Cuando Chile quiso vender la Isla de Pascua a Estados Unidos y la Alemania Nazi

Tema en 'Historia' iniciado por akazeronez, 12 Feb 2025.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    62/82

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.876
    Me Gusta recibidos:
    1.041
    [​IMG]
    En 1937, el gobierno de Arturo Alessandri ofreció vender la isla a potencias mundiales como Estados Unidos, Reino Unido, Japón e, incluso, el Tercer Reich.


    La famosa Isla de Pascua, anexada a Chile en 1888, es uno de los principales destinos turísticos de nuestro país debido a su indómita naturaleza y la rica cultura ancestral de la etnia rapanui, cuyo más célebre vestigio lo constituyen los célebres móai, las enormes y enigmáticas estatuas antropomorfas labradas por los antiguos lugareños en roca volcánica.

    [​IMG]

    No obstante, en 1937, esta paradisíaca zona insular no tenía el mismo valor para nuestro país, por lo que el gobierno de Arturo Alessandri habría ofrecido su venta a potencias mundiales como Estados Unidos, Reino Unido, Japón e, incluso, a la Alemania nazi.

    En una nota publicada por el medio BioBioChile, el académico de la Pontificia Universidad Católica y de la Universidad de Santiago, Cristóbal García-Huidobro, comentó que debido a las precarias condiciones económicas, sanitarias y médicas (incluso se declaró por la época un brote de lepra) de la Isla de Pascua.

    El interés chileno no era mucho. Se consideraba una parte de Chile lejana, sin mayores réditos comerciales para el país. Era por cierto una visión inmediatista y cortoplacista, que no tomaba en consideración la rica cultura de la isla y también su importancia geoestratégica”, relata García-Huidobro.

    En esa época la tenencia de la Isla de Pascua era algo poco sostenible en el tiempo, por lo que el gobierno de la época estudió la posibilidad de traspasar su soberanía a cambio de una compensación económica o militar. Esto no es raro en todo caso. Lo hizo Francia con la Luisiana en 1803, España con Florida en 1819 y el Imperio Ruso con Alaska en 1867, siendo el comprador Estados Unidos”, agregó.


    [​IMG]

    Respecto de la posibilidad de vender la isla a la Alemania Nazi, el periodista español Mario Amorós, en su libro “Rapa Nui: Una herida en el océano” (2018), reveló que en
    1937 -dos años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial-, el gobierno chileno adquirió 36 aviones provenientes del Tercer Reich, además de 29 aparatos de la Italia fascista de Benito Mussolini.

    La Armada chilena habría querido volver a negociar con la Alemania nazi con el objetivo de poder construir dos cruceros que completaran su arsenal militar”, según Amorós.

    De acuerdo a este libro, si bien Chile ofreció la Isla de Pascua a Estados Unidos (a cambio de un millón de dólares de la época), Reino Unido, Japón e, incluso, a la Alemania nazi, estas negociaciones no prosperaron, aunque “el gobierno británico y el estadounidense sí estimaron en 1937 y en 1938 que era conveniente que ni Japón, ni Alemania, ni tampoco Italia se hicieran con la isla”.


     
  2. jaimetalca

    jaimetalca Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    23 Ene 2016
    Mensajes:
    187
    Me Gusta recibidos:
    391
    La verdad que no tiene que ver mucho con Chile, en esa época no existía turismo ni menos aviación comercial, no era una idea irracional; en cambio, hoy en día tiene una gran importancia estratégica y turística no se creo que se pueda prescindir de ella