Breve historia de la corrupción y Asamblea Constituyente

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bluescifer, 22 Abr 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    197/244

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    puede no ser creible, pero eso no le quita la realidad de los hechos.
     
  2. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Querimo asamblea de lo pobrehhh pohhh

    [​IMG]
     
  3. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    En el sentido que desde el Estado se justifica y se arreglan las leyes para que tal corrupción deje de ser vista como algo ilegal, ejemplo:

    Se dice que quien comete un delito, debe pagar por ello, pero ellos descubrieron que ya que eran el poder legislativo y ejecutivo, al mismo tiempo, podían planificar el delito, establecer leyes que los legalizaran y así no sería ya delito. De ese modo, en nuestro país se legalizó el robo y la corrupción. No podemos olvidar que para ese tiempo también, el poder judicial fue diseñado y ocupado por los jueces que la misma dictadura instaló. Este acto de corrupción radical, generó en Chile una condición de origen para toda nuestra institucionalidad actual.

    Para comprender esto, podemos ir a 4 instancias surgidas en la dictadura que dan fe de ello:

    1. La Fundación Azul, fundada por Jaime Guzmán
    2. Reparto de las empresas del Estado.
    3. La financiera La Familia (http://www.elmostrador.cl/pais/2014...anciero-que-sacudio-al-gremialismo-en-los-70/)
    4. La Cutufa
     
    #15 bluescifer, 22 Abr 2015
    Última edición: 22 Abr 2015
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Y no me diste ningún ejemplo de "institucionalización" de la corrupción. Los payasos ignorantes dicen esto:

    Tanto el robo como el cohecho son delitos; están tipificados como tales en el código penal. El hecho de que hayan querellas y formalizaciones, proceso en curso contra políticos y empresarios es la prueba máxima de que tales conductas SON punibles, ergo, sólo un infante, un infinito ignorante, como lo son los pajarones fanáticos de los pasquines que frecuentas, podrían afirmar que son conductas institucionalizadas.

    ¿Sabrán el alcance del concepto institucionalidad?

    Ninguno de tus "ejemplos" supone la institucionalización de delitos, NINGUNO. Que a ti no te gusten ( básicamente por ideología) cosas como las licitaciones de las empresas estatales, no vuelve aquello un delito.

    Es tan poco lo que saben ,y lo usan tan mal wn, la cagó.
     
    #16 Rock Strongo, 22 Abr 2015
    Última edición: 22 Abr 2015
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Al parecer usted solo sabe de leyes, no de conceptos como la institucionalización como una forma de hacer legítima una acción, un término que pertenece solo al lenguaje legal, sino también social.

    Todas ellas (e incluyo los Pinocheques) son métodos de robo, saqueo y corrupción empleados por el poder en la dictadura y sin castigo, ya que se permitió desde el Estado que quedaran impunes. Ya el saqueo de las empresas del Estado fue un acto de corrupción en beneficio de algunos cercanos al régimen y que jamás ha sido juzgado, esto sumado a que el Estado controlado dio el pase para que se efectuara.

    Eso estimado, es institucionalizar la corrupción, en tanto Instituido/instituyente. Te recomiendo lecturas sobre ese tema y no quedarte en un metro cuadrado creyendo que juegas en una cancha de fútbol.
     
  6. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Sólo dire error básico, en tanto contexto histórico, y muy mal utilizado el argumento legalista.
     
  7. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Recomendable este tipo de lectura: Corrupción Institucionalizada y Neocorporativismo

    "La corrupción se convierte en unproblema real a partir del momento en que abandona el terreno de latransacción puntual y no organizada de actores puramenteoportunistas, para pasar a los mecanismos regulares y organizadosde actores desculpabilizados"

    Es decir que estamos frente a una corrupción institucionalizada cuando el Estado no persigue culpables por tales actos de corrupción, llegando incluso a ser participe de estos.
     
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Pero qué mierda, ahhahahaha.

    Institucionalización, don ingnorante, implica crear o legitimar vía leyes distintas conductas o procedimientos. No hay otra lectura. Acá es cuando se empieza a notar tu falta de formación política en Estado de derecho y democracia representativa.
    No es "social" amiguito; cosas como los movimientos sociales tienen esa naturaleza; las instituciones adquieren existencia por medio del poder legislativo; de ahí que sea necesaria una reforma tributaria para materializar institucionalmente las demandas callejeras que te gustan a ti. Chucha wn ¿En serio tuve que explicarte eso?

    Que un delito quede impune porque no hubo acción, porque prescribió, porque la corrupción y las influencias impidieron el actuar de los causes normales, no implica la institucionalización ni legimitmación de ellas, tontín. Si fuera así, entonces podríamos decir que "en Chile es legal" o está institucionalizado destruir la propiedad pública, pues son muy pocos los condenados por ese tipo de delitos que suelen ocurrir al final de las protestas. No: es delito, pero hay que pillar al weon, y luego probar lo que hizo. Hay muchos factores que pueden conducir a que un delito quede impune, pero NUNCA su institcionalización. Creer eso es de ig-no-ran-tes.

    Blues mandando a leer a los demás po wn :lol:
     
    #20 Rock Strongo, 22 Abr 2015
    Última edición: 22 Abr 2015
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Uy weon,me refutaste con una línea. No explicaste una mierda, pero me refutaste :lol:
     
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Las instituciones son en tanto pasan de instituyente a instituido, es decir cuando asumen un carácter formal, rígido, con reglamentación interna, procesos y ordenanzas, no por ser legalizadas, solo legimitizadas, es decir aceptadas y aprobadas por una mayoría.

    Por ejemplo, la Iglesia Católica es una institución al pasar de lo instituyente (predicadores, apóstoles, etc.) a una estructura más rígida con reglamentos, rituales, etc. No importando si exista una ordenanza legal que la ratifique como institución.

    Eso es básico, te falta leer más Castoriadis y menos código peneal.

    Cuando algo se institucionaliza pasa de ser algo oculto (en el caso de la corrupción institucionalizada) a algo aceptado por el Estado, quién no persigue culpables, controlando por ende la acción de la justicia en tanto poder judicial para castigar los actos (lo que aconteció en todos los ejemplos de acciones de corrupción en la dictadura).

    Por tanto decir que la dictadura institucionalizó la corrupción, al volverla algo no punible para algunos (podemos ver hasta el detalle de cuantos militares o uniformados fueron culpabilizados por asesinatos en dictadura hasta en cuantos personas pagaron el robo de La Familia) y legitimizando tales acciones por medio de la no persecución de los crímenes.

    Lamentablemente te tengo que mandar a leer porque muestra un grado básico de conocimientos, solo enmarcados en un metro cuadrado, siendo que la cancha es más grande.
     
  11. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Blue ni siquiera hay que argumentar el concepto de institucionalización de la corrupción desde el punto de vista jurídico, la semantica en política es una paja que no requiere comentarios y análisis.
     
    #23 DE TRANS, 22 Abr 2015
    Última edición: 22 Abr 2015
  12. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    A eso voy, no es necesario que un Estado legisle para aceptar la corrupción como una norma, sino que simplemente al no perseguir a los culpables que institucionaliza la corrupción, ya que le da cabida a su accionar al dejar al culpable impune.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas