Derechos humanos en carceles chilenas

Tema en 'Debates' iniciado por claudio278, 13 Oct 2013.

  1. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    16/41

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Con este post le volaste la raja a ese falso profeta, falso penalista y falso filósofo, quien cree que puede abordar la criminología valiéndose sólo del derecho penal liberal de corte garantista. No le creas; es un mal estudiante, aspirante a abogado.

    Tu tienes el sentido común de alguien medianamente inteligente, y eso destruye a cualquier snob con parada intelectual de defensor. Los verdaderos defensores penales no son así condescendientes con los psicópatas, te lo aseguro.
     
    #25 Rock Strongo, 15 Oct 2013
    Última edición: 15 Oct 2013
  2. FrozenHeart

    FrozenHeart Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Abr 2013
    Mensajes:
    1.996
    Me Gusta recibidos:
    5
    Y se supone que me tengo que sentir halagada, porque me dices que soy un simio que sabe tocar guitarra?.-
     
  3. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101



    Según veo, mi fama de mal estudiante que tengo en la facultad ha llegado hasta estos lados :XD:


    ¿Qué significa o qué implica ser condescendiente con un psicópata? En todo caso, la discusión no se centró necesariamente sobre los psicópatas.... así que no sé a qué va tu comentario. El centro es si a alguien que asesina, si a alguien que viola hay que aplicarles penas privativas de libertad extensas o no. Para mí no va.., ¿para ti sí? argumenta.
     
  4. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3



    Es interesante ver como una persona intentando tejer un argumento se da puñetazos en la cara. Tus brazos se anudan, comico, como una animacion de Pluto. Las anudaciones son especificamente:

    1. Las penas no son "vengativas"(joder, son penas liam, uno no aplica penas a alguien si es que se lleva bien con el, o mejor, si es que no tiene el poder para hacerlo). Lo son, como dirian los abogados, "mediatamente", atravez del estado, del contrato social, etc. ¿Cual es el asunto con no reconocerlo asi?
    2. El estado es un buen padre: detras de cada castigo, hay una caja de chocolates. Oh la paternalidad. Cual Benjamin riñe con dureza pero al final es por el bien del individuo. Retorica liberal: argumentas con respecto al estado como si tuvieses una mano de midas que convierte sus actos nocivos en benignos. Por eso no consientes en que son una forma mas o menos sofisticada de venganza.


    5. La cuestion de la rehabilitacion, perdon, resocializacion, es una aplicacion de ello. Y te preguntas a ti mismo, como se establece el quantum de la pena? y vas mas alla y hasta adelantes que "tiene que haber responsabilidad para que la pena sea aplicable. Estas son preguntas que sonrojan al derecho, le son embarazosas. El derecho es una tecnica social (una, no la tecnica social) con puentes mediocres a otras disciplinas. Hay respuestas en otras disciplinas que echan por la borda paquetes enteros como las teorias de responsabilidad, teorias del error, del riesgo, de la cuantificacion del daño. Y sobretodo, las teorias de justificacion de tal o cual institucion resultan harto embarazosas. La misma teoria de los derechos humanos es explicado historicamente como "contingente" y no como la consolidacion de un movimiento "humanistico". Existe una disciplina, hasta donde se, solamente norteamericana que publica sus libros en forma de "epistemologia jurdiica". Ahi puedes ver como se construyeron incidentalmente y como jugando, bastante influenciados por el clima politico y los arrebatos de personas importantes, conceptos liberales tan fundacionales como la legalidad o la presuncion de inocencia, la cuantificacion de la prueba. Todo ello de una forma tan absurdamente orientada hacia otras miras que cuando alguien reivindica que tal o cual institucion, por ejemplo, la carcel, esta ordenada a un fin altruista, pro-ciudadano, es imposible no ver el movimiento de anulacion del argumento por el mismo argumento que aboga por el.

    Se puede aplicar lo mismo a la prision y zanjar el asunto de raiz. ¿Como surge la institucion de la prision? Si es que yo diseño y fabrico una vara para que los niños echen abajo la piñata el dia de su cumpleaños y un buen niño con brazos fuertes decide practicar, en lugar de la actividad para la que yo la diseñe, para practicar beisbol con ella, es decir, para una actividad distinta, el rendimiento de la herramienta se va ver bastante disminuido, o derrepente devendra obsoleta. ¿Que tuvieron en mente los creadores de la prision al momento de diseñarla con sus parametros caracteristicos: confinacion, privacion, asinamiento? ¿Resocializar a los sujetos? Lo coherente habria sido que tanto los fines de la pena como la forma en la que esta se lleve al cabo se hubiesen establecido antes de crear la institucion encargada de llevarla al cabo. Pero fue al reves. Las habladurias de resocializacion y fines de la pena persuasivo y demas liberalismos son, por tanto, charlatanerias por un criterio estrictamente temporal. Una conceptualizacion a posteriori no es teorizacion, es justificacion. Y la justificacion es la principal herramienta de los embaucadores y charlatanes.

    El tema de la rehabilitacion de un enfermo es otra cosa distinta. ¿Desde cuando los abogados son psiquiatras? Y si lo son, creen que una prision es el ambiente mas propicio para llevar a cabo una cura? Lol, ¿ves como tus brazos se anudan? El derecho es dogmatica, en esencia, tienen el mismo status que las reglas de los juegos que utilizabas cuando niño: inventadas (esto excluye la "justificacion" de ellas) y artificiales. La cuestion es que no tienen nada que ver con un criterio de "verdad". Asi, cuando el derecho habla sobre enfermos mentales o sobre el estado mental de una persona en tal o cual situacion, y le pone una etiqueta, solo enuncia una regla artificial, para un actor tal en una situacion tal. De modo que si en determinadas circunstancias remueve esa etiqueta y categoriza al usualmente responsable, como no responsable o al psicopata, como no psicopata estamos frente a una regla de juego tambien. Eso no quiere decir que el derecho ha seguido un metodo escrupuloso para aseverar la verdad que se encuentra en su enunciado, no ha reunido a una mesa redonda de cientificos y arribado a una respuesta tal. Simplemente reglas de ese tipo son necesarias para la practica, etc, etc

    cheers.
     
  5. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    No cariño. Creo que quiere decir que sin esforzarte, eres capaz de ganarle alguien que quiere aparentar ser mejor, pero con disfuerzo.
     
  6. ᗩмιlιe.~

    ᗩмιlιe.~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    22.424
    Me Gusta recibidos:
    20
    Yo soy de la idea, que si la cagaste, PAGA!. Con penas o castigos equivalentes al delito que cometiste, no se puede juzgar de la misma forma a un violador que a un vendedor de películas piratas.
    Ahora, si están en la cárcel es sin beneficios o regalías. Da rabia ver que los delincuentes viven mejor que una persona que se saca la cresta trabajando para vivir bien, ya que los weones se tiran las bolas todo el día por comida y techo gratuito y mas encima andan a la ultima moda (flaite, pero están)... Eso es justo? NO.
     
  7. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    1- Tú tienes que entender cuando uno dice que la pena no es vengaza, que se refiere a que la pena no es mera venganza. Hay un fundamento detrás. No se castiga por castigar un mal simplemente, se castiga por algún fundamento. O así debería ser, he ahí el punto. Entonces cuando los partidarios de las teorías relativas de la pena le decían a los partidarios de las teorías absolutas de la pena que su fundamento era venganza, se refieren a que al mal le siga el mal sin ninguna razón. Ahora en cierto aspecto sí podríasmos decir que la pena es una venganza más o menos sofisticada, pero es un tema de conceptualización. Entonces, tú que has estudiado eso, tendrías que entender a qué se referían los partidarios de teorías utilitaristas cuando señalaban que los demás usaban la pena como una venganza. Que tú creas que yo quiero hacer pasar los actos del poder punitivo del Estado como algo positivo, estás en un error. El punto es que al menos, si vamos a meter a la gente a la cárcel, al menos debes buscar rehabilitarlo en cuanto sea posible. Ahora si me preguntas si yo estoy a favor de la cárcel tal como se estructura hoy, te equivocas. Pero no estamos discutiendo eso. Es como foucault que decía que le parecía estar viendo una misma cura para todas las enfermedades. (refiriéndose a la cárcel)... No puede ser.


    2- Tú me haces pasar como una persona que está defendiendo las cárceles. Las cárceles tienen un problema, obviamente. De partida que a todos los metai en el mismo lado. Segundo, que la cárcel se ha convertido en una misma instancia para tratar de solucionar distintos problemas sin siquiera hacer cambios. Cómo es posible que el mismo sistema ideado por Bentham haya sido utilizado para distintos fines sin generar mayores cambios. Pensar que yo estoy defendiendo eso, es un error. Yo lo único que defiendo es que no podí tener 40 años a alguien por violar o matar o estar a favor de instancias e hacinamiento en condiciones infrahumanas.

    3- Este es tu último párrafo: sigues ideando la idea de que yo defiendo al sistema. La lógica tuya y de mucha gente es que si estás en contra de algo que es contrario al status quo, estás a favor del status quo. Claro, no puedes estar en contra del status quo y a la vez de eso, porque generalmente va a ocurrir que ambas proposiciones no son contrarias, excluyentes.

    Claro que nadie pretende que una persona se rehabilite en el sistema que actualmente impera. El punto es que las cárceles no pueden seguir siendo instituciones de desocialización, se deben reestructurar y convertir en instituciones donde realmente los individuos puedan resocializarse. Los criterios que ocupa el derecho para decir que alguien es enfermo o no, no está en discusión. Obviamente hay que ser más estricto a la hora de definir en realidad quien no puede motivarse realmente con la norma, quien no tiene nociones de lo que hace, quien no puede controlar sus impulsos, etc. Eso no está en discusión.

    Yo lo único que dije que no me parecía que alguien que violara y matara estuviera en prisión largamente y en condiciones infrahumanas. ¿Tú estás de acuerdo con eso?

    Estoy pensando seriamente es que soy pésimo para expresarme, porque por una parte tú me imputas que estoy a favor del sistema de cárceles y pato me imputa que soy condescendiente con los psicópatas...
     
    #31 Meursault, 15 Oct 2013
    Última edición: 15 Oct 2013
  8. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    8.146
    Me Gusta recibidos:
    0
    No mides las cosas que comentas.
    Si bien el que roba, mata y viola tiene que pagar en carcel como corresponde pero obviamente acá en chile la justicia es muy mala y injusta solo los dejan unos meses en carcel y listo. Pero pagar con la vida por que ?, si tienen el mismo derecho de vivir que todos, El hecho de que maten a una persona no les quita que pirdan sus derechos, piensa en los derechos de ambas partes para tener un equilibrio. No soy partidario de darle todo a favor de los delincuentes , soy partidario de mantener un equilibrio de ambos y aplicar una sanción realmente justa para la satisfaccion de las victimas y tambien quizas una futura rehabilitación. Saludos
     
  9. FrozenHeart

    FrozenHeart Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Abr 2013
    Mensajes:
    1.996
    Me Gusta recibidos:
    5
    Si violan y matan a tu hija, quisiera saber si sigues con ese discurso hippie al peo.-
     
  10. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    8.146
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¡Bah!
     
  11. juliofran

    juliofran Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ojo por ojo dice la biblia, antes al menos tenían temor de las penas, hoy saben que no les pasara nada, que pronto saldrán libres. Si no se actúa rápido estaremos, sonados, tienen mejor central de información que nosotros, están mejor organizados, mejores armas, la ley los protege, los derechos humanos los protegen. Nosotros sentimos lastima y también temor, ellos no, ellos actúan sin temor, sin lástima. Si no perdimos la batalla, estamos muy cerca, ya son muchos.
     
  12. industrial_D_ 84

    industrial_D_ 84 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Nov 2010
    Mensajes:
    342
    Me Gusta recibidos:
    0
    discúlpame pero una victima nunca va estar satisfecha con la condena que se le imputa al culpable siempre va querer mas por un tema de rabia la victima nunca va ser objetiva ya que los sentimiento van sobre la razón en estos casos.

    en el caso de la rehabilitación con esta forma de mantener a la población penitenciaria es mas seguro que se vuelvan reincidentes a que salgan rehabilitados, me voy a volver un poco conspiranoico pero a los gobiernos ( ojos todos no el actual) no les conviene tener un sistema mas eficiente ya que una población sumida en el miedo de la delincuencia es mas fácil manipularla que una sociedad sin miedo y mas justa.

    por eso nos invaden en la televisión con noticias de tragedia de asesinatos robos para mantenernos tranquilos como un rebaño.