Cierto... la raza humana siempre ha sido una masa idiota que sigue una minoría... pero cada siglo piensa un poquito más... la evolución es una cosa lenta... basta con fijarse en la historia de la tierra... No hablo solo de clase dominante... sino de conciencia, por ejemplo, en la edad media uno de los debates más acalorados entre los grandes pensadores era si las mujeres tenían alma... En fin, uno de los cambios más evidentes ha sido la abolición de la esclavitud. El ser humano piensa que por ser superior a los animales evoluciona más rápido, pero si te fijas en la historia de la tierra te darías cuenta de que seguimos ensuciando pañales... La civilización lleva con cuea dos millones de años... nuestra tecnología es de juguete... ¿comparado con qué? no sé... pero por una cuestión de números me atrevo a decir que es de juguete... Nosotros vivimos en el período cuaternario... para que tengas una idea... El populacho se va a desprogramar a menos que la raza humana desaparezca antes... Que nosotros lo veamos eso sería otra cosa... No le puedes pedir inteligencia a estos pobres simios que recién llevan 2 millones de años toos cagones. Lo más probable es que hasta la tabla esté mal hecha...
¿Esclava del capital por no servir al estado? Ninguna revolucion que persiga la sumision de su propio pueblo a tiranias colectivas puede llamarse una revolucion de libertad, es mas yo apoyaria una revolucion que acabara con el estado pero no lo haria si esto implicara lastimar a gente inocente.
Si el pueblo acepta sumisión, no respetarías tal decisión? Si el Pueblo vota y elige a alguien que saben que se adhiere al marxismo y en sus propuestas está el que la gente "se someta al estado" estarías en contra de ello? El concepto de Libertad está totalmente prostituido, el capitalismo dice que son libres, pero claro quien posee poder adquisitivo lo es, pues el pobre debe someterse a la institución privada para poder vivir y con suerte ser algún día un poco libre como su jefe.
¿Perdon? Tu tesis tenia muchas fallas, solo te lo hize notar Falacia del espantapajaros, aunque no lo creas los republicanos franceses apoyaban el capitalismo y la meritocracia ya que estos se oponian a la aristocracia y a las monarquias tiranicas de Europa, ahora si tu quieres interpretar al capitalismo como una ideologia que se basa en la "explotacion" creo que te equivocas. El capitalismo solo puede existir en una sociedad libre, esa era la leccion mas importante de la revolucion francesa. De hecho la crisis due causada por las politicas iniciadas durante el gobierno de Clinton, lo mismo paso en la crisis del 29 con las malas politicas de la Reserva Federal. Perdon, pense que estabas hablando de un estado socialista Ya veo, asi que realmente crees que un empresario puede mantenerse en el mercado con el capital asegurado, lo siento pero no existe tal cosa como una inversion segura. Siguiendo tu logica, ninguna ideologia que permita el errar humano es aceptable, ergo esta discusion es inutil. Aun mas, los socialistas en la Union Sovietica que por 90 años trataron de regular la produccion desde un regimen centralizado terminaron en 2 hambrunas y 20 millones de civiles muertos, ahora ¿fracasaron porque todos los rusos son retardados mentales? me parece que la conclusion es obvia. Esto lastima tu argumento, no lo ayuda El fascismo y el socialismo pueden compartir el totalitarismo ideologico pero nosotros no La lectura y analisis de sus politicas y las consecuencias naturales de ellas, sin embargo como Hayek no creo que todos los socialistas sean unos asesinos rabiosos, muchos de uds solo estan en el error intelectual. Ni pretendo serlo, el liberalismo acabo con los privilegios y la aristocracia. Saludos
JAMAS, nadie controla mi destino. JAMAS, mis derechos y mi libertad no estan sujetos a populismos ni dictadores, preferiria morir peleando. Tu eres libre en un Republica Constitucional donde exista el respeto por tu propiedad y tus derechos, a nadie se le puede obligar a trabajar o a inclinarse a un poder arbitrario, sin embargo todos debemos asociarnos VOLUNTARIAMENTE a traves de la cooperacion social. La alternativa es el uso de la coercion y la violencia del estado. "El capitalismo es una condicion necesaria para la libertad pero no es la unica condicion, para ello tambien necesitas instituciones y valores que promuevan la libertad" Milton Friedman
Acabó con los Privilegios? Perdón? Qué estás hablando? Es la mayor estupidez que he leído en mucho tiempo.... Entonces te opones a la Democracia? A la Voluntad Soberana del Pueblo? Todos debemos asociarnos voluntariamente... Ahí hay una contradicción lógica, o es voluntario o es un deber. El Capitalismo es la condición necesaria para perpetuar a la burguesía en el lugar que dejó la aristocracia luego de la Revolución Industrial. La Libertad no está dada en la medida en que poseas (bienes o dinero) pues en ese caso se vive en una especie de plutocracia, donde siempre el poder será repartido entre un grupo de seres que tienen las condiciones económicas como para acceder al "círculo del poder".
Como buen liberal partes una premisa falsa. No eres capaz de oponer una tesis. ¿o pretendes que sea aceptable tu fraseología liberal, que escuchaste en alguna "universidad" privada, por algún "profesor" que sacón un 4 en su grado. ¿conoces a espina, el lazarillo de piñera, ese liberal, ese paradigma del liberalismo que copió su tesis?. ¿sí? ¿te gusta?. La libertad, en su sentido liberal-burgués-clasista- ,para que lo vayas sabiendo; fue opuesta por los estados generales de francia a luis xvi, ¿te suena algo llamado la "voluntad popular"?, Art., 4 de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Que no es otra cosa que la opinión de los liberales, su única y excluyente manera de ver el mundo. A efectos de limitar al estado...¿para qué?... para hacer negocios pendejo, pa ganar millones y millones y millones, pa tener el monopolio de actividades productivas y vivir a costillas de todos nosotros, nosotros somos el bolsillo del estado, ¿no te enseñaron eso en la santo tomás, o en los andes o la del desarrollo, o en las américas?. En esos remedos mal hechos que se autodenominan "universidades". En esa línea de razonamiento, debes seguir tu argumento, sostenerlo, esa especie de libertad es la que funda tu tesis, que a su turno forma el conjunto de "valores" que configura la supraestructura de tu "sociedad perfecta".No me interesa tu opinión, yo no opino opiniones. Plantea hechos. Solamente hechos. Cuando dices "no creer que el capitalismo se base en la explotación". La respuesta es muy simple: anda a la iglesia; a cualquier religión, ahí se ven las cuestiones de fe. En ciencias sociales vemos hechos. Si vienes a intentar "debatir" opone hechos. No eres parte del 1% dueño del país, solamente eres un servil. Una especie de yanacona seudoilustrado. Detrás de tu palabrería liberal está la sumisión al poderoso; el clasismo, y el pincelazo seudointelectual del liberalismo. No existe, y nunca ha existido la sociedad maravillosa de ustedes los liberales pregonan. Me refiero a los liberales quer tienen capital: los matte, piñera, angelini, los luksic. Y a los que los miran con deseo: por ejemplo tú. Para no hacer tan largo esto: ¿sabes como conpro luksic el banco de chile?...para que te hagai el weón, yo te digo. Simple, con plata de la corfo, esto es, con plata de todos nostros. Nostros hicimos más multimillonario a ese puto. La pregunta surge espontánea:LA LIBERTAD...DONDE MIERDA ESTÁ LA LIBERTAD; EN UN MERCADO MAYOR QUE CERO(0), DE ASIGNACIÓN MARGINAL, PORQUE MIERDA ESE "GRAN EMPRESARIO" , ESE LIBERAL, RECIBIÓ AYUDA DE... EL ESTADO, SÍ, DEL MALVADO ESTADO, Y DE NUESTRO BOLSILLO. Jamás un buen debatiente saca frases de contexto del contrario para desacreditarlo. Existe algo llamado lealtad. En conclusión. Eres un buen adoctrinado, un buen producto de la sociedad de consumo. No eres capaz de sostener una tesis; no tienes idea lo que significa crisis. Esperas que tus meras opiniones fundadas en una estafa sean iluminadoras el mundo. Un buen debate.Eso hace falta. Una polémica contigo no me interesa. Realmente las personas como tú me provocan cierta lástima. La ignorancia y falta de autorrespeto me hacen sentir un poco mal. A través de tus líneas defiendes los millones de los poderosos. Su abuso y su robo constante a nuestros bolsillos. Sin pertenecer a esa casta endogámica siquiera. En fin.
Creo que cualquier cambio en la sociedad, cualquiera que esta sea, tiene que ser precedida de un cambio de actitud general, pasar del conformismo al activismo, de no pasar esto creo que ningun cambio si este se lograra seria duradero.
Ninguna mayoria tiene derecho a violar tus derechos, tu propiedad o tu libertad Es deseable pero nadie puede obligarte a ello La aristocracia y la burguesia no tienen nada en comun, el primero se formo por el poder politico y el segundo por los meritos. La libertad se define como el respeto por tu propiedad y tu persona, derechos consagrados en la ley, cualquier sistema que viole ese principio como en el socialismo, te condena a una esclavitud colectiva que solo puede imponerse por el uso de la fuerza. El hecho de que sientas aversion por gente que tenga mas capital que tu no te da el derecho de atacarlos o peor aun culparlos de tus propias caidas.
Pero sí tiene derecho a privarte de los recursos naturales, por ejemplo? La contradicción persiste. Méritos? Averigua el significado de Aristocracia, lo mismo le pasó a la burguesía. La Libertad no se define como el respeto, esas son las condiciones donde esta se puede generar, la libertad es simplemente poder hacer lo que tu conciencia te dicta dentro de un código legal estipulado claramente que volviendo al punto anterior, asegure respeto mutuo. [/quote] El hecho de que sientas aversion por gente que tenga mas capital que tu no te da el derecho de atacarlos o peor aun culparlos de tus propias caidas.[/quote] No he dicho eso, pero debe existir un Estado que subsidie, para que en algún momento, el que tiene menos, pueda ascender socialmente. Y eso se hace también asegurando que ninguno tenga privilegios, y que como tu dices, las cosas se obtengan por mérito y no por dinero.