Denuncian que obligan a matar y comer perros durante entrenamientos en Peru

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Sircacha, 23 Ene 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. SeoN

    SeoN Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    1 Ago 2008
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    1
    porque tubieron que matar perros para comer e?
    hay tantas cosas para comer y tiene que peskar a los perros
    que lata ya que soy un amante de los perros bueno en general del los animales
    yo digo ke hay que matar a ese general peruano por que le faltan palos pal puente
     
  2. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    Por cuatro desgraciados que hay en los dos bandos, ven hasta donde llegamos?
    No creen que en las dos fuerzas armadas, hay este odio, qu ellos trasmiten al pueblo, para seguir viviendo de la mamadera,ya que si no fueran por estos sinverguienzas habria paz entre nosotros, y no habria razón de tener soldados en ambos paises....es por eso que instigan a las dos naciones a odiarse....no les importa lo que pase, ya que ellos no iran al frente, sino tu hermano, mi hermano, tu hijo, mi hijo, tu padre , mi padre y asi .......y qué? se matarán y despues seguiremos odiandonos por estos miserables?
    Me gustaria que releyeran mi pensamientos, sobre la unión, y para lo que servirian nuestros ejercitos, ya que deben estar al srvicio del pueblo y no al revés. Pero en los golpes de estado organizado por los ejercitos, no denigraron al pueblo, lo esclavizaron y a algunos los mataron? No paso eso en los dos paises? y asi queremos a nuestras fuerzas armadas?No digo que no haya gente buena en los ejercitos, pero ellos son menos que los otros.....
    En vez de eso ayudedemonos en nuestras economias, y salgamos juntos....
    Lean lo que pude de Europa.....lo digo por experiencia.......
     
  3. Cabernet Subidon

    Cabernet Subidon Invitado

    x 2 .-
     
  4. walox

    walox Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Ago 2007
    Mensajes:
    22.591
    Me Gusta recibidos:
    8
    Pasa en Chile y no va a pasar en peru
    hay gente q los come por placer
    ellos por entrenamiento

    igualmente no es excusa

    porq no se cortal la puxila y se la comen en cuadritos?

    Peruanos culiaos
    eso deberiamos hacer aka
    supervivencia ejercito chileno
    mata a un peruano y cometelo

    Pero lo malo q morira intoxicado el pobre chileno

    Ediondos conxesumadres

    Pudranse!!!
    Hijos de la vil putaaaaaa
     
  5. urzuarulez

    urzuarulez Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Dic 2008
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    2
    peruanos ctms
     
  6. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    Parece que los dos ultimos del foro, viven con tal odio hacia los peruanos, que mas da entender sobre alguna experiencia negativa con ellos, es probable que vuestros padres sean peruanos y los abandonaron, o que algun peruano los violó, o algun peruano les robó......pero no podemos pagar justos por pecadores........aquí hablamos mucho, pero es probable que a algun peruano que conozcan no les hayan increpado con tanta xenofobia como lo hacen en este foro......Ya ven a Hitler su odio a los judios....y su madre era judia.....es por eso que les pongo lo de arriba........Yo creo que este foro lo podriamos usar para limar nuestras discrepancias, ver los problemas que nos molestan, solucionar algunas cosas que tengamos pendiente.....pero no matarnos, en ambos lados habrian madres y familia que nos llorarian......independientemente si somos buenos o malos......
    No al odio, no a la venganza, no a la xenofobia.........Si a la ayuda mutua, ya que asi no saldremos adelante, y en vez de ser dos paises prosperos, seremos dos paises atrazados y hundidos.....Nuestras economias estan muy ligadas......

    CHILE Y PERÚ FIRMAN PRIMER TLC ENTRE PAISES SUDAMERICANOS


    22 de agosto 2006

    Como un paso trascendental, que permitirá a Chile y Perú profundizar el intercambio bilateral en diferentes ámbitos comerciales y enfrentar en conjunto el desafío de incursionar en Asia-Pacífico, donde se encuentran las economías de mayor dinamismo en el mundo, calificó hoy el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

    Dicho Acuerdo, que fue suscrito hoy en Lima por el Ministro Foxley y su par peruano, José Antonio García Belaúnde, además de las materias que ya contemplaba el Acuerdo de Complementación Económica (ACE Nº 38), vigente desde el año 1998, consideró una profundización del mecanismo de Solución de Controversias e incorporó un capítulo de Inversiones y otro de Comercio de Servicios.

    “Al asumir el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, dijimos que una de las prioridades de nuestro trabajo sería el acercamiento a América Latina y en particular a la región, por lo tanto, el Acuerdo que firmamos hoy con Perú es una muestra de esa voluntad, que nos permitirá una mayor integración económico-comercial con un país con el que nos unen múltiples vínculos”, subrayó el Ministro Foxley.
    Añadió que este nuevo TLC bilateral es un buen precedente para la región, porque es el primero que firman dos países sudamericanos entre sí y porque éste contiene un marco jurídico estable y transparente, que permitirá a los dos países ampliar aún más las vigorosas inversiones existentes actualmente.
    En este sentido, el Director General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Carlos Furche, subrayó que hoy las inversiones chilenas en Perú representan una importante fuente de financiamiento y que las empresas chilenas establecidas allí generan más de 20 mil empleos.
    Intercambio comercial
    Durante el año 2005 el intercambio comercial entre Chile y Perú superó los US$ 1.800 millones, con un saldo positivo para Perú. Al primer semestre de este año, las exportaciones chilenas a Perú totalizaron US$ 417,8 millones, mientras que las importaciones provenientes de ese país llegaron a los US$ 590,9 millones.
    En ese período el intercambio comercial alcanzó los US$ 1.008,7 millones, mientras que la balanza comercial fue favorable a Perú.
    Los principales productos que actualmente exporta Chile a Perú son: aceites combustibles destilados, gasolina para otros usos, exportaciones de servicios, papel prensa y polipropileno (un tipo de plástico), entre otros. Las importaciones chilenas desde ese país se centran especialmente en concentrados de molibdeno, aceites crudos de petróleo, algunos minerales y grasas y aceites de pescado.
    De acuerdo a cifras de ProChile, durante el primer semestre del año 2006, la participación de las exportaciones chilenas por sector productivo destinadas a Perú es la siguiente: sector industrial, 88,1%; sector minero, 4,3%; y sector agrícola, 2,4%.
     
  7. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chile, México y Perú explican ventajas comerciales

    Perú dijo que se prepara para un posible Tratado de Libre Comercio con Japón.

    Tokio - Efe México, Chile y Perú, países miembros de APEC, ofrecieron hoy un seminario sobre sus economías y la posibilidad de cooperación con el empresariado japonés, en el que se explicó el empuje de tres de las economías suramericanas más potentes en el terreno comercial. Hernán Somerville, encargado de explicar las características de Chile ante la audiencia japonesa, subrayó las ventajas que ofrece la extensa red de pactos comerciales que el Gobierno chileno ha tejido por todo el mundo y destacó que este conjunto de acuerdos supone una "póliza de seguro" en el caso de que la ronda de Doha fracasara.
    Somerville destacó que a pesar de tratarse de un país en desarrollo, Chile ha comenzado recientemente a invertir directamente en el extranjero, por lo que, a su juicio, se ha convertido en un socio potencial para las empresas japonesas que quieran inyectar capital en América latina.
    Julio Millán, representante mexicano, hizo especial énfasis en los resultados positivos que ha tenido el Acuerdo de Asociación Económica entre su país y Japón que entró en vigor en 2005.

    Camisea para los peruanos, dice Angelo Carella en una reciente anotación.
    Y tiene tanta razón: la existencia de recursos naturales no sirve, por sí sola, para llevar a un país hacia el desarrollo. En el panorama actual vemos a Bolivia que, víctima de su crisis de gobernabilidad, ha postergado decisiones necesarias sobre el gas de Tarija, haciendo que ante la necesidad energética de la región el gas de Camisea sea revalorado por nuestros vecinos, algo que era de esperarse. En base a las actuales circunstancias nos encontramos, nuevamente, en que aún no está claro para el Perú el cómo se ha de relacionar nuestros recursos y nuestras necesidades con las del resto del continente. Asi, iniciativas como las del gasoducto Perú-Chile pueden ser beneficiosas a mediano plazo, pero nefastas para el país a largo plazo.
    ¿Por qué decimos esto? Si bien es un riesgo cambiar toda la matriz energética del país y enfocarnos directamente hacia el gas, es aún más riesgoso abandonar todo intento de desarrollo económico-social en el país, prefiriendo vender el recurso vía gasoductos, es decir casi a boca de pozo.
    A la fecha no podemos confiarnos en el fin de la crisis de Bolivia. Sus ramificaciones perdurarán durante al menos un par de años, y el gas seguirá bajo tierra. Sin embargo la necesidad energética de Brasil y Chile continuarán creciendo. Al ritmo de 4%, las necesidades energéticas del país del sur serán insatisfechas en el 2006, puesto que ni Argentina puede suministrarle gas ni Bolivia podrá explotar adecuadamente el recurso. ¿Queda sólo la opción peruana?.
    Aparentemente sí. La propuesta del Mercosur parece muy atractiva, y sin embargo debido al volumen (proveer de gas a cuatro países) terminaría por ofrecer al Perú un temporal de recursos frescos, que finalizaría cuando el gas se haya agotado. La masa de gas no es ilimitada, a pesar del optimismo inicial, y es mejor administrar bien las reservas.
     
  8. follaxcore

    follaxcore Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    772
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmm...obviamente para nosotros es terrible ver como matan a un perro para alimentarse, pero como dijo otro kompadre mas arriba son diferentes kulturas(el kaso de la India), no por esto voy a estar de akuerdo kon la matanza de los perros, pero eso se llama relativismo cultural y se basa en observar la otra cultura sin criticarla ni juzgarla, ya que, la nuestra tambien puede ser motivo de cuestionaminto. y viendolo desde el punto de vista militar, no kreo ke sirva de mucho, en una guerra el propio instinto nos haria comer desde ratones hasta palomas.
     
  9. FUSIL

    FUSIL Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    8.026
    Me Gusta recibidos:
    4

    compadre. esi estamos hechos, así somos todos...¿t has puesto a pelear?...una guerra es lo mismo pero más grande. somos guerra y sangre q no se te olvide.
     
  10. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo que debemos fomentar entre nosostros, es el deporte, ciencias, tegnologia como primer paso la siguiente noticia:
    El Perú campeonó en XIX Olimpiada de Matemática, celebrada en Chile


    Por tercer año consecutivo, el Perú obtuvo el primer lugar en la XIX Olimpiada de Matemática de Países del Cono Sur, donde compitió con delegaciones de Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Chile.
    El equipo nacional liderado por César Cuenca Lucero, de 16 años de edad, cerró la jornada con el máximo puntaje de la competencia que les obtuvo la medalla de oro. Junto al capitán del equipo, Fernando Manrique Montañez (15), Iván Muñoz Castillo (16) y Eduardo Salas Huamám (16) arribaron de la ciudad chilena, Temuco.
    La competencia consistió en resolver tres problemas diarios, durante dos encuentros, con una duración de cuatro horas. Cuenca Lucero obtuvo 59 puntos de los 60 que valía la prueba, casi un puntaje perfecto. Manrique Montañez consiguió 50 puntos y Muñoz Castillo y Salas Huamán consiguieron 46 y 35 respectivamente. El puntaje de la delegación fue de 190 puntos en total.
    Los medalleros internacionales recibirán un reconocimiento de parte de sus centros de estudios y autoridades este lunes a las 10:30 a.m. en el Comité Olímpicos del Instituto de Ciencias y Humanidades.
    No creen que una sana competencia, es mejor para demostrar nuestros logros obtenidos en los colegios, y asi superrarnos cada dia mas?

    Acerca de esta otra noticia , creo que deberiamos sentirnos avergonzados por el trato a los peruanos, sobre la declaración de un mal general peruano...que culpa tienen los peruanos que estan en Chile?
    Si hubiera sido al revés? Tambien hubiera sido una crueldad y bajeza.

    Los peruanos residentes en Chile han sufrido maltratos e insultos durante los últimos días debido a las polémicas declaraciones del jefe del Ejército peruano, Edwin Donayre, que provocó un impasse diplomático entre ambos países.
    La Asociación Cultural de Peruanos en Santiago denunció que una peruana que se desempeñaba como vendedora ambulante en la capital chilena fue detenida por un carabinero que la agredió y la insultó.
    "Hemos recibido muchísimos insultos (...) El carabinero la agarró del pelo (a la mujer) y le dijo: "¿Así que nos van a echar en bolsas de basura?", llevándosela detenida", señaló César Puertas, presidente del organismo de peruanos residentes en Chile.
    La vendedora fue liberada luego que el jefe superior de la comisaría le ofreciera disculpas, según Puertas, quien dijo que a pesar de ser un caso puntual, los insultos en las calles a los más de 100.000 peruanos que viven en Chile son recurrentes.
    "Los insultos son cosa de todos los días (...) Yo estoy integrado, tengo mi vida aquí y también tengo la residencia (...) es muy doloroso porque yo me siento más chileno que ustedes", manifestó.
    No nos hemos puesto a pensar de los jovenes de ambos paises que sus padres son Chileno-peruana o al revés? Como se les puede llamar a esos jovenes si se sienten del lugar donde nacieron? .....
     
  11. jucas41

    jucas41 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    0
  12. etnico

    etnico Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Sep 2006
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    0
    eso lo hacen todos los ejercitos incluyendo el chileno es una mierda pero es la verdad que aca no se publique un video es otra cosa
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas