Diputados de la ex NM reconocen "error" en trámite de proyecto de medidores

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por drwire, 5 Mar 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Es divertida esta wea......
     
  2. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    Los trabajadores son socios y reciben la misma rentabilidad por acción que los grandes empresarios. Obvio que no puedes sacar la plata nigga, si es ahorro forzado para la jubilacion, como tan ahuenado?
     
  3. EL CERDO

    EL CERDO BANEADO
    262/325

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    10.130
    Me Gusta recibidos:
    6.660
    comunistas delincuentes...no les duele la cara de verguenza....mas care raja que bachelet y navarro juntos....
     
  4. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Pero legalmente eres socio?
    NO, porque es imposible saber exactamente donde esta tu dinero, las AFP tienen varias inversiones distintas, y las utilidades no son diferenciadas por afiliado(todos los que estan en el mismo fondo tienen la misma rentabilidad), por ende si tus lucas las tienen en una inversion especifica y les va bien y las mias estan en otra cosa y van mal, al estar en el mismo fondo tendremos la misma rentabilidad.

    Y con esto te cito.
     
  5. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    Si es posible saber, basta revisar el sitio de la super de AFP, tal como yo hago frecuentemente y me alegro de mis inversiones )))

    Lo segundo no se si fue gracioso o penoso, voy a asumir que es webeo, really?
     
    #41 Thelonious J., 7 Mar 2019
    Última edición: 7 Mar 2019
  6. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    estaba viendo tvn, y uno de los honorables que voto aprobando el proyecto llamo al programa y dijo algo importante. Dijo que el proyecto que firmaron (reposicion de medidores y empalmes en caso de catastrofe), en la cual las electricas se obligaban a reemplazarlos por cargo de ellos. Por eso tuvo unanimidad. Y cuando paso a la siguiente camara, hubo cambios.

    PERO la obligacion de cambiar el medidor se genero en la comision de energia del 2017, o sea una mas del legado de la nefasta.

    :monomeon:Matias del rio defendiendo lo indefendible

    Ademas, enel habia enviado cartas a los usuarios hace un tiempo, avisando que el cambio seria gratis. Eso tambien sale en un video de enel, que ya lo bajaron y lo tiene the clinic

    [​IMG]

    aqui esta el video
    https://www.theclinic.cl/2019/03/06...cambio-a-medidores-inteligentes-seria-gratis/
     
  7. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Más allá de los medidores inteligentes: la otra razón por la que subirán las cuentas de luz
    [​IMG]
    No hay dos lecturas en el Gobierno. Frente a la polémica por el recambio de medidores inteligentes, la posición del Ejecutivo es que el costo de la renovación de los aparatos será a costa de los usuarios, aunque pasen a formar parte de los activos de las compañías eléctricas.

    Así lo ratificó en el Congreso la ministra de Energía, Susana Jiménez, quien sostuvo que el cambio de medidores análogos a medidores inteligentes es voluntario, pero reconoció que el prorrateo de la inversión que harán las empresas en esta tecnología se repartirá entre todos los clientes, cambien o no sus medidores.

    De todos modos, el cobro sería temporal y a largo plazo significaría una reducción de costos y, por ende, en las tarifas: “Hay que considerar que el hecho de cambiar de medidores y de propiedad va a significar que ya no hay cobros por arriendo de medidor. No deben haber cobros asociados a temáticas que ahora se ahorran, como corte y reposición, como las cuadrillas, etcétera”, remarcó.

    Así las cosas, queda claro que todos pagan -pese a que algunos parlamentarios han anunciado que enviarán proyectos de ley para revertir la normativa aprobada en enero 2018- más aún cuando el Ejecutivo se ha mostrado a favor de mantener la ley tal como fue despachada por el Congreso.

    “Yo leí (el proyecto). Me parece razonable, es una tecnología nueva, que hace el sistema más eficiente, porque está digitalizando. Los medidores actuales no permiten medir cuando tú generas energía y se la metes al sistema”
    - Alejandro Guillier, senador y excandidato presidencial.

    Con todo, el senador Jaime Quintana (PPD) fue más allá y aseguró que “el problema aquí no son los medidores, sino que aquí se está cobrando una inversión no hecha y un servicio que los usuarios no están recibiendo”.

    Aunque en la oposición también hay voces que defienden la nueva ley, como el senador Alejandro Guillier. “Yo leí (el proyecto). Me parece razonable, es una tecnología nueva, que hace el sistema más eficiente, porque está digitalizando. Los medidores actuales no permiten medir cuando tú generas energía y se la metes al sistema”, subrayó.

    Alza de hasta 18%
    En medio de la discusión por los medidores, el miércoles el senador Felipe Harboe (PPD) advirtió que se encuentra en la Contraloría General de la República (CGR) un nuevo decreto tarifario, para su respectiva toma de razón, el cual abrirá paso a un alza de hasta 18% en el costo de la luz.

    La ministra de Energía confirmó dicha situación y remarcó que se espera que en las próximas semanas se haga efectivo el aumento, una vez que sea revisado por la CGR. Sin embargo, de acuerdo a las estimaciones de la cartera, el incremento no sería superior a un 10%.

    “Efectivamente hay un efecto al alza, producto de que este precio nuevo promedio está indexado al tipo de cambio. Esto debió haber regido desde el 1 de enero. Estamos a la espera que la Contraloría tome razón”, remarcó.

    [​IMG]

    “Es un impacto fuerte. La verdad, no quisiéramos ver este aumento, pero es un sistema reglado”, admitió.

    Para que quede claro. Si bien la ministra apunta a que los nuevos medidores serán un ahorro, este aumento corre por otro carril.

    Son cosas distintas: el primer asunto compete a las empresas de distribución (las eléctricas a las que pagamos la cuenta de la luz y que colocan el medidor). Y el segundo rige para las compañías de generación (hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas, etc), que apunta a una fórmula en la que influirá el precio del dólar, que naturalmente también será traspasado a los clientes.

    Este último punto regirá independiente de lo que ocurra con la polémica de los medidores. Y podría comenzar a cobrarse mañana, la próxima semana, o dentro de un mes. Apenas salga de Contraloría se va a comenzar a aplicar.


    https://www.biobiochile.cl/noticias...cambios-que-elevaran-las-cuentas-de-luz.shtml
     
  8. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Dime como estan distribuidas tus acciones?, no tienes idea, solo el rubro, te recuerdo que los fondos son comunes a todos quienes participan en el(por algo tu cuenta se mide en cuotas), por ende no sabes donde esta tu dinero, por mucho que la AFP publique donde invierte el dinero, es imposible identificar si tu plata esta en una u otra inversion de la administradora, ya que no es rastreable de manera individual(solo de forma colectiva).

    Eres como el tipo que dice tener un terreno que no ha sido subdividido, al final ni sabes cual es tu pedazo, ya que por mucho que tengas posesion no es posible identificarla.
     
    A Phenril le gusta esto.
  9. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    Todos los inversionistas de un fondo de inversión tiene exactamente el mismo portfolio, es como si tuviesen cantidades pequeñas de cada uno de los activos en que ha invertido el fondo, proporcionalmente a su participación en el fondo.
     
  10. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    sin luz en 3...2...1...
     
  11. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    le dan color por 200 pesos mas en la cuenta, que yo sepa no hay ningún caso verificado en que les cobren mas excepto a los que los tenían adulterados o malos y esos obviamente reclaman por que ya no se pueden joder a enel, y no son pocos, a todos los que conozco incluyéndome que le han cambiado el medidor la cuenta ha bajado y por pagar arriendo del medidor, la misma wea pagan felices por un celular.

    el único pero que le veo es que es obligatorio, pero bueno, estamos en democracia y esto se pidió en el congreso por unanimidad
    y por último no se que tiene que ver piñera en todo esto si la wea se firmó antes de que entrara al gobierno.

    y lo otro por qué sale esta wea ahora si hace rato que empezaron a cambiar las weas, lo mas probable que los que lean este mensaje y viven en edificio ya le hayan cambiado el medidor y no se hayan dado ni cuenta.

    por último los medidores los van a cambiar si o si, es parte de un plan nacional, no es una wea opcional y la razón es la misma que por que se cambia el celular cada cierto tiempo.
     
    A Thelonious J. le gusta esto.
  12. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Mar 2018
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    el tema es cuanto tiempo estarás pagando por algo que no te pertenece, porque se estima que la el medidor sale alrededor de 90.000(en aparatos solamente), por lo que en amortizar este costo tardas 450 meses(mas de 37 años a 200 pesos mensuales), sin contar que querrán aplicarle IPC al menos para no devaluar su inversion por lo que probablemente terminaras pagando el costo de 2 medidores.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas