¿Derecho es igual a gratuidad?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por A u d 1 ., 8 May 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    87/163

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Respeto a quién, a un estudiante de derecho que cree que se debería consagrar a nivel constitucional el derecho a la educación superior gratuita?... No me hagas reir...
    Sí aseguraste la idea de garantizar el derecho a la educación SUPERIOR gratuita.. bien, eso se hace a través de un recurso... o si prefieres de una acción, que ténicamente es mejor. Da lo mismo si es especial, o lo contemplas en las actuales acciones, la idea sigue siendo de un razonamiento jurídico barato.
     
  2. Zerowolfk2

    Zerowolfk2 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    3
    Se paga por un derecho?...
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Está consagrado en varias constituciones, desde épocas en que aquellos estados tenían una situación económica mucho menos aventajada que la chilena actual, y no, no hace reir a nadie allí; se llaman social-democracias. No existe ningún argumento estrictamente jurídico para establecer la imposibilidad de consagragar el derecho a la educación superior gratuita, sólo hay argumentos de índole ideológico o estadísticos, jurídicos no no no. Si te hace reír es porque eres un liberal que no tiene el peso para argumentar jurídicamente respecto del tema, además de un ignorante en general.
    No. Eso se hace a través de una norma de rango constitucional (tutela material primaria, que es NECESARIA), luego de eso vienen las garantías( tutela jurisdiccional secundaria, que es EVENTUAL, pues sólo opera en caso de ineficacia de la tutela primaria material) Dogmática procesal-constitucional.....la que claramente NO conoces.

    Chao liam, tengo pega. Me aburren los chantas que dicen saber de un tema y terminan pasando verguenzas como las que tu pasas.
     
  4. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Nadie puede negar que chile tiene los recursos para dar educacion gratuita, el problema es que los patrones de fundo no quieren soltar las lukas.
    [​IMG]
     
    #16 criminal mental, 9 May 2012
    Última edición: 9 May 2012
  5. notecreo

    notecreo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    7
    primero, fue una constitución impuesta en dictadura, por lo que hay q cambiarla. claro, se hizo un plebiscito, pero es difícil votar en contra si estas siendo custodiado por militares armados q asesinan opositores y mas encima si votabas NO, eras un anti patriota terrorista rojo. osea, que lo diga una constitución ilegitima no significa q debe ser así, hay q cambiar la constitución.

    segundo, ¿acaso por q tienes mas plata tu vida debe ser mas fácil? por q alguien simplemente no puede pagar una carrera ¿debe permanecer ganando el sueldo minimo o peor, sin estudiar lo que le gusta? ¿encuentras q es normal q por no tener plata debes endeudarte para estudiar? tu crees q es normal?, si lo crees, es culpa de la televisión. es la actitud típica de un weon materialista e individualista
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Se hace a través de un recurso, el recurso o acción de protección necesita un precepto constitucional previo...Osea, se obvia la idea de que si se necesitas un recurso, el derecho ya estría consagrado. Precisamente el problema de la educación es que no exista un mecanismo jurídico-procesal con el fin de protegerla y garantizarla. Da lata tener que enseñar estas cosas a un egresado de Derecho de la UdeChile... (disculpa por no respetar a mis "mayores", qué cosa más conservadora xD)

    La cuestión es simple, la acción de protección debería contemplar la educación superior gratuíta? Tú estimas que sí, yo y la mayoría de los juristas y economistas, estiman que no es lo ideal. No es el mecanismo apropiados. Y la educación superior gratuita debe centrarse en un tema político-económico, luego vemos los formalismos jurídicos, que tanto te gustan a ti. Tú eres de las personas que porque se crea una ley, por ejemplo, la ley antidiscriminación, nadie va a discriminar.. Oh!! te informo que eso se llama ingenuidad.
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    ¿En serio es tan obvio? pero nunca le diste importancia a la norma material hasta ahora. Ups! debe ser imaginación mía.
    Acá si que terminaste de cagarla. O sea, tu consideras que el derecho a la educación del catalogo no tiene eficacia por su omisión en el recurso de protección. ¿ donde estudias tu cabro? ¿en la nocturna de la upv? ¿Conoces una weaita que se llama hermenéutica constitucional? ¿sabes la relación entre el numeral 10 y 11 en la constitución y como se vinculan con los principios liberales de las bases de la institucionalidad? Es mucho más que obvio para cualquier alumno de derecho de una universidad decente que la sola inclusión del numeral 10 en la acción de protección no significaría nada si no se toca el precepto material, pues la interpretación que se hace de los derechos debe tener siempre en la mira los principios de los maricones neoliberales como la subsidiariedad, primacía de la persona,etc,etc ¡ que no has leído ningún fallo del TC? Sigues dejándote como chaleco de mono. Como vas a concluir que el problema yace en incluirlo o no en la protección....mother of god!!

    No, para mi es la norma material que que necesita ser sustituida, a través de una nueva constitución, con principios menos mierda que los que rigen la actual; el único miope que se centra sólo en la acción de protección acá eres tú. Recuerda tu rol en el debate siquiera, ya te confundiste...estamos en el debate del derecho a la educación liam!! ascusha!!

    De nuevo, este tema es jurídico ¿cachai? Tu fuiste el primero en meterte con constitucional; tu finta económica no sirve para este tema.

    ajajaja épico. El que dijo que se necesitaban garantías fui yo. Si dije eso, y hablé de VULNERACIÓN ¿como chucha puedes concluir que yo pienso que no van a existir problemas con la educación si se consagra la gratuidad?


    Eres tonto liam, very tonto.
     
    #19 Rock Strongo, 9 May 2012
    Última edición: 9 May 2012
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    No, dije que actualmente noe xistían tales mecanismos, y deberían existir. No pongas palabras en mi boca.
    Si quieres saber dónde estudio, en la mejor escuela de Derecho de Chile =)
    Para mí el tema del formalismo, no me agrada, y estoy completamente convencido que no es la salida apropiada al tema de la educación....
    Si tú crees que es apropiado, ok... Pero no podemos negar que sin una reforma social no podemos consagrar tales derechos.. "porque la Constitución lo dice, será efectivo.. "

    Denuevo con el elitismo de las universidades, y menoscabar a quienes estudian en U privada. Qué lata.
     
    #20 Meursault, 10 May 2012
    Última edición: 10 May 2012
  9. _nyuu_

    _nyuu_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    21.608
    Me Gusta recibidos:
    21
    hay derechos universales, en los cuales se potencia al individuo
    la educación es uno de esos, el estado debe garantizar la gratuidad de la educación en las población.
    un pueblo ignorante es un pueblo sumiso...
    un pueblo sin identidad es un pueblo perdido...

    no hablo solo de educación formal.. sino de algo integral...

    a los altos mandos les conviene un pueblo sumiso.. un pueblo ignorante..

    no escrito de una ideologia "comunista"

    porque ahora el que habla de derecho de educación y el que la defiende que debe ser gratuita termina siendo un comunista.

    Estudio trabajo social, se que la educación como profesional es mi herramienta...primordial, se que educar a las comunidades y entregar herramientas hace surgir y crear inclusión social! no integración... suena bonita la ultima palabra, pero la integracion gubernamental la cual ees su base de las politicas sociales que aplican normalmente, es simplemente una forma mas de segregación...(me fui en otro ámbito)...


    Pero contextualizando con las movilizaciones estudiantiles y el derecho que ellos exigen, si, la educación debe ser gratuita... y debe ser una educación integral, no una educación donde te tratan como una maquina, que solo debe memorizar, que solo debe aprender... sino capacitarte para la vida... sino instaurar identidad, sentido de pertenencia, un pensamiento critico... no muy conveniente xD para algunos. :) eso.
     
  10. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    Solo quiero acotar que al parecer a los estudiantes de derecho se les olvida que la sociedad y las instituciones que crea esa sociedad no se pueden entender solo desde la mirada juridica, si no que se tienen que entender desde su bio-organización, las sociedades se construyen desde diferentes discursos y conocimientos del hombre, el paradigma actual de construccion de estado habla de conceder derechos a sus ciudadanos, entendiendo que todos son iguales EN DERECHOS, el deber y funcion del estado es garantizar el derecho de las personas y el ser un motor del progreso de sus habitantes (lease rev. francesa, positivismo, etc) lo que planteaba en mi post anterior era, que el estado esta en una crisis de su ETHOS, osea no son lo que discursivamente dicen que son, sencillamente si los derechos dejan de ser universales, el estado democrático burgues tal cual como lo conocemos no tiene razón de ser.

    Saludos.


    Pd. Mas filosofia, menos derecho...please!.
     
  11. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    No sé a quién le dices, supongo que al otro niño que insistió en la idea jurídica, dejando de lado la política económica. No creo que sea un tema que tenga tanta entrega en filosofía política, como en economía política, el cuál es central.
    En mi caso, mi idea es olvidar formalismos en este caso, e ir a la realidad social, y buscar las soluciones pertinentes.
     
  12. elpaisano

    elpaisano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    10
    a entiendo Liam, eres de los que creen que la economía esta por sobre la ética...entiendo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas