (Universidad de Chile): Se detecta la participación del Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo de la Empresa (CIADE), de la Universidad de Chile, en trabajos con el MOP que fueron pagados, pero no ejecutados. El caso tiene otras aristas: el robo de uno de los computadores de los implicados en el caso, el hallazgo de los restos del contador del Idecon, Daniel Figueroa, y el suicidio en Las Condes del sociólogo Enrique Ponce de León Milnes, procesado en el marco del caso.

    Se indicó que cerca de 12 seremis recibieron sobresueldos por un total de $120 millones, pero en octubre de 2003, la Corte de Apelaciones anuló los procesos por fraude al fisco que pesaban sobre ellos.


    2003


    Seremi de Educación IX Región: 14 funcionarios fueron expulsados por irregularidades en dineros y falsificación de documentos públicos.


    Sence/Escuela de conducción Siglo XXI: Una investigación de la Contraloría dejó al descubierto que una serie de sospechosas fallas en los mecanismos de control del servicio habían permitido el uso malicioso de recursos estatales, especialmente por parte de la escuela de conductores "Siglo XXI", que recibió más de $1.000 millones en franquicias tributarias para una capacitación en la que figuraban personas que nunca asistieron a los cursos y que, en otros casos, no tenían relación laboral con quienes cobraron las facturas.


    Ministerio Secretaría General de Gobierno / Ceduc: En el marco del programa Pro Empleo, por intermedio de la Municipalidad de Tocopilla, se denuncia el traspaso de $400 millones desde el Gobierno a la ONG Ceduc, cuyo director ejecutivo era funcionario del Ministerio Secretaría General de Gobierno.


    Ministerio de Relaciones Exteriores: Después de decidirse el traslado de la Cancillería a las dependencias del Hotel Carrera, el diputado Arturo Longton afirmó que se habían pagado cerca de US$8 millones por sobre el valor real del edificio.


    Banco Central-Corfo-Inverlink: El 29 de enero, el presidente del Banco Central, Carlos Massad, se percata que un e-mail, no enviado por él, había rebotado en su computador. Se descubre que la segunda secretaria de Massad, Pamela Andrada, envía información clasificada desde el computador del titular del ente rector al gerente general de Inverlink, Enzo Bertinelli. Andrada es despedida y Bertinelli renuncia.

    El Central se querella; Andrada es sometida a proceso por cohecho e infracción a la ley de informática, y Bertinelli también por soborno.

    El CDE se hace parte del caso; y la SVS presenta una querella contra quienes resulten responsables por uso de información privilegiada.

    El 3 de marzo, asume el ministro en visita titular Patricio Villarroel. Y Corfo es alertada por el fiscal del Banco Santander, Gonzalo Romero, que documentos financieros de su propiedad están siendo transados en el mercado. Corfo informa que el jefe de la mesa de dinero sustrajo $80 mil millones en papeles de depósito a plazo y los dejó en custodia en la corredora de bolsa Inverlink, la que los endosó y vendió en el mercado para hacerlos efectivos ante su falta de liquidez; presenta una querella criminal y decreta orden de no pago. Posteriormente renuncia Gonzalo Rivas, vicepresidente de Corfo.

    Después se descubre que Inverlink habría mantenido $30 mil millones en una "cuenta negra". La SVS se querella contra del presidente del holding, Eduardo Monasterio, y el gerente general de la corredora, Patricio Collarte.

    El 31 de marzo, se concreta la resistida renuncia de Massad a su cargo.

    Según los últimos antecedentes del proceso, el CDE y el Central solicitaron el procesamiento de los principales ejecutivos de Inverlink, por el delito de asociación ilícita, argumentando que desde 1998 los acusados se organizaron para defraudar.

    La Corfo logró que la Corte de Apelaciones de Santiago procesara a la plana mayor del holding, entre otros aspectos por uso de información privilegiada.


    2004


    Casa de Moneda: Por 46 votos afirmativos y 43 negativos, la Cámara crea una comisión para investigar presuntas irregularidades cometidas en la institución relacionadas desde 2002, con publicidad realizada en un diario alemán (21 mil euros, en un acto administrativo objetado por la Contraloría, que generó a la institución una deuda de $15 millones), aclarar la deuda con Aduanas por el no pago de derechos, no pago de derechos de importación, adquisición de insumos y maquinarias sin los requisitos de establece la ley; extravío de planchas impresoras de billetes; la compra de pintura para confeccionar placas patentes por $112 millones y luego US$120 mil, según indicaba el proyecto de acuerdo.

    Por votación de mayoría de la Concertación, se aprobó un informe que estableció que no se podía aseverar la existencia de dolo.


    Puente Loncomilla: El 18 de noviembre se derrumba el puente Loncomilla, acceso principal a Constitución. En enero de 2005 el ex director de Vialidad del MOP, Oscar Ferrel, admite que hubo negligencia de parte del MOP. La comisión de Obras Públicas de la Cámara declara que, si bien se había conocido la condición del puente por parte del MOP, el tránsito en este no fue suspendido. Los sumarios internos concluyeron con la destitución del Jefe del Departamento de Puentes y Estructuras, y el jefe del Departamento de Construcción de Vialidad.

    El presidente de la Cámara, diputado Pablo Lorenzini (DC), arremete contra el titular del MOP, Javier Etcheberry, consultando públicamente si "¿le falta sobre sueldo a usted para trabajar o son las multinacionales de las autopistas las que le están pagando sobre sueldo? Creo que este ministro se acostumbró a recibir billetitos extras". Lo ocurrido generó el rechazo del Gobierno; Lorenzini debió renunciar a la presidencia de la Cámara y Etcheberry dejó el MOP para asumir en el Banco Estado.

    El diputado critica a la actual administración del MOP, debido a que la Contraloría devolvió el sumario hecho por la cartera.


    2005


    Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence): En febrero de 2005, diputados UDI denuncian irregularidades cometidas con anterioridad por organismos de capacitación, Otec, acreditados por el Sence, afectando a 15 mil microempresarios. Afirman que en varias ocasiones los cursos no se efectuaron, que las organizaciones se quedaron con $4.000 millones, y que los dineros habrían derivado a la entidad fiscalizadora Proem.

    El Sence reconoció irregularidades en Proem, pero indicó que los afectados eran 5.671 personas, y afirmó que la repartición tomó medidas de inmediato, citando una formalización de cargos contra la entidad, en enero de 2004.


    MOP-Ficor: Dentro de la investigación llevada por la ministra Gloria Ana Chevesich, se indica que la empresa contratista Ficor había reconocido que en 1999 el MOP había utilizado a la firma como caja de cuadre para desviar fondos hacia la campaña presidencial de Ricardo Lagos.


    Chiledeportes: Una investigación que analizó proyectos presentados entre 2003 y 2004, develó un abuso en las franquicias tributarias y la presencia de empresas intermediarias que lograron favorecer con los fondos actividades deportivas de élite, violando así el espíritu del organismo.

    La comisión de la Cámara encargada de investigar las denuncias comunicó en octubre de 2005 que los procedimientos cuestionados estaban ajustados a las normas vigentes.

    Ministerio de Justicia / DJP S.A.: Los diputados UDI Marcela Cubillos, Cristián Leay y Víctor Pérez, denuncian que durante el periodo de Soledad Alvear, el Ministerio de Justicia entregó millonarias licitaciones de las defensorías públicas de la RM, entre 1994 y 1999, a una de las firmas de abogados integradas por su marido, Gutenberg Martínez. De las 123 sociedades jurídicas que postularon, 90 habían pasado la evaluación técnica, pero sólo 2 de ellas captaron 80% de las defensas licitadas: La Sociedad de Defensa Jurídico Penal (DJP S.S.), integrada por la Universidad Miguel de Cervantes, que preside Martínez, y la Sociedad Defensores Penales Metropolitanos. 48% del total de causas adjudicadas lo obtuvo la DJP. También se reveló que el subsecretario de Justicia y miembro del comité de Licitaciones era entonces profesor de esa universidad.


    MOP / Presidencia/ Gescam: En junio, el candidato presidencial, Joaquín Lavín, exigió al Presidente Lagos que explicara la presencia de una millonaria licitación que fue adjudicada a su cuñado, Hernán Durán. La información apareció en el transcurso de la investigación que Chevesich estaba realizando sobre todos los contratos extendidos por el MOP, descubriendo uno de diciembre de 2002 para asesorías por cerca de $2.000 millones, entregado a la firma Víctor Faraggi y Gescam Consultores Ambientales, del hermano de la Primera Dama. Otro importante socio de la consultora era el embajador de Chile en Francia, Hernán Sandoval. Luego de ocho intentos fallidos por abrir una comisión investigadora en el Congreso, la oposición logró aprobarla.

    Por unanimidad, la comisión determinó que no hubo irregularidades en contratos MOP-Gescam.


    Codelco: Paralelamente al caso anterior, la Alianza denuncia la contratación por parte de Codelco de diversas asesorías que, de forma directa o indirecta, involucran a familiares de personeros de gobierno o a funcionarios que trabajan en la empresa. En este contexto, se denuncia que Gescam, se adjudicó 18 entre 1997 y 2995, por US$956.861, trece de ellas por adjudicación directa. Evelyn Matthei (UDI) señala que Codelco había extendido similar tipo de contratos sin licitaciones a firmas de propiedad de los hermanos del ex ministro del Trabajo, Ricardo Solari, y del entonces ministro MOP, Jaime Estévez.

    Pero un informe de la comisión investigadora aprobado por la Concertación y rechazado por la Alianza, descartó irregularidades.

    En marzo de 2006, el diputado Alejandro García-Huidobro (UDI) solicitó ampliar la investigación a Codelco, dado que la Contraloría constató graves incumplimientos y transgresiones a la normativa vigente, como la asignación directa en la contratación, contratos con fines distintos a la producción de cobre, inexistencia de informes que certifiquen la realización de los trabajos contratados y pagos realizados antes de suscritos los contratos.

    En agosto pasado, la SVS sancionó a Codelco por operaciones con personas relacionadas durante la administración de Juan Villarzú.


    MOP / Gesys: En octubre, la ministra Chevesich estableció la existencia de dineros desviados por el ex Director de Planeamiento del MOP, Matías de la Fuente (primo de Luisa Durán y ex jefe de gabinete de Lagos) a la campaña presidencial de Ricardo Lagos en 1999 a través de su página web. De la Fuente y Sergio Cortés, ex jefe de Finanzas de Vialidad del MOP, fueron procesados por la jueza por fraude y estafa al fisco, al igual que Raúl Herrera, de Gesys, y Oscar Araos, de Abaco. Las triangulaciones se realizaron a través de la consultora y se destinaron a la empresa Faunes para la elaboración de una página web que apoyaba a Lagos. La operación fue realizada simulando un desvío de fondos hacia un supuesto programa de capacitación por $15 millones, que nunca se realizó. Tras ese monto, se descontaron dos facturas que se adeudaban a Faunes, sumando un total de $4.720.000. La Séptima Sala de Apelaciones revocó los procesamientos en diciembre.

    Y en marzo de este año, la Suprema estimó que el recurso de casación en la forma interpuesto por la UDI no era la vía idónea para anular el fallo de la Corte de Apelaciones.

    En junio pasado, Carlos Cruz es condenado en primera instancia por la ministra Chevesich, a cuatro años y un día de presidio con régimen de libertad vigilada y al pago de $39 millones, por fraude al fisco y falsificación de instrumentos públicos. Esto, relativo a una falsificación de contratos por asesorías comunicacionales suscritos por el MOP con la empresa Gesys, señalando que se dio la triangulación de fondos desde la consultora para pagar sobresueldos y crear un fondo para financiar la campaña presidencial en 1999.


    Candidatura PS VI Región: El entonces diputado PPD y candidato por la VI Región, Aníbal Pérez, denunció la existencia de una red de corrupción estatal destinada a beneficiar la candidatura del socialista Juan Pablo Letelier, que involucraría uso de funcionarios, recintos y dineros públicos. Pérez puso estos antecedentes a disposición de la Contraloría.


    MOP / Ministerio de Transportes / Ministerio del Trabajo: Malversación de fondos del Ministerio de Transportes, Obras Públicas y del Trabajo, a raíz de la ley de modernización de los puertos.


    Programa de Generación de Empleo (PGE): El 7 de diciembre el alcalde de Quillota, Luis Mella (DC), denuncia que la candidatura a diputado PS Marco Enríquez-Ominami (PS) utilizó fondos públicos para financiar parte de su campaña, comprar votantes y cometer cohecho. El dinero, unos $3 millones, habría sido de 55 documentos bancarios respaldados por el Estado y originalmente destinados a un plan de generación de empleos para trabajadores de Quillota, que iban a recibir $50 mil por desmalezar el cerro Macaya. El Fiscal Jefe de Quillota, Pablo Bravo, formalizó cargos contra 4 personas: los contratistas Giovanni Malatesta y Hernán Meza; el activista político Luis Fernández Sarmiento, y el ex Seremi de Trabajo en la V Región, José Manuel Mancilla, todos por fraude al fisco. En abril, el Ministerio Público acreditó que estos recursos estatales fueron utilizados para el pago de activistas políticos. En la querella se agregó al presidente regional del PS, Edgardo Lepe, al concejal de Rinconada de Los Andes, Ricardo Romero León, y el ex funcionario de la Intendencia Jaime Quiroz Moscoso.

    Recientemente, el fiscal regional de Valparaíso, Jorge Abbott Charme, en el proceso conocido como "empleos brujos", formalizó por el delito de fraude al fisco a Edgardo Lepe ex presidente del PS regional, ex jefe de gabinete del senador Carlos Ominami y jefe de campaña de su hijo Marco Enríquez-Ominami.

    Abbott pidió seis meses más para investigar. De acuerdo a las indagaciones que lleva con el fiscal jefe de Quillota, Pablo Bravo, se estableció un traspaso ilegal de fondos a las campaña "presidencial y parlamentaria 2005". "Entre los meses de octubre y diciembre de 2005, José Manuel Mancilla López (ex seremi del Trabajo) y Jaime Quiroz, ambos funcionarios públicos, se concertaron con Edgardo Lepe (ex jefe de gabinete y jefe de campaña de Enríquez-Ominami) a fin de usar dineros destinados a financiar programas de inversión en la comunidad para fines de campaña política".

    En la audiencia de formalización de cargos contra varios de los supuestos involucrados en desvíos de fondos en la V Región, el Ministerio Público señaló $4400 millones, como cifra preliminar del perjuicio fiscal en la zona.

    El 27 de febrero de 2006, el Ministerio Público formalizó cargos, también por fraude al Fisco, contra Mancilla y Malatesta y otras cinco personas por falsificación de facturas, el pago indebido a una persona que trabajó en la Intendencia y adulteración de documentos. Se investiga el uso de unos $70 millones de pesos.

    Durante el proceso, el diputado Enríquez-Ominami se querelló por injurias contra el alcalde Mella.

    En 2006 continúan saliendo a la luz antecedentes de uso indebido de los PGE en distintas localidades del país. El Ministerio Público investiga también a los diputados PPD Laura Soto y Rodrigo González.

    Recientemente la comisión investigadora de la Cámara no logró consensuar un informe, pero de acuerdo a lo indicado por su presidente, Francisco Chahuán (RN), tanto el texto de la mayoría concertacionista, como el de minoría propuesto por la Alianza, establecieron el desvío de dineros de los PGE para contratar activistas en campañas parlamentarias.

    2007, 2009, 2010.- La lista es gigante....y los ladrones continuan operando descaradamente... a vista y paciencia de todos nosotros. Ya saben como robar y pasar piolas....
     
  6. Cruz4do87

    Cruz4do87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Mar 2010
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    6
    nicagando voy a leer todo eso, resumelo un poco

    saludos
     
  7. Edgardo51

    Edgardo51 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    1
    TRATÉ DE RESUMIR,,, PERO COMO..... SI LOS ROBOS DE LA CONCERTACIÓN SON INTERMINABLES.

    YA SÉ..... CONCERTACIÓN = MUCHOS LADRONES

    AHÍ SÍ ????

    Saludos.
     
  8. metameta

    metameta Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    4

    Es tanto robo que de verdad costaria resumirlo y me parece un trabajo super bien hecho, eso si es largo y da para tema propio. Buen trabajo Edgardo51, te las mandaste

    Ya Cacoh_mil y bestiallica han respondido bien y me parece tirado de las mechas la minima comprension lectora de algunos al decir que se justifica que algo este mal, porque antes tambien lo era... El tema en si en algunas cosas esta bien, pero en otras no corresponde mas que a peleas internas, errores, etc, que en el peor de los casos se han solucionado de una manera brutalmente rapida, como nunca fue visto durante el gobierno de la concertacion; tambien se cae en la tontera de achacar errores de la concertacion a la derecha y mas burdas todavia son las intentonas de poner logros como retrocesos... simplemente otro panfleto antiPiñera que termina mal.


    Me explayaria sobre el tema, pero no me dejaron mucho, asi que me voy a ir al caso de la ayuda boliviana qie apenas fue tocada; hablamos de un presidente de corte socialista, probablemente mucho mas socialista que los de aca, con un pais que se siente inferior a sus vecinos del sur y que esta cambiando su tactica para "recuperar" el mar, entonces el dona agua y la mitad de su sueldo a un presidente millonario y de derecha, lo "contrario" a el... el le esta dando a quienes tienen menos y estan mal, eso es un gran signo para su pueblo, una muestra de superioridad sobre Chile y mas simbolico que el agua no se me ocurre nada, un claro signo de desprecio y orgullo y, para que andamos con cosas, se genera simpatia con los detractores de Piñera en Chile.
     
  9. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    por eso digo . SÁcate una media de cuantos condoros por aÑo en la concertacion, y compÁralos con los condoros y polemicas en estos dos meses y medio... A ver que ocurre..jajajaj la misma wuea no mas ,son igual de corruptos o mas.. Lo que pasa que estos wns se sacan los pillos y van por el premio mayor.las empresas estatales y codelco. Eso es lo delicado.
     
  10. Edgardo51

    Edgardo51 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Abr 2010
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    1
    Trato de exponer a los "LADRONES", pero son tantos. La CONCERTACIÓN está plagada y necesitamos urgente DESPARASITAR DE "LADRONES" A TODA NUESTRA CLASE POLÍTICA.

    Se trata de defender nuestro futuro, el de nustros hijos y el de nuestras futuras generaciones.

    Estamos permitiendo que LOS LADRONES NOS GANEN.

    Pregunta....Condoro es lo mismo que las acciones de LADRONES CONCERTADOS ???

    Si puedes, vuelve a leer la nota larga, y compáralas con los CONDOROS que tú indicas. Yo estoy hablando de ROBOS y los LADRONES.
     
  11. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    yo creo que se podria hacer algo,pero este gobierno es igual o mas ladron que el otro. juran que van a hace lo mismo que con pinochet ahora el chileno no es tan wn como en ese tiempo. asi que no te mires tanto a la concertacion. aca hay un robo muy grande para el futuro de chile. no solo corrupsion o robo de dineros.
     
  12. Shanks

    Shanks Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    17.708
    Me Gusta recibidos:
    23

    con esto espero que quede claro que el presidentee cumplioo las metas ya comentadas

    lo que mas lata me da es que siempre le critiken al presidente sabiendo que el esta recien empesandoo cuando tenga mas tiempo ay se veran los cambios a su gran gestionn... ...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas