A propósito de los impuestos a los libros...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 7 Nov 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. panxito_21

    panxito_21 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Mar 2008
    Mensajes:
    1.141
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lamentablemente el impuesto a los libros es elevado.. bueno y a todo en general.. incluso para poder ver los libros en la feria del libro (valga la redundancia), cobran entrada entonces en chile queremos q vayan a ver libro solo la gente q tiene para pagar la entrada?? por q si alguien no tiene plata simplemente no va.. lo encuentro ilogico..

    Ahora bien, se podria hacer una libreria del estado y todas las soluciones que entregaste anteriormente.. pero con que comite creativo del gobierno?? yo creo que no se les ha ocurrido y no se les va a ocurrir excepto q lean este tema..
     
  2. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Panxito21

    El IVA es alto en Chile, debería disminuir para aliviar un poco a quiénes más afecta, o sea, a la mayoría de los trabajadores de esta Patria. Sin embargo, modificarlo para beneficiar sólo a un grupo de editoriales, no me parece por todas las razones que expliqué al inicio de este tema.

    Algunos han estado de acuerdo en que debería existir una editorial estatal . Señalé el claro ejemplo de Quimantú que en la época de la UP logró nada menos que más de 9 millones de ventas en libros, incluso Diego15 afirmó que fueron cerca de 11 millones. Con todo , sean 9 u 11, la conclusión es la misma: la gente compra cuando es más barato.

    Respecto a la Feria del Libro fui a ella, tuve que pagar la entrada, y una vez dentro intentar encontrar alguna oferta que valiera la pena, tarea que no fue fácil, pues la única "ganga" que encontré fue de un libro de buen lomo en mil pesos "Tres hombres en un barco" . Los libros de Vargas Llosa, desde ocho mil hacia arriba, de Gabriel García Márquez desde seis....al final creo que los precios estaban muy parecidos a los de las grandes librerías. Había tanta gente que casi no podía ver algunos stands, no alcancé a verla completa y sólo alcancé a hablar con una escritora...tal vez lo mejor fue un stands del gobierno en el que me regalaron un libro de cuentos de campo de novatos escritores ( gente común que le gusta escribir) . Me gustan las ferias del libro, pero lamento tanto que no todos los chilenos tengan acceso a ella. Al igual que tú opino que su entrada DEBIERA ser gratuita, sin discriminaciones de ningún tipo, o dejar un día siquiera de entrada liberada para la familia. Con todo, hubo un día liberado para las mujeres, pero fue en semana y sólo para ellas, lo que no está mal, pero insisto que debiera haber un día familiar, al menos.

    Saludos.-
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas