Astrofísicos de la Universidad Católica de Chile acaban de descubrir el planeta rocoso más grande

Tema en 'Astronomía' iniciado por loco_volaito, 16 Feb 2016.

  1. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    Los astrofísicos de la Universidad Católica de Chile acaban de descubrir el planeta rocoso más grande del universo

    [​IMG]

    Los planetas rocosos, como la Tierra, suelen ser pequeños en comparación a los gaseosos, como Neptuno.

    El tamaño de la Tierra es similar al promedio de diámetro y masa del resto de los planetas rocosos hasta ahora conocidos, e incluso un poco superior.

    Se estima que un planeta con un radio 1,6 veces más grande que el de la Tierra dejaría de ser un planeta rocoso para ser un gigante de gas. Pero esa estimación deberá ser revisada a la luz de un reciente descubrimiento.

    BD+20594b: un planeta rocoso del tamaño de Neptuno

    BD+20594b es un planeta rocoso gigante que se encuentra a 500 años luz de la Tierra. Su radio es 1,6 veces más grande que el de la Tierra, y tiene una masa es 16,3 veces mayor.

    Es, a grandes rasgos, de un tamaño similar al de Neptuno. El octavo planeta de nuestro Sistema Solar tiene una masa 17 veces mayor que la de la Tierra.

    Con estas dimensiones BD+20594b se convirtió en el planeta rocoso más grande del universo hasta ahora conocido.

    Observatorio de La Silla, en Chile

    [​IMG]

    Ahora bien, ¿cómo se sabe que es un planeta rocoso? ¿Por qué se descartó la posibilidad de que sea un gigante gaseoso, como el resto de los exoplanetas de su tamaño?

    La respuesta, según Nestor Espinoza de la Pontificia Universidad Católica de Chile, está en la densidad.

    Los autores llegaron a la conclusión de que el planeta es probablemente rocoso debido a su relación masa-radio, de la que se puede calcular su densidad: 8 gramos por centímetro cúbico.

    Si se tratara de un planeta gaseoso, su densidad debería ser mucho menor, explicó Espinoza.

    Kepler-10c, el «Godzilla» de los exoplanetas

    [​IMG]

    Los científicos están seguros de que no es un planeta gaseoso, mas todavía no pueden asegurar con 100 % de certeza que se trate de un planeta rocoso, debido a que el cálculo de la masa del planeta nunca es completamente exacto.

    No es la primera vez que se identifican planetas gigantes presumiblemente rocosos, o terrestres. El exoplaneta Kepler-10c también fue objeto de estudio, pero en este caso los científicos no están tan seguros de su condición.

    En cualquier caso, el descubrimiento de planetas de semejantes dimensiones con características de planetas rocosos es una enorme novedad para la astronomía, ya que puede cambiar el rumbo de las investigaciones en la búsqueda de vida extraterrestre.


    Fuente
     
  2. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23
    Hermoso sería un planeta del tamaño de Neptuno, rocoso como la Tierra.....

    [​IMG]
     
  3. kuchen

    kuchen Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Nov 2010
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    2
    .... muy buen descubrimiento, ojala estos resultados ayuden a construir un telescopio para uso de los Astrónomos Nacionales y dejar de depender del tiempo libre de otros telescopios extranjeros, que aparte de afectar nuestra soberanía, postergan a nuestro científicos...

    Saludos...
     
  4. KRAMERX

    KRAMERX Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    29 Ago 2008
    Mensajes:
    253.247
    Me Gusta recibidos:
    425
    muy de acuerdo... malditos gringos nos tienen en todo ambito admnistrados .
    buesn tema :weena: