¿Chile no puede tener educación gratuita? (mi opinion)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por -safrin-, 20 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. wilberttt

    wilberttt Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    113
    Me Gusta recibidos:
    0


    se nota que no lees nada de lo que escribe la gente...
     
  2. CristobalRAZ

    CristobalRAZ Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    8 Mar 2011
    Mensajes:
    5.099
    Me Gusta recibidos:
    0
    la educacion gratuita es MUY MUY MUY posible, podria empezar el proximo año sin ningun problema. ahora como dices tu el cobre no durara para siempre por lo tanto hay que aprovecharlo al maximo y renacionalizarlo a mediano plazo. mirando mas a futuro nacionalizar el litio. y para echar a andar la educacion gratuita una simple reforma tributaria. y ojo que las grandes empresas no saldran corriendo como amenazan los politicos, con las ganancias ESTRATOSFERICAS que tienen no estaran ni ahy.
     
  3. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    creo que en lo ultimo estas equivocado, ¿cuantas fabricas se han abierto en chile en los ultimos 10 años? cual es nuestra produccion manufacturera de exportacion, digamos tecnologias aplicadas ?????, aqui en chile salvo asmar, enaer , famae, y unas cuantas mas tiene certificacion internacional como para fabricar tecnologia de punta, lo demas es pura manufactura simple para cubrir nesecidades del mercado interno, saludos
     
  4. Célula 22

    Célula 22 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    2.579
    Me Gusta recibidos:
    2
    A ver , aquí hay cosas que al parecer algunos users no entienden o mejor dicho no quieren entender... Primero una educación gratuita y de CALIDAD ( que a mi juicio es lo más importante) permitirá diversificar las áreas de estudio y además de las universidades e institutos profesionales egresarán profesionales mejor preparados que con sus aportes deberían lograr que Chile encuentre nuevas formas de subsistir aparte del cobre, ya que este mas tarde que temprano bajará el valor o simplemente ya no se utilizará por el cuento de la fibra óptica y todo eso... No puede ser que el país aún en estos tiempos viva de este recurso sin lograr cimentarse sobre una actividad industrial eficiente y que abastesca al propio país sin necesidad de depender tanto de otros, si bien el libre mercado ayuda en algunas áreas y en la llegada de productos, lo ideal sería no abusar de este ya que al acabarsenos los recursos... ¿Qué haremos?. Con la educación actual no he oído de ningún profesional una idea innovadora o eficaz que solucione el problema de la dependencia del cobre.

    En cuanto a lo de gratuidad, si bien hay que encaminarse en esa dirección, hacer un cambio brusco sería simplemente un suicidio, hay que pensar fríamente y Chile no está preparado ni tiene una suficiente experiencia para cambiar el modelo educacional tan bruscamente, lo que no quita que hay obviamente que bajar los aranceles de las Ues que son un verdadero chiste.... y más que un chiste un verdadero robo descarado. Chile tiene que cambiar el modelo de educación estructuralmente ahora ya, pero al mismo tiempo hay que ser cauteloso y no querer todo altiro ya que sólo lograrán con esto que el nuevo modelo sea apresurado, improvisado y termine siendo un verdadero error que después lamentemos nosotros mismos.

    Apoyo totalmente el movimiento estudiantil, pero ojalá la gratuidad sea el camino, pero que no sea impuesta a la fuerza y apresuradamente ya que terminará fracasando. Lo de corto o mediano plazo debe ser la calidad, y lo de largo plazo la gratuidad.
     
  5. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.489
    Me Gusta recibidos:
    5.878
    Obvio que la educacion ,no puede ser gratis, en ninguna parte del mundo es gratis,la educacion tiene un costo altisimo.....Pero es el estado el que debe GARANTIZAR la educacion gratis , para los distintos sectores de la sociedad, es el estado el que debe asumir este costo,es el estado el que debe pagar......Ya que los impuestos en Chile son unos de los mas altos del mundo, eso sumado a la vergonzosa desigualdad en la distribucion del ingreso,donde solo hacen a los ricos mas ricos y los pobres mas pobres...se debe hacer urgentemente una reforma tributaria...a la misma que nuestro querido presidente-empresario , se refiriò en el foro de empresarios," en mi gobierno ,no habrà reforma tributaria" , con dicha reforma se deberan desviar fondos para educacion y salud, que son los problemas mas urgentes....Dà pena cuando hay alguien que habla sin tener una vaga idea de lo que realmente pasa en este pais,y solo repite lo que escucha entre pasillos sin tener la capacidad de analizar.
     
  6. doctorklo

    doctorklo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    8.307
    Me Gusta recibidos:
    7
    te pisas la cola con tus pobres argumentos, la herramienta mas eficaz para reducir la desigualdad es la educacion, y que mejor que esta se asegure para todos de manera igualitaria, la salud es otro gran problema el cual es mas negocio que la educacion y eso es cuento aparte.
     
  7. doctorklo

    doctorklo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    8.307
    Me Gusta recibidos:
    7
    me gustaria saber cuales son esos bonos y esas oporunidades que tanto hablas, hasta donde se la educacion de calidad en chile esta reservada para quien la pueda pagar.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas