Pese a emplazamientos: Gobierno no da señales de mayor inyección de recursos para hospitales...

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 12 Oct 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Pese a emplazamientos: Gobierno no da señales de mayor inyección de recursos para hospitales este año
    [​IMG]


    Si bien el Minsal anunció una reasignación presupuestaria de la cartera de $100 mil millones para atender la urgencia, gremios de la salud han advertido que el monto es insuficiente para terminar el año.

    El Gobierno se ha mantenido sin dar señales de proporcionar más recursos para subanar la crisis presupuestaria por la que cruzan algunos hospitales del país.

    El sector ha alertado estar pronto a superar el monto anual entregado por el fisco, lo que bordearía el 75% del dinero utilizado, según consignó El Mercurio. Si bien el ministerio de Salud anunció una reasignación del presupuesto ministerial de poco más de $100 mil millones para poder enfrentar la situación, gremios de la salud han acusado que el monto es exiguo.

    Así señaló la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, advirtiendo que los recursos son insuficientes. "Hay hospitales que tienen para llegar a mediados de noviembre, si es que tienen suerte. Hay otros que tienen para llegar a la próxima semana. Entonces si nos dicen que nos pasarán 100 mil, eso alcanza para 10 días más", sostuvo.

    En el congreso, el senador de la comisión de Salud, Juan Luis Castro (PS) denunció que el monto de la reasignación "es una migaja".

    Hoy, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que "nosotros hemos tenido mayor ejecución presupuestaria porque hemos tenido mayor producción de servicios y efectivamente eso lleva a que tengamos que hacer resignaciones todos los años".

    "Es una situación que habitualmente ocurre en los servicios de salud. Nosotros hemos ido ajustando el gasto efectivo al marco de gasto que se nos aprueba, pero de historia del sistema de salud, la gente que lo sigue continuamente, sabe que efectivamente en esta época del año siempre hay una circunstancia en que tenemos que resignar fondos y para eso tenemos un trabajo continuo con la dirección del presupuesto", indicó.

    De esto también se refirió la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, asegurando que el escenario "es una preocupación obviamente del Gobierno, tuvimos una ejecución muy importante de recursos el primer semestre justamente para poder atender más operaciones y más atenciones quirúrgicas".

    "La demanda que tiene el sector público es muy alta y por lo tanto, para continuar con ese ritmo de uso de recursos públicos para la salud, efectivamente va a haber que hacer una inyección adicional y eso se ha estado trabajando con las autoridades sectoriales correspondientes, también con las propias autoridades de los hospitales para justamente lograr que esos recursos y esa inyección sirva para la ejecución de todas las tareas que tiene nuestros hospitales", indicó.

    Junto a eso, destacó que "la proyección de aumento de gasto para el próximo año 2025 es alta y por eso estamos proponiendo ante el Congreso inyectar más recursos a la salud pública, porque entendemos que la demanda sigue creciendo".

    "Hemos tenido que hacer cargo del aumento de los tiempos de la lista de espera después del covid, de la pandemia, recordemos que estuvimos todos nuestros trabajadores y trabajadoras principalmente centrados en la atención del coronavirus y por eso hemos estado todos los años aumentando más los recursos para hacernos cargo de las operaciones pendientes, disminuir los tiempos de espera y además de mejorar la atención primaria de salud", adujo, destacando además que "el aumento de recursos en la APS es de más del 24% y en el caso de las listas de espera es de un 68% para el próximo año".

    "Hay un aumento de gasto importantísimo para hacer que justamente durante todo el próximo año y no solamente un semestre, existan los recursos suficientes para gestionar las listas de espera", añadió.

    Sobre la falta de recursos para terminar el 2024 que acusan los gremios, Vallejo advirtió que "esto es lo que el fisco puede aportar ahora, es lo que ha anunciado el subsecretario, es la información oficial que tenemos de inyección de recursos y evidentemente siempre hay una conversación adicional, luego está la mesa del sector público si es que hay otro tipo de demandas gremiales que atender".

    https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/10/11/1145301/gobierno-crisis-hospitalaria-recursos.html
     
  2. Hombre anfetamina

    Hombre anfetamina Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta recibidos:
    6.284
    Pero si a cultura que es lo importante, ojalá hagan obras de teatro en los hospitales donde hay fugas de agua y aguas servidas, así el paciente tendrá mejor recuperación y el funcionario estará más alegre atendiendo.
    El resto puede esperar, sobre todo los mantenimientos a ascensores, las camillas pueden ser bajadas por escaleras sin problemas, y la falta de insumos tenemos el claro ejemplo de Venezuela que sin dificultades han podido sobrevivir sin antibióticos, vacunas, medicamentos varios, solo que la gente debe salir a buscarlos un poco mas lejos, paises como gringolandia, puto capitalismo.
     
    A alvacort y ale_pro87 les gusta esto.
  3. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    10.599
    Nunca mas con la ultraizquierda.


    Qué otra prueba quieren?
     
    A alvacort, ale_pro87 y Hombre anfetamina les gusta esto.
  4. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.762
    Me Gusta recibidos:
    7.059
    y las marchas espontaneas, donde estan????
    aaaa de veras que hay marchas solo cuando no gobiernan zurdos.
     
    A EL ANCIANO BASTARDO y alvacort les gusta esto.
  5. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.296
    Me Gusta recibidos:
    24.315
    Lo único que es prioridad en el ámbito de la salud son las hormonitas.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  6. _Liberty_

    _Liberty_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 Feb 2022
    Mensajes:
    2.407
    Me Gusta recibidos:
    3.627
    Para que quieren mas recursos, si para borrar listas de esperas necesitas a un solo wn, contratado a honorarios...

    Fachos de mierda, nada les gusta.!
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  7. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    5.019
    Me Gusta recibidos:
    7.726
    en cultura es mas necesario, es mas necesario tener a un maricón de la misma calaña del @Maria Gräfin von Maltzan metiéndose un plátano en el culo en un teatro, que poner dinero para gente que esta muriendo en listas de espera o en salas de espera de un hospital público.

    @frc_floyd maricon, que te parece tu presidente que se pase por la pichula a la gente enferma, opina acá mariconcito
     
    A _Liberty_ y ale_pro87 les gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas