bofetada al gobierno...Banco Central acepta veladamente origen interno de crisis económica en IPOM

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por drwire, 18 Dic 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. matiasvan

    matiasvan Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    15 Abr 2011
    Mensajes:
    20.973
    Me Gusta recibidos:
    65
    buen analisis
     
  2. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    ¿usted de verdad leyó el artículo?, no se preocupe me voy a dar el trabajo de copiarlo para que su infinita incapacidad seas saciada.




    El Banco Central le mostró la “IPOMcartilla” al Gobierno


    Este IPOM reconoce casi explícitamente que la desaceleración se origina por la crisis de expectativas desatada por las reformas propuestas por el Gobierno.
    Lo que finalmente hace este IPOM es reconocer casi explícitamente que la desaceleración de los últimos dos trimestres se origina por la crisis de expectativas desatada por las variadas reformas propuestas por el Gobierno.




    Este lunes el Banco Central publicó el Informe de Política Monetaria, el famoso IPOM, que, además de traer las consabidas proyecciones y explicaciones de por qué la economía está como está, le trajo además un sinsabor, adicional a los muchos que ya ha tenido, al ministro de Hacienda.




    La reducción de proyecciones de crecimiento del Banco Central para el 2015 no fue sorpresa para nadie, ni siquiera para los ministros políticos que no logran explicar ni contener la creciente desaprobación en las encuestas sobre su gestión.




    Sin embargo, quien más sintió el balde de agua fría fue el ministro Alberto Arenas, encargado de la Hacienda Pública, pues el IPOM contenía varias verdades incómodas para él. La primera, y la menos sorpresiva, es que la esperada inflexión no se cristalizó durante el tercer trimestre, lo cual obligó a la máxima autoridad económica del país a explicar por qué sus estimaciones sobre recuperación económica volvían a fallar. La segunda fue reconocer explícitamente, y cito textual, que el crecimiento del empleo asalariado privado es nulo hace varios meses, con lo cual el empleo, la única variable económica que no estaba en las asignaciones reprobadas, también se pone en entredicho. Por último, y lo más relevante de cara al futuro, es el reconocimiento explícito de que, parafraseando al Central, las expectativas de empresas y consumidores acentuaron la caída en el tercer trimestre para situarse en terreno marcadamente pesimista (contrastado con la inmutable, empero lenta, recuperación externa). Lo que finalmente hace este IPOM es reconocer casi explícitamente que la desaceleración de los últimos dos trimestres se origina por la crisis de expectativas desatada por las variadas reformas propuestas por el Gobierno.




    La proyección de crecimiento económico del Banco Central para el período 2014-2016 se redujo a 2.7%, mientras que la expansión esperada para las economías de quienes son nuestros socios comerciales alcanzó a un 3.6% para el mismo período. Es decir, las economías receptoras de nuestras exportaciones crecerán casi un punto más que la chilena. Notable diferencia con lo sucedido entre el 2010 y el 2013, cuando la economía de Chile se expandía más de un punto por sobre las de sus socios comerciales. De más está decir que los pronósticos de corto plazo están lejos de ser halagüeños, pues los ingresos laborales reales, es decir el resultado de multiplicar número de empleados por salario real promedio, vienen ajustándose notoriamente. La relación entre ingreso real y consumo, que hasta ahora ha sido el principal motor de la economía, es muy estrecha, y según el informe del Central las perspectivas son que el deterioro continúe al menos durante el cuarto trimestre.




    Lo problemático, y que no se menciona en el IPOM, es qué sucederá con la situación fiscal, esto es ingresos menos egresos, en el 2015, donde como todos saben los gastos crecerán casi 10%, pero los pronósticos de ingresos serán muchísimo menores. El endeudamiento fiscal comienza a aumentar, y la pregunta que muchos nos hacemos es si el Fisco de Chile, un ejemplo de seriedad y sobriedad fiscal en el mundo en los últimos 25 años, seguirá siéndolo.




    Vista la convicción que exhibe el ministro Arenas en la capacidad reactivadora que ejercería el sector público en las expectativas de consumidores y empresas del ámbito privado, es probable que la expansión del gasto continúe en los próximos años, y no descarto que se acentúe cuando los efectos en la actividad no sean los que la autoridad quería o esperaba. Si a lo anterior sumamos la esquiva asertividad que el titular de Hacienda ha demostrado en pronosticar la conducta de los agentes privados, entonces los ingresos tributarios asociados al crecimiento económico podrían ser significativamente menores a los estimados. Lo anterior, de prolongarse por unos años, podría transformarse en un círculo vicioso de aumento sostenido del gasto público como elemento presumiblemente reactivador, y retracción del gasto del sector privado como reacción a la panoplia de propuestas fiscales del Gobierno, que terminaría ineludiblemente en un empeoramiento de las cuentas fiscales de Chile.




    En resumen, en este IPOM el Banco Central evitó complicar políticamente al ministro responsable de la conducción económica y no fue explícito en culpar al Gobierno de la desaceleración, pero si la economía no repunta en los próximos meses, el instituto emisor no podrá soslayarlo en su próximo informe.




    ya mijito, espero que ahora entienda lo weona de su pregunta....:lol:
     
  3. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    ¿Me respondes con la misma nota y subrayando lo mismo que estoy consultando?, ¿qué pasa Wiro?, ¿no entiende la pregunta y le da vergüenza aceptarlo?

    Tal como se indica, CASI RECONOCER EXPLICITAMENTE, debido a que el BC no lo explicitó, entonces: ¿Quién lo explicitó?, ya que en la nota no se hace referencia.

    Ahora, ¿puedes responder?
     
  4. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Que bueno que el mundo financiero sea más honesto que estos delincuentes que nos gobiernan.
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Cómo chucha no entender la diferencia entre mensaje expreso y tácito wn. Increíble.

    :lol:
     
  6. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    este es verdaderamente W E O N...
     
  7. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    la dura cansa este weón , y se supone que dicta cátedra.
     
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Pero dame un nombre pues Wiro, ¿porqué tan a la defensiva?, no he puesto en duda nada de tu noticia, te estoy consultando: ¿Quién explicitó lo del BC?, si el BC no lo hizo, ¿quién lo hizo?, no te sigas haciendo el gil poh.
     
  9. supertronico

    supertronico Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    493
    Me Gusta recibidos:
    75
    claramente la desaceleracion es por culpa de la reforma, lamentablemente a la señora se le ocurrio decir que iba a controlar el % de las ganancias por sobre el capital y los bancos (quienes le aportaron sus buenas luquitas en la campaña) se le fueron en picada, cómo? restringiendo el endeudamiento a las PYMES... cómo? limitando el endeudamiento a través de los créditos FOGAPE y FOGAIN los cuales como todos sabemos los garantiza el estado, o sea una vuelta de perro que finalmente limita la capacidad de endeudamiento y por lo mismo de crecimiento...
     
  10. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Se llama información implícita, estimado. Y no, la información implícita no es susceptible de ser interpretada.
     
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Se que es información implícita, lo que pregunte es, ¿quién la explicitó?, al parecer por la no respuesta de Wiro me imagino que es él, es decir es un comentario de Wiro respecto a una noticia, pero si es así creo que sería bueno saberlo. No creo haber criticado la nota en ningún momento, solo estaba consultando por la persona que había interpretado lo indicado por el BC.
     
  12. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592


    el texto es claro.
     
    #24 drwire, 18 Dic 2014
    Última edición: 18 Dic 2014
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas