A propósito de los impuestos a los libros...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 7 Nov 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Es cierto que en Argentina los libros son más baratos que en Chile,pero no nos olvidemos que tienen editoriales y Universidades que publican los trabajos y novelas.

    ¿Y por qué no tomar la experiencia de la editorial QUIMANTU?
     
  2. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    Quiero volver a hacer una pregunta que pasarón por alto..


    Si el costo de los libros es tan alto..

    y existe la pirateria... algunos acceden (me incluyo) por el simple hecho es mas accesible...


    Por otro lado Chile durante el 2007-2008.. aumento sus propias publicaciones mas que argentina...

    Por ejemplo los que somos estudiantes y tenemos nuestros articulos (por ejemplo la revista de historia) no olvidando que esta revista pertenece a una universidad... la encontramos a 5 mil pesos...

    no es un abuso?
     
  3. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Es lógico, por supuesto.

    Pero; cuál es la causa de que a los Chilenos (en general) no nos guste Leer, como sí pasa en otros países?

    Es obviamente, el hecho que desde hace más de 20 años los libros se volvieron INACCESIBLES a las personas comunes y corrientes, y el hábito de leer se perdió, y con eso el gusto masificado en la gente de pescar un libro y disfrutarlo.

    Salu2
     
  4. [Coyote]

    [Coyote] Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    2.042
    Me Gusta recibidos:
    1
    Por lo mismo pienso que se debe hacer un cambio general para que la gente vuelva a tener ese habito de lectura.
    Primero empecemos por las aulas, y no metiendoles libros aburridos a los cabros chicos,que despues ya no tienen ganas ni de leer,porque quedan decepcionados.Ojala en la medida de lo posible tienen que ser libros entretenidos,crear ese habito y solo asi de puede hacer.
    Tambien esta el factor tiempo,los Chilenos practicamente no tienen tiempo para leer,y eso es obra de las jornadas laborales que quitan toda opcion de tiempo para sentarse un rato y leer.
    Y por ultimo,como dije anteriormente,son los precios de los libros.Los sueldos hoy por hoy no alcanzan para mucho,teniendo en cuenta que todo esta subiendo de valor.Entonces asi,es imposible hacer un habito de lectura ya que la gente destina ese dinero en cosas de primera necesidad para la casa.

    Es un problema importante a solucionar.
     
  5. jcgonza2

    jcgonza2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hola Antibush, me hiciste varias preguntas. Vamos por parte. Lo de los tecnicismos, disculpa, no es que me gusten, lo que pasa es que me dedico a eso , pero pido las disculpas correspondientes. Es un poco pretencioso exagerar y sobretodo cuando algunos no entiendan claramente, o simplemente no les gusten. (la mejor idea es la que se expresa mas simplemente, ahi me cai =P).

    Lo del análisis, tenemos amplias discrepancias con lo de la competencia del mercado, es cierto que los mercados no son perfectos, en realidad ninguno lo es, pero si son competitivos. Y sobretodo si tomamos en cuenta el mercado de los libros usados y piratas que son bienes alternativos, y si somos mas amplios, forman parte del mismo mercado. Pero prefiero no seguir en eso, porque devía el tema.

    Lo de la biblioteca, definitivamente es accesible. Te cuento un poco. Pueden acceder a ella, todas las personas mayores de 14 años creo (no estoy seguro, pero los que estan en media si pueden). Que vivan o estudien en la comuna, esta ubicada en Quilicura , al lado de la municipalidad, a una cuadra del supermercado principal de la comuna. Esto es lo mejor, la mayoria de los libros tienen montones de copias. Los clasicos hasta 5 copias. Es gratis, y tu sacas los libros de los estantes, no se los pides a nadie, despues pasas por el meson y te registran en el pc. Para inscribirte, te piden el carnet de identidad, una copia de cuenta de luz, una foto y eso (casi igual que en bibliometro). Y acceden personas de un variado nivel socieconomico. Qulicura es una comuna como Huechuraba, tienes barrios cuicos, barrios antiguos, barrios muy pobres, pero la mayoria de clase media y media baja.

    Y muy poca gente pedia libros, incluso a la biblioteca va mas la gente a los "shows culturales que hace la municipalidad", o a usar internet porque es gratis. Incluso hay una sala audiovisual, con prestamos igual que los libros (pero por menos tiempo), y nadie pedia.

    Además me dedique como profesor hace un año, y la mayoría de los cabros de media, odian leer. Lo primero que hacen es ver cuantas paginas tiene el libro, y que tan chica es la letra para calificarlo. Creo que el asunto es mas cultural que nada.

    Despues sigo, esto se alarga mucho.

    Sigo, los libros son un bien superior, comprado en mayor parte por personas de altos ingresos. Que lamentablemente son los que tienen mayor habito de lectura (ojala que la gente que gana menos, también tenga hábitos de lectura, aunque sea el diario del metro). Por lo tanto una rebaja del IVA a los libros, beneficiará en mayor medida a las personas de mayores ingresos, que son las que compran mas libros.

    Creo firmemente que el acceso a la lectura es aceptable. Hay forma de leer barato en CHILE (las bibliotecas públicas, el biliometro, libros electronicos en internet, los libros piratas, libros usados, etc). Sin embargo se lee poco. Por eso, una rebaja del IVA aparte de ser contraproducente, seria inútil. Lo mejor es aumentar el acceso a los libros por medio de bibliotecas públicas. Por lo menos es lo que yo he hecho hasta ahora, nunca he gastado mas de 5000 en un libro, incluso nuevo. El que quiere leer se las rebusca, y encuentra como hacerlo.
     
    #17 jcgonza2, 9 Nov 2008
    Última edición por un moderador: 9 Nov 2008
  6. [Coyote]

    [Coyote] Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    2.042
    Me Gusta recibidos:
    1
    Como dices, es un problema cultural el que la gente lea poco.Sobre la Biblioteca en la que trabajas realmente apludo la labor que se hace y eso se deberia hacer en todas las comunas de Chile.Yo soy de Puerto Montt,una cuidad de 200 mil habitantes aprox.Y hay una sola Biblioteca en la cual se puedan pedir libros,y la verdad que no es la gran cosa.Entonces deberia haber un compromiso mayor de parte del estado para ir solucionando este problema.
    Por otro lado,hago hincapie en que la lectura que se les obliga a los cabros chicos desde la basica hasta la media,son aburridos,yo hace 4 años que sali de la media y todavia recuerdo que los libros realmente eran aburridos,te quitaban todas las ganas de leer,por ende no se crea un habito mas solido de lectura.
    Si bien,personalmente,escogi ser un lector,trato de todas las formas comprar libros y en el peor de casos conseguirlos,pero no toda la gente tiene esa necesidad.Lo lamentable de esto es que como sociedad no avanzamos mucho ( ya sabemos las herramientas que nos entregan los libros) Entonces donde tenemos que empezar,en los colegios,quizas.


    Pd: Mercado perfecto si existe.


     
  7. jcgonza2

    jcgonza2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hola Coyote, estoy totalmente de acuerdo contigo con lo de los hábitos lectores. A muchos cabros, les hacen leer libros por obligación, después viene una prueba y listo, eso seria. En la U, tomé un curso en Letras como optativo, y ahí tuve el placer de poder analizar un libro con mas personas, dando mis puntos de vista, viendo los puntos de vista de otros escritores, el del profe, hasta el de los alumnos de intercambio, jeje. De verdad, la raja. Pero en el colegio, eso no se insentivaba, entonces leer era algo totalmente personal, que quedaba en una obligación e incluso tortura para algunos. No se explicaba la utilidad de leer, analizar, e incluso exponer las ideas personales. Debatirlas, ni pensar.

    El acceso a la lectura es dificil, pero no imposible. Siempre uno se las puede rebuscar. Pero siendo fiel a la verdad, lamentablemente santiago es Chile, y en las regiones es mucho mas dificil acceder a la lectura. Si para ti es dificil que vives en PTO Montt, imaginate pàra alguien que vive en un pueblo.

    Y lo de los mercados perfectos, explicaselo a ANTIBUSH, porque no lo cree, jaja. Tienes razon, hay mercados perfectos, pero financieros. Estaba hablando de mercados de bienes tangibles.
     
  8. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bien este tema es subido al adherido dado que fue el tema más discutido la semana pasada , tema levantado por el usuario Antibusch…
    PD: usuarios Coyote y Jcgonza2 ( por qué no levantan como tema “ del mercado perfecto” , parece un tema que podríamos debatir)
    Saludos
     
  9. jcgonza2

    jcgonza2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ok, yo puedo levantar el tema. A no ser que Coyote quiera hacerlo. Me voy a demorar unos días eso si, porque quiero que quede entretenido, o si no se va a llenar de "tecnicismos", y puede ser muuuuuy fome. Coyote, mandame un MP y avísame si quieres hacerlo tu, o me lo dejas a mi.

    Saludos.
     
  10. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5


    Vamos estimados ustedes pueden crear un buen tema...

    Comparto con mi colega que este tema a sido bien debatido.. pero nadie me respondio mi pregunta asi que obligada a crear un nuevo tema (xD)....

    Lei algunas respuestas... (me encanto volver a leerte tan seguido coyote)
    y leer tan ampliamente a jcgonza2

    Pero lei a coyote hablando de la base (la educación) como mediador de un hábito...

    Coyote nuestro queridisisisimo estado (con un tono bien bien sarcastico) dentro de sus planes y programa creados por los grandes pensadores de nuestro Chilito lindo... no a innovado en los titulos de los libros..

    Para poder explicar algo...

    el colegio para crear un plan y programa nuevo... tiene que pagar por buenos curriculistas... y como es un gasto de mas... no lo hacen y dejan los que ofrece el mineduc...

    Si partieramos de la base de... que libro darle al escolar...?
    sacamos el cid, el quijote o el tunel para enseñanza media?

    Por ejemplo ahora veia hace no mucho una lista escolar para un 5º básico... y los libros eran.. la mariposa que no sabia volar..
    El niño de los ojos tristes.. libros nuevos ... que yo lei de ociosa... y no le encontre ni pies ni cabeza... no dejan absolutamente nada....

    Por otro lado como logramos crear conciencia de lectura si los colegios no tienen bibliotecas adecuadas...
    Existe 1 o 2 copias de libros....

    Otra cosa que no quiero dejar fuera....

    El Mineduc lanzo la campaña de los maletines literarios... libros que a mi gusto o no son libros que puede tener un niño en su casa....

    soluciono con el maletin el mineduc algo de motivar a los chicos a leer?

    (alguien me dira ... lleva al menos 2 o 3 meses.. aun no se ven los frutos..)


    y para nos desviar el tema que ya lo hice arto... (retenme no mas..)

    Leer es un lujo... (ohh si.. yo puedo afirmarlo... )
    Me encanta leer... cualquier cosa...
    mi carrera me pide a lo menos 7-8 libros mensuales... que son caros... (muuuy caros... ), como no voy a optar por la pirateria si , un libro tiene un costo tan elevado?

    Ya muy larga mi respuesta.. con muchos puntos.. espero que alguien lo lea ... (T.T)


    saludos
     
  11. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Y cómo realmente masificar la lectura en los jóvenes?

    Haciéndoles leer Cohelo (sin ofender a quienes lo disfruten)?


    No se pueden dejar los clásicos de lado (aunque sean fomes como el Mío Cid), hay que poner más libros en las escuelas, no basta con 1 ó 2 mensuales. Y para eso, se deben reformular los contenidos de las diferentes materias, no sólo en Lenguaje o en los electivos de 3º y 4º medio se debe leer, esto se debe ampliar a Historia y tal vez Artes, se me había olvidado que también se lee en Filosofía.

    PS: Un método bueno para incentivar la lectura, es leer a Hesse; por ejemplo. Pero no deja de ser latero para algunos, lamentablemente.
     
  12. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5


    Yo no sacaria al Mío Cid, ni el Quijote.. (aunque ya ni lo leen)

    Pero yo daba un ejemplo de 2 libros nuevos...
    que son burdos, con eso nadie incentiva a nada.. de hecho creo que subestima a los escolares... y no logra crear el objetivo general...

    Hacer un quiebre cognitivo, y lograr un nivel taxónomico...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas