[AYUDA] Me piteo un salero de 200 gramos cada 3 días yo solo, que consecuencias me deparan?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Josexo_Selassie, 26 Oct 2012.

  1. betoski

    betoski Usuario Nuevo nvl. 1
    27/41

    Registrado:
    1 May 2011
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    0
    Compadre, te estás cagando los riñones de una manera increible... porque los riñones tienen que trabajar más de lo normal para eliminar tanta sal, lo que lleva a un desgaste importante con el tiempo... Desconosco que edad tienes, pero empieza desde ya a dejar la sal, ya que una falla renal es cosa seria... Saludos!
     
  2. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    9.325
    Me Gusta recibidos:
    13
    yo sabia que la comida que contenia sal es mas "sabroza" y sabia que conducia hacia una "adiccion", pero no sabia que llegaria a niveles como los tuyos.

    la verdad esque con las mierdas de alimentos hoy en dia, todo tiene exceso de sodio, asique ya con lo que comes "normalmente" ya estay dentro de los limites de sodio que puedes consumir al dia, + lo que le hechas te aseguro que en un par de años vay a tener un marca pasos y vay a tener que ir al medico para que te saquen la orina

    problemas a futuro (no muy lejano si sigues asi): hipertension, problemas a los riñones, quizas tienes la sangre ya muy espesa, y sin duda lo que consumes de agua al dia no mantiene tus organos con la suficiente humedad que deverian tener ademas de retencion de liquido, no necesariamente tienes que ser gordo para tener eso, preocupate cuando te duela al mear o te salga sangre, ahi vay a tener pelotas de sal dentro de tu uretra, dicen que el dolor equivale al dolor en un parto.

    viejo, deja la sal AHORA wn, tomar mas agua no respaldara toda la sal que consumes, tay mal deverdad.
     
    #14 -FedericoAndres, 26 Oct 2012
    Última edición: 26 Oct 2012
  3. ᗩмιlιe.~

    ᗩмιlιe.~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    23.826
    Me Gusta recibidos:
    22
    Hombre, como comes tanta sal!!!
    El exceso en el consumo de sal provoca:


    • Hipertensión arterial (ya que favorece la vasoconstricción arterial y venosa, lo que conlleva a una baja en la irrigación de sangre en los organos importantes)
    • Enfermedades hepáticas y renales
    • Excreción de calcio por la orina que puede llevar a una desmineralización de los huesos.

    El consumo indicado para el día a día de una persona, deben ser 5 gramos de sal AL DÍA... loco, te estas matando.
     
  4. Mirodoo

    Mirodoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    25.423
    Me Gusta recibidos:
    1
    [​IMG]

    IM COMING FOR YOU
     
  5. mauriciokkk

    mauriciokkk Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    26 Oct 2012
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    cumpa...duerma maquillado o con terno y la corbata de palo puesta, por que asi como va se le va acabar la cuerda ligerito.
     
  6. pablitoi

    pablitoi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    4.944
    Me Gusta recibidos:
    3
    cambia el te por te verde vay a mear como weon pero vay a botar la sal de tu organismo y aplicale arta agua nomas ma de un litro si puede dos
     
  7. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.259
    Me Gusta recibidos:
    23
    La sal es uno de los condimentos más populares y tradicionales de la cocina mundial, no en vano su consumo está generalizado y el inicio de su empleo como conservante de alimentos hay que datarlo hace muchos siglos.


    Procede de la extracción del agua del mar o de yacimientos subterráneos, y se compone de cloro y sodio, minerales esenciales que hemos de incorporar a nuestra dieta a través de los alimentos, dada la importancia de las funciones que desempeñan en nuestro organismo. El problema reside en que el consumo excesivo de sodio está sobradamente identificado como factor de riesgo de la hipertensión arterial, que deriva en situaciones de riesgo cardiovascular.


    En los Alimentos


    La presencia de sal en los alimentos se debe a dos funciones principales: realzar su sabor y conservar el alimento. Pero la industria alimentaria añade también a sus productos otras sustancias que contienen sodio, como los aditivos, ya sea con fines conservadores, estabilizantes, emulgentes, espesantes y gelificantes, o como potenciadores del sabor o edulcorantes.


    Pero deviene necesario incorporar una cantidad suficiente de sal a nuestra dieta, porque facilita la digestión, ayuda a mantener el nivel de líquidos corporales, permite la transmisión de impulsos nerviosos, la actividad muscular y la adecuada absorción de potasio, y, además, compensa las pérdidas producidas por el exceso de sudoración, vómitos y diarreas.


    Sin embargo...


    Las necesidades diarias de sal son pequeñas, unos 4 gramos de sal por día, lo que equivale a 1,6 gramos de sodio diarios (1 gramo de sal contiene 390 miligramos de sodio). La OMS recomienda que las personas adultas no superen los 6 gramos de sal al día o, lo que es lo mismo, 2,4 gramos de sodio diarios. Para los niños de 7 a 10 años, el límite es de 4 gramos de sal diarios ó 1,6 gramos de sodio; y para los menores de 7 años, los 3 gramos ó 1,2 gramos de sodio.


    El problema es que para atender a esta recomendación no sólo hay que controlar, y mucho, la cantidad de sal que el consumidor añade voluntariamente a la comida que prepara y consume, sino que debe evitar o consumir muy moderadamente los numerosos alimentos elaborados que son ricos en sodio, entre los cuales figuran buena parte de los que se han analizado para este número de CONSUMER EROSKI.


    La sal se añade para realzar el sabor de los alimentos y actúa también como conservante


    En nuestro país, los especialistas dan por cierto que cada persona consume de media entre 10 y 12 gramos de sal cada día, lo que representa prácticamente el doble de la dosis máxima recomendada por la OMS. Y quienes más saben de nutrición aseguran que tres cuartas partes de la sal que se consume proviene de alimentos elaborados, no frescos.


    Es sabido que nuestra cultura alimentaria es demasiado salada, lo que redunda negativamente en la salud de la población. Por tanto, la mayoría de la gente debe reducir el consumo de sal, y lo óptimo sería que lo hiciera desde la más tierna infancia, educando el paladar desde un principio.


    Por qué el consumo excesivo de sal es perjudicial


    Cuando en un determinado momento nos pasamos con la sal, bien por comer veinte aceitunas o una lata entera de anchoillas en aceite o cien gramos de jamón curado, este exceso no trasciende de un modo inmediato en nuestra salud, debido a que en condiciones normales el superávit de sal es eliminado fácilmente por el organismo. No obstante, si el abuso en el consumo de sal se realiza de forma habitual o si el organismo se ve incapaz de eliminar ese exceso (y una de estas dos circunstancias, e incluso las dos, se dan en mucha gente), las consecuencias podrían ser muy graves para la salud. Y, por tanto, la primera medida a adoptar es reducir drásticamente el consumo de sal.


    Procede ya describir con cierto detalle los efectos de un consumo excesivo y prolongado de sal: retención de agua, (con el consiguiente aumento de peso y con la exigencia planteada a corazón, hígado y riñones de manejar mayor volumen de líquido y trabajar por encima de sus posibilidades), aumento del riesgo de hipertensión arterial y empeoramiento de los síntomas asociados a enfermedades del corazón, hepáticas y renales. Además, fumadores, diabéticos y obesos ven agravada cualquier disfunción del organismo; el consumo excesivo de sal se ha asociado también a enfermedades tan graves como el cáncer de estómago y la osteoporosis (un alto consumo de sal aumenta la excreción de calcio por la orina, lo que favorece la desmineralización del hueso).


    Sal y alimentos


    La mayoría de los alimentos frescos no contienen sal, si bien algunos presentan sodio de forma natural; es el caso de las vísceras, como riñones e hígado, o el marisco. Pero la mayor parte de sodio que ingerimos se encuentra en los alimentos procesados -ya por la adición específica de sal, ya por la de aditivos que contienen sodio-, por lo que antes de comprarlos conviene comprobar cuánta sal contienen. Y sería muy sencillo hacerlo si figurara este dato en su lista de ingredientes o en la información nutricional.


    Porque es frecuente que no figure en los etiquetados. La causa es evidente: todavía no es obligatorio informar de ello, salvo cuando los alimentos no aludan de modo destacado a la sal ("bajo en sal", por ejemplo) en sus etiquetados. Pero no es suficiente con conocer el contenido en sal, ya que algunos aditivos, como el glutamato monosódico E-621 (potenciador del sabor, cuya presencia en los alimentos puede ser de hasta 10.000 ppm, partes por millón) contienen mucho sodio, lo que puede hacer elevar de forma significativa el contenido en este mineral del alimento. Este aditivo es muy común en aceitunas rellenas o con sabor a anchoa, croquetas de jamón, sopas de sobre, gusanitos, pizzas, cubitos de caldo y salchichas, entre otros muchos productos.


    ¿Cuánto es mucha sal?


    Se ha determinado la cantidad de sal y sodio que contienen 67 alimentos procesados, entre los cuales figuran embutidos, cereales de desayuno, patatas fritas, anchoas en conserva, queso curado y en lonchas, atún en aceite vegetal, soluble de cacao, galletas, pan de molde, ketchup, alubias de lata, ensaladilla rusa, lasaña congelada, pan común, salchichas, croquetas de jamón congeladas, productos de aperitivo, sopas de sobre, paté de cerdo, aceitunas rellenas de anchoa y pizzas refrigeradas. Y en los pocos productos que declaraban el contenido de sal y/o sodio, se comparó éste con el contenido real.


    si el abuso en el consumo de sal es habitual, las consecuencias pueden ser graves para nuestra salud


    Se consideran alimentos con una cantidad elevada de sodio aquellos que presentan más de 500 mg por cada 100 g de alimento, equivalen a un 1,3% de sal. Por tanto, los alimentos con más de un 1,3% de sal deberían ser evitados o consumidos de forma muy ocasional por quienes deban seguir una dieta baja en sodio. Y, con el fin de evitar futuros problemas de salud en el futuro, sería recomendable que las personas sanas moderaran también el consumo de alimentos con más del 1,3% de sal.


    La cantidad de sal, en la etiqueta


    Sólo 15 de los 67 alimentos estudiados indicaban la cantidad de sal o sodio que contenían, lo que sólo puede interpretarse negativamente: estando como está el consumo excesivo o muy frecuente de sal vinculado directamente a enfermedades graves, parece exigible que el contenido en esta sustancia esté claramente indicado en la etiqueta de los alimentos. El consumidor necesita información precisa y veraz para elegir conforme a sus expectativas y necesidades. De los quince que proporcionaban información, nueve demostraron en laboratorio un contenido real en sodio similar al indicado y en cinco fue incluso inferior al declarado; sólo en uno (aceitunas rellenas de anchoa La Española), la cantidad de sodio (1.410 mg/100 g) fue superior a la declarada (1.160).


    Reducir el consumo de sal, una decisión muy sabia


    Todos debemos controlar la ingesta de sal, porque casi todos abusamos de ella pero deben esmerarse, y limitarla sobremanera, quienes padecen hipertensión o mayor riesgo de problemas cardiovasculares. Hemos de convencernos de que el gusto por la sal es adquirido y, por ello, es del todo posible modificarlo, educarlo. A medida que se ingiere menos sal, la preferencia por lo salado también disminuye. Sólo hay que dar el primer paso, animarse. Para ello pueden servir las siguientes sugerencias.


    Comer más alimentos frescos, que contienen menos sodio.
    Reducir drásticamente el consumo de los más ricos en sodio.
    Ojo con el pan, es una fuente considerable de sal. Quienes acostumbran ingerirlo en grandes cantidades, deberían plantearse el paso al pan sin sal.
    Reducir el empleo de sal cuando cocinamos: cocinemos los alimentos sin apenas sal y dejemos que cada comensal agregue la cantidad que desee al final.
    Reducir el empleo de salsas como mayonesa, mostaza, salsa de soja o ketchup, sustituyéndolas por guarniciones con menos sal: pimientos, patatas, verduras...
    Si se come fuera, pida que le sirvan comida con poca sal, y que las salsas y aderezos se presenten aparte, sin mezclar con el alimento principal del plato.
    Recurra a las cocciones al vapor: al no existir un medio con el que el alimento entra en contacto, no hay cesión de sustancias sápidas a dicho medio, y se conserva mejor el contenido natural del sodio en origen del alimento, por lo que se acusa menos la necesidad de añadir sal.
    Utilice hierbas y especias para condimentar sus platos. No se trata, en este caso, de prescindir la sal, sino de usarla en menor cantidad. En hortalizas y verduras puede usar perejil, albahaca, cebollino, comino, pimienta, zumo de limón. Con carnes y pescados combinan muy bien pimienta, pimentón, ajo fresco, ajo y cebolla deshidratados, así como zumo de limón y vinagre. Si se emplea aceite de oliva virgen y vinagre, se encubre un poco la falta de sal.
    Tenga siempre a mano productos bajos en sodio.
    Emplee sal de bajo contenido en sodio (contiene la mitad de sodio que la sal común), sal de cloruro potásico (carece de sodio y se ha de emplear tras el cocinado, porque si no, se vuelve amarga) o la sal marina que, por su sabor más acentuado que la sal común, permite emplear menor cantidad para sazonar las comidas.

    En lo personal, no aplicamos sal a las comidas, cuesta acostumbrarse, pero de a poco vas a preciando el verdadero sabor de los alimentos.
    Cuídese compa, va directo al pijama e´ palo.
     
  8. Dael_10

    Dael_10 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    6 Mar 2012
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    De que color te gustan las flores wn?? jajaja cuatiko...cuidese compa...antes que sea demasiado tarde!!
     
  9. bhkabum

    bhkabum Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    43.150
    Me Gusta recibidos:
    1
    HIpertensión arterial y 2 nuevos riñones :/
     
  10. ЯoαCh

    ЯoαCh Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    8.583
    Me Gusta recibidos:
    5
    Echarle sal a la mayo o el ketchup??


    no weis po, aparte que hace mal, es absurdo....si esas cosas ya son saladas
     
  11. kira_cstrike

    kira_cstrike Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    54.120
    Me Gusta recibidos:
    22
    no tiene nada que ver, te estas haciendo mierda D:
    en vez de bajar el consumos, hazlo viendote con un especialista.
     
  12. babypene

    babypene Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    3 Sep 2012
    Mensajes:
    576
    Me Gusta recibidos:
    100
    creo q tenis una wea rara
    tipo hipertiroidismo o algo así
    esperate a los calculos renales q no vay a poder ni tirarte un peo sin q te duela ql

    xd