A propósito de los impuestos a los libros...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 7 Nov 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Un ejemplo de Libro que desinsentiva la lectura: Madame Bovary; espantósamente fome, lento carente algo que te atraiga a seguir leyéndolo y prácticamente devorarlo, como pasa con Hesse.

    Por suerte tuve el placer de tener libros entretenidos cuando estaba en básica. En Media me tocaron dos años insufribles con una profe que nos hizo leer libros que simplemente eran asquerosos; el único que se salvó fue Los Miserables.

    Pero bueno; como dices apocalíptica, muchas veces se insulta el intelecto de los jóvenes con la calidad y temática de las lecturas. Creo que se intenta mostrar una literatura moderna, pero se alejan del objetivo principal; que les deje algo que les sirva, en todo ámbito.
     
  2. jcgonza2

    jcgonza2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    4

    En completo y absoluto desacuerdo. No podemos pretender que alguien que tiene mínimas habilidades lectoras y de comprensión lea los "Grandes Clásicos". Y la mayoría de los escolares chilenos no tienen hábito lector, debido a que no se ha incentivado en la casa, ni en la escuela en la etapa básica.

    Los grandes clásicos, "generalmente" son libros de alta complejidad, con mas de una linea argumentativa, que dificultan mucho la lectura (por eso son grandes clásicos, les han gustado a los críticos de lectura por su complejidad). Por ejemplo, en alguno colegios se hace leer Rayuela en media. Yo personalmente lo encuentro un pésimo libro, pero aparte de eso, es muy complejo, con una interpretación y análisis muy difícil. Ademas como muchos libros de los 60'-70' esta plagado de términos en frances que lo hacen aun mas dificil.

    Como podemos hacer que un adolecente que con suerte puede leer una página del diario seguida, lea libros que hablan de otras épocas, en un vocabulario antiguo, y lleno de palabras que apenas conoce??

    El trabajo debe ser integral, con un buen profesor que haga una discución del libro, pero que además tenga un poco de tino y se de cuenta que quizas los alumnos que tiene no le interesan los libros, o sea que los tiene que encantar, y que además no porque a él le gusto el libro en su juventud, a todos les tiene que gustar ahira años despues.

    Saludos.
     
  3. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    Por que no? subestimemos a los estudiantes?
    Yo si opto por que un escolar de 2º-3º-4º medio lean la Iliada, Mío Cid, y el Gran Quijote...

    Tampoco estoy de acuerdo que si un cabro de media no tiene una comprensión lectora ... hagamoslo leer Juventud en extasis... que no tiene ninguna ciencia...
    Como logramos que los cabros de media tengan comprensión lectora?

    y no se si es peor.. pero si no la tiene.. por que no lo lanzamos para que adquiera esta comprensión?

    En algun momento debe DESPERTAR...


    Por otro lado El objetivo de que los escolares lean en el colegio.. es simplemente losgrar un quiebre cognitivo... y un nivel taxónomico..

    No solo comprensión ;)
     
  4. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    En el colegio por lo menos a mi me hicieron leer los libros que mencionaste.
    Partiendoo con el tema principal, para mi es estupido que le pongan impuestos al libro siendo esto es la mejor manera de educarnos que es leyendo, el impuesto deveria desaparecer por completo haci podria crearce mayor cantidad de gente que le guste leer yua que estos no seria tan caros y estarian a la altura de cualquier consumidor y tambine les favoreceria ya que no abria tanta tanta pirateria ya que tener uno original a uno falso por una diferencia infima es ovbio que es mejor el original.

    Con lo que puso la apocaliptica yo creo que si ahi que subestimar a los alumnos no a todos pero si a la gran mayoria, ya que simplemente nadie le enseño lo grandioso que es la lectura y en el colegio no lo hacen ademas para todos es super aburrido leer un libro el cual sabes que es fome, seria diferente a mi punto de vista que te dieran a elegir un libro a leer y te hicieran la prueba de este seria mucho mejor ya que ahi todos los alumno leerian algo y de apoco se parte (me incluyo en los que lee solo las cosas de interes).
    Para mi La cultura de leer debe empesar desde pequeño, desde que aprenden a leer, que se le haga leer libros es la unica manera para que la gente le encuentre el gusto a esto.
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Entonces, porque no les gusta leer y les cuesta, les vas a hacer leer cosas sin contenido alguno, que no aporta NADA a esa persona, como Cohelo? (reitero las disculpas)

    Por eso puse a Hesse, un tipo que escribe SIMPLE y específicamente al segmento adolescente que sufre grandes cambios y crisis, es un mensaje COMPLEJÍSIMO e invalorable por la importancia que puede tener para los alumnos.

    Y en Lenguaje, tu profesor DEBE aclarar cada vez que se recurra a Libros que tienen un contexto preciso, porque como dices no se puede pensar que todos los estudiantes los entenderán fácilmente, por ejemplo yo jamás tuve ese problema porque siempre me ha gustado la Historia, y no requería de introducciones que me contextualizara el libro.



    Recuerdo que mi profe de lenguaje en 4º medio, hizo eso con la última lectura del año, nos dio a elegir el libro que quisieramos, y ella iba a hacer una prueba para cada alumno, un gran trabajo que muestra que con vocación por parte de los profes, la lectura no tiene por qué ser obstáculo en los alumnos; recuerdo que leí Niebla de Unamuno.

    Salu2
     
  6. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Mi ultimo libro que tuve que leer fue a eleccion mia y fue "viaje al fondo de la tierra" gran libro.
     
  7. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Expliqué latamente el por qué no era conveniente llegar y bajar los impuestos a los libros así como así. Te lo resumiré, porque el empresario siempre se quedará con la diferencia que antes percibía el Estado. Tal vez al principio se pudiera notar más la diferencia,pero muy pronto empezarían a subir sus precios aludiendo a cualquier excusa: llovió mucho, la luz subió, el dólar bajó, el dólar subió...no les falta...

    Nota: no es "haci" es "así" ( disculpa la corrección y que me tome esta libertad,pero te he visto este error en varias oportunidades y aunque varias veces te respondí tus post de adrede con "así" no captaste la indirecta JAJAJAJ).

    Saludos.-

    Hay libros que necesariamente deben ser pedidos en las escuelas por cultura general, nos gusten o no. Como Mio Cid, El Quijote, Edipo Rey,etc.

    Sin embargo, entiendo la crítica de Jcgonza en el sentido que menciona la falta de compromiso de los padres y de algunos maestros en enseñar desde niños estos hábitos. Porque la lectura es eso un hábito como lavarse las manos. En consecuencia, si a un estudiante nunca se le incorporó ese hábito, nunca vio a sus padres leer ni el diario, es correcto pensar que a ese alumno se le dificultará muchísimo la comprensión de los clásicos.

    Ahora bien, AlisS tiene razón cuando dice que en algún momento hay que empezar...aunque soy menos optimista que ella en cuanto a los resultados, pero alguno se podrá enmendar y hasta le tome el gusto, aunque la mayoría se pierdan en la caverna de la ignorancia.

    Saludos.-
     
    #31 Antibush, 11 Nov 2008
    Última edición por un moderador: 12 Nov 2008
  8. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ya concuerdo la culpa es de los profes... 0 vocación de servicio...
    Es verdad... pero tambien el problema radica en los planes y programas
    Ojala alguien se diera el trabajo de leerlos..
    y eso sale del MINEDUC

    Los padres no enseñan a los cabros en sus casa a leer (0 motivación)

    los cabros... no quieren leer por si solos..

    Las bibliotecas de los colegios en realidad son malas... 1 copia por libro...


    Quien es el mas culpable de todos?
     
  9. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    No creo que la culpa sea de los profes , eso es una postura simplista y usted como futura profesora espero tampoco se lo crea , aquí el tema motivacional para que los niños o las personas lean es una tarea de la sociedad en su conjunto y por tanto de todos , es un constante reforzamiento tanto de los padres , profesores y estado, pero no como algo que debe ser forzado , más bien diría como un encantamiento ….Alguien por ahí dijo que podría motivarse a los niños a leer lo que ellos quieran leer , lecturas más bien contemporáneas ( Harry Porter) no es mala idea , mientras se cree el habito todo bien ,siempre será ganancia luego se podrá ir incrementando la dificultad y modificar los objetivos específicos de la educación ….Ahora en lo particular , los grandes clásicos que mencionaron El quijote , Edipo fueron una verdadera lata para mi…. Siendo yo alguien relacionado con el área matemáticas e ingeniería, no muy bueno para la lectura modifique esta actitud solo leyendo lo que a mi verdaderamente me interesaba, y esto ha ido incrementándose el tiempo y mi lectura ha derivado también a otras areas.
    Saludos
     
    #33 remoto, 12 Nov 2008
    Última edición: 12 Nov 2008
  10. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Sería culpa de los profesores si NO pidieran libros para leer...pero tampoco creo que sea su responsabilidad exclusiva el promover el hábito por la lectura. Como todo hábito depende tanto de la familia, de la escuela y como dijo Remoto de la sociedad, también. Por ejemplo, el hábito de la limpieza...recuerdo que cuando tenía cerca de seis o siete años, todos los domingos obligados teníamos baño de tina; en la escuela todos los lunes nos revisaban los pies, las orejas, las uñas y tener el pañuelo blanco ; a su vez la sociedad castiga mediante la burla o indiferencia a aquellos que andan sucios, mal vestidos o hediondos.

    Remoto, a mí tampoco me gustó el Quijote, pero entiendo que por cultura general se debe ordenar leerlos. La educación no debe buscar entretener sino que formar. Y, desde ese punto de vista, todos tenemos que aprender matemáticas, química, física, historia de Chile, biología,etc. Aunque el día de mañana nos dediquemos a otras cosas muy alejadas de estos ramos.

    Con todo, está en el criterio de los profesores y padres el hacer una buena selección de la literatura a leer por parte de los niños y jóvenes. Para eso están los profesores y padres que, con lo aprendido en la Universidad -en el caso de los profesores- o experiencia particular-en el caso de los padres- pueden guiar mejor al novato lector. Equilibrio es la clave. Como tú bien dices Remoto, se puede perfectamente dar a leer libros como Harry Potter y, a su vez-como digo yo-libros clásicos.

    Saludos.-
     
  11. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Sobre tu correcion tengo la maldita mania de escribir haci y no asi como debe ser.
    Sobre los impuestos, se podria quitar el impuesto y crear una regularizacion para que esto no ocurra.
     
  12. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5


    Buen punto estimado...
    Bueno me gusto tu respuesta :p

    La familia como primer ente de sociabilización, es el primer responsable de los hábitos y conceptos por ejemplo ... ser bueno o ser malo...


    Los colegios son aquellos que ocupan los planes y programas y son en sí una unidad educativa, los profes ejecutan los planes y programas, y los niños son a quienes se les debe inculcar una serie de especialidades...
    que son una mezcla de muchas cosas.. pero principalmente una base del trivium..

    Por eso debemos aprender Lenguaje, Historia de Chile e Historia Universal..
    etc...

    Por ahora eos.. vengo llegando cansadita de la U.. mañana planteo una gran interrogante que tengo...

    saludos



    PD : 5 dias adherido.. muchas gracias al creador del tema se baja...a los temas normales.. saludos
     
    #36 _DeMoNiA_, 14 Nov 2008
    Última edición: 14 Nov 2008
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas