Bebidas isotonicas,hidratantes,reestimulantes..etc...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por blood+, 26 Abr 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. blood+

    blood+ Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    687
    Me Gusta recibidos:
    0
    Con la moda actual de beber powerade,gatorade y sus similares no estaria de mas sabver un poko mas del tema;por que ultimamente se beben sin mayor conoc su real dosificacion e ingesta.
    El poder de las bebidas cool




    Mantener una alimentación saludable es indispensable para prevenir y atenuar los efectos de esta enfermedad metabólica que afecta las articulaciones



    Es una tendencia que llegó a nuestro país hace sólo unos años. Sin embargo, en poco tiempo ya ha conquistado a miles de chilenos que incorporaron a sus hábitos aquellas bebidas especiales que estimulan un mejor estado físico y mental.

    Son las bebidas funcionales, productos que poseen componentes fisiológicos que complementan su aporte nutricional y que representan un beneficio extra para la salud de las personas, como por ejemplo en el metabolismo del colesterol, la mineralización ósea y la reducción de riesgos de enfermedad.

    Existen al menos tres categorías principales de bebidas funcionales: las bebidas enriquecidas (jugos y aguas con vitaminas y minerales), bebidas isotónicas y las bebidas energéticas o estimulantes.


    Aunque son muchos quienes han probado estas bebidas, todavía hay gente que ignora realmente para qué sirven realmente. ¿Qué secretos guardan esos líquidos que aparecen con propiedades únicas para el organismo?


    Sus componentes están orientados a estimular el nivel físico y mental, reduciendo el cansancio, mejorando el ánimo y activando los sentidos. Entre éstos se cuentan la cafeína, taurina (aminoácido), extractos de ginseng y complejos vitamínicos.


    Alimento funcional

    A pesar que el concepto de alimento funcional es relativamente nuevo, esto ha significado revisar varias de las nociones básicas de nutrición que se manejaban hasta ahora.

    Los alimentos funcionales se acercan más a lo que se ha llamado de nutrición óptima, que entiende los alimentos no sólo por su aporte de nutrientes para que el organismo pueda funcionar, si no también por el aporte del alimento para promocionar la salud y el bienestar de una persona y prevenir enfermedades.

    Según la definición que entrega el Instituto Internacional de Ciencias de la Vida, ILSI (www.ilsi.org), un alimento funcional “es aquel que contiene un componente, nutriente o no nutriente, con efecto sobre una o varias funciones del organismo, con un efecto añadido por encima de su valor nutricional y cuyos efectos positivos justifican que pueda reivindicarse carácter funcional o incluso saludable”.

    Apoyo para deportistas

    El uso de bebidas isotónicas se encuentra extendido entre quienes realizan deporte y acuden a los gimnasios en el país. Al parecer, su consumo es altísimo. En efecto, este es un mercado que ha crecido sostenidamente más de un 105% en los últimos 3 años, según los propios actores de la industria. Más aún, todo indica que seguirá el éxito de las bebidas deportivas y energizantes por un buen tiempo más.

    Este tipo de bebidas isotónicas resulta refrescante, de buen sabor y aparece como un apoyo para quienes buscan recuperar energías para seguir funcionando en determinadas actividades físicas.

    Cada vez que hacemos ejercicios físicos, comenzamos a liberar a través del sudor una cantidad de electrolitos, minerales y carbohidratos, lo que provoca cansancio y hasta deshidratación. Por ello, las bebidas deportivas buscan hidratar nuevamente el cuerpo frente a una actividad física intensa. Así, recuperan y equilibran la presencia de electrolitos en el organismo, que son precisamente los que facilitan la absorción y asimilación de agua después de un esfuerzo físico.

    Los electrolitos más importantes son el sodio, cloruro, potasio, magnesio, calcio, hierro, fosfatos y carbonatos. Asimismo, están los carbohidratosque actúan como fuente de energía para lograr un mejor desempeño físico.

    Las bebidas isotónicas cuentan con bajas concentraciones de azúcares (fructosa, glucosa), que junto a aromatizantes y saborizantes, permiten que tenga un sabor más agradable. Además, incorporan vitamina A, C y E, cromo, creatinina, con el fin de mejorar el rendimiento deportivo.


    Un toque energizante

    Se hicieron conocidas bajo las luces de fiestas y “carretes” juveniles. Y es que las bebidas estimulantes o energizantes tienen también un carácter de bebida funcional, aunque estudios científicos realizados en otros países aún no son concluyentes sobre sus beneficios y muchos recomiendan moderar su consumo.

    Sus componentes están orientados a estimular el nivel físico y mental, reduciendo el cansancio, mejorando el ánimo y activando los sentidos. Entre éstos se cuentan la cafeína, taurina (aminoácido), extractos de ginseng y complejos vitamínicos.

    Precisamente los altos niveles de cafeína que contiene le permiten a estas bebidas servir como estímulo del sistema nervioso central, incentivando la función intelectual y la actividad del aparato muscular. Sin embargo, también puede tener una acción diurética y generar cuadros de ansiedad, insomnio y excitación.

    Otro componente, la taurina puede intervenir en el proceso metabólico de ácidos grasos, haciendo posible la absorción y aprovechamiento de reservas de grasas como fuente esporádica de energía. Al mismo tiempo cumple otras acciones relacionadas con el tejido muscular que favorecen también el rendimiento físico.

    Así las dudas rondan a este tipo de productos energizantes. Es que no son pocas las voces que hablan de posibles efectos negativos de estas bebidas, que podrían llegar a cuadros taquicárdicos o aumento del pulso cardíaco.

    Peor todavía, se plantea también que la mezcla de bebidas energizantes con alcohol puede comprometer seriamente la salud del organismo, especialmente en el caso de jóvenes, que son sus principales consumidores.

    Bebidas refrescantes

    A este grupo pertenecen los zumos y las bebidas enriquecidas con nutrientes indispensables para el organismo.

    Los zumos proporcionan los nutrientes que se encuentran en las frutas (vitaminas, azúcares y minerales) y pueden ser presentados como bebidas naturales, concentrados, néctares, gasificados, entre otros.

    Compuesto mayoritariamente por agua, las bebidas refrescantes aportan sin embargo muchos otros nutrientes que van desde azúcar (fructosa, sacarosa), vitaminas (B-caroteno, C, E, D y del complejo B), minerales (calcio, hierro, magnesio, fósforo), prebióticos, licopeno, entre otros.

    Por último, los zumos contienen parte de la fibra que se extrae de la fruta, aunque gran parte de ella se pierde en la elaboración. La fibra cumple un papel importantísimo en la regulación intestinal y prevención de enfermedades.
     
    #1 blood+, 26 Abr 2009
    Última edición: 26 Abr 2009
  2. eltobito

    eltobito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    4
    mmm.. interesante.. no la lei toda pq da lata. jejj
     
  3. niko_bdt

    niko_bdt Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    886
    Me Gusta recibidos:
    1
    se agradece la info
    saludos
     
  4. BeLcEbUaZuL

    BeLcEbUaZuL Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    19 Mar 2008
    Mensajes:
    9.618
    Me Gusta recibidos:
    3
    las isotonikas son malas no me gustan
     
  5. pipexcox

    pipexcox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    3.858
    Me Gusta recibidos:
    2
    se agradece la info
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas