Al Borde de La Demencia...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por A-kard0, 13 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Las ciencias han progresado y se han acercado a la realidad por medio de la utilización de artefactos teconológicos, que no tengan los mismo sesgos que la percepción humana.

    Fíjate que aquellas ciencias que se basan principalmente en la percepción del hombre, son aquellas que están más proclives al error, como lo es la lingüística. caso aparte son las matemáticas, ya que son un constructo inventado por el hombre, por lo tanto desde su génesis no pertenecen a la realidad. (no caminas por ahí tropezándote con un 1 o un 2).

    El hombre no es capaz de acceder a la realidad, insisto, porque toda la información que ingrese a nuestro cerebro, INEVITABLEMENTE está mediada por nuestras prpoias expreriencias. Los objetos existen, al igual que los fenómenos, etc, pero jamás los podremos ver de la manera en que realmente son.
     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    La realidad, es lo que tu puedes presenciar, más esta realidad está mediada por la incapacidad que tenemos como entes finitos a la cosa en si, a la esencia de todo; sólo podemos ver lo que la cosa en si fenomenaliza, osea una mínima parte de todo, si ves una mesa, no es la mesa la que observas, sino que la cosa en si manifestándose como mesa.

    Cada ente percibe realidad, por lo tanto esta es subjetiva, mas nadie percibe la esencia de las cosas, debiesemos dejar de ser humanos para eso.

    Pero no entiendas la realidad como algo necesariamente REAL, como todos lo entendemos como lo que es verdad o es tangible, etc. Hay muchas realidades, para ser más poéticos todos somos un mundo en uno mismo, todos constituímos mundo.

    Saludos
     
  3. naete

    naete Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    1
    si, si hay filtros para captar la realidad. esto del indeterminismo me suena a kant, que dice que los filtros están determinados por tiempo y espacio.
    la realidad está, pero nosotros la tomamos por como en la condición que estamos. o por la condición que nos tocó.
    una hormiga vive su realidad, y si esta se cuestionara si existiría otra realidad, ésta, creo yo, diria que no existiría otra o se podria inventar una realidad, y esa realidad no sería del cien por ciento certera.
    pasa lo mismo con los humanos.
    lo unico verdadero es el pensamiento. uno pensando sabe si existe el pensamiento, por descartes <3
     
  4. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Si es bastante kantiano (osea malditamente enredado)
     
  5. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    La realidad es lo que está.

    No se puede saber lo que es real y lo que no, pero podemos creerlo.


    Saludos.
     
  6. _gaussma_

    _gaussma_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    2.408
    Me Gusta recibidos:
    1
    pero la creacion de esos artefactos pasan por nuestros sentidos, pueden ser tan erroneos como nuestros sentidos con respecto a la supuesta "verdad"; estoy de acuerdo con que la matematica escapa a esta situacion(lo escribi en mi 1er post), pero si se podria ver influenciada por que tanto nuestro pensamiento se pueda ver afectado por nuestros sentidos, o sea cuanto puede influir este supuesto entorno "no verdad" en el pensamiento del hombre...
     
  7. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    y por cierto que los aparatos tampoco captan las cosas en un 100%. De hecho, al igual que nuestra percpción, tan solo cuantifican información, es decir, representan la realidad a través de números o esquemas que son más precisos, pero ninguno es exacto.
     
  8. naete

    naete Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    1
    si no son exactos entonces que queda de las palabras, son con las palabras que representamos las cosas. si las palabras tienen diferentes significados, entonces ¿cuando llegaremos a un acuerdo? seria más factible comunicarse con otra persona hablando de realidad con números o figuras lógicas. que representen un 1, y otra un 2 y no otra cosa. por ejemplo.

    si, no captamos toda la realidad, pero lo que captamos no siempre la vamos a explicar de manera adecuada. usamos palabras, y esas palabras tienen significados que pueden ser más de uno. si son mas de uno ahi se llega a un problema, porque es o no es. ¿entonces como explicariamos la realidad percibida por nuestros filtros de una manera adecuada?
    el científico a travéz de sus sentidos prepara una teoría, percibiendo el fenómeno. con conjuntos teóricos, conceptos y palabras. si lo miramos bien al final son puras palabras. ¿las palabras son la realidad? nosotros hablamos por como pensamos. entonces si analizamos palabra por palabra la pseuda explicación de la realidad ahí llegaríamos a entender. entonces ahí sería realidad y no otra cosa, y posiblemente existiría porque lo entendimos bien. ¿pero si no lo entendemos? quiere decir que no existe? ¿osea que si no lo entendemos no existe?

    para que entendamos todos de una manera universal tendríamos que usar un idioma lógico con símbolos que signifiquen una cosa y no otras.
     
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Las palabras son palabras, nada más.

    Pero la conciencia del lenguaje como lenguaje, no creo le quite su utilidad, pensar que porque las palabras son simplemente un utensilio para nosotros, no la hace menos digna ni nada, pensar que por eso caga nuestra idea de la realidad, me suena más bien a un berrinche de adolescente.
     
  10. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    ehhhhhhhmmmmmmm
    creo que estamos hilando muy fino. Lo que propongo es algo que se ha estudiado y que hay pruebas (que pueden estar sujetas a cuestionamientos) y es que el hombre no puede acceder a la realidad de manera directa. Es simple y llanamente eso.

    La percepción es el medio a través del cual nos ponemos en contacto con la realidad, y la percepción, neuropsicológicamente hablando, es un constructo cognitivo mediado por nuestra experiencia, nuestra inteligencia, nuestras emociones, etc. Por lo tanto, antes de ver algo directamente, la información, por curso obligatorio, debe ser procesada y asociada. Esto ocurre por medio de la teoría del procesamiento modular de la información, en donde existen distintos módulos, que son los encargados de recibir una información (input), procesarla (recibiendo la influencia de dicho módulo), y emitir un constructo distinto (output), el cual se dirigirá nuevamente e otro módulo.

    Es así como se propone que funciona el procesamiento de la info (hay otra teorías, pero que simplifican demasiado la cognición, como el conductismo).
    De esta forma y según esta teoría, toda la información percibida por nuestros órganos sensoriales es procesada, agregando experiencia, sentimientos, conocimientos, etc., luego de lo cual, llega al cerebro ya como una información transformada, motivo por el cual, la realidad sufre una metamorfósis antes que nosotros seamos conscientes de ella.

    Por ejemplo. ¿Uds creen que las hojas de los árboles son verdes?. No, no son verdes. Cada materia no tiene color, sino que hace que ciertas frecuencias del espectro electrmagnético sean reflejadas. En este caso, justo la frecuencia que corresponde al verde, la clorofila no la absorbe. Absorbe el resto de luz (para realizar fotosintesis). Pero a lo que voy, es que la hoja que nosotros vemos como verde, no lo es. Así como el negro no es un color, sino es que los materiales negros son aquellos capaces de absorber toda la gama tonal visible, por lo que técnicamente hay ausencia de color. Esto la mayoría lo pasó en la media, y resulta ser un buen ejemplo para explicarme.
     
  11. psikoandres

    psikoandres Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Abr 2009
    Mensajes:
    8.903
    Me Gusta recibidos:
    37
    Es bien complejo definir realida, ¿desde que punto? desde de una persona cuerda ¿que es ser cuerdo? desde una persona orate ¿que es estar loco?...
    esas son interrogantes y muchas mas de las cuales valga la rebundancia nos hacen ser cuerdos o desiquilibrados, la realidda la persivimos a travez de lo que genera nuestro pensamiento, cuando dormimos ese sueño es real, nos produce emociones (no sentimientos) nos exitan, nos cambian de estado, pero basta que despertemos y esa realidad se hace irreal, y la realidad es la que estoy viviendo, si es que estoy vivo, o al menos mis sentidos asi lo transmiten a mis cerebro, para tener una realidad de lo que veo y siento y no hacerme caer en una paranoìa iterminable lo que me haria caer en demencia, (ya que mi mente trabajaria demaciado)Tambien podriamos nombrar (un poco mas extraño) las persoans que se desdoblan, los hipnotizados, los medium, o los espititus, recordemos que hay estudios que afirman que los espiritus que penan, no es que o hagan con la intencion de penar, muchas veces han sido victimas de muertes improvistas e inesperadas o personas que se desisten a dejar este "mundo" (si es que hay otro) o este mundo sea el otro , y el otro sea el mundo real¡¡¡¡¡¡ y yo mi cerebro me haga creer que es real lo que hago.
    Tambien se sabe que se pueden dominar los sentidos y la mente y hacernos parecer y sentir algo a voluntad, es mas complejo pero se relaciona si lo vemos como realidades o irrealidades.

    Bueno en fin, no se si sea real lo que hago hago ahora, espero que si, y no ser engañado por mi mente (tambien se sabe que el cerebro despues de muerto tiene un funcionamiento posterior a estar muerto (debido a los estimulos electricos que hay en el.). )
     
  12. azyxel

    azyxel Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    244
    Me Gusta recibidos:
    0
    La realidad es todo y a la vez nada...
    que mejor define realidad, que tal como toda ciencia y pensamiento humano en este caso percepción esta influenciada por la subjetividad del ser y existir, o incluso como como lo propuso Guillermo de Ockham, solo somos unos entes que divagan y piensan todo lo que les rodea...
    si incluso la verdad y la justicia bienes preciados que estan muy ligados con la realidad sufren de la imperfeccion humana...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas