Al Borde de La Demencia...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por A-kard0, 13 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    Me quedo impresionado de ver semejantes respuestas... hasta ahora no he visto niuna respuesta mediocre... estoy sorprendido...

    Gracias por el Debate que se generó... leí todas las respuestas, y pese a que algunas tienen unas pequeñas contradicciones, la conclusión que he sacado, es que podriamos definir Realidad como concepto pasajero... es decir... si algo es real o no, se determina dentro de un lapso de tiempo... para explicarlo mejor, podria afirmar (es mi idea) que un sueño será real para mí hasta que me demuestre lo contrario... pero la gran pregunta es: como percibo la realidad?? simple... como concepto y forma... es decir, todos ocupamos los conceptos, pero tambien percibimos su forma... siendo así, puedo tener fé en que la silla es real, porque mi mente y mis sentidos me lo dicen... y será real, hasta que yo mismo me demuestre lo contrario...

    Suena un poco desquiciado, pero es la única respuesta posible que me dejaría vivir sin el temor de que mañana despierte de un sueño...

    La realidad está en constante cambió... eso significaba...

    Bueno...

    Sigan Debatiendo con respeto... si alguien quiere contraargumentar mi punto de vista Adelante...


    PS: Este es el nivel de Debates que debería haber acá...
     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Lo que hablamos sobre la realidad, se puede ejemplificar con la obra de Kosuth "One and three chairs"

    [​IMG]

    Qué es lo real; la imagen de la silla, la silla o el significado de esta?

    En el fondo, todos tienen una parte de realidad, no podríamos afirmar que en la esencia (el significado) está lo real, puesto que eso carece de materialidad, por lo tanto no podríamos llegar a ella (ya que somos entes materiales), en lo cual aludo a la discusión de las palabras, y la imagen de ella, es sólo eso, una parte de la realidad de la silla (ya que la foto es una parte de esta realidad, desde cierta perspectiva) y el objeto (la silla) no es nada si carece de su esencia, simplemente sería un trozo de madera, pues no tendría utilidad.

    Saludos
     
  3. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    La silla del medio es lo real, la de la izquierda no es una silla, es una foto. La de la derecha es cómo nosotros la apreciamos desde nuestra perspectiva de humanos, o sea, parte de la realidad que vemos, adecuada a nuestro lenguaje. La realidad es la del medio.


    Saludos.


    PD: si una galaxia es descubierta mañana, ¿existe? Pues sí. ¿Quién lo sabe? No es importante. Que un humano no pueda defirnirlo no significa que no sea real.
     
  4. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    No, eso es la interpretación simple de aquello; pero ninguna de las tres cuestiones es realmente la silla; la silla es el conjunto. No pienses que porque salen letras en la parte de la derecha, hace referencia exclusivamente al lenguaje, ese "significado" hace referencia a otra cosa, a lo que habla Platón cuando se refiere al "productor de naturalezas". (en la República).
     
  5. cthulku

    cthulku Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Ene 2009
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    1
    Realidad es lo que nosotros deseamos proyectar, se a comprobado que existe una parte del cerebro que se activa al observar algo, y tambien se activa al imaginarlo.Todos somos parte de la realidad colectiva, pero a la vez no significamos nada para ello.
     
  6. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    No sé, yo hago referencias intelectuales a mi mismo, y si hablo de otro autor lo hago para reinterpretarlo, no para usar su misma tesis :S

    Creo que lo más simple es correcto, por eso me quedo con que la del medio es la silla verdadera (asumiendo que estamos ahí. O sea, yo estoy al otro lado de una pantalla. Evidentemente lo que veo no es una silla).

    Saludos.


    PD: la otra teoría que me hace dudar es que a veces creo que la silla puede no existir, porque en realidad no es un todo, sino un conjunto de partes, que son el conjunto de otras. Es cuando pienso que nadie existe.
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    No peques de soberbio house.... no porque hable de Platón significa que use su tesis; simplemente hago una analogía, puesto que lo que ejemplifiqué calza con lo propugnado por Platón.

    Y no siempre lo más simple es lo correcto, especialmente en la Filosofía (la navaja de occam se usa en otras circunstancias), ya que lo que estoy hablando es estética. Cualquier persona que se refiera a estos temas no se puede quedar en la superficie, eso sería poco prolijo, siempre hay que ir más allá de lo evidente, que es precisamente a lo que nos invita esa obra de kosuth (ya que automáticamente cualquiera afirmaría que lo del medio es lo real), recuerda que el arte actual invita a la reflexión, no a la pura contemplación.

    PS: Cuando hablas de autores generalmente no estás usando su teoría, estás ampliándola o quieres ejemploficar con un pensamiento que le es conocido a muchos para así generar un mejor entendimiento de lo que propones.
     
  8. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Por eso dije que "creía" que lo más simple era lo correcto. Entiendo el caso de la filosofía. Su esencia es hacerse preguntas, no puede ser "correcta". Lo dije en el sentido de que el humano siempre tiende a buscar un significado más allá de, como lo hace con sí mismo, sin saber que, ni más ni menos, es sólo un animal. Así mismo, se le atribuyen grandiosidades a cosas tan simples, que no merecen siquiera mayor análisis. Por eso a veces no me gusta la filosofía. Creen que por poder preguntar cosas sin respuesta pueden preguntar cosas con respuesta. Sé que soy agnóstico, sé que que me pueden sacar en cara eso, pero, vamos, los agnósticos también usamos el verbo "saber".

    Saludos.
     
  9. psikoandres

    psikoandres Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Abr 2009
    Mensajes:
    8.903
    Me Gusta recibidos:
    37
    podriamos decir entonces que lo real es lo que sentimos, mas alla de lo que podemos apreciar con los sentidos, ( valga la rebundancia )
     
  10. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    Excelente trabajo el de la silla, creo haber entendido la idea del autor, y compartirla... sigo creyendo que es el conjunto de (idea+materia) lo que hace un objeto real, porque de no ser asì estarìa incompleto...

    (tengo la impresión de que House y Diego estan diciendose lo mismo, pero no se han dado cuenta xD).

    Excelentes conclusiones a las que hemos llegado...

    NO... bueno... no digo que yo sea el dueño de la verdad (realidad xD) pero yo creo que es necesario el concepto, y la forma, para que un objeto sea real... devuelvete una pagina, y mira el ejemplo de la silla que puso Diego...

    Saludos
     
  11. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Sí, a veces pasa XD

    Es divertido cuando llegas al "¿Y por qué empezó esto?"


    Saludos.
     
  12. Von Bock

    Von Bock Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    4.079
    Me Gusta recibidos:
    2
    Leyendo el hilo completo de esta conversación, creo que en definitiva, el cerebro humano es el culpable de que tengamos estas dudas con respecto a lo que es real y lo que no.

    Mi postura va por el hecho de nuestra inseguridad física en relación al medio que nos rodea y que puede hacernos divariar con respecto a la toma de desiciones cruciales en momentos de.... tensión por ejemplo.

    Si estoy cerca de una tetera con agua hirviendo, puedo elegir o decidir tocarla o no. Frente a eso, mi cerebro toma desiciones en base al accionar que tienen cada una de las 2 mitades que lo componen.

    La mitad derecha de nuestro cerebro, es semejante a un computador con procesadores en paralelo, millones de millones de ellos, los cuales son capaces de sentir, percibir, denotar, etc etc, todo lo que está sucediendo en ese mismo instante a mi alrededor, dentro de mi, sobre mi, en 4 dimensiones por asi decirlo, e incluso, capaz de percibir la interaccion que existe entre nuestra energia presente en los atomos de nuestro cuerpo y el aire que nos rodea.

    La mitad izquierda, es similar a un computador con procesadores en serie. Esta todo el dia yendo y viniendo entre nuestro pasado (atras) y nuestro futuro (adelante), recordandonos cosas del pasado y planeando cosas para el futuro, recordando, todo el dia recordando. Es el hemisferio que mete bulla, el que no deja que nos demos cuenta muchas veces de la realidad, el que nos dice "no toques la tetera, no ves que te puedes quemar?" Efectivamente, nos recordo el dolor de una quemadura, y en base a lo que hemos aprendido y tenemos como conocimiento, es capaz de tomar una desicion con la realidad a traves del puente que lo une con nuestro hemisferio derecho, el cual esta captandolo todo en ese instante.

    Volviendo al comienzo, la realidad existe mientras nuestro cerebro sea capaz de utilizarla en beneficio de la integridad del conjunto completo llamado cuerpo humano. Hay personas que bloquean la realidad y son capaces de caminar sobre el fuego, no sentir dolor, y miles de cosas mas que son realidades, pero que el cerebro es capaz de anular, en base a una situacion especifica o dominio por sobre el lado derecho de nuestro cerebro.

    Creo que la realidad en sintesis, es similar al concepto del tiempo. Es relativo dependiendo del punto desde donde se le mire. Segun esto, el tiempo no existe, al ser relativo, pero la realidad puede dejar de existir al ser relativa tambien?

    Salu2
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas