Anarquia: Una ideología viable?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por fuvepo, 6 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    En algo concuerdo contigo men, la "democracia" que tenemos hoy no durará para siempre ni mucho menos, como bien dices, la gente de va aburriendo de esas cosas negativas y se genera un cambio.

    Para que la Anarquía sea viable tendría que implementarse pasito por pasito, si se aplica de golpe va a quedar la mansaca.

    Un Saludo.
     
  2. Vi.k.ap

    Vi.k.ap Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    20.351
    Me Gusta recibidos:
    1
    es sabido eso desde que comenso la democracia en la antiguedad se sabe que vcada cierto tiempo suceden gobiernos de tirania se les decia antes en fin .

    ahora creer que un gobierno anarquico es viable es complicado jamas los extremos son bueno y es imposible que sea n extremo algo bueno y si se implementara paso a paso igual es algo dificil....en fin saludos :)
     
  3. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Empresas recuperadas en argentina, así es como me imagino un sistema anarquista de libre mercado, las empresas pertenecen a sus trabajadores, todos ganan los mismo y trabajan la misma jornada con un pequeño bono por antiguedad.
    Se organizan mediante un consejo, etc...
    En argentina lleva 8 años funcionando y está dando que hablar, con ese puro cambio ya se estaría avanzando, ahora, sobre posibilidades concretas actualmente... las últimas generaciones están saliendo con posturas muy distintas por lo que veo inminente un cambió radical durante este siglo...
    Probablemente para el año 2100, 2200 tener jefe se considere una brutalidad... quién sabe...
     
  4. Vi.k.ap

    Vi.k.ap Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    20.351
    Me Gusta recibidos:
    1
    a eso voy con tiempooooooooooooooo pero estamos hablando de 100 años ahora es dificil por no devir imposible :)
     
  5. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Claro, ahora si saliera un país anarquista, ten por seguro que se armaría una guerra...
    Es inviable, pero no porque sea imposible...
    Es porque tal como en la edad media tenían un señor feudal, ahora tenemos un empresario...
    Creo que el primer paso sería terminar con la iglesia, ya es más que evidente que es una cuestión medieval, eso se va a dar solo, cuando la gente tenga suficiente cultura...
     
  6. Vi.k.ap

    Vi.k.ap Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    20.351
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo creo q seria imposible y si surgiera en estos tiempos creeme que duraria poco sobre todo por q ALGUNOS PAISES no lo permitiran lo que podria significar muchos problemas lamentablemente estamos en un mundo que depende de algunos "paises" ...
     
  7. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    O sea lo que dije, transición :D.

    Un Saludo.
     
  8. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Claro, ya han habido regímenes anarquistas, guerra civil española, comuna de parís...
    Pero como es una idea tan radical solo dura unos meses porque la clase acomodada los borra del mapa inmediatamente, pero no pueden hacerlo eternamente...

    Un sistema completamente anarquista requiere exterminar a la clase alta y que la gente tenga mucha conciencia social, cultura, en fin, una sociedad muy desarrollada, eso tardaría siglos...
    Ahora lo que hay son 4 pelagatos que se dieron cuenta antes de cosas que la mayoría de la gente todavía no entiende, pero es cosa de unas cuantas generaciones para que sea masivo...
     
  9. Vi.k.ap

    Vi.k.ap Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    20.351
    Me Gusta recibidos:
    1
    hablas paso a paso el dijo añooooooooooooooooooooooooos cientos de años hay una diferencia lo tuyo no quedo explicito saludos ^^
     
  10. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    Paso a paso dentro del contexto que estamos hablando siempre son años.

    Un Saludo.
     
  11. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    el binominal no tiene nada q ver con la conformación de sistemas bipartidistas, sino que son los procedimientos de la democracia moderna los que terminan por determinar esta cuma realidad.

    de partida, para gobernar hay que tener la mayoría de los votos, y no cualquier mayoría, tiene que ser absoluta, porque si hay 10 candidatos y uno gana con el 15% de los votos, su gobierno no puede ser legítimo ya que no representa a la mayoría, de hecho el 85% de la poblaicón no votó por él.
    entonces, para lograr la mayoría se requiere formar coaliciones, pactos entre partidos que tienen ideas medianamente parecidas y que para gobernar tienen que tranzar en varias cosas, pero como tienen unos cuantos puntos ideológicos en común, se centran en ellos, y dependiendo de la contingencia se mueven más hacia el radicalismo o el conservadurismo de la coalición.
    estos pactos conllevan ataduras, son negociaciones en los que un partido tranza en una cosa si el otro tranza en esta otra, y así se van generando infinitos amarres entre partidos y las políticas se condicen con estos pactos y la contingencia más que con cualquier forma de represetnatividad popular que uno pueda inocentemente pensar por estar viviendo en "democracia".
    la única diferencia entre los sistemas bipartidistas y los de coaliciones es que los bipartidistas son mucho más estables, los aprtidos grandes suelen mantenerse en el tiempo, mientras que e las coaliciones hay problemas de concesión de ideales que suelen destruir a los partidos chicos, pero siempre, siempre y nuevamente, siempre, para cada elecicón se harñán pactos y esos pactos condicionarán la política, por mucho que haya mil partidos.

    y dale con que las gallinas ladran.

    EL ANARQUISMO NO ES UA FORMA DE GOBIERNO!!!!!!!!!, el pensamiento anarquista rechaza la idea de gobierno, está en su base y no es ningún extremo, ¿por qué el anarquismo es extremo?, ¿extremo qué?...

    la gente tiene la idea de que existe algo como una línea recta en que se ubican las tendencias políticas, algo así (de izquierda a derecha):
    anarquía-comunismo-socialismo-liberalismo-conservadurismo-fascismo.

    olvídense de eso, es absolutamente ridículo.
     
  12. Vi.k.ap

    Vi.k.ap Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    20.351
    Me Gusta recibidos:
    1
    jaja insisto que no lo dejaste bien claro :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas