Chile Pais Cobarde

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ralph Lauren, 17 Dic 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. omicron x

    omicron x Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    1.298
    Me Gusta recibidos:
    7
    sabe perro, para chile en ese tiempo era un poco imposible administrar esos territorios, chile nunca ha sido cobarde, de hecho yo mismo siendo un cabro de 19 años, me metería a la guerra... manejo un tanque un buque mejor que un oficial... hago la wea que sea por defender a mi gente y mi país, pero como decía un viejo de por arriba... la guerra es el peor mal uqe tiene nuestra humanidad, al igual que el capitalismo y mercantilismo.... salud
     
  2. flakish

    flakish Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    4 Nov 2007
    Mensajes:
    441
    Me Gusta recibidos:
    174
    Oye pero igual los cagaron y se quedaron con la patagonia chilena y sin aver disparado un tiro!!!!
     
  3. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    En 1878 paso lo mismo, es decir 100 años atras paso lo mismo que enel conflicto del Beagle de 1978.

    En Noviembre de 1878 la Magallanes apreso a un buque frances que recogia guano al sur del rio Santacruz con licencia argentina. Ante esto Argentina reclamo prepotentemente y mando un ultimatum mas que humillante, llamo reservistas a armas, ordeno a su buques a aprestarse a salir al sur, y para que digo el show que hicieron los patrioteros y el pueblo argentino (el mismo show que en 1978 y en 1982).

    Chile en Abril de 1878 habia licenciado la mayor parte de la Guardia Civica dejando solo 7500 efectivos de un total de 25 mil que eran nominalmente. Esto por motivos de la crisis economica que se vivia en la region.

    Pero esta vez estaba en el Ministerio de Guerra y Marina un hombre con huevos y tomo el toro por las astas: Llamo a fila a todos los reservistas licenciados, mando tropas a Punta Arenas a reforzar la guarnicion, puso a la flota en pie de guerra ordenandole ir a Lota a recargar sus carboneras y luego seguir directamente a Punta Arenas.

    Al ver esto el gobierno argentino (al igual que en 1978) y darse cuenta que esta vez Chile no usaria el dialogo y que enfrentaria la provocacion con las armas si era necesario cambiaron el tono prepotente e insultante por otro mas diplomatico y conciliador buscando ellos una salida pacifica al conflicto (lo mismo que el 22 de Diciembre de 1978).

    Nadie es cobarde o valiente y menos los estadistas porque ellos deben velar por el bienestar de su gente y si ello significa evitar una guerra no se les puede tildar de cobarde, pero como algunos son muy livianos para tildar al resto de cobarde entonces aqui les dejo un pequeño botoncito de actitudes que podrian definirse como de cobardia.
     
  4. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.445
    Me Gusta recibidos:
    45
    la verdad, use whiskypedia para estar SEGURO que el rio santa cruz es argento, y sabes que ?? SI, ES ARGENTO, POR LO TANTO, NUESTROS INDESEABLES VECINOS, UNA VEZ MAS SE METEN EN LO QUE NO LES IMPORTA!!
    por otro lado, una parte importante del ejercito argento estaba en ese momento sobre la cordillera, culminando la matanza de indios y poco costaba cruzar por los pasos cercanos al actual san martin de los andes ( los mas bajos y de enorme belleza natural) y caerles a la mitad de la ridicula geografia chilena, cortando en 2 al pais.) dejando con poco que hacer a los buques, solo soteniendo la posicion, y dando tiempo al paso de la flomar en magallanes , no tendrian mucha vida la flota chilena.
    nuevamente no tenes idea de estrategia, estimado levtraru....
     
  5. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chile con argentina si que ha sabido de perder territorios, era hora de devolverles la mano.
    La historiografia nos demuestra claramente los intereses argentinos antes de la guerra con Inglaterra,
    Chile era el segundo paso en su plan por conseguir territorios, solo que nosotros jugamos muy bien las cartas.
    Nos ahorramos una guerra, nos conseguimos un gran socio político-militar, no gastamos un solo peso en la guerra
    y no nos costo ninguna vida.
    Lejos la mejor victoria que se puede obtener en un conflicto bélico, es ganar una guerra sin armas.
     
  6. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.445
    Me Gusta recibidos:
    45
    argentina es el octavo pais mas extenso del mundo, no necesitamos mas territio que el propio, por lo tanto, no hay necesidad de un expansionismo, ya que tenemos una poblacion chica para el territorio nacional.
    la actitud de chile le dio fruto , si se quiere, a corto plazo, pero su dirigencia y por lo tanto tambien su pueblo quedo marcado como los grandes traidores del continente. como muestra, hoy los buques de bandera de malvinas no tinen puerto en todo el litoral atlantico, cosa que chile no realizo .marcando a quien le pertenece su voluntad como pais.
     
  7. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10

    Me imagino que ese Wikipedia que usastes era de 1879 porque por lo que veo no es de esa epoca.

    La Patagonia Oriental comprendia el territorio ubicado al sur del Rio Negro al Sur hasta el Estrecho de Magallanes y entre la Cordillera de Los Andes y el Oceano Atalntico, territorio que era disputado por Argentina y Chile a pesar que los titulos coloniales daban potestad a Chile sobre ese territorio.

    El Rio Santa Cruz esta al Sur del Rio Negro, es decir dentro del territorio comprendido como Patagonia Oriental que en dicha epoca era disputado por Argentina Chile siendo legalmente territorio chileno por Reales Cedulas y el acuerdo de 1810 para delimitar las fronteras de las nuevas republicas que nacerian de la emancipacion de España.

    Asi que diria yo que era Argentina que nuevamente el INDESABLE VECINO QUE SE METIA EN DONDE NO DEBIA.

    Y quien no sabe nada de estrategia es usted mi estimado, menos mal que sus gobernantes si saben y por eso han reculado varias veces.

    Despues del 21 de Mayo de 1879 y sobretodo despues del 8 de Octubre de 1879 Argentina se dio cuenta que una guerra con Chile era ir al suicidio, porque se dieron que los numeros no son lo mas importantes, hay otras cosas mas importantes y que pueden decidir una guerra y se dieron cuenta que Chile tenia todas esas otras ventajas.

    En la conquista de la Patagonia Oriental Roca avanzo con mil soldados y 9 mil milicianos, fuerza insuficiente para invadir Chile. Ademas a duras penas Argentina podria reunir 20 mil soldados recurriendo a las provincias, tropas que mas que seguro se volcarian contra Buenos Aires. Su flota estaba compuesta por el Acorazado Andes y cañoneras de rio y de costa inadecuadas para los mares del sur de Chile y del Estrecho.

    En 1881 Chile tenia la mejor marina de guerra de la America Española, marina fogueada, equipada y veterana. 45 mil hombres veteranos de la G. del P, ademas de armamento para equipar 70 mil hombres. Y lo mas importante. buques suficientes para movilizar esos 45 mil hombre a la costa Argentina e invadirla de golpe.

    No se hizo por solo por los siguientes motivos:

    1 - Nuestra clase dirigente e intelectual consideraban a la Patagonia un yermo esteril que no valia la pena colonizar, menos pelear por ella.

    Si creyesen los contrario ese año 1881 en vez de firmar ese fatidico tratado hubiesemos invadido Argentina con unos 20 a 25 mil efectivos, fuerza imposible de enfrentar por las exiguas fuerzas argentinas de la epoca.

    2 - Por estar aun en guerra contra Peru y Bolivia. Bolivia no combatia pero podria aprovechar de volver al conflicto si se habri otro frente contra Chile.

    3 - Teniamos Ad Portas un posible conflicto belico con EEUU, GB y Francia por el asunto del reconocimientos de los Bonos al Portador de las Salitreras, y no se iba a abrir un frente por tierras esteriles.

    Argentina sabia todo esto, entonces simplemente se aprovecho de la situacion para sacar dividendos, es decir ganar una guerra sin combatirla. Bien, en 1982 nosotros hicimos lo mismo, le ganamos una guerra a Argentina sin combatirla.
     
  8. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    [h=1]“Después de Malvinas, iban a atacar a Chile”[/h][h=3][/h][h=4]Por H.D.[/h][​IMG][h=1]Lami Dozo. Habló, pero no quiso ser fotografiado.[/h]
    El brigadier general (R) Basilio Lami Dozo dice que a las Fuerzas Armadas “no les gustó el referéndum” que convocó el presidente Raúl Alfonsín para terminar con el conflicto del Beagle, ya que “era una forma de decir: ‘Se equivocaron las instituciones armadas’”.Ex miembro de la última Junta fue uno de los principales negociadores argentinos que trató de convencer a Augusto Pinochet de llegar a un entendimiento y evitar una guerra entre ambos países. Así, en una de las reuniones que mantuvo con sus pares chilenos, cuando era secretario general de la Fuerza Aérea, surgió la idea de convocar al Papa como mediador.
    —¿Cómo se involucró en la negociación?
    —Pinochet demoraba en dar la fecha para la reunión de Puerto Montt, entonces la Junta me mandó a hablar con él. Tomamos el té en Punta Arena. Fue un encuentro muy secreto. Yo iba con una misión bien clara: que se hiciera esa reunión.
    —¿Qué le dijo?
    —Charlamos más de dos horas. Primero me dio una lección de geopolítica, me hizo un panorama de cómo es Chile en el mundo y en Sudamérica. Antes de terminar el té, le dije: Tengo que llevar un mensaje a la Junta. “Dígales que nos vamos a reunir en Puerto Montt, pero tengo un frente interno que quiere el conflicto”. Le respondí: “La Argentina también lo tiene”.
    —En Puerto Montt, hubo un incidente ¿qué pasó?
    —Le había pedido al viejo (le decía así) que ninguno de los discursos públicos que se hicieran en la reunión fuera agresivo. El, por la presión del frente interno, hizo uno muy agresivo. Yo lo miraba a Videla y le decía a Bignone: “Que no se levante el general, que la aguante”, porque era para irse. Después, le contestó bien, como diciendo: Acá tenemos que poner paños fríos.
    —De allí, salieron las reuniones de secretarios generales ¿Qué negociaban?
    —Buscábamos una solución diplomática al problema. En un encuentro en Valparaíso a mediados de 1978, dijimos: “Ni ustedes ni nosotros podemos ceder porque tenemos un frente interno que no nos deja. ¿Qué les parece una mediación?” Salieron cuatro nombres: la reina de Inglaterra, el presidente de los Estados Unidos, el rey de España y el Papa. ¿Por qué no el Santo Padre, si somos dos países católicos? Cuando volvimos a Buenos Aires, le comentamos a cada comandante en jefe lo que habíamos hablado.
    —¿Qué les respondieron?
    —Los tres dijeron que estaban de acuerdo en intentar una mediación con el Papa, nada más. Ahí, Videla le encargó al embajador Moncayo que se fuera urgente al Vaticano.
    —En el interín, se reunió con Pinochet, ¿de qué hablaron?
    —La Junta me mandó en noviembre, antes de iniciar las operaciones. Me reuní con él en el Palacio de la Moneda. Ese fue el encuentro más secreto que tuvimos. Hablamos de que no podíamos enfrentarnos, que teníamos que bajar el tenor de los trascendidos que daba cada gobierno. Cuando llegué a Buenos Aires, me encontré con el “Cachorro” Menéndez que me quería comer vivo. “Ustedes son los de la birome”, me dijo.
    —¿Por qué lo eligieron como mediador?
    —Porque el Ejército y la Marina no se tenían confianza. Si era Bignone, la Marina iba a sospechar que había un arreglo entre los ejércitos, y si era Fracassi, pensaban que había un acuerdo entre las armadas. En cambio, los de la Fuerza Aérea no íbamos a hacer nada por detrás.
    —¿Qué posibilidades tenía la Argentina de ganar una guerra?
    —Yo no tenía la certeza de ganar. Les dije a los del Ejército que nos iban a dar una cachetada de entrada y llegarían a Río Gallegos. Ahí sí, la Argentina, que era mucho más potencia, los volvería despaciosamente hasta la cordillera. Eso iba a costar mucho dinero y vidas. Iba a ser una masacre y una guerra larguísima.
    —¿Qué pensó cuando se enteró del Operativo Soberanía?
    —Me pareció una locura total.
    —¿Cuál fue el planteo de la Fuerza Aérea?
    —La mediación con el Papa, otra no había.
    —¿Qué opinaban las otras Fuerzas?
    —El Ejército tenía un grupo de halcones (Menéndez, Suárez Mason, Riveros) y la Marina estaba toda metida, pero nunca consiguieron el respaldo de la Fuerza Aérea.
    —No iban a poder negarse…
    —No, en absoluto. Ibamos a intervenir, no hay duda. Pero nuestra estrategia era demorar la iniciación de las operaciones hasta que viniera el delegado papal.
    —¿Cuál era su plan de guerra?
    —Atacar y partir a Chile en dos partes, un poco más bajo de Puerto Montt, por la zona de Neuquén. La Fuerza Aérea iba a apoyar esa incursión.
    —¿Cómo vivió los momentos previos al 22 de diciembre?
    —Cuando me dijeron que habían designado al cardenal Samoré y que venía urgente a la Argentina, respiré. La mediación papal no le gustó a muchos dentro de las Fuerzas Armadas, incluso en la Fuerza Aérea. Había un grupito que quería el conflicto.
    —¿Quién estaba mejor preparado para la guerra?
    —En el Ejército, inicialmente, estaban mejor ellos porque tenían más unidades móviles, pero, después, el nuestro iba a recuperar, por peso. La parte aérea era muy nivelada y la Marina chilena era mejor que la nuestra.
    —¿Cómo recibieron la visita de Samoré?
    —Cuando llegó a Buenos Aires, el canciller Pastor lo invitó a conocer el Palacio San Martín, que tiene un gran mapa de Sudamérica en el Salón Dorado. El nuncio Pío Laghi lo acompañó y le mostró el cuadro: “Vio eminencia lo que es esto, un bife angosto: la carne es la Argentina y el hueso es Chile”. Los tres secretarios generales estábamos detrás de ellos y lo escuchamos. Entonces, les dije a Fracassi: “Negro, perdimos”.
    —¿Cómo estaba el conflicto cuando asumieron?
    —Bastante quieto. La guerra había quedado de costado, pero no del todo. Además, venía el eclipse del Proceso y teníamos otros problemas mucho más serios. Después, vino en seguida Malvinas.
    —¿Lo del Beagle quedó rezagado?
    —Sí. Hablé con el comandante en jefe de la Fuerza Aérea chilena y le dije: “Si llega a haber un conflicto por Malvinas, lo único que te pido es que no mandes medios ofensivos aéreos al Sur, porque vamos a tener problemas, y te voy a atacar con todo lo que cuento ahí”. Lo hizo, se portó bastante bien, no así la Armada y Pinochet, que jugaron para Inglaterra. Para colmo, Galtieri dijo en un discurso: “Que saquen el ejemplo de lo que estamos haciendo ahora porque después les toca a ellos”.
    —¿Iban a atacar Chile después?
    —Exacto. Después de Malvinas, iban a atacar a Chile.
    —¿Qué pensó cuando Alfonsín convocó al plebiscito?
    —Dije: va a ganar.
    —¿Qué votó ese día?
    —No voté en ninguna elección desde que dejé de ser comandante en jefe. La última vez fue en la que ganó Alfonsín y no lo voté a él, por supuesto.
    —¿A quién votó?
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]—A Luder, a pesar de ser antiperonista, porque era mucho más factible llegar a un entendimiento con él. No hubiera habido juicio a las Juntas con Luder.[/FONT]

    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Que sean el octavo pis con mayor territorio no justifica lo que dices, sus propios generales del ejercito reconocen que después de Inglaterra venia Chile, así que antes de hablar, infórmese.[/FONT]
     
  9. Pelikano_iqq

    Pelikano_iqq Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Ago 2008
    Mensajes:
    209
    Me Gusta recibidos:
    0
    Argentina es un pais grande en territorio gracias a que ha atacado belicamente o se ha apoderado de territorio de paises vecinos cuando estos han sido mas vulnerables lo hizo con uruguay, paraguay, y chile en sintesis hacen honor a su sangra mafiosa italiana y roban lo que encuentran y creo que el general san martin se sentiria avergonzado de ser argentino si estubiera vivo
     
  10. caliente6996

    caliente6996 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    0
    dejame recordar pero todos los territorios que se entregaron fue por obra de politicos poco visionarios algunos, que prefirieron vender por unas monedas que defender lo que era nuestro, sino preguntenle al ex presidente alwyn por el pedacito de tierra que les regalo.
    ahora si hablamos de cobardes seria bueno que se quedaran callados argentinos de mierda ya que en las malvinas se rindieron sin pelear mucho(solo la fuerza aerea lo hizo muy bien) , en un documental de you tube , hecho por los ingleses, reconocen que sus fuerzas estaban al borde del agotamiento y que de haber seguido la batalla habrian perdido, pero los lindos se rindieron. en nuestra historia patria aun en condiciones de inferioridad no nos hemos rendido, (combate naval de iquique, la concepcion)asi que antes de hacer documentales informate imbecil!!!!!!!!
     
  11. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    14
    Yó ni hice el video...
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Habiendo leído todo,sólo me resta decir que sus discusiones por kilómetros cuadrados más o menos son fútiles y superficiales.No presentan ningún interés para profundizar en ellas mas que la reflexión de lo weonas que son las guerras cuando se producen por weas limítrofes.
    ¿argenchile o chiltina? it doesn´t matter.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas