ctm la media araña wn

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por boss, 30 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. x_x_pablo_x_x

    x_x_pablo_x_x Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    4.981
    Me Gusta recibidos:
    2
    yo te hago unas arañas mas grandes que esa
     
  2. christian troy

    christian troy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Jul 2009
    Mensajes:
    10.153
    Me Gusta recibidos:
    15
    me cago de miedo veo eso xD
     
  3. queweapasa

    queweapasa Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    607
    Me Gusta recibidos:
    8
    wena igual si fuese verda la weaa keo pal piko"
     
  4. diego ever

    diego ever Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ago 2011
    Mensajes:
    2.113
    Me Gusta recibidos:
    3
    +1 ....................................................
     
  5. saeta.aka

    saeta.aka Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Oct 2009
    Mensajes:
    1.778
    Me Gusta recibidos:
    1
    fomeke thanks
     
  6. maderfaiker7

    maderfaiker7 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    9 Jul 2010
    Mensajes:
    981
    Me Gusta recibidos:
    0
    cuentanos menos..
     
  7. kendra

    kendra Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    487
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo me meo ahi mismo si me pasa eso
     
  8. pancholoc

    pancholoc Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    24 Ago 2007
    Mensajes:
    1.180
    Me Gusta recibidos:
    0
    No me agradan las arañas...
     
  9. kendra

    kendra Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    487
    Me Gusta recibidos:
    0
    esa araña es chica al lado de esta se llama araña camello para los que no creen aca esta el link de youtube y otro de wikipedia

    http://www.youtube.com/watch?v=pNhq-o75DTM&feature=related

    Esto es lo que se decia de las supuestas y encontradas hace unos meses "arañitas de Irak"...

    Corren a 10 millas por Hora, Saltan tres pies, son nocturnas, salen solo de noche a menos que le de la sombra. Cuando te muerden, inyectan Novocaína así que te seda totalmente. Tu no te das cuenta cuando te muerde en la noche, así que cuando te despiertas y parte de tu brazo o pierna han desaparecido por que a sido cercenada toda la noche.

    Pero os aseguro que es imposible que estos arácnidos produzcan heriras como esta.

    De momento empezare diciendo que los solífugos no son venenosos, esto es algo curioso tratandose de los artropodos con la mandíbula más grande en comparación con su cabeza y son 4 y no dos como en otros arácnidos, que es otro dato a tener en cuenta, eso de novocaína, suena más bien a un remedio novedoso que uso un tal caín usando coca [​IMG] , es cierto que son muy rapidos, su morfología es muy desarrollada y les permite correr o adererse ha gran cantidad de materiales y terrenos incluidas paredes.

    Estos arácnidos tienen en su dieta principalmente desde escorpiones y otras arañas hasta reptiles y aves, siendo curioso el dato de que comen hasta reventar y nunca mejor dicho, ya que poseen buena capacidad estomacal y no paran de comer hasta quedarse bien gorditos hasta no poderse mover. Las hembras cuando cuidan de sus huevos o durante la proqueación se vuelven increiblemente violentas llegando a perder la vida numerosos machos en su intento de reprodución, gracias a dios que las hembras humanas no son asi [​IMG] .

    Se pueden encontrar en europa asi como en españa, aunque son poco frecuentes y no llegan a más de 3cm, pero son endémicos o propios de zonas tropicales y desérticas de África, donde pueden superar los 20cm de longitud.
    [​IMG]

    [h=1]Solifugae[/h]
    [TABLE="class: infobox_v2 biota, width: 1"]
    [TR]
    [​IMG]

    Solifugae[/TR]
    [TR]
    [TD="colspan: 2"][​IMG]
    Gluvia dorsalis[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    Clasificación científica[/TR]
    [TR]
    Reino:[TD]Animalia[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    Filo:[TD]Arthropoda[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    Subfilo:[TD]Chelicerata[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    Clase:[TD]Arachnida[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    Orden:[TD]Solifugae
    Sundevall, 1833[/TD]
    [/TR]
    [TR]
    Familias[/TR]
    [TR]
    [TD="colspan: 2"]Ver el texto

    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    Los solífugos (Solifugae) o solpúgidos (Solpugides), también llamados arañas camello, son un orden de arácnidos carnívoros, relativamente grandes, presentes en todos los paísestropicales. Recuerdan a las arañas (orden Araneae), con las que no guardan una relación directa, y de las que se diferencias por sus enormes quelíceros en forma de pinza y su cuerpo segmentado. Se conocen unas 1.100 especies.[SUP]1[/SUP]
    [TABLE="class: toc, width: 1"]
    [TR]
    [TD]
    [h=2]Contenido[/h] [ocultar]​
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [h=2][editar]Características[/h]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Gluvia dorsalis, vista ventral.​

    El tamaño total del adulto varía entre 1,5 y 7 cm, según las especies. La longevidad es limitada, un año, probablemente como consecuencia de una elevada tasa metabólica, necesaria para su comportamiento «frenético». El crecimiento se produce a través de nueveinstares (etapas entre mudas).
    Todo el cuerpo, también los apéndices, está cubierto de pelos (sedas) largos, rígidos y erectos, de función sensorial. Los más largos se insertan sobre los pedipalpos, y les sirven para tantear y «probar» el ambiente.
    De acuerdo con el modelo más común en los arácnidos, el cuerpo está dividido en dos regiones, un prosoma (o cefalotórax), y un opistosoma (abdomen). En el prosoma se articulan los apéndices, entre los que destacan los grandes quelíceros; el opistosoma, a diferencias de las arañas, está segmentado y carece de hileras. Pero no debe olvidarse que a pesar de su aspecto similar al de las arañas esta criatura no es una araña, ya que no posee ciertas características de ellas como la capacidad de tejer tela de araña o colmillos venenosos.
    [h=3][editar]Prosoma y apéndices[/h]El prosoma es proporcionalmente pequeño y no forma un caparazón como en las arañas o escorpiones, sino que sus segmentos están articulados flexiblemente. En su extremo anterior, en la cara superior, justo delante de los quelíceros, se encuentra una pequeña protuberancia sobre la que se sitúa un par de ojos simples.
    Los apéndices se articulan con el prosoma. Éste porta dos quelíceros proporcionalmente enormes, dirigidos hacia adelante; cada quelícero tiene dos artejos o piezas; la basal, proyectada hacia adelante, termina en un diente serrado, y la distal, articulada ventralmente con la anterior, también. En los machos los quelíceros llevan inserto en el extremo del segmento basal (el de posición superior) el flagelo, una estructura anatómica, a veces compleja, paralela a la cara mediana del quelícero.
    Detrás de los quelíceros se insertan ventralmente los pedipalpos; éstos son largos y flexibles, más voluminosos que las patas, y se engruesan hacia el extremo, que termina en una almohadilla adhesiva. Sirven para la manipulación de la presa a la vez que como órganos táctiles.
    A continuación, también ventrales, se insertan los cuatro pares de patas locomotoras, que terminan en un par de uñas. El primer par de patas son de construcción más ligera, usadas sólo para una función táctil, y progresivamente más gruesas y largas las de los tres pares siguientes, éstas sí de función propiamente locomotora; sus artejos son como en otros arácnidos, pero falta la patela, igual que ocurre en lospseudoescorpiones. El último par de patas porta en sus artejos basales (coxa y trocánter) apéndices llamados maléolos (latín malleolus, literalmente «martillitos», que es lo que parecen en muchos casos) cuya función es olfativa.
    [h=3][editar]Opistosoma[/h]El opistosoma, proporcionalmente voluminoso, tiene 11 segmentos; es piriforme y se engrosa hacia su extremo posterior, mostrando una segmentación externa muy visible.
    [h=3][editar]Anatomía interna[/h]El aparato respiratorio es traqueal, con tres o cuatro pares de espiráculos que se abren, el primero, en la base de las segundas patas y el resto en la cara ventral del opistosoma.
    La excreción, como en otros arácnidos de ambientes muy secos, se basa en guanina. Ésta es añadida a las heces por tubos de Malpighi.
    [h=2][editar]Modo de vida[/h]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Gluvia dorsalis, devorando una chinche (Eurydema oleraceum).​

    Los solífugos habitan regiones áridas y desérticas. Algunos son nocturnos (son los que dan su nombre al grupo: «los que huyen del sol») y otros son activos durante las horas diurnas, desplazándose rápidamente de una sombra a otra. Ver a un solífugo corriendo hacia uno produce la impresión de una persecución o ataque, pero es sólo la búsqueda de la sombra la que motiva esa conducta.
    Son carnívoros voraces, que persiguen a la presa hasta sujetarla con los extremos adhesivos de sus pedipalpos, para lanzar luego rápidos y eficaces mordiscos de sus quelíceros. De esta manera son capaces de atrapar y devorar incluso presas armadas y potencialmente peligrosas, como escorpiones o avispas. A medida que despedazan la presa, la rocían con jugos digestivos, lo que facilita la posterior succión de los restos en una forma fluida; coinciden en esto con las arañas y otros arácnidos depredadores.
    [h=2][editar]Diversidad[/h]Se distribuyen por las regiones áridas, principalmente tropicales, de todos los continentes, salvo Australia. Son especialmente diversos en África y el Oriente Medio. Hay unas 1.100 especies catalogadas, repartidas entre doce familias:[SUP]2[/SUP]
    [h=2][editar]Evolución y parentescos[/h]El registro fósil del grupo es muy limitado.
    El fósil más antiguo (Protosolpuga carbonaria, del Pérmico, hace 305 millones de años),[SUP]2[/SUP] muy mal conservado, revela la antigüedad del grupo, un dato que concuerda con la diferenciación muy temprana de todos los órdenes de los arácnidos. Se conocen además un fósil delCretácico de Brasil, asignado a la familia Ceromidae, actualmente presente sólo en África meridional, y otro del Paleógeno dominicano, conservado en ámbar.
    Los análisis filogenéticos modernos, basados en la morfología, la anatomía o las secuencias genéticas, sitúan a los solífugos como grupo hermano de los pseudoescorpiones, cercanos ambos a los escorpiones, y todos ellos en un clado común con los opiliones

    a
    si q no vengan con que la wea es una hormiga al lado de otras arañas


    q no hay arañas tan grandes??

    pfff
     
  10. kendra

    kendra Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    487
    Me Gusta recibidos:
    0
  11. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    29.745
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    la wea mula
     
  12. kira_cstrike

    kira_cstrike Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    53.998
    Me Gusta recibidos:
    22
    jjkdjkdjkkjdskjdkjdkjksd pero que falso xD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas