Volvo V60 Plug-in Hybrid El primer modelo diésel eléctrico tiene un rendimiento de hasta 52 km/l combinando ambos motores y fue elegido como el híbrido más seguro de su clase según la EuroNCAP. Luego de su exitosa presentación en el Salón del Automóvil de Nueva York en 2013, llega a Chile el modelo Volvo V60 Plug-in Hybrid. Este híbrido incluye todas las especificaciones ya presentadas en el resto de la gama, incluyendo los mejores detalles de diseño y tecnología del V60 estándar, y conservando sus 48 g de CO2/km de emisiones, que lo transforman en el líder en su clase. El modelo se venderá inicialmente sólo a través de pedidos personalizados según las necesidades y gustos de cada cliente. Además, el V60 Plug-in Hybrid fue el más vendido de su clase en Europa durante 2013 y se ha posicionado como el híbrido más seguro según la EuroNCAP. Motor El V60 Plug-in Hybrid incorpora un motor diésel de 215 CV y 440 Nm para el eje delantero y un motor eléctrico de que proporciona 70 CV y 200 Nm de torque al eje trasero. El auto tiene tres sistemas de conducción: Pure, Hybrid (por defecto) y Power. [TABLE] [TR="bgcolor: #F4F4F4"] [TD]Pure[/TD] [TD]El motor diésel se apaga, dejando que el motor eléctrico realice todo el trabajo con una autonomía de 50 kilómetros.[/TD] [/TR] [TR] [TD]Hybrid[/TD] [TD]Ambos motores trabajan en conjunto utilizando 1,8 litros de combustible cada 100 kilómetros y emitiendo un mínimo de 48 gramos de CO2 por kilómetro.[/TD] [/TR] [TR="bgcolor: #F4F4F4"] [TD]Power[/TD] [TD]El motor diésel y el motor eléctrico combinan sus fuerzas, alcanzando 100 kilómetros en tan solo 6,1 segundos.[/TD] [/TR] [/TABLE] Además, el V60 Plug-in Hybrid incorpora un segundo sistema de frenado eléctrico y un sistema de calefacción eléctrico al momento de usar el modo de conducción Pure, sin usar el motor diésel. La batería se recarga con la energía del frenado, con el motor diésel y también a través de un enchufe que puede ser perfectamente conectado a una toma de corrientes doméstica. Según los representantes de la marca en Chile, "El V60 Plug-in Hybrid gasta lo mismo que una aspiradora". El tiempo de recarga varía según el amperaje de la fuente de poder. Una carga completa con 10A demora 4,5 horas. Esta baja a 3,5 horas con 16A, mientras que una carga 6A requiere 7,5 horas. Comodidad El V60 Plug-in Hybrid incorpora panel digital adaptable, paddle shift, detector de peatones y ciclistas, sensor de proximidad City Safety (activa freno automáticamente si el auto delantero frena de improviso), Cross Traffic Alert (sensor de radar que avisa si vienen autos por los costados en marcha atrás) y luces High Beam que son capaces de escanear las condiciones de la carretera para una mejor conducción. Asimismo, el V60 Plug-in Hybrid incorpora un sistema de control de carga a través de una app llamada Vattencall, que permite agendar los horarios de carga y calefaccionar el auto antes de salir. Volvo espera vender de 5 a 10 unidades en Chile durante 2014 con un precio cercano a los USD $80.000 -44 millones de pesos-.
80 000 dólares!!!..... , si bien el auto tiene una buena combinación entre el motor diesel y eléctrico, y una buena marca de ser el auto ecológico más seguro y vendido en europa... sinceramente yo me iría más por una Land Rover Hibryd, que aunque desconozco el precio seguramente esta en un precio parecido...y en dinámica andan muy parecidos..
40 millones, bien carito. Lo bueno que tiene otras formas de recargar la batería a parte del enchufe directo. Gasta igual que una aspiradora, si, pero si lo recargas todos los días por 4 horas, igual es plata, pero bueno, el que se lo compra es de suponer que no le falta. El modelo igual esta bueno. Se agradece el tema.
no se mucha de mecanica ni automotriz, pero ( a la mierda no supe como explicarlo como salio no mas el que cacha cacha) aprovechar la explocion que se hace de forma interna, creo que la fuerza q se aprovecha es solo del 30%... porq no llegar al 100% asi serian mucho mas economicos los autos y mayor autonomia.. no se si captaron...
es un problema físico, ya que para transformar el combustible en energía cinética, y poder mover el auto, primero tienes que quemarlo, ahí gran parte de tu plata (combustible) se va en forma de calor (se va a los fierros luego al aceite y ahi pasa al agua, esa la disipas al aire, tambien los gases que salen por el tubo de escape es energía que pierdes) de ahí tu sigues teniendo perdidas, ya que el eje cigueñal al la caja de cambios tienes perdidas, luego de la caja al cardan , del cardan al diferencial, del diferencial a las ruedas, y por ultimo de las ruedas a la superficies por donde andas... en fin la wea de auto, como todas las maquinas, son poco eficientes, solo aumentan la entropía del universo
Toda la razón Elron, el problema radica en las pérdidas que se generan al transformar la energía almacenada en el combustible, hacia el movimiento en las ruedas, y estas pérdidas no se pueden anular, son propias de los vehículos de combustión interna, quizás los diesel son algo más eficientes, pero no sobrepasan el 40%, eso sí, estas cifran aumentan considerablemente en los motores marinos-diesel de 2 tiempos, pero eso es otro tema. Sería interesante abordar el tema sobre que auto contamina menos en su elaboración o fabricación, porque es refácil hablar de partículas emitidas, consumos promedios y autonomías, pero mas importante es, cuanta energía fue necesaria para su fabricación e incluso, cuanta contaminación se genero en la elaboración de uno de estos "Autos Verdes", porque si tomamos una posición rígida, sólo los eléctricos serían "verdes", ya que los Híbridos al tener motor de combustión interna, generan contaminación, entonces la pregunta sería, ¿que auto eléctrico contamina menos en su proceso productivo?, sería un tópico interesante, no lateo más, saludos a todos...