El Arca de Noé

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kraken_1990, 19 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. misterbroth

    misterbroth Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    2.814
    Me Gusta recibidos:
    3
    Mmm buena info un poco surreal!!

    ¡¡¡Salu2s man!!!
     
  2. Auper

    Auper Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    15
    wena info
    aunk re antigua ya la sabia xD
    igual se agradece
     
  3. Darkseid

    Darkseid Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    5 Sep 2009
    Mensajes:
    17.989
    Me Gusta recibidos:
    155
    que gran info
    muy bakan :D
     
  4. Inex.12

    Inex.12 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    2.483
    Me Gusta recibidos:
    1
    ooh la vola wn
     
  5. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    803
    Me Gusta recibidos:
    305
    gracias....
     
  6. kusagamy

    kusagamy Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    873
    Me Gusta recibidos:
    1
    El diluvio de Génesis vs. La epopeya de Gilgamesh


    [​IMG]

    Esta tablilla es de dos mil años antes de la época cristiana y en ella relata las historias de Gilgamesh y relata una inundación muy parecida a la del relato bíblico, arca similar a la de Noé incluida. Una prueba mas que el relato bíblico es veráz y certero en sus relatos acerca de hechos que otras culturas de la época también dejaron registrados por escrito.



    Algunos escépticos afirman que la inundación del mundo, narrada en el libro de Génesis es sólo una versión reescrita de un mito original (La Epopeya de Gilgamesh) de los sumerios. La inundación de la Epopeya de Gilgamesh está contenida en la tablilla número once de doce grandes tablillas de piedra que datan alrededor del 800 - 650 AC.
    [​IMG]Entre las similitudes entre el Génesis y Gilgamesh hay una cierta cantidad de ellas que se esperaría hallar en cualquier relato de una inundación. Puesto que ambas culturas existieron en el Oriente Medio, no es raro encontrarse con que ambas historias ocurrieron en las llanuras de Mesopotamia. La Biblia describió la creación de los humanos en la localidad de los ríos Tigris y Euphrates, y nunca los describe expandiéndose más allá de esa área antes de la inundación. Por consiguiente, esta similitud es debida al medio ambiente común dónde vivían.
    Obviamente, para que los humanos pudieran sobrevivir a la inundación tendría que haber una manera de escapar. Una embarcación tiene sentido, puesto que aquellas culturas no disponían de otra tecnología. Los humanos no conocerían que una inundación se aproximaba, a menos que se les avisara por medio de alguien. Por consiguiente, la idea de que los dioses o YHWH advertirían a ciertos humanos no era inesperada, tampoco.
    Puesto que una inundación obviamente mataría al ganado además de los humanos, tendría sentido que los sobrevivientes debieran tomar algunos animales con ellos a bordo. Probablemente ellos querrían comer durante el tiempo de la inundación, de modo que se esperaría que la comida fuese llevada a bordo del barco. Por consiguiente, esa similitud sería esperada en cualquier relato de una inundación.
    Puesto que no hubo un material específico para sellar, se esperaría que los constructores de los barcos usasen algo natural que fuera resistente al agua. Por lo tanto, no es sorprendente encontrarse con que ambas historias relatan el uso de alquitrán u otra resina natural.
    Las leyes de la física exigen que los botes de madera floten encima del agua (aunque esto es dudoso con las dimensiones de la embarcación de Gilgamesh). Cuando las aguas comenzaron a retirarse, no sería irrazonable que el barco se detuviese finalmente en una montaña o en las colinas al pie de una montaña.
    Probablemente la característica común más única para ambos relatos es la liberación de las aves para determinar cuándo se habían retirado las aguas. Sin embargo, hay diferencias significativas entre los dos relatos. En Gilgamesh una paloma es enviada primero, mientras que en Génesis es un cuervo. La segunda ave enviada es una golondrina en Gilgamesh y en Génesis es una paloma. Una tercera ave, un cuervo, es enviada en Gilgamesh, mientras que la paloma es enviada otra vez en Génesis y regresa con una hoja de olivo. En Génesis, la paloma es enviada una tercera vez y no regresa. Si el relato del Génesis fuese copiado de Gilgamesh, estos detalles variaron significativamente sin ninguna razón aparente.
    La siguiente similitud fue una ofrenda de sacrificio hecha para los dioses o YHWH, cuando el personaje principal había sido salvado de la inundación. Los detalles de las ofrendas fueron realmente diferentes, puesto que la Epopeya Gilgamesh describe la ofrenda de vinos y una oveja. Nóaj (Noé) realizó sacrificios por fuego de todos los animales limpios en el arca, pero ninguna ofrenda de bebida.

    Lo que se Esperaría si Génesis fuera una Copia de Gilgamesh.

    Lo primero que se observa al leer la Epopeya de Gilgamesh es el comportamiento tanto de los humanos como de los dioses. Están todo el tiempo luchando entre ellos, conspirando y engañándose unos a otros. Por otra parte, mientras que Noé fue escogido por su rectitud, Utnapishtim fue escogido sin ninguna razón aparente.
    Existen muchas diferencias que no se esperarían de una historia copiada de otra historia. Por ejemplo, los tiempos de los relatos de la inundación son diferentes. La inundación de Gilgamesh fue de sólo 3 semanas, mientras que la inundación del Génesis duró casi un año. La inundación Gilgamesh incluye varios acontecimientos de 7 días de duración, este número "perfecto" es encontrado en diferentes lugares de la Biblia; de modo que también se esperaría que pudiese encontrarse en Génesis, si éste fue copiado de la épica de Gilgamesh. Sin embargo, la Biblia usa números como 40 y 150, márgenes de tiempo mucho más largos.
    Los barcos en los dos relatos son realmente diferentes. El barco de Gilgamesh fue un cubo con un techo de tejas que dificilmente navegaría bien (tal diseño se voltearía o giraría en el agua). En contraste, el arca tuvo dimensiones que eran ideales para la navegación de un barco. Esto sorprende, puesto que ambas culturas no fueron notables por sus habilidades náuticas.

    Conclusión

    Hemos examinado las similitudes entre la Epopeya de la inundación Gilgamesh y el relato del diluvio del Génesis. Aunque hay un número de similitudes entre ambos relatos, la mayoría de dichas similitudes se esperaría que fuesen encontradas en cualquier relato antiguo de una inundación. Sólo dos similitudes se destacan como únicas: 1.) el reposo de las embarcaciones en una montaña y 2.) el uso de aves para determinar el final de la inundación. Sin embargo, ambas similitudes difieren en los detalles importantes. Además, hay grandes diferencias en el tiempo de cada uno de los relatos de la inundación y la naturaleza de las embarcaciones. El porqué estos detalles estarían tan drásticamente cambiados, es un problema para aquellos que afirman que la inundación del Génesis se derivó de la Epopeya de Gilgamesh.
    Hay un par de explicaciones posibles para la existencia de múltiples relatos de inundaciones. Uno (que Génesis fue una copia de Gilgamesh) ya se ha discutido y no parece encajar con los datos disponibles. La otra explicación posible es que la inundación fue un acontecimiento verdadero en la historia del género humano que fue heredado a través de las generaciones de diferentes culturas. Si es así, el relato de Gilgamesh parece haber experimentado algunas transformaciones, más bien radicales. La historia de Gilgamesh es un mito más bien absurdo que tiene poco parecido con la realidad. En contraste, el relato del Génesis es un relato lógico, aparentemente objetivo de un acontecimiento histórico. Carece de los aspectos mitológicos obvios de la Epopeya de Gilgamesh.


    http://img132.*************/img132/2195/cronologia.jpg
     
  7. CARNIZERo.O

    CARNIZERo.O Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    5.131
    Me Gusta recibidos:
    2
    eso nunca fueee...
     
  8. tensedu

    tensedu Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    9 Sep 2009
    Mensajes:
    3.954
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias por la info
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas