Chile no produce nada?

Tema en 'Debates' iniciado por Phili, 22 Jul 2013.

  1. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Mientras no reactivemos una industria pesada nacional, estamos cagados.

    Lo demás es japa.-
     
  2. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Dic 2012
    Mensajes:
    1.541
    Me Gusta recibidos:
    181
  3. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    [​IMG]
     
  5. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    Firmamos tratados para comprarle camionetas a los argentinos??? entonces deben estar molestos porque las toyota hilux y los renault fluence se traen de indonesia y francia respectivamente. teniendo fabricas al otro lado de la cordillera. en su momento se le compraron a los bife chorizo, pero fabrican autos como las weas.
     
    A rocco_000 le gusta esto.
  6. monkey

    monkey Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    15.138
    Me Gusta recibidos:
    2
    Tienes razón, los soviéticos miraban mucho para al lado, lo que hacían los gringos, s elo copiaban o le hacían competencia pero no se la pudieron con los estadounidenses
     
    #42 monkey, 26 Jul 2013
    Última edición: 26 Jul 2013
  7. Jamett

    Jamett Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    30 Ago 2012
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que ese comentario principalmente se hace respecto a la extracción de cobre, que se exporta como materia prima y se importa como tecnología, los productos que se fabrican acá son los que tienen influencia mínima del humano, todo lo realiza la maquina y si acá no se fabrican mas productos es debido a que los costos de producción ya sean fijos o variables (sueldos, materia prima, maquinarias) son muy altos, lo que conllevara a vender a un precio mas elevado, y competir con productos fabricados en china o en la india con costos de producción mínimos (sin pensar en las condiciones de trabajo) es imposible.
     
  8. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    El mundo es competitivo, no es porque la competencia es dificil que podemos evitarla. Ahora si en Chile existe una falta de confianza en la capacidad de competitir con los paises que nombraste, sera dificil lograr la revolucion industrial.

    Pero Chile puede competitir con cualquier pais del mundo. Mira con el vino, si tus antepasados habian pensado como ti (como podemos competitir con el vino frances, español, italiano, etc...?), el pais no habria podido desarrollar la actividad vinicola con lo ha hecho.
     
    #44 Phili, 26 Jul 2013
    Última edición: 26 Jul 2013
  9. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.445
    Me Gusta recibidos:
    45
    en ejemplo argentino que das fue , en realidad, una sustitucion de importaciones forzoza, ya que el pais estubo en default y no podia comprar muchisimos insumos. entonces se ALENTO a la industria a la sustitucion de bienes importados por la industria manufacturera.
    hoy argentina tiene un ritmo de produccion de1.000.000 de vehiculos anuales, investigacion en biotecnologia y alta inversion en educacion y incentivos para el retorno de cientificos de alta gama, exportacion de reactores nucleares y nuevas centrales en el pais.
    mientras un pais solo depende del precio de commodities, es simplemente del 3 mundo, cuando la tecnificacion y la multi opcion de mercados para colocar sus productos ELABORADOS y de alto valor agregado , se puede comenzar a soñar con un pais rico, desde sus habitantes hacia arriba y no empresas ricas y ciudadanos pauperrimos.
     
  10. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Falso, no es que se alentara a la industria nacional argentina (no en un sentido positivo al menos) se puso trabas a la importación para favorecer la producción interna, si miras en internet, y comparas precios verás como está de caro comprar cualquier producto, por ejemplo, tecnológico en Argentina (comparado con Chile), hace unas semanas salió hasta en el diario una comparación bastante gráfica. Otro punto en que se ha intentado perjudicar la importación en Argentina, es con el dolar, era casi imposible comprar dolares en Argentina, por lo mismo, salió el dolarblue que ahora es casi un dolar oficial paralelo, con el ministro de economía "regulándolo" y cada vez que "despega" tiene que hacer presión para que no supere por mucho al oficial.

    Argentina dista mucho de ser un país que ofrezca "productos ELABORADOS y de alto valor agregado", si nosotros dependemos del cobre ellos lo hacen de la soja.
     
  11. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.757
    Me Gusta recibidos:
    14.734
    Argentinos fail










    Ademas le regalaron el canal Beagle a los chilenos :yeah:
     
    #47 Dolce Gabbana, 27 Jul 2013
    Última edición: 27 Jul 2013
  12. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.445
    Me Gusta recibidos:
    45
    cuando se alento a la sustitucion de importaciones fue por 2002/03 ya que el pais estaba en default, y no nos vendian insumos, por lo tanto, si no se producia en el pais, muchas cosas se dejarian de producir sin dudas.
    esa era la verdadera traba a las importaciones, nada salia hacia el pais.

    muchas cosas tecnologicas tienen un alto componenete impositivo en argentina , por eso es mas barato el mismo producto en chile. sino no se entiende como algo fabricado en china y comercializado desde miami tiene precio tan distinto de un pais al otro.
    el tema del dolar es algo dificil, por un lado no se descargan los dolares de las exportaciones del campo, dejando la plaza seca de verde y al tener demanda de importadores, gente comun que atesora en esa moneda, venta de propiedades y el pago de cuotas de deuda externa por parte del gobierno y un largo etc.
    cuando algo escasea, aparece el mercado negro, aqui y en vietnam... por eso hay dolar blue ( negro) dolar fuga , turista y unos 2 o3 mas.
    estas distorsiones no alientan al comex, pero es lo que hay..
    wiskypedia es sin dudas una fuente no del todo confiable, pero tampoco hay una distorsion tan grande de los temas si se sabe usar, te paso un link:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_exterior_de_Argentina
    desde ya, no somos japon, para decir que producimos elaborados, pero la agricultura se renueva año a año, la extraccion de minerales es solo una vez y queda el hueco en la tierra...