El bien...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Pablecio, 1 Abr 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Eso me parece netamente empírico... nadie nace sabiendolo todo pero se gana experiencia...

     
  2. mc_dreco

    mc_dreco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    1.536
    Me Gusta recibidos:
    3
    El bien y el mal como tal no existe, el ser individualista para "bien" propio digamos que es asi, si te das cuenta es algo contrario a la felicidad "quiero lo mejor para mi hijo" entonces los ejemplos que diste tu son mesquinos con respecto a los demas, pero la frase que nombre se es mesquino con uno mismo, pero podrias decir que ambas son el "bien" en ese punto entra la subjetividad, como ambas cosas pueden ser buenas ?? si te fijas bien se contradicen. Entonces vuelvo al principio, que es el bien ?
     
  3. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    Insisto en que es la acción que beneficia... missguidance lo ve como la acción placentera...
    si te fijas, lo placentero siempre está ligado directamente a la percepción...
    mientras que el beneficio puede tomar un camino diferente...
    puede que ahí esté el conflicto porque estoy aplicando el bien a la política, mientras que missguidance lo aplica directamente al placer, en un contexto más general y materialista...
    En todo caso yo lo veo desde un punto de vista muy "ying-yang"
     
  4. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    el bien o lo bueno es cuando alguien te invita a carretiar
    o cuiando el carrete esta bueno
    o cuando te entregan una prueba en la que no te tenia confianza y te sacai arriva del 6
    eso es bueno o no??

    yo creo que es lo que a cada uno le gusta o no.

    y si no te gusta esta respuesta entonces
    di que es mala po ajjaja
     
  5. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    el bien o lo bueno es cuando alguien te invita a carretiar
    o cuiando el carrete esta bueno
    o cuando te entregan una prueba en la que no te tenia confianza y te sacai arriva del 6
    eso es bueno o no??

    yo creo que es lo que a cada uno le gusta o no.

    y si no te gusta esta respuesta entonces
    di que es mala po ajjaja
     
  6. asneip

    asneip Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    6
    el bien o lo bueno es cuando alguien te invita a carretiar
    o cuiando el carrete esta bueno
    o cuando te entregan una prueba en la que no te tenia confianza y te sacai arriva del 6
    eso es bueno o no??

    yo creo que es lo que a cada uno le gusta o no.

    y si no te gusta esta respuesta entonces di que esta mala po ajjaja
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Estimado, el sujeto individualista es aquel que actúa con subjetividad, de ahí que antes este mal no "existiera en el mundo" y la crisis se haya generado cuando el ser humano desarrolló la subjetividad (te habías dado cuenta de que entre los problemas de la edad media no estaba el individualismo?).

    Y la búsqueda del bien sí vale la pena, pues genera beneficio PARA EL INDIVIDUO, lo que es bueno para ti no tiene por qué serlo para mi, sin embargo ello no involucra que la búsqueda sea un sin sentido, al contrario es una búsqueda rica en sentido, el cual se ve determinado en el sujeto.

    A lo mejor entre las muchas convenciones sociales vemos que hay cosas que se aceptan como "benéficas", ahí la subjetividad cede un poco al entorno, sin embargo todo juicio es subjetivo, no deja de serlo. (it KANT be---la talla fome y nerd)

    Si pensamos en la civilización cristiano-occidental las cosas se invierten, lo "bueno" viene a ser lo que no produce placer, lo bueno sería aquello que reprime el placer pues se asocia a la animalidad del individuo.

    Sin embargo estoy bastante de acuerdo contigo, y no estoy para nada de acuerdo con Pablo, no creo que sea simple, por el contrario el problema es bastante complejo.


     
  8. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Es como Platónico, un poquito añejo.

    -------


    Pablo:

    Cuál es el punto de "ganarle a los sentidos"?

    Cuál es el objeto de aculturizar la sensibilidad primigenia?

    Se me viene a la mente Walter Benjamin y su tésis de que la estética es una clase de fascismo donde se busqua aculturizar la sensibilidad propia del ser humano por una "universal".
     
  9. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    pablo:

    yo no hablo dede Locke, te lo tiré ahí para ejemplificar sobre esa idea tuya de que lo simple no puede ser respuesta por ninguna razón más allá de "porque NO!". de hecho ahí explique a grosso modo lo que dice locke, y bien poco tiene q ver con lo q dije yo, q es una volá más mía q copiada.
    por lo demás, no tengo idea quien es mateucci, y si tu vas a debatir desde su postura, deberías encargarte tú de darle sentido en la discusión, no podí mandar a la gente a leer weas porque te da paja la "chachara", si al fin y al cabo este es un foro de discusión po gallo.

    diego:


    lo que dices sobre occidente, lo de la inversión del bien en relación al placer, es lo que para marx sería la alienación misma del sujeto, sacar lo real y reemplazarlo con una ideología, que más encima es religiosa!, como debió haber sufrido el pobre carlos.

    todos (xD):

    en todo caso, insisto en esto, para mi la idea de "bien" deviene del placer, pero eso no significa que esté siemrpe asociada a él, de hecho me parece que la idea de beneficio es lo que mueve a la gente, pero no sé si alguna vez se deje de obtener un poco de placer al haber cumplido con algo que uno le parece beneficioso, por ejemplo, en el lecho de muerte un protestante asceta piensa en su vida austera y sacrificada, una vida digna de un siervo del señor... ¿no le dará un poco de placer?. me parece que el correlato fisiológico del pacer acompaña siempre al acto que se considera benéfico, ¿o no?... por ejemplo, a mi me pasa que, no sé, la tora vez en la micro a una mna se le cayó una cajetilla con 3 cigarros, una cagá, y yo fumo y no tenía ninguno, pero la simple idea de dejarme la cajetilla se me hizo asquerosa, y tuve que satisfacer la necesidad de devolverla, fue casi a ese nivel, después, una vez hecho el acto, ya me sentía bien... ¿no es así siempre?... ¿tiene el "bien" un correlato fisiológico en la sensación de placer, alivio o calma?

    pd: lo único que he leído de walter benjamin es su relectura de la teoría del fetichismo, donde temrina diciendo que el consumo es erótico, comprar es, metafóricamente, follar... en realidad masturbación :D, hahah, notable.
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Es lo mismo que habla Benjamin (puta el hueón acertado, pobre si no fuese por los fascistas todavía lo tendríamos escribiendo) el fascismo lo lleva más allá de lo "político" como todos lo entendemos, el aculturizar el sistema más básico con una ideología que te hace creer qué es bueno y qué es malo (en todo orden de cosas, no sólo el juicio moral).

    Claro hay un tema biológico en la felicidad, el placer y la satisfacción, cuando "nos sentimos bien" no es una cuestión que acontece sólo en la abstracción mente, también sucede en el cuerpo que frente a determinados estímulos libera químicos que generan sensaciones de satisfacción, osea la Culpa no es una cuestión tan elevada como creemos... y la alegría tampoco.




    No tenía idea de eso, debe ser bastante entretenido ese texto.
     
  11. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    vaya, algo desordenado esto no?
    Hay como una reminiscencia, no del todo (digo esto hasta que leí el extracto de Matteucci), con respecto a la discusión de la dimensión individual, porque ambos aceptaron que el concepto de "bien" (aquí entra la ensalada de conceptos) es subjetivo, relativo.
    La pregunta anda por aqui segun lo entendi: ¿El bien es individualista? = ¿El concepto de bien es individualsista?= ¿El concepto de bien como motivación conductual es individualista? Naturalmente las personas actuamos con respecto al "bien", no hablo de un concepto dorado y rutilante, sino de un argumento canallesco y bastante flexivo respecto al cual verificamos y actuamos. Ahora por lo que entendi la discusión se aboca a como se constituye este "bien": percepción o percepción + algo.
    Aqui viene la reminiscencia: conductistas y freudianos.
    Freud con su nuestra conducta tiene dos causas: el sentimiento de importancia, de grandeza, vale decir el placer subjetivo, algo relativamente absatracto, aqui entra lo de la abuelita y los ejemplos de pablotorix, este es el mismo placer, la motivación conductual que experimentan el ladrón el asesino, y un benefactor; y la satisfacción sexual que para contextualizar vendria a ser el placer burdo, el que vino con nuestro rótulo de animales, inmanente, no solo el sexual sino el fisiológico en general.
    ahora conductistas descartan el plano subjetivo, osea el sentimiento de grandeza, y se abocan a la influencia externa, la percepción en su sentido lato que constituye nuestra personalidad, etc, una cajita vacia que se llena de valores, prejuicios, osea nada metafisico, en fin, espero que vean las semejanzas. Con esto intento darle una casilla a la discusión, perdon por darle a la psicología pero es con lo que mas lo identifique, me parece plausible llevarlo de psicologia a filosofia, podriamos habalr de william james o de locke etc, pero ¿teoría política? ya! un poquito de orden pes, en todo caso pablo enuncialo completo, con todos los conceptos que entran en juego (bien comun, bien publico, individual, relacionadísimo por lo que leí pero al fin y al cabo no todos leimos a mateucci), es lo que puedo aportar, esta interesante la cosa.
    ps: no trato de encasillarlos con eso de los conductistas y freudianos.
     
  12. villeckham

    villeckham Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    7.656
    Me Gusta recibidos:
    3

    toda la razón ^^
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas