Como Reconocer a un Falso Instructor de Krav Maga

Tema en 'Artes Marciales y Deportes de Combate' iniciado por J1G54W, 8 Ago 2013.

  1. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    132/163

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    No existen mejores estilos, si no mejores hombres.

    Un simple peleador callejero puede derrotar a cualquier maestro del mejor sistema catalogado a la fecha. Solamente debe saber actuar en el momento oportuno.

    El estilo debe adecuarse a las necesidades del practicante. Quien imparta la enseñanza de que su sistema es el mas devastador, probado, y seguro del mundo, simplemente esta vendiendo la pomada.

    Actualmente es muy difícil catalogar que estilo es mejor según tal o cual guerra, ya que la tecnología finalmente es superior a cualquier estilo. Por otro lado, en una pelea real, lo menos que sale a relucir son las formas y las diferencias de un estilo de combate. Simplemente es un enrredo de golpes, patadas y agarres.

    Es mejor tener un buen "PUNCH" que cualquier otra sutileza o conocimiento de técnicas, y en eso, el boxeo gana por trayectoria bélica y su implementacion inicial en los entrenamientos de combate para militares de siglos anteriores.

    "Saberlo todo y creer que no sabemos nada, esta es la verdadera sabiduría. No saber nada y creer que lo sabemos todo, este es el mal común de los humanos. Considerar este mal como un mal, preserva de él. El sabio está exento de fatuidad, porque teme la fatuidad. Este temor lo preserva de ella."
    Lao Tse.
     
    #13 J1G54W, 2 Sep 2013
    Última edición: 2 Sep 2013
  2. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    Victor Caro imparte clases en su academia Israeli Krav Maga Academy (IKMA). Se desligo de la Krav Maga Global. Actualmente un ex alumno suyo imparte clases por esa federación. Aunque se encuentren en el mismo lugar físico, la enseñanza y metodología de entrenamiento difiere en ciertos aspectos.

    Si quieres saber las razones, consulta con los alumnos mas antiguos o con el mismo Victor Caro.
     
  3. Naranjito

    Naranjito Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Jun 2012
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    6
    En el krav maga se entrena el STRESS para que tu cuerpo reaccione sin pensarlo ,si el estilo lo entrenan con stress sera efectivo en la calle
     
  4. ferdoxx

    ferdoxx Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    3 May 2008
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    1
    "(...) prácticamente seguro que pronto, la tutela de la Dirección General de Movilización Nacional, se termine y todo pase a manos del Ministerio del Deporte."

    A qué se refiere con eso?, alguien me podria iluminar en el tema pls? :D
     
  5. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    NOTICIA AÑO 2011

    Esta mañana el ministro de Defensa Andrés Allamand junto a los diputados Cristián Monckeberg y Pedro Browne, dieron a conocer un nuevo proyecto para las disciplinas de artes marciales.
    El ministro Andrés Allamand entregó este sábado su respaldo a una iniciativa legal presentada por los diputados RN Cristián Monckeberg y Pedro Browne que busca eliminar el control de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) sobre las artes marciales y pasarlo directamente a la tuición de la Ley del Deporte.
    "Lo que hace esta iniciativa es que le devuelve su carácter de artes marciales a un conjunto de disciplinas que de alguna forman lo habían perdido", señaló el secretario de Estado al presenciar en la Plaza de la Ciudadanía una exhibición que realizó cerca de un centenar de cultores de esta especialidad.
    Igualmente, el ministro Allamand recordó que "durante el Gobierno militar, hace ya muchos años, se aprobó una legislación que hoy día resulta completamente anacrónica y en verdad muy poco justificada", precisando que "de acuerdo con esa legislación, todas las artes marciales debían quedar bajo la fiscalización de ministerio de Defensa a través de la Dirección de Movilización Nacional, lo que implicaba autorización para funcionar, algunos impuestos para los efectos de poder tener las instalaciones, fiscalización y control de un conjunto de artes marciales".
    Además, el secretario de Estado aseguró que posteriormente, en 2003, en parte se modificó esta legislación y algunas disciplinas como el box, el kárate y algunas otras salieron de esta denominación de artes marciales y pasaron a estar integralmente bajo la tuición de la Ley del Deporte. "Lo que hecho un conjunto de parlamentarios es presentar una iniciativa legislativa legal que realmente es muy positiva", puntualizó el ministro de Defensa.
    Asimismo destacó que de esta forma "se sustrae de la organización, del control y de la fiscalización al ministerio de Defensa y a la Dirección de Movilización Nacional para pasar todas las artes marciales a lo que corresponde: una tuición completa por parte de las actividades y de las organizaciones del deporte nacional".
    En tanto el vocero de los Cabildos de Artes Marciales, organismo que agrupa a cinturones negros y maestros de todas la regiones del país, Walter Pérez, indicó que "la actual ley 18356 sobre control de las artes marciales es abusiva, arbitraria, discriminatoria y abusiva porque se cobra al practicante desde que comienza en las artes marciales, ya que se debe pagar un permiso a la Dirección General de Movilización Nacional, también lo hacen los monitores, instructores, directores de escuelas, representantes de estilos y las academias, entre otros".
    Asimismo criticó la legislación vigente porque la Dirección General puede interpretar el reglamento como estime conveniente, dejando en algunos casos a los practicantes de manos atadas y sin los permisos correspondientes, hasta en otros casos liberando a quien corresponda del pago.
    Igualmente afirmó que es discriminatoria porque algunas artes marciales como el Karate, Kendo, Judo y Taekwon-Do entre otras, son regidas por la ley del deporte y no deben pagar ningún derecho a la DGMN, lo que es una clara demostración de lo absurdo de esta ley. "Se nos consideraba antes como parte de la ley de control de armas y explosivos y hoy vamos a ser considerados deportes de contacto", indicó Walter Pérez.Esta mañana el ministro de Defensa Andrés Allamand junto a los diputados Cristián Monckeberg y Pedro Browne, dieron a conocer un nuevo proyecto para las disciplinas de artes marciales.
    El ministro Andrés Allamand entregó este sábado su respaldo a una iniciativa legal presentada por los diputados RN Cristián Monckeberg y Pedro Browne que busca eliminar el control de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) sobre las artes marciales y pasarlo directamente a la tuición de la Ley del Deporte.
    "Lo que hace esta iniciativa es que le devuelve su carácter de artes marciales a un conjunto de disciplinas que de alguna forman lo habían perdido", señaló el secretario de Estado al presenciar en la Plaza de la Ciudadanía una exhibición que realizó cerca de un centenar de cultores de esta especialidad.
    Igualmente, el ministro Allamand recordó que "durante el Gobierno militar, hace ya muchos años, se aprobó una legislación que hoy día resulta completamente anacrónica y en verdad muy poco justificada", precisando que "de acuerdo con esa legislación, todas las artes marciales debían quedar bajo la fiscalización de ministerio de Defensa a través de la Dirección de Movilización Nacional, lo que implicaba autorización para funcionar, algunos impuestos para los efectos de poder tener las instalaciones, fiscalización y control de un conjunto de artes marciales".
    Además, el secretario de Estado aseguró que posteriormente, en 2003, en parte se modificó esta legislación y algunas disciplinas como el box, el kárate y algunas otras salieron de esta denominación de artes marciales y pasaron a estar integralmente bajo la tuición de la Ley del Deporte. "Lo que hecho un conjunto de parlamentarios es presentar una iniciativa legislativa legal que realmente es muy positiva", puntualizó el ministro de Defensa.
    Asimismo destacó que de esta forma "se sustrae de la organización, del control y de la fiscalización al ministerio de Defensa y a la Dirección de Movilización Nacional para pasar todas las artes marciales a lo que corresponde: una tuición completa por parte de las actividades y de las organizaciones del deporte nacional".
    En tanto el vocero de los Cabildos de Artes Marciales, organismo que agrupa a cinturones negros y maestros de todas la regiones del país, Walter Pérez, indicó que "la actual ley 18356 sobre control de las artes marciales es abusiva, arbitraria, discriminatoria y abusiva porque se cobra al practicante desde que comienza en las artes marciales, ya que se debe pagar un permiso a la Dirección General de Movilización Nacional, también lo hacen los monitores, instructores, directores de escuelas, representantes de estilos y las academias, entre otros".
    Asimismo criticó la legislación vigente porque la Dirección General puede interpretar el reglamento como estime conveniente, dejando en algunos casos a los practicantes de manos atadas y sin los permisos correspondientes, hasta en otros casos liberando a quien corresponda del pago.
    Igualmente afirmó que es discriminatoria porque algunas artes marciales como el Karate, Kendo, Judo y Taekwon-Do entre otras, son regidas por la ley del deporte y no deben pagar ningún derecho a la DGMN, lo que es una clara demostración de lo absurdo de esta ley. "Se nos consideraba antes como parte de la ley de control de armas y explosivos y hoy vamos a ser considerados deportes de contacto", indicó Walter Pérez.

    Fuente: http://tele13.13.cl/nacional/defensa...#comment-14994
     
  6. antivih

    antivih Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Dic 2010
    Mensajes:
    8.886
    Me Gusta recibidos:
    1
    Se que solo eso lo enseñan en la escuela de oficiales del ejercito.
     
  7. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1

    Ahora para actualizarte en que va la cosa, eso si aun no hay fuentes firmes a los comentarios que voy a efectuar. Esto es solo lo que logre captar de una conversacion interna.

    Hoy sabado 7/9/2013 se realizo una reunion en la Direccion General de Movilizacion Nacional con el objetivo de ver las caracteristicas de un "borrador" que sera la nueva normativa de la ley de artes marciales en Chile.
    La idea es modificarla y mejorarla ya que no puede seguir con los mismos terminos actuales.
    Llegaron muchos maestros e insctructores que a exponer su situacion, en donde lo mas comun fue el problema de que muchos ex alumnos de estos, crean sus propias academias utilizando el prestigio y logos de sus maestros. Se ha perdido el respeto hacia los maestros y no existe control hacia los ex alumnos que forman academias sin autorizacion.
    Se planteo el problema actual de que la DGMN no esta pidiendo los documentos adecuados para la renovacion de permisos.
    Se llego al acuerdo de que cada maestro e instructor formulara un documento escrito en donde hagan saber sus problemas actuales en relacion a la regulacion de los certificados de instructores y la idoniedad de estos, asi como otros detalles segun cada situacion.
    La ley se modificara pero se seguira controlando, ya que en la DGMN considera que las artes marciales son artes para "la guerra" por decirlo de un modo, por lo que se requiere de un control serio y profesional, cosa que actualmente no estaba siendo correctamente efectuado.
    La diciplina que desee competir, debe armar su club y entrar a Chile deportes, pero no se englobara a todas las diciplinas de artes marciales y defensa personal a que entren al ministerio del deporte.

    En resumen, la ley pronto se modificara pero sera en beneficio de todos nosotros al velar por una seriedad con respecto al control e idioniedad de instructores que no acrediten legal y profesionalmente sus conocimientos en esta materia.
    La DGMN no tiene la intencion de entregar el control de las artes marciales en Chile al ministerio del deporte.

    A los chantelis les llegara su hora...
     
  8. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    No solo en la escuela de oficiales del ejercito.
    aplica "GOOGLE" XD!!
     
  9. jyn_rock

    jyn_rock Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    11.446
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo tengo una duda J1G54W espero me la puedas responder. He visto muchos anuncios e instructores que dicen enseñar Krav Maga pero cuando conversas con ellos dicen que es Comando Krav Maga. Entonces la duda es ¿Cual es la diferencia?¿CKM es Krav Maga o no es Krav Maga?¿Los tips que posteaste son aplicables a los instructores de CKM?.


    Saludos
     
  10. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    Primero que nada, los tips que postie solo son aplicables para Krav Maga.

    CKM o Commando Krav Maga es un sistema de defensa personal derivado del Judo, Krav Maga y otras diciplinas. Originalmente denomidado "Combat Survival" , su fundador es Moni Aizik, quien actulamente es el Chief Intructor de CKM en el mundo.

    Es sumamente comun que las personas tiendan a asimilar Krav Maga (KM) con Commando Krav Maga (CKM). Yo lo que recomiendo es a quien este interesado a ver las diferencias, incurra en una investigacion en relacion a los origenes como tambien la comparacion de tenicas empleadas en situaciones iguales.
    Lo averiguado por el interesado, segun diversas fuentes (principalmente en ingles) queda a su propio juicio.

    Otra forma de comparar diciplinas es simplemente entrenandolas. Existen muchas personas que llegan a entrenar CKM pensando que es KM.

    CKM tiene una metodologia de entrenamiento y aplicaciones que difieren en varios aspectos a los del KM. Ambos se encuentran en constante evolucion en relacion a las situaciones actuales. Cada practicante es libre de escoger que diciplina se acomoda mas a sus necesidades.

    La ventaja actual que presenta CKM, es que su Chief Intructor sigue con vida, por lo que la diciplina y la marca "CKM" es la misma en todas partes, cosa que no ocurre con el Krav Maga, ya que al morir Imi Lichtenfeld, surgieron muchas academias y federaciones tanto de sus alumnos como alumnos de sus alumnos, derivando en que las lineas de enseñanza difieran mucho en aspectos positivos como en la evolucion de tecnicas por ejemplo, como en aspectos negativos, que son los instructores chantas de cursos de 5 dias y seminarios varios... Cosa que ocurre tambien en otras artes marciales.

    Una buena investigacion, un ojo entrenado y un apoyo con los tips entregados en este post, brindan una mejor ilustracion de como identificar un instructor idoneo o no.

    Ahora, una opinion que llego de un ex practicante de CKM me llamo mucho la atencion, pero no significa que una sea mejor que la otra.
    Dijo: "En CKM retroceden, retroceden y retroceden, en KM avanzan, avanzan y avanzan" Esto en relacion a una situacion de amenaza, ataque o combate.
    Avanzar no significa ir corriendo ciegamente al matadero y retroceder no significa escapar ciegamente del matadero. La mirada dependera de la propia necesidad.

    A la pregunta ¿KM o CKM? le respondo: Escoge lo que mejor se adapte a ti, avanzar o retroceder. Ambas buscan la sobrevivencia, por lo que una no es mejor que la otra. Esto dependera del practicante y su resolucion tactica ante el problema que enfrente.
     
    #22 J1G54W, 9 Sep 2013
    Última edición: 20 Feb 2014
  11. J1G54W

    J1G54W Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ahora, para dejar un poco mas claro las diferencias entre Krav Maga y Commando Krav Maga, aplicare un copy&paste de otro foro en donde se dio una respuesta entre un usuario X que opina de Krav Maga, otro usuario sobre CKM y mi respuesta a ambos en relacion a KM.

    Blanco: Usuario X sobre Krav Maga en general.
    Rojo: Usuario sobre CKM
    Verde: Usuario sobre KM

    Originalmente publicado por el_tigre
    Me da la impresión que como que se ha comercializado el Krav Maga. Cuando yo lo aprendí era exclusivamente para matar.

    Efectivamente el Krav Maga tradicional se trata de desarrollar el maximo daño, con la mínima energía posible. En Commando Krav Maga (en adelante, CKM) se mantiene esa filosofía pero añade el factor sicológico para ganar la pelea. No se trata de pelear, se trata de salvarse y es totalmente válido escapar, o hacerse el pobre desvalido para luego atacar.

    En el Krav Maga tradicional, la idea es lograr el maximo de daño con la máxima agresividad posible (controlada). Siempre ha existido la filosofía del manejo táctico de la situación o aprovechar el momento oportuno para efectuar una retirada o ataque según corresponda el caso. No se de donde sacaron que el KM tradicional no utiliza el manejo situacional, a mi me parece que se andan hablando comparaciones que no corresponden o simplemente se dejan llevar mucho por lo que ven en youtube.

    Sea Krav Maga "legítimo" o no (Krav Maga nunca ha sido "defensa personal"), igual hay un conocimiento ahí y te convendría aunque sea probar un par de meses.
    A veces pillo el programa de artes marciales de VTR deportes. (Genial ese canal fomentando los deportes nacionales). Y he visto al tira de Krav Maga. A mi juicio es muy acertado al diferenciar el krav maga civil, el de policía y el militar.

    Pues estás en lo cierto. El enfoque que tiene el KM civil es totalmente diferente al KM militar o al policial. Manejo de masas, ataque en grupo, o simplemente evitar que te pongan un cuchillazo. Las mismas situaciones pero con algunas diferencias en cada estilo.

    Correcto. El objetivo principal es llegar sano y salvo al hogar.

    Mi gran reparo con respecto al krav maga civil es que pone en la mente de la persona la opción de "defenderse" frente a un asalto. ¿Por qué es un repraro?, porque un delincuente lo que quiere es robarte, y si tú lo atacas, él también se va a defender y te va a herir o incluso matar. Si quisiera matarte de entrada te mete diez puñaladas o un tiro en la cabeza y se lleva todas tus cosas tranquilamente. El que un delincuente no te quiera matar es una ventaja tuya que pierdes automáticamente apenas lo atacas.

    Esa es la falencia, si se puede llamar así, al KM tradicional. Y es justamente esa veta que mejora el CKM ya que no se trata de hacerse el Rambo peleando y acuchillando hueones, sino que jugar con la mente y distraer la mente del atacante mediante el lenguaje hablado, corporal y cuando se alcanza distraer por un segundo, ARRANCAR o ATACAR. Claramente la diferencia de acción está en que si se quieren violar a tu polola o bien estás solo y te quieren cagar con el celular, me captas

    No se de donde sacaron que el KM tradicional va al choque de buenas a primeras..., como mencione arriba, existen una serie de factores dentro del entorno que harán que uno tome una determinada acción. El análisis táctico del momento es vital para ello. El dialogo es importante, al igual que la distracción, pero seamos realistas. Actualmente, un delincuente, flaite o como quieras llamarle, no se queda tranquilo de buenas a primeras con el hecho de ejecutar su asalto, debes tener en cuenta que después de ello esta el factor que implica su segunda reacción solo por un posible resentimiento, o sea, le entregas todo y el "te raja el paño" por así decirlo u otra cosa solo por que tu acento es diferente, tal vez por la piel mas blanquita o simplemente por el tipo de ropa que vistes. Es aquí en donde uno debe estar preparado, ya que las palabras en muchos casos no son 100% efectivas. Usar el dialogo y gesticulación corporal cuando sea correspondiente, pero siempre hay que estar preparado por la segunda acción que sea ejecutada por el agresor.
    ¿¿Por que se nos tilda de "muy agresivos"?? Bueno, porque precisamente esa es la verdadera esencia del Krav Maga. "El entrenamiento debe ser acorde a la realidad que enfrentaremos en el campo de batalla", como plantean instructores israelíes.

    Señores, lo que ven en youtube ni siquiera es la punta del iceberg en relación al KM, de hecho, el comprender la verdadera esencia en relación a los componentes de manejo situacionales, táctica, filosofía y espíritu de combate (Agresividad controlada), es lo verdaderamente importante dentro de esta disciplina.


    Sobre las técnicas de desarme que he visto en el programa y en youtube... Son hasta cierto punto "mulas" en el sentido de que difícilmente te encontrarás en una de esas situaciones hipotéticas en la vida real.

    Claramente hay algunas que se ven poco, pero el apuntarte a la cabeza, en la sien o bien la pistola en la guata o la espalda, es más comun de lo que se cree.

    Todo dependerá de quien sea la persona que se encuentre frente tuyo. Ademas... ¿que pasa si justo te encuentras en aquella situación hipotética a la que te refieres?
    Como se menciona arriba, hay cosas que son mas comunes de lo que se cree.


    Basta ver los videos de los asaltos a farmacias para darse cuenta que los ladrones no apuntan con la mano derecha sino con la izquierda, mientras que con su mano hábil sacan la plata, revisan los bolsillos de la gente, etc.

    ¿y eso qué tiene que ver? El manejo del arma con una mano diestra o una inhábil no condiciona el desarrollo de la técnica, que te repito no es sólo corporal. El arma puede estar tan cerca como en tu cabeza como tan lejos que puede ser si te quieren quitar el auto y te están apuntando desde la ventanilla. La trampita es buscarse uno mismo el ajuste para ello y poder desarrollar la mejor reacción a la situación. Claramente ningún supersayayin podrá quitarte el tiro de la guata si te disparan desde 10 metros de distancia y sin avisarte.

    Correcto.

    Un asaltante avezado no va a poner su arma al alcance de tus brazos, de hecho usa su mano diestra para poner distancia.

    Ehm... no. La mayoría de los flaites experimentados mantienen el arma en su mano diestra y con la inhábl mantienen distancia. Hasta los que asaltan con cuchillo, y que por cierto repiten patrones de ataque que puedes esquivar, no sin antes llevarte algunos cortecitos pero nada grave. Esto está visto en los centros de urgencia donde los cortes por arma blanca son de un mismo tipo, todos y cada uno. O se ponen a tirar tajos en la misma dirección, o bien dan puntazs, pero el flaite silvestre no cambia el patrón y por tanto, puedes "tomarle el ritmo" antes de que te mate.

    Depende de quien llegue al centro de urgencia y los que sobrevivieron para ello. Para un entrenamiento, se efectúan ataques con ciertos patrones, pero es sumamente importante considerar los factores atípicos que salen del esquema del "patrón". Ahí la explicación y enseñanza derivara del punto de vista que sea tomada. Puede ser del medico que atiende la heridas o del policía que analiza el sitio del suceso.

    Con respecto al cuchillo, o toman distancia o te lo ponen directamente en el cuerpo/cuello. El ladrón de calle usa un estoque para poner distancia con la misma arma. No puedes agarrarle la muñeca ni menos el antebrazo a un pato malo con estoque.

    Si, se puede. Cuesta bastante, es una de las técnicas más difíciles, pero se puede. Repito, en un ataque de cuchillo jamás te vas a ir ileso, pero puedes esquivar y neutralizar si sabes desarrollar bien la técnica.

    Y para ello, la agresividad controlada es sumamente importante, de lo contrario, es muy posible que la técnica no funcione.

    Obviamente si tu vida está en peligro o van a violar a tu polola o algo semejante, hay que combatir; pero si te van a robar el celular y la billetera,... al defenderte pones en esa mesa de póker tu vida. ¿Vale la pena?

    Te lo respondí arriba.

    Idem.

    Hay otra cosa que he visto de esto del Krav Maga civil y que me parece un error garrafal. El Krav Maga es una disciplina de guerra y lo que se enseña es una "interpretación" del krav maga para el mundo civil. El error está en que esta "defensa personal israelí" se enfoca en la técnica de combate y omite el manejo de la situación.
    Me explico: En un asalto hay comunicación. El asaltante siempre te va a hablar y tú puedes responder. El asaltante que te apunta con un arma está concentrado en apretar o no el gatillo (o pegarte o no la puñalada). Si tú haces un movimiento amenazante o le sacas los choros del canasto, el tipo dispara.
    Tú puedes usar la comunicación para "manejar" al asaltante. Puedes decir, "aquí un viejo le estaba pegando a su señora y acaban de llamar a los pacos", a pasarle la billetera y decir "tengo las claves adentro y como trescientas lucas en la tarjeta; tenís veinte minutos antes de que pueda cerrarla". La idea es cambiarle el enfoque al delincuente de, "le disparo o no", a "vienen los pacos", "ya tengo trescientas lucas", en fin, echarle a correr el guarén en la rueda giratoria que tiene en la cabeza.
    En una academia de Krav Maga, por lo que he visto, no te van a enseñar la parte de la comunicación como herramienta para la desactivación de una amenaza. La verdad es que en ninguna academia de ningún tipo te lo van a enseñar. No sé si exista una de "defensa personal" de verdad en Chile.

    Todo ese párrafo de argumento se soluciona con Commando Krav Maga.

    Creo que has visto mucho youtube, ya que la visión que explicas esta totalmente incorrecta con respecto al manejo de situación y respuesta táctica.
    Por eso, se hace mención a que uno debe asistir a los entrenamientos, ya que se muestra por tv, youtube, etc no es el 100%. Debes considerar que uno tiene un tiempo limitado para ejecutar el muestreo de la técnica para un determinado programa, ya que la explicación de la misma es larga que la acción.

    La "interpretación" que haces mención, proviene de la mismísima linea de Imi Lichtenfeld, en donde Krav Maga pasa a ser una enseñanza a la población civil. No se de donde sacaste que en KM se omite el manejo de la situación. Es precisamente mas importante el concepto, en donde entra, entre muchos otros, la máxima agresividad posible, que la misma técnica de combate.
    He ahí el error garrafal que comenten muchas disciplinas que no mencionare. Entrenan y efectúan técnicas con poca realidad, falta de fuerza y sobre todo una mínima intención por sacar el espíritu de combate (agresividad). Eso no es real.


    La defensa personal efectiva demanda sangre fría, juicio y capacidad de antelación. Así es que sólo digo que hay que tener cuidado y tener siempre presente que saber técnicas de combate cuerpo a cuerpo no son defensa personal, sino una herramienta más de la defensa personal.

    Exacto, toda la razón compañero. Es por eso que el KM tradicional no es aplicable en la calle como técnica pura. Y es por lo mismo que el CKM aporta al ciudadano común y silvestre la capacidad de defenderse y controlar situaciones de peligro tanto en forma física como sicológica.

    --------------------------------
    Y sobre el clásico golpe a los testículos, no es tan efectivo. Aparte que muchos asaltantes actúan drogados, si es en pelea "normal" con choros o curados, igual el agresor puede seguir peleando.

    Es verdad. Pero los cocos no son el único punto de presión para neutralizar atacantes. Hy que valerse de otras formas de defensa, cosas tan simples como biomecánica (doblar rodillas, dirigir el cuerpo con la nariz) funcionan aunque el hijo de puta esté hasta las cachas de copete y cocaína.

    Correcto.Agregando algo mas, el mismo hecho que se encuentre con sustancias que potencien su resistencia al dolor, si no que también el factor de la adrenalina en nuestro cuerpo, permite que no sintamos dolor de buenas a primeras.

    El agresor puede usar sus manos para cubrirse también. En el krav maga el golpe de patada se da en las rodillas del agresor porque es automáticamente inhabilitante. Además tu pierna tiene que hacer un recorrido menor y pierdes menos balance que si intentaras pegarle en los testículos. Y el agresor no tiene cómo proteger su rodilla más que retrocediendo, aunque por lo general ni siquiera va a ver venir la patada baja porque va a estar preocupado de tus manos.

    Correcto.

    Idem. Pero no es exclusivo de KM, otros sistemas aplican este concepto de igual forma.

    Esto sería el walltext del día de hoy. Saludos.

    Saludos compañero.

    Esa seria mi respuesta al walltext.
    Antes de opinar con respecto de una disciplina que no practican, que ven por youtube o que creen que sigue una determinada linea y que omite ciertos aspectos porque alguien mas me lo dijo, les sugiero que investiguen mas, o mejor aun, entrenen por un tiempo tal, que permita comprender los parámetros mencionados en esta discusión y muchos conceptos mas.

    Krav Maga no se ha quedado en el pasado, ni omite aspectos tan relevantes como el manejo de la situación y un sin numero de detalles tacticos, como se intenta promocionar por ciertos círculos, al contrario, mantiene una constante evolución con respecto a la actualidad.

    Saludos!!
     
  12. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Pero un boxeador no tiene posibilidad contra un low kick por ejemplo, uno de los ataques más básicos del estilo tailandés. Aunque no deja de ser cierto lo que dices, también es cierto que entre más posibilidades tengas de golpear más posibilidades tienes de ganar, esto es verdad hasta un cierto punto, hasta el punto en que fue desarrollado el Muay Boran. No existe nada más efectivo que una combinación de golpes de puño, codos, patadas y rodillas, aunque se intente inventar un estilo en base a otros, no podrán crear algo, por ejemplo más eficaz que un codazo o más potente que una rodilla.

    No digo que los otros no sean efectivos ni letales o que prácticantes de otros estilos puedan ser mejores que peleadores de Muay Thai, simplemente digo que no existe nada más efectivo que el Muay Thai/boran, ya que en los tiempos en que se comenzó a definir este arte, se necesitaba que las personas que iban a la guerra, aprendieran lo más rápido posible los golpes más fáciles y eficaces, es tan así lo que digo, que los ataques en el Muay Thai, están tan bien pensados, que la diferencia del golpe de una mujer o de un hombre pequeño ante a la de uno más grande, importa poco cuando lo recibe alguien sin preparación.
     
    #24 AVE DEL TERROR, 11 Sep 2013
    Última edición: 11 Sep 2013