Basico o Retrogrados (Tema referido a la musica)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por viento0846, 3 Feb 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. micomikinis

    micomikinis Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 May 2010
    Mensajes:
    284
    Me Gusta recibidos:
    2
    es mi segunda opinion y veamos el siguiente caso, frank sinatra es por lejos para muchos criticos de musica el mejor cantante del siglo xx y ademas reverenciado por muchos grandes cantantes que se miran a si mismos en su voz y el dijo en una oportunidad, que el rock estaba hecho por y para estupidos cretinos, diganme quien puede decir lo contrario a eso si la musica cada vez va de mal en peor...
    desde los generos mas clasicos hasta los mas modernos, todos van en picada y una muestra de ello es el hecho de que porque no han habido compositores que superen las melodias de mozart por ejemplo, el porque no ha habido un cantante que supere vocalmente a sinatra o al rey elvis? si cada vez nos conformamos con poco, que sea vendible y desechable o que mantenga ocupada a la gente mediocre con canciones o generos basicos y basuras como justin bieber, selena gomez, don omar o daddy janki, ya nada parece ser lo mismo si miramos hacia atras, hasta el mismisimo sinatra era mirado como basura cuando amenazo la estatura musical de benny goodman y el mismisimo sinatra a su vez a the beatles o al rey elvis y asi en escalada... yo no se donde va aparar esto, pero como alguien decia por ahi, cada uno con lo suyo no mas y punto... pero extraño mucho a esos cantantes o grupos que dejan mas alla de los sonidos un legado profundo y diferenciado de otros, extraño a los pet shop boys que dieron un cambio radical al pop de los 90 dando un contenido melancolico e inteligente a las letras combinados con ritmos bailables, a cantantes como sade adu con su voz sensual y erotica no barata con canciones de amor y cosas... a cantantes como sinatra (la voz) y sus canciones, sus swining ballads, al rey elvis y el poder de su rock and roll, a barry white y el poder seductor de su voz.... extraño mucho a todos esos cantantes entrañables que marcarone hicieron historia, pero historia de la buena, no como la basura de hoy en dia que se disputa un cetro, un cetro de mierda... miren los premios grammy y veran a lo que me refiero....
    antiguamente un grammy lo disputaban los frank sinatra, los beatles, los elvis presley, los nat king cole, los freddy mercury y ahora miren quienes, lady gaga? justin bieber? selena gomez? eminem? por favor, de que estamos hablando
     
  2. sickman_dead

    sickman_dead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    4
    Coincido en parte de tu comentario; pero debes contextualizarte... estás cometiendo el mismo error que, en su momento, cometieron los que criticaban a Frank Sinatra, David Bowie, Queen o incluso Nirvana. Hoy por hoy, aunque lo pongas en duda, existen compositores tan impresionantes como Mozart. La diferencia es que hay mucha competencia, mucha sobreexposición y, en general, la gente busca otras cosas en la música y en la vida diaria... no tiene el tiempo para sentarse y escuchar una obra de 17 minutos, analizar la letra, reviusar si es matemáticamente correcta o si lleva contra punto. Todo ha decantado en lo fácil, rápido y atractivo... hay tanta competencia, que debes llamar la atención en unos segundos, enganchar y esperar a que te reemplacen. Es lamentable; pero cierto. Una de mis bandas favoritas logró su objetivo (Nirvana), y cuando habían pasado un par de años, la gente ya se estaba choriando de escucharla, cuando Kurt Cobain se voló los sesos... entonces su publico se cuadriplicó ¿Por qué? Simple... porque se convirtió en una leyenda... Nirvana pasó a la historia y nadie más podria estar ahi para verla tocar, entonces a los mocosos les bajó la calentura. Si Nirvana siguiera, de seguro ni los inflarían. No hacían música compleja; pero su nivel de trascendencia no tiene parangón.
    Con respecto a la opinión de Sinatra respecto al rock... no sé... a veces pienso lo mismo.
    Escucha The Mars Volta... si quieres oir algo más complejo.
     
  3. AntoineRoquentin

    AntoineRoquentin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    2
    No entiendo la forma en cual se puede calificar un gran músico, es como cuantificar cuanto amor se tiene una pareja. Es un tema meramente subjetivo.
     
  4. sickman_dead

    sickman_dead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    4
    Quizá debas empezar por buscar a los malos músicos primero.... por ejemplo... ¿Crees que Delfín Quishpe es un gran músico? Me tinca que así resulta más fácil.
     
  5. AntoineRoquentin

    AntoineRoquentin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    2
    En ese caso es por cultura que encontremos mal músico a Delfín.
     
  6. micomikinis

    micomikinis Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 May 2010
    Mensajes:
    284
    Me Gusta recibidos:
    2
    primero gracias por responder a mi omentario y leyendo bien tu comentario y el mio tienes mucha razon al decir que no contextualize y claro, desde ese punto es un error, y de todas maneras tienes razon al decir que hay grandes y maravillosos compositores, quiza iguales a mozart pero en otros campos de la musica, un ejemplo es nelson riddle, billy may, el creador de una de las melodias mas bellas de la musica moderna como glenn miller y su moonlight serenade, y claro, respecto a lo de nirvana, tienes razon, quiza si cobain no estubiese muerto, no seria leyenda y nadie lo pescaria...
     
  7. sickman_dead

    sickman_dead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    4
    A ese punto quería llegar. Cuál parámetro utilizarías para calificar a un músico? O sea, podríamos guiarnos por complejidad, composición, ejecución, cultura, originalidad, contexto social...

    Gracias por responder.
    Respecto a Cobain... era un grande; pero también es cierto que su muerte, a los 27 años (como Hendrix, Joplin, Morrison), atrajo más público del que debería. Hoy, tranquilamente, Cobain es comparable con un Lennon, que si bien componía sencillito, también marcó una generación, no olvidemos eso.
    El caso de Sinatra, es un ejemplo de carisma, elegancia, sobriedad y talento sobre el escenario. Nada que decir al respecto (a excepción que si... estaba super conectado con la Mafia, ejejeje... )
     
  8. AntoineRoquentin

    AntoineRoquentin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    2
    Es meramente personal, en mi caso yo los califico por los recursos y contenidos en las letras, más si son de temática existencial (como The Doors), Social-Cultural (como Calle 13). El ritmo y la voz le doy un segundo plano. Digiero fácil los ritmos, pero no así la letra. ¿Tu con que parámetros calificas?
     
  9. sickman_dead

    sickman_dead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    4

    Desde pequeño me he dejado llevar más por todo aquello que me produzca escalofríos al escucharlo... la parte emocional de la música. A veces las letras pasan a segundo plano cuando un grito desde el centro del estómago logra trastocarme (como en los temas de Nirvana, Alice In Chains, Jeff Buckley, Chris Cornell o The Mars Volta por ejemplo) y considerando que muchas bandas o solistas, en algunos casos, también dejan en segundo plano las liricas, entonces creo que "hablamos en el mismo idioma". También compongo, y me pasa con algunos temas... pero bueno, también hay otros en donde la letra es primordial.
    Creo que lo existencialista me gusta más que lo social... es más íntimo y también incita más a lo críptico y psicodélico.
    Eso si, mi primer filtro es que posea ritmos y elementos innovadores... por lo general no me gusta la música que es fácil de digerir, ni voces clones de Eddie Vedder o esas bandillas de post punk, post grunge y toda esa música basura. Cuando escucho una canción, y me desconcierta a nivel sensorial... entonces la escucho varias veces más, hasta que le pueda encontrar algun detalle o elemento oculto... quizás un instrumento, un coro, una trompeta perdida en el limbo, qué sé yo... ahi podríamos decir que algo me interesó.
    Saludos!
     
  10. Paul-K

    Paul-K Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    creo que el tema se desperfiló...no estamos hablando del metal....estamos hablando de ''Música''...esta tiene sus inicios y no pasa por el reggaeton ni por el metal...la mùsica a interpretado al ser humano desde que este está en la tierra,de diferentes formas y estilos...tu puedes crear tu propia música con un palito y agua...seria bueno ver a un punky bailando cueca...buena mezcla...y no por eso condenable...es mas...la musica,mas allá de su estilo o forma,es algo necesario en la vida de las personas...por eso está presente en todas partes,en el auto,en la tele,en el celu,en la radio,en el pc,en la calle....en toooodooo...un abrazo a todos amigos...a todos los que disfrutamos de...''LA MÚSICA''
     
  11. kronos_kalifa

    kronos_kalifa Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    0
    Perdón, pero el reggeaton no es música, es un conjunto de ritmos básicos y sin ningún tipo de cambio en su conjunto, las letras son tan chanas que cualquier wn con 1/2 neurona los puede hacer, es más te puedo apostar que esas seudas estrellas del reggeaton dificilmente podrían crear algo memorable y que tenga sentido. Lo siento, pero eso es solo bailable.

    En wikipedia o en alguna página especializada revisa el concepto de música y te darás cuenta de que eso es una real mierda.
    Sorry pero es mi opinión.
     
  12. micomikinis

    micomikinis Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 May 2010
    Mensajes:
    284
    Me Gusta recibidos:
    2
    lo que se dice de sinatra referenta a las conecciones con la mafia, muchos de los biografos de su vida lo desmienten, pero existen muchas evidencias que pueban lo contrario como su amistad con el cappo de tutti cappi, don luky luciano el cual lo conocio en cuba en la decada de los cuarenta, tambien de la amistad que mantenia con el mafiosa sam giancana, con carlos gambino y muchos otros, pero eso no quita que sea el mas grande de todos...
    ahora en el espectro de la musica existen muchos lennon - macartney, un caso de ellos es tennant - lowe pero del pop...
    yo a cobain no lo conozco salvo algunas canciones, pero decir que es malo o bueno seria pecar de ignorante nada mas, por eso tambien no hablo del metal o esas tendencias musicales, que por cierto me parecen muy honestas y eso si, he tenido oprtunidad de escuchar a muchas y me parecen inteligentes con muchos ritmos basicos basados en el jazz, me refiero al uso del bajo. ademas tienen tremendos vocalistas y grandes bandas.... me he llevado buena impresion de bandas como therion, los que cantan alli son muy buenos cantantes, tambien de iron maiden, una gran agrupacion ya clasica en estos tiempos, los sonidos de bandas como metallica, stratovarius, son muy buenos aunque definitivamente no es mi estilo, lo mio es el jazz y la bossanova, pero encuentro muy buenos a esos grupos...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas