Mario Desbordes: “Entre 1987 y 1988 me tocó asistir a muchos funerales de carabineros asesinados”

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por rolitox85, 5 Oct 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rolitox85

    rolitox85 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    25 May 2011
    Mensajes:
    13.294
    Me Gusta recibidos:
    3.077
    [​IMG]

    El Presidente de Renovación Nacional tenía 19 años el 5 de octubre de 1988. Era parte de la Escuela de Carabineros y votó por el Sí. A su juicio, "buena parte de la ex Nueva Mayoría hace un esfuerzo a diario por mantenernos en el debate entorno al Sí y el No. Yo creo que pese a todos esos esfuerzos, la transición terminó cuando comenzó el primer gobierno del Presidente Piñera".

    A 30 años del plebiscito de 1988, el presidente del partido Renovación Nacional, Mario Desbordes, recuerda ese día y los efectos del hito que marcó el fin de la dictadura. En ese minuto, el diputado recién electo era parte de la Escuela de Carabineros y, según cuenta, su familia estaba dividida entre la opción de continuidad o la salida de Pinochet.

    Respecto del proceso, el timonel señala que “se cumplió lo que estaba escrito en la Constitución, cosa bastante peculiar cuando se habla de la dictadura de Pinochet. Se trazó un itinerario constitucional y este se respeto según el marco legal que había dado el propio gobierno”. Esto, junto con indicar que, a su juicio, “la transición terminó cuando comenzó el primer gobierno del Presidente Piñera”.

    -¿Cómo vivió el plebiscito? ¿Cómo el era su contexto familiar y personal en ese momento?

    –Tenía 19 años, estaba estudiando en la Escuela de Carabineros. Mi familia estaba dividida entre el Sí y el No, ese día nos tocó estar de servicio en la propia Escuela de Carabineros. Fue un día tenso, y pese a nuestra juventud, estábamos muy consientes de vivir un momento histórico.

    -¿Dónde le tocó votar y qué opción eligió?

    –En providencia, era el lugar de votación para los que estudiábamos en la Escuela de Carabineros, y mi opción fue el Sí.

    -A 30 años de ese día, ¿cambiaría su voto?

    –Creo que a estas alturas plantear un cambio de voto no tiene sentido. Voté que Sí y punto, ya es historia. Si hoy contamos a quienes dicen haber votado que No, esa opción debió marcar un 80%. Es evidente que muchos mienten.

    -Durante el régimen, ¿sintió miedo alguna vez?

    –Mas que miedo, preocupación, cuando a mi hermano y a mí nos amenazó el entonces Movimiento Juvenil Lautaro, quienes tiraron panfletos afuera de nuestro liceo en la comuna de El Bosque. Y por el solo hecho de ser dirigentes estudiantiles de derecha, en un liceo público de una comuna popular.

    -¿Considera que el plebiscito fue una buena salida para Pinochet? ¿Hubiese sido mejor que dejara el poder antes o que siguiera?

    –Se cumplió lo que estaba escrito en la Constitución, cosa bastante peculiar cuando se habla de la dictadura de Pinochet. Se trazó un itinerario constitucional y este se respetó según el marco legal que había dado el propio gobierno.

    -¿Considera que Pinochet de cierta manera es un referente para el partido que hoy lidera?

    –Pinochet es un hito importante en la historia de Chile, tanto para detractores como para quienes lo apoyaron, pero claramente Renovación Nacional y la coalición busca convergencia en temas de futuro. Cada militante y cada dirigente tiene derecho a su opinión. Las discusiones que hoy tenemos dentro de Renovación tienen que ver con el Chile que viene.

    -Algunos dirigentes políticos y analistas plantean que aún seguimos en la transición, ¿comparte eso?

    –Es lo que muchos quieren, sobre todo desde la izquierda. Buena parte de la ex Nueva Mayoría hace un esfuerzo a diario por mantenernos en el debate entorno al Sí y el No. Yo creo que pese a todos esos esfuerzos, la transición terminó cuando comenzó el primer gobierno del Presidente Piñera.

    “Había leído en las revistas de la época, no creía en violaciones masivas a los derechos humanos”


    -¿Usted supo, en su minuto, sobre las violaciones a los derechos humanos?

    –Había leído en las revistas de la época, no creía en violaciones masivas a los derechos humanos y por el contrario, entre el 87 y 88 me tocó asistir a mucho funerales de camaradas de armas asesinados cobardemente por la espalda la mayoría de las veces, por quienes ya desde los 60 abrazaban la vía armada como forma de lucha política. Dejo expresa constancia de que no les reconozco derecho de rebelión. Ese derecho es real, pero existe cuando se lucha contra una dictadura o tiranía buscando reemplazarla por una democracia, buscando en definitiva la libertad, y estos grupúsculos lo que pretendían era instalar otra dictadura, la castrocomunista, lo que tira por la ventana ese derecho de rebelión.

    -¿Cree que la violencia también fue el resultado de acciones de los sectores de izquierda de ese momento?

    -La violencia comenzó en los sesenta, cuando se desahució la democracia, se pisoteó la Constitución del 25 por los mismos que hoy dicen añorarla. Basta recordar que quien fuera el secretario general del PS de la época llamaba a transformar Chile en un nuevo Vietnam. Hoy reniegan de eso, lo esconden o lo rebajan al nivel de una simple anécdota, quizás les avergüenza incluso, pero la historia está ahí, los acuerdos del consejo general del PS están escritos y ya no se pueden borrar. El golpe tiene su génesis en eso, la destrucción premeditada de la democracia que en ese momento se aborrecía por burguesa. Escuchaba al ex candidato a diputado Fernando Atria decir que el golpe fue una reacción en contra de un gobierno que hacía profundas transformaciones, y del que no hacía ningún reproche. Es así como buscan torcer la historia, reescribirla para ocultar las culpas de un sector. Dejo claro eso sí, que nada de lo anterior justifica las violaciones a los derechos humanos. Hasta en la más cruel de las guerras deben respetarse siempre los derechos de las personas.

    -¿Cómo se puede superar la constante pugna entre quienes respaldaron y quienes rechazan el régimen?

    -Mientras sea una herramienta política para un sector, mientras avivar esa pugna sea beneficioso para la izquierda, e incluso, mientras sea lo único que los una, se seguirá atizando el pasado. Solo el tiempo irá terminando esta pugna que hoy es artificial.

    Fuente: eldinamo.cl
     
  2. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.424
    Me Gusta recibidos:
    5.865
    Seguimos empatando todo desbordes.
     
    A ikeduk le gusta esto.
  3. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Analogías qls weonas..
     
    A ikeduk le gusta esto.
  4. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    Desbordes es un vil saco de weas, sus declaraciones son proporcionalmente directas con su C.I. decir que poco menos que las violaciones a los DDHH eran un invento de las revistas de la epoca denotan su ceguera.
     
    A ikeduk le gusta esto.
  5. Phillipp

    Phillipp Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    25 Jul 2010
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    39
    que escriba la otra historia secreta de chile, como baradit, contada desde el otro lado de la vereda, que se lo financie corfo, o mejor aun que saque una pelicula, andaaa desbordes, dejate de joder, ya gano harto como diputado, y ahora que es presidente de rn se puso la camiseta, que mejor busque pega de tira este compadre, nunca he escuchado alguna ley que beneficie a alguien de parte de la iniciativa de desbordes, de la tribuna de presidente de rn solo envenena el golpe ya paso desbordes por si aca
     
  6. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Quedó pasao a plan zeta :lol:
     
    A rocco_000 le gusta esto.
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Sobre el particular se puede citar, por ejemplo, la declaración de chillán del PS:

    Desbordes tiene razón: hoy lo niegan, le restan importancia, o lo reducen a nivel de anécdota. Si no existieran registros como éste, y más importantes aun (como el acuerdo del congreso donde se declara que la UP adoptó como práctica sistemática la violación de los derechos fundamentales) bien podríamos comprarles que eran puros demócratas hippies bien intencionados que pretendían alcanzar el socialismo a punta de flores, zampoñas y charangos de la paz. Lo cierto es que, desde lo informal hasta nivel institucional, reivindicaban y practicaban la violencia, por supuesto, dentro de los márgenes que les permitía la cantidad de hombres armados de que disponían, y el nivel de adhesión del ejército estatal. Como nunca lograron tener de su parte al ejército, su capacidad de cristalizar la "violencia revolucionaria" en un proyecto realmente alternativo a la democracia liberal era baja. Entonces, no es que no quisieran, es que no pudieron.
     
    #7 Rock Strongo, 7 Oct 2018
    Última edición: 7 Oct 2018
  8. EL CERDO

    EL CERDO BANEADO
    262/325

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    10.130
    Me Gusta recibidos:
    6.660
    para empezar los comunachos son hipocritas, porque se quejan que mataron terroristas del mir y del fpmr..pero cuando les dicen que esos terroristas mataron carabineros...llegan a saltar gritando....doble estandar...

    los carabineros detestan a los comunistas...en los grupos de formacion de carabineros si un alumno no le gusta seguir las reglas o es flojo, los instructores les dicen "soy comunista"... es verdad :lol: como tambien los rojos detestan a los carabineros...es normal...

    eso es cierto...diganme los comunachos si es mentira...es el caballito de batalla de los rojos...como son flojos y no les gusta trabajar y les encanta hacer marchas culias para flojear y "ganar" la plata facil...entonces que mejor que conmemorar DIA POR MEDIO el golpe de estado y ahora el si y el no... vagonetas...
     
  9. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    Quedo pasado a weta diria yo...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas