[Concurso] Plesiosaurio (¿El monstruo del Lago Ness?)

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Brotor777, 22 Jul 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Brotor777

    Brotor777 Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    18 Dic 2008
    Mensajes:
    29.092
    Me Gusta recibidos:
    5
    Plesiosaurio (¿El monstruo del Lago Ness?)

    [​IMG]

    Plesiosaurus (del griego: πλησιος/plesios, cercano a + σαυρος/sauros, lagarto) fue un género de un gran reptil sauropterigio marino que vivió entre los periodos Jurásico y Cretácico, se distingue por su pequeña cabeza, su cuello largo y delgado, un cuerpo ancho como el de una tortuga, una cola corta, y dos pares de grandes aletas alargadas. Este animal dio nombre al orden Plesiosauria, de la cual es un miembro primitivo, pero típico.

    Eran casi todos gigantescos, con el cuerpo voluminoso, adaptados a la vida acuática, con cuello esbelto y largo, cabeza pequeña, patas en forma de aletas y cola relativamente corta. Se les podría describir, en general, como gordos delfines con el cuello muy largo y la cabeza como la de una serpiente, aunque son marinos, podían salir a tierra, como lo hacen hoy las tortugas o las focas.

    [​IMG]

    Los plesiosaurios eran los mayores reptiles del océano, y este animal, de la longitud de una locomotora, los aventajaba a todos en tamaño. Su alimentación era a base de algunas criaturas marinas más pequeñas, parecidas a las lampreas actuales.

    Descripción

    [​IMG]

    Comparado a otros géneros de plesiosaurios, el Plesiosauro tenía una cabeza pequeña.

    Los plesiosaurios pueden dividirse en dos grupos según la forma del cuerpo: los pliosauriomorfos tenían una gran cabeza y el cuello corto, mientras que los plesiosauriomorfos tenían una cabeza pequeña y el cuello largo. De hecho, esta división es una simplificación, ya que en realidad los análisis detallados y las investigaciones sobre anatomía de plesiosaurios indican que los dos grupos evolucionaron independientemente varias veces, o lo que es lo mismo, que existían pliosauroides de cuello largo y plesiosauroides de cuello corto. Pese a los diferentes tamaños y formas de las cabezas y cuellos de los plesiosaurios, la forma general del resto del cuerpo se conservó a lo largo de la evolución del grupo. Todos tenían cuatro extremidades en forma de aletas y un cuerpo y una cola cortos y gruesos. El tamaño de los plesiosaurios variaba entre los 1,5 y los 15 metros, en el caso de los especímenes gigantes. Gracias a algunos hallazgos puntuales, como una mandíbula de 3 metros, se ha deducido que podrían haber llegado incluso a los 17 metros de longitud. Tenían los huesos de la clavícula y la cadera muy desarrollados y horizontales, en forma de bandeja, y unas costillas "extra" en la barriga que se denominan gastralia. Esta fuerte estructura ósea servía de apoyo para los músculos que les impulsaban a la hora de nadar.

    Tenía aproximadamente 40 vértebras cervicales. Los centros de las vértebras son relativamente alargados y su longitud es usualmente algo mayor que su altura pero igualan o exceden su ancho. Las costillas cervicales son aparentemente de cabeza doble y sus facetas son alargadas y apenas espaciadas anteriormente con un pasaje longitudinal o foramen entre ellas. Cerca de 21 vértebras corresponden a las dorsales (de la espalda) y tenía al menos tres vértebras sacras. Posee al menos 28 vértebras caudales y unas pocas más pudieron haber estado en el final de la cola.

    Los miembros formaban aletas alargadas, en forma de remo con cinco dígitos completos, aunque cada uno consiste de un número muy grande de falanges. Algunas impresiones de piel descubiertas sugieren que era lisa, no escamosa. Los miembros delanteros de Plesiosaurio parecen ser típicos para un plesiosaurio con un arco clavicular fusionado que yace en el medio de la escápula como es el caso en todos los sauropterigios. La lámina dorsal escapular es delgada y algo rectangular encontrándose con la placa ventral en un marcado ángulo.

    Descubrimiento y clasificación

    [​IMG]

    Plesiosaurus fue uno de los primeros de los "reptiles antediluvianos" en ser descubiertos y generó un gran interés en la Inglaterra victoriana. Su nombre, que significa "cercano al lagarto" le fue dado por William Conybeare y Henry De la Beche, para indicar que era más similar a un reptil común que Ichthyosaurus, el cual había sido hallado en los mismos estratos rocosos sólo unos años antes. Plesiosaurus es el género arquetípico de Plesiosauria y el primero en ser descrito, por lo cual este orden deriva su nombre de Plesiosaurus. Conyebeare y De la Beche acuñaron el nombre basándose en materiales aislados y dispares de Lyme Regis, Dorest y la región de Bristol de Inglaterra en 1821. Sin embargo, la primera descripción específica de Plesiosaurus y de un plesiosaurio fue la de la especie tipo P. dolichodeirus y fue hecha por Conyebeare en 1824 sobre un esqueleto cmpleto hallado por Mary Anning) en diciembre de 1823 en el Lias Inferior (Sinemuriano) cerca de Lyme Regis.

    Desde su descripción completa original en 1824 y el trabajo adicional de Richard Owen en 1840 y 1865, han habido pocos intentos de clarificar realmente la anatomía y el estatus del género o la especie tipo.

    Depredadores excepcionales

    Todos los plesiosaurios poseían dentición de depredadores: una serie de dientes cónicos, curvados y puntiagudos que creaban una especie de trampa de la que las presas no podían escapar una vez atrapadas. Los plesiosaurios con la cabeza pequeña se alimentaban sobre todo de moluscos (sepias, calamares, pulpos, ammonitas, nautiloides, caracoles marinos, etc.) y de pequeños peces. En cambio, los plesiosaurios de cuello corto eran mucho más rápidos y tenían una poderosa musculatura en la cabeza y el cuello que les permitía cazar peces grandes, otros plesiosaurios, reptiles marinos más pequeños y, posiblemente, incluso tiburones.

    Patas que eran aletas

    [​IMG]

    Los antepasados de los plesiosaurios eran reptiles terrestres que volvieron al medio acuático. Sus extremidades fueron evolucionando hasta tener forma de palas o aletas en los especímenes más modernos. A lo largo de la evolución, los huesos de las extremidades fueron modificándose y las falanges (huesos de los dedos) se fueron multiplicando. Esta hiperfalangia daba lugar a un "mosaico" de pequeños huesos con muchas articulaciones que formaban unas aletas fuertes pero flexibles.

    El Plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas

    [​IMG]

    El plesiosaurio no se reproducía por huevos sino que daba a luz a sus crías vivas según un estudio estadounidense realizado a partir de un fósil de 78 millones de años que alberga un embrión en su interior y publicado en la revista Science.

    El ejemplar fue descubierto en 1987 por Charles Bonner en el Rancho Bonner, situado en Kansas (EE UU), y ha sido conservado en la de dinosaurios del Museo de Historia Natural de los Ángeles. Se trata de un Polycotylus latippinus de 15,4 pies de longitud, un reptil gigante, carnívoro y con cuatro aletas conocido como plesiosaurio, que vivió durante la era Mesozoica. Investigadores del museo y de la Universidad Marshal, en Huntington (EE UU), han constatado en este trabajo que se trata de un doble fósil de un embrión de reptil marino situado en el interior del fósil de su madre. El estudio corrobora que los plesiosaurios daban a luz a crías vivas, y que no incubaban huevos en la tierra.

    ¿Es el monstruo del Lago Ness un Plesiosaurio?

    [​IMG]

    Se ha especulado mucho sobre la idea de que Nessie (el monstruo del lago Ness) fuera un plesiosaurio. Si este monstruo existiera, no podría ser un plesiosaurio por varias razones. Las más obvias son:

    - Los plesiosaurios son reptiles y, como tales, son de sangre fría y necesitan vivir en aguas templadas. Aunque se han encontrado reptiles en aguas relativamente frías, el lago Ness es definitivamente demasiado frío para que pueda sobrevivir un reptil de este tipo.

    - Lo veríamos salir a respirar muy a menudo ya que, aunque eran acuáticos y seguramente podían estar muchas horas sumergidos, tenían que salir a respirar tal y como lo hacen hoy en día las ballenas o los delfines.

    - El lago Ness se formó hace unos 10.000 años. ¡Y los plesiosaurios se extinguieron hace más de 65 millones de años!

    En la cultura popular

    [​IMG]

    En el filme de 1975 La tierra que el tiempo olvidó, se muestra a un Plesiosaurio atacando un submarino U-boot. Nueve años más tarde, un Plesiosaurio fue uno de los personajes principales en la película Carnosaurio (Harry Adam Knight, 1984). Julio Verne menciona a un Plesiosaurio atacando a un Ichthyosaurus en su libro Viaje al centro de la Tierra. Plesiosaurio ha sido representado en varios videojuegos, como las series de Turok , Zoo Tycoon y Minecraft.


    Fuentes:

     
  2. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.322
    Me Gusta recibidos:
    12
    Jasjksajk esta razón mata el mito de una vez por todas XD


    Genial, me gusta este dinosaurio. Vale por el tema! :weena:
     
  3. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.223
    Me Gusta recibidos:
    28
    Excelente tema, bien sintetizado, preciso. Ademas las fotos están muy buenas. No sabia que podían salir a tierra, me imagino que en ese momento eran super vulnerables a los depredadores terrestres.

    Gracias x el tema.
     
  4. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.777
    Me Gusta recibidos:
    1
    buen tema, me gustaba mucho ese dinosaurio
     
  5. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.821
    Me Gusta recibidos:
    34
    buena se agradece la info
     
  6. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    54.823
    Me Gusta recibidos:
    21
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas