de que sirve el voto universal?

Tema en 'Debates' iniciado por chicodelportico, 16 Jul 2013.

  1. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    212/244

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Y pasa lo mismo si la exigencia es en base al nivel educativo. Ademas, el voto universal no es democrático del todo, al igual que el censitario.
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Pero la gente, la sociedad no está a favor de esa decisión. Es una decisión que no tendría más sustento y fundamento que un capricho del Estado y que vulnera la posibilidad de que una persona cree su plan de vida en base a sus propias preferencias. Es completamente autoritario que el Estado te diga "si quieres participar en las decisiones políticas de la sociedad que eres parte, pues tienes que estudiar" y te aseguro que la gente la mayoría no quiere un Estado autoritario.

    El problema de esto es que las demandas de los más preparados educacionalmente hablando, no son las demandas de los que no son preparados educacionalmente. ¿Es justo dejarle a los más educados la posibilidad de decidir por los menos educados? No lo es... tú podrías decir: "pero la gente menos educada no toma decisiones consciente"... Y la única forma que tu argumento tuviera algún sustento es que el 100% de las personas no educadas votara inconscientemente, pero eso no ocurre. Gente que no tiene mucha educación e incluso nula educación formal, puede votar informada y consciente: ¿Por qué le vas a negar un derecho en base a un supuesto que no es real?

    Tú podrías decir: pero el supuesto de que una persona a los 18 años es madura para tomar decisiones puede no resultar real. Quizá lo más idóneo es que hubiera una máquina que adivinara cuándo eres lo suficientemente maduro. Pero como eso nunca va a ocurrir, tienes que establecer una edad que resulte idónea para establecer medianamente cuando una persona está en condiciones de tomar esas decisiones. Quizá podríamos subir o bajar esa edad, perfectamente, pero el criterio de la edad me parece el más idóneo.

    Creo que tienes que comprender los conceptos de discriminación positiva y negativa o si algunos prefieren discriminación arbitraria. No tengo idea cuál es tu concepto de democracia, pero sea cual sea, los conceptos no llevan aparejados juicios de valor como un consorcio indisoluble. Es decir al concepto democracia no viene conectado lo "bueno" ni al concepto totalitario lo "malo". Si eso se ha establecido ha sido en base a las experiencias históricas y a los principios que los inspiran que socialmente se han conectado en base a los conceptos de "bueno" y "malo". Discutir sobre si es democrático o no es casi ocioso, porque primero deberíamos definir qué es democracia. Lo que sí es seguro es que si haces una votación en la sociedad sobre el criterio de la edad y de la educación para ir a votar, la gente te dirá que la edad es suficiente.


    Por último, incluso si aceptáramos que la democracia es el sistema más ideal, comparar uno y otro te llevaría indudablemente que es el llamado voto universal el más democrático. Que ninguno sea democrático en su totalidad no te dice que se puede aplicar uno u otro indistintamente como si los juicios de valor negativos no tuvieran matices o escalas.
     
  3. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Se aplica lo mismo para ambos, de hecho:
    "El voto solo para mayores es una decisión que no tiene más sustento y fundamento que un capricho del Estado y que vulnera la posibilidad de que una persona cree su plan de vida en base a sus propias preferencias. Es completamente autoritario que el Estado te diga "si quieres participar en las decisiones políticas de la sociedad tienes que ser mayor de edad" y te aseguro que la mayoría de los jóvenes no quieren ser dejados de lado."


    Y tampoco es justo que pendejos que quieren cambios no los puedan plasmar en las votaciones, y no veo a nadie reclamando por eso. Ademas no se trata de ser maduro o conciente, ni siquiera de tener derecho a decidir ya que ya hay consenso, incluso en ideologías aparentemente contrarias, de tener buenas pensiones, buenos salarios, cobertura universal de salud y de calidad, etc, la pregunta es cual de estos candidatos ofrece la mejor forma para llegar a ese fin y es ahí donde ni la madurez ni la conciencia son relevantes, si no que un nivel educativo para poder elegir racionalmente.

    Votación universal y sufragio censitario son medios democráticos de elección, el primero lo es mas pero con restricción de edad, esa restricción es un ejemplo de paternalismo al suponer que un pendejo en promedio no puede elegir de manera racional. El problema es suponer que luego de un par de años es lo suficientemente capaz para hacer una elección racional y no son los años lo que determinan eso sino el nivel educativo (al menos en mayor medida)