¿Cuál es la mejor manera de recuperar a un delincuente y lograr reinsertarlos en la sociedad?

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por chelton, 17 Nov 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    no es tan simple como solo educarlos, hay que hacer que quieran ser educados... que quieran formar parte de la sociedad, y que puedan hacerlo... ahí ya tenemos 3 variantes que hay que modificar. Se requiere educación accesible, que se pueda trabajar luego de haber estado preso, rehabilitar de drogas, tratamiento psicológico, más asistencia social, etc.
    Encuentro que con lo de las marchas estudiantiles gran parte de los chilenos se quedó con la educación como el único camino posible, sin preocuparnos de que esa educación fuera asimilada por quienes la necesitan, pegándole a los flaites no se logra nada más que llenarlos más de odio y así empeorar su triste situación, es como querer apagar fuego con leña.
     
    #49 Pablecio, 20 Nov 2012
    Última edición: 20 Nov 2012
  2. sickman_dead

    sickman_dead Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    4
    Exacto. De todas formas... siento que Chile no está tan cagado aun. Posiblemente más educación ayudaría bastante. Obviamente no es la única variable; pero no se perdería nada con probar...
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Es que lo que pasa es muchos por acá ven como origen de la delincuencia una única causa, que sería el tema educacional y de crianza. Hay una gran cantidad de factores que pueden influir en una conducta delictiva. Dejando de lado las psicopatías y daños neurológicos (por que, ojo, gran cantidad de delincuentes [incluso delincuentes no peligrosos (simples ladrones y cosas de ese tipo)] lo son por poseer algún tipo de defecto o lesión neurológica. Como bien dices, lo ideal sería realizar un seguimiento del individuo para detectar las causas que lo llevaron a delinquir y, una vez obtenidos esos datos, establecer un metodología de rehabilitación. Lo que complica las cosas es que no todos los delincuentes delinquen por las mismas razones y los que lo hagan no responderán de la misma forma a los mismos tratamientos, básicamente habría que generar terapias personalizadas.

    Lo que me parece curioso, además, es que siempre se trata de eludir la componente neurológica del asunto. Existe casi una obsesión con ver el tema de la delincuencia exclusivamente como fruto de haber crecido en un ambiente no ideal o no normal. Existen muchas actitudes, no sólo respecto a lo delictual, que se explican mediante trastornos y traumas neurológicos. Por ejemplo la agresividad durante protestas, el tema de ser solidario en ciertas situaciones, el tema de ser propenso a reaccionar violentamente en ciertas situaciones, el tema de 'olvidar fácilmente', el tema de ser propenso a creer en conspiraciones y paranoias y un largo etcétera. No todo delincuente puede reahabilitarse sólo mediante tratamientos sociológicos y psicológicos, incluso en delincuentes no peligrosos no es posible sin el uso de fármacos. Pero bueh... es más bonito el ver al ser humano únicamente como producto y resultado de su entorno social.

    Ahora, respecto a ver a la cárcel como un castigo... no veo cual es el problema en ello. Me asquea un poco ese rechazo infundado a los castigos y amedrentamientos. El establecer a la cárcel como un verdadero castigo (un castigo 'emocional', matenerlos alejados completamente de sus familiares y seres queridos) puede servir como disuasivo para evitar que algunas personas cometan delitos. Evidentemente esto funcionaría con aquellos sujetos que, realmente, no poseen una mentalidad delictual y que, de hacerlo, lo hacen por 'imitación' o 'por necesidad' y otras causas más simples. De esa forma también se evita que este tipo de personas se mezcle con delincuentes más peligrosos.

    Bueno eso, ahora me sientaré a esperar los misiles con la etiqueta de 'inhumano' lol
     
    #51 Agnostos Theos, 21 Nov 2012
    Última edición: 21 Nov 2012
  4. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    imaginemos de 10 personas, 2 son alcoholicos, 2 drogadictos, 2 son ladrones, 1 es policia, 1 abogado, 1 es gerente de una empresa grande, y 1 es politico, ¿ donde comenzaria la recuperacion de una persona que cometio un delito ? saludos
     
  5. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Tú aún tienes la idea que los comportamiento son independientes al contexto social. Y lo genial que cuando alguien dice que los comportamientos están relacionado íntimamente con el contexto, tú le das una relación inmediata. No ves las causas mediatas que pueden haber afectado a la persona para que sea como tú dices "Propensa a"...

    Hay temas neurológicos, y graves (hay otros menos graves y por ahí podrías meterlos...pero no me parece que sea una causa suficiente). Innegable, pero piensa. Dichas cuestiones no tienen cabida acá. En ningún ordenamiento meten a la cárcel al demente, o al que cometió un ilícito en condiciones mentales "anormales". Ese es otro tema, y no viene al caso. Estamos hablando de los que pueden ir a la cárcel.

    Por último no justificas porqué la cárcel debe ser "un verdadero castigo", siempre bajo la lógica que la cárcel en este mundo es un masaje para el cuello (?). Luego te das una jugarreta que demuestra tu poca -y mala- perecpción de la condición de persona del resto. "Alejarlos de sus familiares y seres queridos"... Es decir ese según tú sería ese el disuasivo para la evitación de la comisión de hechos punibles. Además de atentar con 4.000 derechos, tendrías una complicación de cómo la sociedad enfrenta el delito. La empatía, menos o más desarrollada, sigue estando presente en cualquier sociedad. La justificación de tus castigos sólo podría darse en una sociedad de robots.
     
    #53 Meursault, 21 Nov 2012
    Última edición: 21 Nov 2012
  6. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Bender doblador Rodríguez xd xd xd
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Sí son independientes, por que el contexto social no es el único factor que influye en el comportamiento de una persona. Si tú afirmas que el comportamiento de una persona depende del contexto social estás afirmando, implícitamente, que en toda conducta humana el contexto social siempre influye en alguna medida. Como esto último es falso la conclusión lógica es que el comportamiento no es dependendiente del contexto social. Ejemplos hay varios de conductas en las cuales no se ve claramente un influencia social, por lo tanto el comportamiento no puede ser dependiente del contexto social.

    ¿El comportamiento se vé afectado por el contexto social? Por supuesto que sí. ¿Es dependiente del contexo social? Claramente no. Vamos, que la diferencia es clara.

    No lo sé con certeza... pero me parece que a nadie que se robe una manzana (por ejemplificar) le hacen algún exámen neurológico. Como dije, hay conductas simples (lanzar un golpe sin mediar provocación, por ejemplo) que tienen un origen neurológico pero nadie se detiene a examinar al sujeto en busca de esos posibles daños. Lo que estoy diciéndo es que existe un porcentaje no menor de delincuentes que comenten dichos actos por razones neurológicas, y me refiero a delitos menores. ¿Acaso a quién comete delitos menores se le realizan exámenes neurológicos? Me la juego a que la respuesta es un no y esas personas acaban en la cárcel de todas maneras.

    En estas personas ningún esfuerzo por reinsertarlos funcionará por que las causas de sus actos delictuales son biológicas, no psicológicas ni sociales. A eso me refería, anteriormente, cuando mencioné que las metodologías para reinsertar a un delicuente en la sociedad deben ser personalizadas.

    Acá no entendí.. ¿los robots tienen emociones?
     
  8. mo0saico

    mo0saico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    2.509
    Me Gusta recibidos:
    3
    primero recordar a la gente de aqui que esto es un debate, se trata de debatir un tema y de no imponer mi comentario como el acertado y los otros como inadecuados. respetemos el comentar de otros...

    yo creo que el tema de la reinsercion va por dos caminos principalmente ( lo que yo creo) uno es el tema de los valores, cosa que no va con un tema de plata, trabajo, estatus social ni estudios; va en ser razonable y comprender lo que tu vales como persona y de que asi no se gana la vida. esas son cosas que no se aprenden facilmente, se necesita un ejemplo a seguir, a una gran persona como un abuelo o padre que sea asi y lamentablemente ya son pocos los ejemplos a seguir en las familias.
    el otro punto y creo que es el mas importante es la VOLUNTAD, he visto como algunos jovenes han intentado comenzar un buen rumbo, pero al ver que es mas costoso, dificil y no son los mismos resultados prefieren seguir con el camino de la delincuencia ya que para eñllos es mas facil y muchas cosas mas que empiezan a decir...

    la reinsercion empieza por las mismas personas y termina por la demas gente a no castigar a una persona que quiere salir adelante de verdad.

    p.d: disculpen si faltan letras, mi teclado esta remalo XD saludos
     
  9. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    no es asi , la sociedad misma te empuja en una direccion o en otra, el mundo es llevado como un rio la gente arrastrada por la corriente de la vida,no se dan cuanta de nada nacen y mueren igual, saludos
     
  10. -.3l P3rr0 D3l C0rv0.-

    -.3l P3rr0 D3l C0rv0.- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    7.824
    Me Gusta recibidos:
    4
    Para mí la reinserción, de la que hablas, es solo una utopía.

    1- Robando o delinquiendo en un día ganas si la haces bien mucho, trabajando ganas mensual con suerte, sin estudios, 200 mil, lo que delinquiendo lo puedes hacer en un día.
    2- La sociedad depende a la ves de la delincuencia, si ellos no estuvieran no existirían ni los carabineros ni los gendarmes, por lo tanto esa es la razón por la que no se invierte grandes cantidades de recursos en como reinsertar a delincuentes en la sociedad.
    3- Antes que pensar en como reinsertar un delincuente, se debe pensar en como re educar y cambiar el ambiente en donde este se desarrolla.
    4- Aumentar los sueldos, suiza es el país donde mejor ganan las personas y es un país con una muy baja delincuencia, en comparación a muchos, si ganas bien trabajando no tienes porque robar y eso también va en la mentalidad que ellos tienen a diferencia de acá.
     
  11. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    1- En toda conducta voluntaria siempre influye el contexto social, eso es innegable. Ahora hay actos involuntarios donde no influye.
    2- Ningún demente irá a la cárcel. Hay un problema de fundamentación de la pena cuando mandas a la cárcel a un demente, aún ante delitos de baja penalidad.
    Nada más que decir, cambio y fuera.
     
  12. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    1.- lol Básicamente me estás dando la razón. Tu postura anterior fué 'el comportamiento depende del contexto social'. Implícitamente diciéndo todo comportamiento, sin diferenciar entre conducta voluntaria e involuntaria. Ahora haces la diferencia. Lo tonto es que es lo mismo que yo dije pero lo torciste para que parezca que tienes razón. No puedes ser más patético.

    2.- ¿Y dónde hablé de dementes? Pesca un diccionario por último antes de hablar weás.

    3.- Y... ¿los robots tienen emociones? Por que si tienes un mínimo de comprensión te darás cuenta de que en el tema de 'la cárcel debe ser un castigo' me estoy jugando a que las personas, normales, tienen emociones y que estas son importantes para ellos.

    Tú único 'argumento' es armar hombrecitos de paja y utilizar falacias varias. Esperando a ver con que tontera respondes ahora.
     
    #60 Agnostos Theos, 22 Nov 2012
    Última edición: 22 Nov 2012
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas