Anarquistas y okupas: Riesgo real o moda

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Le_Mat, 11 Dic 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Esto que bienes planteando tiene mucho sentido... aquí hay muchos anarco-comunistas, yo creo que se debe aplicar el modelo adecuado a la situación, y lo que me parece más factible en este momento es el anarquismo de libre mercado, ya que la gente está muy acostumbrada al sistema neoliberal...

    Este sistema ya funcionó en argentina, las empresas recuperadas, que en la práctica son una okupa empresarial, llevan 8 años funcionando de forma estable y cada vez son más competitivas, como tienen menos gastos internos se dedican a invertir y acaban ganando más dinero que cuando tenían jefe.

    El comunista expropia las empresas y se las da al estado, el anarco-capitalista repartiría la empresa igualitariamente entre todos los que trabajan ahí, como la empresa es de todos, por lógica exigen tener el mismo sueldo y organizarse democráticamente, al convertirse la empresa en una entidad democrática se desprende la economía de la política, el jefe sigue en la empresa pero ahora gana lo mismo que todos y probablemente termina siendo parte del consejo que organiza la empresa.

    Posiblemente se preguntarán 2 cosas...

    1.- Si el trabaja menos que yo... ¿por qué gana lo mismo?

    Para eso se imponen bonificaciones, ya sea por antiguedad, riesgo o carga laboral.

    2.- ¿Están capacitados los trabajadores para sacar adelante una empresa?

    Son los mismos que trabajaban ahí antes de la expropiación, no creo que despues de eso se olviden de todo lo que saben, la mano está en que sepan organizarse.

    Con este sistema quedan todos contentos, la izquierda tendría su igualdad, la derecha tendría su libre mercado y si solo quieren hacerse millonarios quedan de manos atadas. Esto de las empresas recuperadas podría masificarse tarde o temprano y con eso cambiarían muchas cosas...

    PD: repito los links por chorrocientaba vez para que vean una okupa de verdad.

    Artículo: http://www.elciudadano.cl/2009/10/28/buenos-aires-el-proyecto-autogestionario-del-hotel-bauen

    Página Oficial: http://www.bauenhotel.com.ar

    Documental: http://www.revolutionvideo.org/agoratv/programas/empresas_recuperadas/defensa_bauen_1.html

    Esto no es nada nuevo y se llama cooperativismo, pero para mi es anarquismo en escencia ya que resume todos los principios anarquistas adaptandolos al libre mercado...

    Digamos que una cooperativa es una okupa empresarial, así como una okupa es una cooperativa residencial o con fines de trabajo social, así como hay empresas mal gestionadas hay hogares mal gestionados pero también hay empresas bien hechas, hogares bien hechos y sedes de trabajo social competentes, contadas con los dedos de la mano y no en esté país pero en otros sí...
     
  2. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    1-la pregunta es "ANARKISTAS Y OKUPAS ¿RIESGO REAL O MODA?
    pero ¿ que pasa si alguien piensa que no son ni un RIESGO REAL ni UNA MODA?...
    2-¿La autoridad debería poner mano firme? , la primera duda que se me viene a la mente es ... ¿mano dura con quien? ¿ con los anarkistas? ¿con los okupas? ¿o kon las personas que ponen las bombas?
    3-¿TIENEN VALIDES SUS IDEALES PARA DEFENDERLOS INCLUSO CON LOS MEDIOS QUE AN USADO?-segun la real academia española un IDEAL es un conjunto de ideas o CREENCIAS de alguien(http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ideal) y algo valido es :

    valido, da.

    (Del part. de valer).


    1. adj. Recibido, CREIDO, apreciado o estimado generalmente.


    entonces si un ideal es una CREENCIA de alguien y algo VALIDO es algo CREIDO , cada ideal es valido para la persona que lo considera SU ideal ¿ o no ?
    tu pregunta dise " ...INCLUSO POR LOS MEDIOS QUE AN OCUPADO ? "
    la duda que me surge respecto a eso es ... ¿que medios an ocupado?
    y si siendo un ideal un conjunto de ideas en las que alguien cree , para que ese ideal se destruya , la persona que lo CREE
     
  3. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    ....... tiene que dejar de creer en el , entonces ¿ se puede desir que un modo efectivo de defender un ideal es simplemente creyendo en el ? y si es asi ¿ la explocion de una bomba en que influye , en la causa de DEFENDER ESE ideal ( se cual sea el ideal )?

    fin...
     
  4. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    No entendi :risas:
    yo sabia k bakunin fue anarquista, los anarco comunistas fueron kropotkin y malatesta.
     
  5. PEDOBEAR

    PEDOBEAR Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Nov 2009
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    1
    los anarkista y ocupas son peligrosos pueden explotar.

    imagen realacionada

    [​IMG]
     
  6. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    La definición no solo se refiere al que defiende el ideal sino también a quienes le rodean.
    Es decir, sería valido en caso de ser aceptado por el resto de la gente...

    Los medios que han ocupado han sido la ocupación ilegal de una propiedad pribada en desuso, eso es mal visto en una sociedad como la nuestra, donde existe en concepto de la propiedad privada.
     
  7. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    si te fijas bien ( no digo que no lo aya echo ) dise VALIDO : recivido , CREIDO , apreciado O apreciado generalmente. tienes rason en que la definicion tambien se REFIERE A LA GENTE que lo rodea pero no dise que nesesariamente algo para ser valido deve ser APRECIADO GENERALMENTE sino O APRECIADO GENERALMENTE osea que no nesesariamente algo para ser valido deve ser apreciado generalmente , sino que bastaria con que alguien lo apreciar o lo creyera . para mi la diferencia fundamenta y QUISAS tu error de interpretacion esta en el detalle de la "O" , si la "O" fuera una "Y" por lo menos yo te daria toda la razon.

    "O"-----"Y"

    ademas ¿es mal visto? ¿por quien?
     
  8. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Siempre depende del contexto, por eso el "O"... por ejemplo:

    "Yo recibo tu pasaporte, para mi es válido"
    "Yo creo que violar a las abuelitas es bueno, para mi es válido"
    "Nosotros no creemos que violar a las abuelitas sea válido, no lo apreciamos/estimamos"

    Eso lo veo más ligado al resentimiento social, no muy distinto del flaite que cogotea porque no quiere nada con la sociedad, siente que no le dió nada, eso no justifica sus acciones, tampoco la reacción de la sociedad y al final es un circulo vicioso en el que el delincuente debería ceder, simplemente porque es más facil que ceda uno a que ceda un grupo... pero el grupo también debe tomar conciencia...

    Eso en el caso de un wn que tira bombas a los bancos, pero en el caso de las okupas, nunca fueron pensadas para fomentar el terrorismo, sino solo para desprenderse de la sociedad de forma pacífica, claro que no contaban con la propiedad de la tierra en el sistema capitalista...
     
  9. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    aunque suene esxtraño ( por lo menos a mi gusto)
    ¿deberia ceder el delincuente ? me lo puse a pensar i por lo menos se que a mi me gustaria que el delincuente cediera pero ¿deberia aserlo (ceder el delincuente) ? ,¿por que es mas facil? , ¿es facil ? y si fuera facil ¿se deve aser lo que se nos ase mas facil? ¿por que ?

    en el fondo lo que quiero saver es ¿que es lo que se deve aser (ablo en general)?

    ¿se deve aser lo bueno o lo malo ? y ¿como saver si algo es bueno o malo?

    ¿que es lo bueno y lo malo?

    aveses pienso que todo problema tiene un trasfondo mui complejo y que es por eso que me cuesta determinar como solucionar ese problema

    tal ves me ekiboke en lo que pienso , tal ves no .

    espero que me ayudes a responder estas preguntas. :)
     
  10. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Lo estuve pensando más detenidamente y me quedó claro que ambos deben ceder.
     
  11. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    encerioo, que interesanteee , me yena de ansias saver el ¿POR QUE?
     
  12. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    El concepto de "bueno/malo" siempre esrá construido en base a las necesidades o intereses de cada uno, el problema está cuando las necesidades o intereses chocan... o no?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas