capitalismo V/S globalización

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por José Manuel Balmaceda, 30 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    son procesos que se dieron juntos, pero no son lo mismo... para saber eso basta con entender bien de qué se trata cada uno, la globalización es producto entre otras cosas de la tecnología, la tecnología impulsó el desarrollo de muchas cosas, entre ellas el capitalismo.
    Pensar que la globalización es lo mismo que el capitalismo es como decir que la ilustración y la revolución industrial son lo mismo, cosa que tampoco es cierta.
    son cosas que históricamente han ido de la mano por causa y efecto, una causando a la otra, pero eso no significa que una sea solo compatible con la otra.

    Ponte por ejemplo en el caso de que la U.R.S.S ubiera ganado la guerra fría, nada les ubiera impedido desarrollar también la internet, que es un elemento fundamental de la globalización.
     
  2. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1

    Yo creo que tu mente distorsiona los conceptos.
    a) nunca dije que eran lo mismo. Señalame donde lo dije
    b) el comunismo en general requiere de politicas proteccionistas por ende sería imposible que se pudiera dar la globalización, es un poco de lógica, y de conocimiiento en sistemas políticos y de la comunidad internacional.
     
  3. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ok, es cierto que no has dicho que son lo mismo, pero todavía no veo por qué no hay discusión...
    ¿cual es la limitante para que la globalización funcione con otro sistema?
    ...a decir verdad yo no estoy pensando en el comunismo sino en las ideas de marx aplicadas a un mundo globalizado. supongo que entiendes que marx no es el marxismo.
     
  4. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1

    No, el marxismo es un reflejo de las ideas de Marx. MArx estaba de acuerdo con que el Capitalismo ayudaba al bienestar de las personas, pero pensaba que no sería algo duradero. Las ideas de Marx es dificil que las encajes en un mundo como el de hoy, puesto que ya los bienes crecieron de forma exponencial, y si asi fuese, no tendrían cabida en cuanto Marx creía que la clase trabajadroa llegaría a gobernar, en base a esto ocurriría un proteccionismo de las naciones, lo que impediría a fin de cuentas un mundo globalizado.
     
  5. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    cuando digo que marx no es el marxismo, me refiero a que el marxismo no es un reflejo sino una foto de sus ideas, marx puede cambiar de opinión todo lo que quiera, como todos nosotros, y es dificil ponerse en sus zapatos para especular lo que pensaría si estuviera vivo hoy.
    imaginemos por ejemplo un sistema económico globalizado, con el capital en manos de cooperativas (no empresas estatales ya que eso efectivamente llevaría a un proteccionismo), con eso no se cambiaría la economía, solo la distribución de la propiedad.
     
  6. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    para mí caes en un error, el comunismo si hubiese triunfado la guerra fria es muy probable que se hubiese expandido por el resto del mundo ¿que es eso? globalización po perro, es por eso mi planteamineto del tema.

    las personas creen erroneamente que por el echo de que el capitalismo y la globalización se dieron por cosas del destinos -y no podia ser de otra forma- unidas son lo mismo, el mundo, al enfrentar a los paises que presentaban amplio desarrollo industrial (sobre todo eeuu, inglaterra, alemania) fijemonos que si laemania hubiese ganado la guerra y controlado europa y eeuu ¿cual seria el panorama ahora? como seria una ideoligia nazi a cargo del poder mundial, porque semaos siceros el capitalismo tiene el poder mundial, no tan solo poder local como también gente tonta cree, aunque el punto del isstema nazi globalizado no lo toquems porque devitruaria aún más el tema

    respecto a tu punto B, considero erronea to lógica, acaso crees que ¿stalin no hubiese aprovechado el momento para expandir su ideologia e imperio?. logica.
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Irá a ser así?

    A mi me cuesta creerlo por el hecho de que el sistema (no sólo el económico, sino que el sistema de pensamiento), tiene un autoblindaje increíble, la legitimación científica generada a instancias de la Ilustración, propiciaron que hoy en día no pensemos el sistema como concluso, sino que como eternamente perfectible, tiene un poder neutralizador increíble, cualquier crítica es tarde o temprano absorbida por el sistema de modo que se blinda para ella, es como un virus. Por cierto, no lo digo yo, me baso en Adorno y Horkheimer, si bien el pesimismo del primero es bastante deprimente y uno puede no agradarle (en lo personal no me agrada), no se puede desmentir que el tecno-cientifismo perpetúa este sistema haciéndolo constantemente renovable, así como entendemos que la ciencia no se equivoca por el hecho de que siempre se revisa y renueva, el capitalismo se regenera a partir de sus errores (crisis) y vuelve a partir, pensemos que ya la izquierda de la década del 20-30 pensaba que el capitalismo iba a morir, luego antes de Reagan también se pensó, pero no sólo se renovó el capitalismo, sino que mutó en el monstruo que es hoy en día.

    Me gustaría que el capitalismo se acabe, pero me cuesta mucho creerlo, sólo espero que el hombre lo haga acabar por medio de la concientización progresiva que recibimos de las redes de sociabilización "política" que ha comenzado a surgir hoy a instancias de esta nueva crisis del capitalismo.

    Saludos
     
  8. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    ¿Crisis del capitalismo?
    Resulta que el mercado financiero es uno de los mas intervenidos y el problema es del capitalismo?, el dinero no lo imprimen a caso los bancos centrales? el interés no lo fija el estado? eso y la reserva fraccionaria es la REAL causa de la crisis inmobiliaria.
     
  9. Brutal_Truth

    Brutal_Truth Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Mar 2010
    Mensajes:
    860
    Me Gusta recibidos:
    1
    No son lo mismo y se complementan en la actualidad, es más, se potencian incluso. Especulemos.

    Si nos encontráramos en un sistema comunista, en cuanto a la efectiva asignación equitativa de la producción social económica, y no respecto a la "dictadura del proletariado", la globalización no sería un obstáculo, pues si finalmente no existen acumuladores ni capitalistas, el intercambio de productos, obviamente deducidos los valores de cambio y uso respectivos de cada producto final, podría efectuarse sin tantos obstáculos; esto considerando que las barreras actuales se imponen desde los intereses del capital (si es que se imponen) y que las normativas, leyes y demás se han dado en el seno del mundo capitalista que se supone superado en esta especulación.
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Pucha compadre, lea la tonterita entera pues, no me haga repetir que no estoy para pelotudos.
     
  11. moncho10

    moncho10 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Mar 2008
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    3
    el capitalismo exacerbado en el que vivimos en la sociedad chilena actual es asfixiante. tan solo falta que cobren el oxigeno que respiras o cada paso que das en la calle
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas