\ totalmente errado compadre. un artista que no es conocido o que esta recien empezando no alcanza a rercibir el 3% por venta de disco. solo despues de haber vendido mas de 100 mil copias puedes optar entre el 5 y 7 % de la venta del disco ( y esto se basa en el valor que lo vende el sello. el artista hace plata por medio de los shows compadre. ademas hace un resto por derechos dependiendo de que tanto suenen tus temas en la radio. se lo digo por que eso es lo que nos ofrecio sony en el año 99 por grabar un disco y es lo que se les ofrece a todos. por ende un artista pequeño no ve casi ni uno por venta de discos. los unicos que no se arrebalsan los bolsillos de plata como antes son as disqueras....
Totalmente de acuerdo, además existen otras alternativas para la venta de música, por ejemplo lo que realizó Radiohead con su disco "In Rambows". Les dejo una nota sobre esta info... "La banda británica hizo furor al vender su último trabajo “In Rainbows” desde su página web. El material puede descargarse rápidamente y al precio que elija el usuario. Madonna y Prince también impulsan cambios en la distribución. La banda británica Radiohead dejó anonadada a la potente industria musical. El grupo hizo furor al vender su nuevo disco, In Rainbows, por su propia cuenta sólo en su página web. El experimento demostró que al menos las bandas conocidas pueden arreglárselas hoy en día sin los grandes consorcios musicales. La idea de que fueran los mismos fans los que decidieran sobre el precio y la de ofrecer las diez canciones sin ningún tipo de "copyright" supuso para Radiohead publicidad gratuita en incontables medios que informaron al respecto. Y pronto el grupo podría encontrar imitadores. Así, la banda Nine Inch Nails anunció esta semana que en el futuro trabajará sin discográfica. Y otra señal de la transformación la dio la estrella del pop Madonna, que, según el diario Wall Street Journal, quiere separarse de su discográfica Warner para firmar contrato con la promotora de conciertos Live Nation. El experimento de Radiohead puede marcar un hito decisivo. Después de todo, ocurre mientras l as ventas de CDs caen rápidamente y la compra de canciones sin "copyright" en Internet aumenta. La industria lucha desde hace años contra los "piratas musicales" y hace poco logró que una madre soltera fuera condenada en Estados Unidos a pagar una multa de 220.000 dólares (155.000 euros) por colgar 24 canciones en Internet. Al mismo tiempo, la industria admitió que por cada descarga pagada, se producen aproximadamente veinte ilegales. En el caso de que el modelo Radiohead, en el que incluso existía la posibilidad de descargar "In Rainbows" gratuitamente, hiciera escuela, la pregunta es ¿cuánto tiempo podrán sostener los consorcios los precios de los discos de entre 14 y 28 dólares, aproximadamente? Si otras bandas potentes, de las que venden millones de discos y llenan así las arcas de las multinacionales, deciden vender por cuenta propia y guardarse todo el dinero, ¿quién financiaría las carreras de los artistas jóvenes y aún desconocidos? Y, finalmente, a pesar de todo el daño que sufrió la música por el pensamiento comercial de los consorcios, ¿fueron mejores los discos que se produjeron sin presión de las discográficas? Hasta hora no existen datos sobre cuántas personas se descargaron el nuevo disco de Radiohead y cuál fue el precio promedio que pagaron. Los representantes del grupo comunicaron que l a mayoría no hizo uso de la opción de descargarlo gratuitamente. Además, hubo muchas reservas del set de dos CDs y un disco de vinilo, ofrecido a 40 libras (unos 80 dólares), que se entregará a principios de diciembre. Según informaciones que circulan en Internet, muchos seguidores de la banda fueron generosos porque el dinero iba a parar directamente a los integrantes del grupo. El disco mismo, que suena tranquilo y minimalista, pero también más melódico que su antecesor, "Hail To The Thief", de 2003, en cambio, fue recibido con reacciones encontradas. Más allá de eso, a pesar de su espíritu innovador, Radiohead ya está en conversaciones para publicar un CD el año que viene de la manera convencional. Después de todo, la mayor parte de la música sigue vendiéndose como siempre en CDs. En el mercado estadounidense, en el que la distribución por Internet seguramente es la más amplia, la situación el año pasado era la siguiente: la venta de CDs cayó un 12,8 por ciento, pero seguía situada en 615 millones de unidades. Las descargas de singles en Internet aumentaron un 60 por ciento a 586 millones, y con 28 millones de discos se descargaron el doble de discos que en 2006, informó la asociación RIAA que agrupa el sector. En esta relación de fuerzas en favor del CD, también está claro que la digitalización de la música y la invención del formato MP3 abrió puertas que no se volverán a cerrar. En gran parte del sector parece haberse impuesto la idea de que el problema de la piratería nunca se controlará y por eso se están buscando nuevos modelos de negocios. Sitios de venta online en Estados Unidos, como Amazon.com y la web de Wal Mart, ya venden las canciones sin protección. Finalmente, también se está cuestionando la importancia de la venta de música como fuente de ingresos: por ejemplo, se puede ganar dinero más fácilmente con la venta de melodías para los teléfonos celulares. Y los Rolling Stones lograron ingresos récord de 558 millones de dólares con su gira "A Bigger Bang". Si Madonna realmente firma el acuerdo de 120 millones de dólares con la promotora de conciertos Live Nation, que incluye la publicación de tres discos, sería una clara señal de dónde se puede encontrar el dinero hoy en día. No debe extrañar entonces que el cantante Prince ofreciera su nuevo disco "Planet Earth" en julio de forma gratuita con el diario Mail on Sunday. Y que el mánager de la banda británica Charlatans, que vivió su época de gloria en los 90, esté pensando en salas de conciertos más grandes para la gira del año que viene: después de que el nuevo disco se ofreciera gratuitamente en Internet, la demanda de entradas aumentó de forma espectacular." Saludos!!
OH esta es la polola del kike ?? xD HWA que aprenda iigual el kike neira wm.. viste la mina ahi tranquilita respondiendo yy todos en paz... ii el otro kl se altero altiroo.. ia eso era
y weones como ese y como ubiergo estan en la scd , siendo q ubiergo tenia una version pirata del xp.... por favor los buenos musicos se promocionan con albums, pero se consolidan con conciertos!!!!
Critican la acción de Neira por caer en un delito judicial, pero justifican otro delito que es la pirateria, jajaja, que wea mas inconsecuente. No se en que pueda estar equivocado, si un artista gana 3% por la venta de sus discos y la pirateria hace que se disminuya la venta de estos, osea igualmente lo esta afectando, además no tiene nada que ver con que gane más dinero en los conciertos, yo hablaba de lo que es la pirateria en si, para la chica del video a ella le da igual que puedan piratear sus discos, ya que vende unas 100 veces más de lo que pueda vender Neira, ahora no solo llevemoslo a la musica, sino tambien a lo que tiene que ver con los libros, ya que a un escritor tambien lo perjudica bastante la pirateria y no tiene la opcion de dar un concierto de su libro...
ke aprenda el marihuanero ql del kike neira, la musica es para compartirla y se las da de espiritual el saco de weas, los musicos nos hacemos la plata en las presentaciones viejoo!
ENcuentro en mucho lo que dice tienes razon y que bueno que eres musico perro, pero si tu musica no es conocida por medio de radios o cd que eventos tendras? un pub? un interescolar? No se ponganse todos en la posicion que creen algo ustedes lo que sea programas de pc, musica libros sacrificio plata de su bolsillo es mala que exista la pirateria. Igualk buen aporte porque hablaste de la experincia casi todos hablan solo por hablar por tener un post mas
tiene razon po si al final no se gana plata vendiendo discos las ganas en los conciertos tokatas etcs xD!
inteligente y ademas que me caso altoq con la mina wn es linda la wna kike culiao se fue a la chucha despues de esa cobarde actitud el csm