Cómo el megapuerto de Chancay que China estrena en Perú puede impactar en economía de Latinoamérica

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 15 Nov 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.113
    Me Gusta recibidos:
    8.416
    Cómo el megapuerto de Chancay que China estrena en Perú puede impactar en la economía de otros países de América Latina
    [​IMG]

    El puerto de Chancay será el más grande de Sudamérica.

    Será el mayor puerto comercial de Sudamérica.

    China construye desde hace años un gran puerto en Perú llamado a convertirse en referencia para toda la región y revolucionar su comercio con los mercados asiáticos.

    El complejo portuario de Chancay, unos 70 kilómetros al norte de Lima, se inaugura este jueves con grandes expectativas de los gobiernos peruano y chino y de los sectores económicos potencialmente beneficiados.

    Se trata de un gigantesco proyecto liderado por Cosco Shipping Company, empresa estatal china dedicada al transporte marítimo, con una inversión total prevista de US$3.400 millones, para construir un complejo de 15 muelles, oficinas, servicios logísticos y un túnel de 2 kilómetros de largo para dar salida a la carga.

    Publicidad
    Ocho años después del inicio de las obras y coincidiendo con la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Lima, este jueves se inaugura la primera fase de una infraestructura cuya construcción no ha estado exenta de polémica y cuyos efectos se dejarán sentir más allá de Perú.

    [​IMG]
    Fuente de la imagen,EPA

    Pie de foto,El presidente de China, Xi Jinping, llegó este jueves a Perú para participar en la cumbre de la APEC e inaugurar el puerto de Chancay.
    Por qué es importante
    [​IMG]
    Fuente de la imagen,Getty Images

    Pie de foto,El puerto de Chancay permitirá atracar buques de mayor calado y capacidad de carga.
    El puerto supone un significativo paso más de la presencia china en América Latina.

    Concebido en el marco de la estratégica "Iniciativa de la Franja y la Ruta" que lleva años desarrollando para aumentar su presencia e influencia en el mundo, con él China aumenta su capacidad para desembarcar sus mercancías en Sudamérica y embarcar las que importa de esta región, principalmente minerales como litio y cobre y productos agrícolas como la soja.

    El ministro de Comunicación y Transportes de Perú, Raúl Pérez Reyes, dijo que el megapuerto permitirá a su país posicionarse "como un hub logístico en toda América Latina".

    El gobierno peruano calcula que el nuevo terminal generará 7.500 empleos directos e indirectos, aunque los críticos indican que en otros lugares de América Latina las inversiones chinas han empleado más a trabajadores desplazados desde China que a la mano de obra local.

    Cuestionado por defensores del medio ambiente y organizaciones vecinales, el megapuerto promete algunas ventajas en tiempo y costos de distribución que lo harán especialmente atractivo para los operadores logísticos.

    De acuerdo con las estimaciones del gobierno peruano, su ubicación le permite reducir a 28 los 40 días que en promedio tardan ahora los cargueros que transportan por mar mercancías desde Perú a Asia.

    "Antes, los productos que se exportaban desde Sudamérica tenían que subir hacia el norte, a puertos como el de Manzanillo, en México, para ser transbordados y enviados a China", le explica a BBC Mundo Robert Evan Ellis, del Instituto de Estudios Estratégicos del Ejército de Estados Unidos.

    "Con Chancay se abre una ruta directa y más rápida. Es como una ruta de autobús que antes hacía todas las paradas y ahora solo para al llegar al destino", añade.

    [​IMG]
    Fuente de la imagen,Getty Images

    Pie de foto,El gobierno peruano defiende las ventajas para su país de la gran inversión china, pero varios expertos alertan de que se está creando una dependencia.
    A eso se suma que el gran calado de la bahía de Chancay da al puerto la cabida para acoger los buques más grandes del mundo, capaces de transportar hasta 24.000 contenedores, conocidos en el sector naval por las siglas TEU (del inglés Twenty-Foot Equivalent Unit), por lo que ofrecerá a las compañías navieras la posibilidad de enviar fletes mayores y a menor costo.

    Según le dijo a BBC Mundo Juan Ortiz, del Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales de Chile, "Chancay tendrá ventajas operacionales sobre el resto de los puertos ubicados sobre el océano Pacifico en Sudamérica por la alta inversión realizada en dicho puerto y la incorporación de tecnologías punta que permitirán abaratar costos y reducir los tiempos de operación en el puerto respecto a otros de la región”.

    El impacto en Perú
    Los efectos de la gran infraestructura ya se han hecho sentir a nivel local.

    Chancay, una pequeña población donde la gente se ha dedicado tradicionalmente a la pesca artesanal, vive su gran transformación.

    Ahora la recorre un túnel que conecta el gran puerto con la carretera Panamericana Norte, y el precio de los terrenos allí se ha disparado.

    "Existe la expectativa de que empresas dedicadas a la logística se instalen en las cercanías del puerto", le dijo a BBC Mundo Rubén Tang, fundador del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Y el impacto de la nueva infraestructura trascenderá los límites de la pequeña Chancay.

    El Ministerio de Producción estima que el puerto y los centros logísticos asociados aportarán a la economía peruana unos US$4.500 millones, un 1,8% del PIB, y el Banco Central calcula que solo la fase inicial que ahora se inaugura sumará un 0,9% del PIB ya el próximo año.

    [​IMG]
    Fuente de la imagen,Getty Images

    Pie de foto,Desde Chancay, la ruta de las mercancías americanas hasta Asia recorta su duración varios días.
    El nuevo puerto deberá servir para aliviar al de El Callao, principal punto de entrada y salida de mercancías de Perú, cuya saturación actual perjudica y ralentiza el flujo comercial.

    Pero también hay sombras y dudas en torno al proyecto.

    "En otras inversiones de América Latina y Asia hemos visto cómo China emplea técnicas predatorias y al final acaba llevándose los recursos naturales y aumentando la dependencia de los países en los que se instala", indica Evan Ellis desde Estados Unidos.

    "Con Chancay, Perú se está volviendo más dependiente de China", advierte.

    Organizaciones ambientalistas han elevado la voz sobre la amenaza al entorno natural y la concesión en exclusiva de la gestión del puerto a Cosco ha sido recurrida ante los tribunales.

    La otra gran incógnita es cómo encajará esta vasta infraestructura de transporte en un país que se caracteriza por la precariedad e insuficiencia de las suyas.

    Según Tang, "hay una brecha pendiente para que el puerto pueda cumplir las expectativas creadas y es mejorar las conexiones con las provincias de Perú" donde están las minas y campos en los que se producen las materias primas que consumen China y los mercados emergentes asiáticos.

    Igualmente, están pendientes de desarrollo los servicios públicos para atender a una población que ya está creciendo, uno de los grandes motivos de queja de los habitantes locales en torno a otras grandes explotaciones operadas con capital chino en Perú, como la mina Las Bambas, en el departamento de Apurímac.

    [​IMG]
    Fuente de la imagen,Getty Images

    Pie de foto,China tiene una amplia presencia en la economía peruana y una empresa de capital chino, MMG, explota una de las mayores minas del país.
    El impacto del puerto de Chancay en Chile
    Tanto el gobierno chino como el peruano creen que el nuevo puerto contribuirá a incrementar los intercambios comerciales en el área Asia-Pacífico.

    Pero en cada uno de los países de la región se podrían sentir efectos diferentes que solo quedarán claros con el tiempo.

    En Chile han surgido voces que han alertado de la posible pérdida de competitividad de sus puertos.

    El exministro de Transportes y Telecomunicaciones chileno Germán Correa lamentó en una columna de opinión publicada en Biobiochile que "Chile se quedará irremisiblemente atrás" por haber permitido que Perú le tome la delantera y "serán otros los que se beneficiarán del tremendo impacto de desarrollo que traerá el gigantesco puerto peruano de Chancay".

    Proyectos como la modernización del puerto chileno de San Antonio llevan años en espera por la exigencia de diferentes estudios de impacto ambiental y la falta de una decisión sobre la financiación y el rol del Estado, lo que ha impedido que Chile adquiera la capacidad de recibir los buques de mayor envergadura que sí podrán atracar en Chancay.

    Fuente de la imagen,Getty Images

    Pie de foto,La irrupción de Chancay podría obligar a reinventarse a puertos chilenos como el de Valparaíso.
    El economista Ortiz coincide en que la puesta en funcionamiento de Chancay "podría disminuir la demanda de uso de puertos chilenos tanto por empresas locales como por empresas de otros países de la región, con los de San Antonio y Valparaíso, que procesan alrededor del 70% de la carga nacional, como los principales afectados por una mayor competencia".

    En un momento en que la sequía que afecta al Canal de Panamá desde el año pasado dificulta la navegación y ha desviado parte del tráfico marítimo al estrecho de Magallanes, a los puertos chilenos les ha salido un formidable competidor.

    Pero Ortiz señala que unos "menores costos de transporte por mayor competencia portuaria o mayores opciones de transporte hacia mercados externos son positivas para el flujo comercial de Chile".

    Andrés Bórquez, director del programa de Estudios sobre Asia de la Universidad de Chile, le dijo a BBC Mundo que "el impacto será mixto. Puede que algunos puertos tengan que adoptar un nuevo rol, pero otros sectores se beneficiarán".

    "Chile envía un 90% de su producción de cerezas a China, principalmente coincidiendo con el año nuevo chino, y para los productores será una ventaja contar con un puerto como el de Chancay, que permitirá que la fruta llegue antes allí”.

    Bórquez cree que "el gas y los minerales de Bolivia seguirán saliendo por puertos chilenos y es posible incluso que estos encuentren en el de Chancay la colaboración que necesitan para hacer el transbordo" y la carga parta desde allí rumbo a Asia.

    Pese a la competencia que resulta para su sector logístico, los exportadores chilenos pueden verse favorecidos por la disponibilidad de una vía de salida más expedita de sus productos hacia Asia, lo que debería llevar a una reducción de sus costos logísticos.

    El impacto del puerto de Chancay para Brasil
    Como Perú, Brasil es otro de los países con relaciones comerciales y políticas cada vez más estrechas con China.

    El gigante asiático es el principal socio comercial de Brasil, cuyo gobierno ha mostrado interés por el megapuerto de Chancay.

    Fuente de la imagen,Getty Images

    Pie de foto,Al principio solo operarán cuatro de los 15 espigones proyectados en el puerto de Chancay.
    Su ministra de Planeamiento y Presupuesto, Simone Tebet, lo visitó el pasado marzo, según afirmó la nota oficial peruana, "para conocer los planes y estrategias del Perú para impulsar las rutas de integración sudamericana".

    Leolino Dourado, del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico, en Lima, le dijo a BBC Mundo que "ambos gobiernos y la empresa apuntan a que Chancay se convierta en un hub también para las exportaciones brasileñas".

    De lograrlo, podría tener un gran impacto económico, ya que Brasil es el país con mayor volumen de intercambios con China de toda la región.

    Pero Dourado se declara "escéptico" sobre esa posibilidad.

    "La distancia de las regiones productoras de Brasil hasta Chancay es mucho mayor a la que las separa de puertos en el Atlántico como el de Manaos, y seguirán prefiriendo esa opción porque tiene menores costos que el transporte terrestre hasta Perú".

    El experto recuerda el ejemplo de la Carretera Interoceánica, que conecta Brasil con la costa pacífica peruana: "En su día se presentó como una vía para facilitar el comercio de Brasil con Asia y, después de años en servicio, no ha tenido el efecto esperado”.

    La pregunta ahora es si Chancay sí lo tendrá, no solo para Brasil, sino para toda América Latina.

    https://www.bbc.com/mundo/articles/c8jywxmxkryo.amp

    Perú inaugura el megapuerto más grande de Latinoamérica pero nosotros tenemos caletas con perspectiva de género...:zippyconf:
     
    #1 Centurion_cl, 15 Nov 2024
    Última edición: 15 Nov 2024
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    15.037
    Me Gusta recibidos:
    22.915
    CALMAO NOMAH Perú, afirmate que Chile se viene con todo creciendo al 0%.
     
    #2 alvacort, 15 Nov 2024
    Última edición: 16 Nov 2024
  3. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.279
    Me Gusta recibidos:
    9.911
    Gobierno csm PENCA!
    no sirven para ni una wea esa manga de fracasados rqlos. Por algo sus seguidores son del estilo de @Maria Gräfin von Maltzan, @manases .. no les da para mas a los pobrecitos tontitos.
     
    A ale_pro87, alvacort y cardzalez les gusta esto.
  4. Lesda

    Lesda Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    6 Ago 2023
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    17
    Peru queriendo lograr ser lo que fue en la colonia española,
    me parece raro que seamos de lo mejor de latinoamerica, ya le queda 1 año a boric paque dejes de llorar espero que tanto Chile como nuestros paises vecinos podamos crecer en pararelo gente que hable mal o de poca educacion hay en todos lados
     
  5. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    4.126
    Me Gusta recibidos:
    8.213
    Gracias gobierno de homosexuales, nos humillaron ante el mundo entero con sus políticas progresistas de mierda inservibles !
     
    A ale_pro87, alvacort y Ghostyf les gusta esto.
  6. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    212
    Pero como? y los 65 millones de muertos por el dictador Mao Zedong? el GG.SS hediondo a raja lo olvida , igual que las derechas latinas que chillan COMO CERDOS contra el COMUNISMO PUUUUUHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

    [​IMG]

    y los FACHOS CULIAOS A CUOTAS , Y LAS DERECHAS se ponen en 4 patas hacia la DICTADURA CHINA que hoy manda Xi jiping .

    DOBLE MORAL DE EL FACHERIO ¿DONDE?
     
  7. Vadero

    Vadero Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    959
    Me Gusta recibidos:
    998
    Casi es increíble como Perú crece, como se desarrolla; y en cambio como Chile se hunde y degrada sin parar.
    Mientras Perú es atractivo de grandes inversiones, los gobiernos chilenos preocupados de mamoriales, de los Victor Jara, de DDHH de delincuentes, de afirmar un neo-marxismo que no sirve para nada bueno, de los transexópatas....
    Los políticos tiraron al país a la decadencia....
     
    Materston, ale_pro87, Ghostyf y otra persona les gusta esto.
  8. Ghostyf

    Ghostyf Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    29 Ago 2014
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    854
    Aqui llevamos congelando mega proyectos con la weaita de los ambientalistas radicales, especialmente en lo que es energía. Les gusta poner weas de energias limpias a nivel macro, bueno eso sale carisimo y lo pagamos todos por caprichos de soyeros culiaos. Se deberia virar brigidamente a la energia nuclear, bajar precios y hasta vender excedente, pero no, mejor ir a culearse arboles.
     
    A ale_pro87 y alvacort les gusta esto.
  9. Hiro Nakamura

    Hiro Nakamura Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    10 Feb 2009
    Mensajes:
    4.835
    Me Gusta recibidos:
    960
    Te gusta destruir el medioambiente y reservas naturales únicas para que tu jefe se haga rico, huaso conchetumare sin educación, estudia basura culia
     
    A Ariquenio le gusta esto.
  10. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.113
    Me Gusta recibidos:
    8.416
    Ocupar unos pocos kilómetros en un mega Puerto en un país con 6.435 km de costa es algo irrelevante para la naturaleza...

    Caso aparte es la forma en que te expresas de los jefes (empresarios), no parece normal. Imagino que debes amar a los políticos a cargo de empresas públicas... Jajajaja
     
    A Ghostyf, ale_pro87 y Azor012021 les gusta esto.
  11. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2021
    Mensajes:
    2.902
    Me Gusta recibidos:
    3.637

    La humanidad necesita energía.
    Y si los estados naciones no fueran tan callamperos y corruptos se harían las gestiones para mitigar e inclusive eliminar el impacto ambiental como lo han pedido y logrado algunos paises del tercer mundo que han sido abusados por empresarios callamperos.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
  12. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2021
    Mensajes:
    2.902
    Me Gusta recibidos:
    3.637
    Todo el desarrollo existente en Rusia y china se debió justamente a las ayudas económicas, educacionales y tecnológicas de las potencias occidentales.

    AYUDAS ECONOMICAS QUE NI CUBA Y VENEZUELA QUISIERON.


    Mao TSE TUBG literalmente no LOGRO NADA, más que asesinar a millones y dejarlos en la pobreza, el hocico de ano que tenía ese tipo como se sabe tenía la boca podrida con llagas y pus y no se lavaba los dientes.

    Stalin algo parecido un fornicario que acosaba mujeres, putero, lleno de granos y con un brazo y pierna cortos.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas