Cientificos que creyeron en la existencia de Dios

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por charchazo, 26 May 2009.

  1. gatoarroba

    gatoarroba Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    2.235
    Me Gusta recibidos:
    26
    De acuerdo contigo en general:
    Tu dices:
    si nos ponemos en contexto, no es que la iglesia "cambie" el discurso, si no que simplemente acepta los hechos pero siempre pensando en lo divino.
    Esto ya se veía venir, la iglesia se rige por la biblia y por lo que dice Jesus:
    tenemos:
    "En adelante, el Espíritu Santo Defensor, que el padre les enviará en mi nombre, les va a enseñar todas las cosas y les va a recordar todas mis palabras (Jn 14,26).
    bueno, hay otros pasajes que no recuerdo, pero hablan de que hay muchas verdades pero que no la entenderiamos, si no que hasta que sean reveladas.
    El que la iglesia nunca aceptó la teoría de la evolución, pero luego si, la podemos adjudicar al hecho de que Jesús ya lo comentó a sus dicipulos diciendo que "no entenderiamos muchas cosas ahora", pero a través del tiempo serán reveladas.
    Es por eso que se cae en la tentación de decir que la iglesia "SE ACOMODA", pues no es culpa de ella, si no que Jesus ya nos dijo en su palabra. Si te pones en el contexto, es perfectamente entendible.

    Totalmente de acuerdo, excepto en que sólo gracias a la propia evolución de la iglesia las leyes científicas fueron siendo aceptadas. Es decir la Iglesia como tal se vio obligada a aceptarlas por el peso de la prueba científica y por eso digo que se acomoda.
    Para contrastar esta premisa revisa la ultra ortodoxia musulmana o judía y verás como ellos no cambian.

    kuek, incorrecto. Nunca he escuchado a alguien decir eso, al menos no a sacerdotes o teólogos.

    El arzobispo James Ussher ( creo que asi se escribe) incluso hizo un calendario con fechas desde el 4 mil ac hasta el cero ( nacimiento de cristo). En todo caso los creacionistas radicales van mayoritariamente por el lado protestante.
    Tu dices:
    ya lo puse mas arriba, un día para Dios, no es que sean mil años porque tampoco concuerda, pero si te pones en el contexto histórico, se dice: "COMO mil años", claramente, un día de Dios no es un día nuestro.

    ¿Y si fueran seis días?, para un verdadero creyente daría lo mismo. Dios en su omnipotencia puede crear la vida en 24 horas ó 24 minutos ¿Qué se lo impediría si es perfecto? . PERFECTO.

    Tu dices:
    Yo no creo que vengamos del mono, aunque no niego su evolución:
    Dios primero crea los animales, podriamos decir que crea al mono, toda clase de seres vivientes, ya, como esto pasó en un "supuesto" día, o miles y miles de años, estos animales perfectamente evolucionaron.
    Dios no creó al tigre como lo conocemos ahora, sino que Dios creó un animal que evolucionó en un tigre.
    Derrepente llegó el momento de crear al hombre y a la mujer, y así lo hizo, quizás parecido al mono o que se yo, pero la gente podria confundir la evolución del mono con nosotros mismos.
    Quien dice que nosotros no estamos en evolucion?
    ahi tienes la evolución y la creación, en gran parte es una opinión de la misma iglesia católica.

    Esto es básicamente la llamada evolución teista que afirma que Dios creo el origen y luego cada ser fue evolucionando.
    La otra alternativa parecida sería la del diseño inteligente que cuestiona la
    evolución pero acepta que podría ocurrir siempre y cuando en su origen este Dios.
    La iglesia católica aún no se caza con ninguna, quizas en los próximos años, pues hace poco terminó un encuentro en el vaticano para analizar estos temas.
    Pero insisto siempre el primer paso lo han dado los científicos fuera o dentro de la iglesia y despues (a veces muy, muy después) la iglesia toma partido por la teoría que más le acomode.

    Tu dices:

    Obviamente el hecho de que seas científico y seas creyente no demuestra que Dios realmente si exista (aunque yo si creo en el), pero el tema es que siempre vienen (la mayoria) los ateos a criticar que la ciencia aqui, que la ciencia alla..
    o que la ciencia contradice a la religión o que no congenian la ciencia con la fe y bla bla bla..
    obviamente no todos los ateos piensan así, muchos entiendes que ser creyente y ser científico no es una contradicción.

    De acuerdo, una cosa no inhibe a la otra hay científicos creyentes y otros ateos que han aportado al desarrollo. Eso no creo que sea discutible.
    Muchas veces la religión y la ciencia han ido de la mano ( especialmente en astronomía)

    Tu dices:
    Tengo miles de cientificos en un archivo quye fueron creyentes, muchos tuvieron premio nóbeles.

    Y sobre eso, ya lo dije
    Hay científicos creyentes
    Hay científicos ateos
    Hay científicos alcóholicos
    Hay científicos
     
  2. mycrox

    mycrox Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se me había cortado el internet, ya estoy de vuelta :D





    ya ok, dejemoslo entonces en que la iglesia se "acomoda", ya que realmente es así (aunque suena como mal xD). Quiero aclarar que para nada esto va encontra de la misma iglesia o la fe.

    y bueno, los musulmanes o judíos tendrán sus políticas de creencias o dogmas, lo que sí, la iglesia católica no se puede hacer la ciega antes tantas pruebas científicas. 100% de acuerdo.


     
  3. kamal7

    kamal7 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    0
    HOLA
    Isaac Newton vivió mejor como judío que fue, y no como cristiano que pretendieron que fuera.
    alebert eistein oviamente judio pidieron que fuera presidente de israel por su pensamiento sionista
    bueno estas personas por ningun motivo negarian la existencia de D´OS lo que si pueden negar refutar crear teorias es acerca del cristianismo y toda la controversia posterior
    en conclusion 2 de estos 3 cientificos tenian origen judio es de esperar que crean en D´os de los JUDIOS
    recordemos que dios significa (literalmente Zeus)

    Saludos.
     
  4. javierex_1

    javierex_1 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    0



    y todo loq eu dijiste fue para q???

    no estbamos hablando de los cientificos?

    o solo buscas errores??
     
  5. arles

    arles Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    1.222
    Me Gusta recibidos:
    14
    Como se dijo en uno de los primeros post, einstein creia en la existencia de un ser superior, que para mi, no es necesariamente un dios, al cual yo debo adorar porque si no me va a castigar con las 7 plagas, el infierno, etc. Yo igual creo en la existencia de un ser superior, pero sobre la existencia de dios, siempre he pensado que se trato de un cosmonauta, asi como muchos que pisaron alguna vez la tierra y que quisieron ser adorados como dioses, es por esto que yavhe peca de egolatria, es castigador, es elitista, siente ira, y tiene muchas otras caracteristicas negativas. Eso pienso y siento yo, aunque se me tiren encima todos los ateos y escepticos del foro.

    Saludos
     
  6. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    1
    LO que Eistein creía era que esa "fuerza" ordenadora suprema se escondía en el orden del universo..era como maravillarse de la perfección de las leyes físicas y todo eso. Pero él era ateo.

    En todo caso, la mayoría de los científicos creyentes son físicos, matemáticos, químicos..nadie de la biología, por razones obvias (salvo un par de compañer@s de carrera que eran ultrareligiosos y una de ellas nunca pasó el ramo de Evolución, y por algo no terminó su carrera...)
     
  7. kamal7

    kamal7 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    0
    bueno Albert Eintein no era
    ATEO: es negar que haya Dios, o negar que haya dioses, o negar que haya alguna realidad que pueda llamarse divina
    , o todas estas cosas a un tiempo

    Lo que tu explicas como FUERZA es el postulado de Baruch Spinoza pero ni Spinoza ni Eintein son ateos
    Para Spinoza, siguiendo la línea categorial de Descates, la substancia es conocida por su atributo: “entiendo por atributo lo que el entendimiento percibe de la substancia como constitutivo de su esencia” (Op. cit.). Si dos substancias tuvieran un mismo atributo, no podríamos distinguirlas, es decir, al tener la misma esencia nos sería imposible concebirlas como distintas, por lo tanto, solo hay una única substancia, poseedora de una infinidad de atributos, de los cuales nosotros, los hombres, sólo conocemos dos: el pensamiento y la extensión. Estos infinitos atributos expresan la esencia de la substancia o D-os, pero no la determinan; es decir, pertenecen a un plano gnoseológico, no ontológico:
    “Por D-os entiendo un ser absolutamente infinito, esto es, una substancia que consta de infinitos atributos, cada uno de los cuales expresa una esencia eterna e infinita” (Op. cit.)
    La infinitud de D-os implica que no puede haber otras substancias: todo es en D-os, y si Él fuera distinto de la naturaleza y de los otros “seres”, entonces no sería infinito.
    Los seres finitos, incluidos los hombres, son modos de D-os, entendiendo por tales “las afecciones de la substancia, o sea, aquello que está en otro, por lo que es también concebida” (Op. cit.). Las mentes finitas son modos de D-os bajo el atributo del pensamiento y los cuerpos finitos son modos de D-os bajo el atributo de la extensión. La naturaleza no es ontológicamente distinta de D-os, porque este es infinito y “ha de comprender en sí mismo toda la realidad”. En esto consiste fundamentalmente el panteísmo de Spinoza, en la afirmación de que, fuera de D-os no puede darse ninguna substancia, siendo este la causa inmanente de todos los seres (modos): “D-os es la causa inmanente y no transeúnte, de todas las cosas” (Op. cit.).
    La realidad es una y la misma pero observada desde perspectivas diversas, desde distintos puntos de vista, según nos atengamos al atributo del pensamiento o de la extensión. Lo que cambia no son las “cosas”, sino nuestra mirada sobre ellas. Así, el hombre puede ser considerado como cuerpo (extensión) o como alma (pensamiento), pero ambos son constitutivamente la misma cosa. El problema del dualismo cartesiano y de la interacción entre alma y cuerpo es, por lo tanto, un falso problema.


    SALUDOS
     
  8. aufklarung

    aufklarung Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Jul 2009
    Mensajes:
    417
    Me Gusta recibidos:
    0

    Amigo, A. Einstein, si era creyente, pero no tenia la concepcion del dios cristiano-judio, si no que tenia el pensamiento de que dios y la naturaleza son uno solo. Deus sive Natura. Es mas concideraba que las tres sustancias: el pensamiento, la extension y dios (sustancias pensadas por descartes, que fue como la gran explicacion logica de dios en el renacimiento) eran una sola llamada Sustancia Divina Infinita. Einstein toma este pensamiento de un filosofo de la ilustracion, llamado Spinoza.

    Este tipo de concepciones de dios, se les llama teologia negativa.

    saludos.
     
  9. House.

    House. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    6.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ateo es no teísta, no se vayan con una definición tan cerrada. El ateísmo se divide en millones de cosas, y no todas niegan tan estúpidamente la existencia de algún dios...

    Creo que Einstein era teísta, pero estoy casi seguro que no creía en Dios.
    No inventen, siempre la gente se confunde con eso =/

    ¿Ustedes creen que Einstein creía que su dios lo amaba y era bondadoso y volás así?


    Saludos.
     
  10. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    1
    a eso me refería....yo no le rezaría a la fuerza gravitatoria universal, a pesar que me maraville de su existencia e implicancias para el orden y existencia del universo
     
  11. kamal7

    kamal7 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    0
    creo que el problema es el no saber que es D-OS
    hay un libro de Maimonides que se llama guia de perplejos es un buen libro lo escribio un rabino el famoso rambam.
    aver si pongo algo de eso por ahi
    "El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir."
    A. EINTEIN
    saludos
     
  12. fuvepo

    fuvepo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Sep 2007
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    1
    Perfectamente la frase de Eistein se puede interpretar como crítica:cada descubrimiento científico puede ser usado por los creyentes para apoyar sus creencias...habría que ver en qué contexto dijo la frase ;)