Información El chantaje sigue: Pesqueras amenazan con más de 1000 despidos por regulación en pesca de jibia.

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Agnostos Theos, 17 Jul 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    62/82

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Lo de volvo se entiende, o si me pongo en ese lugar, lo entiendo como una 'apuesta' que si sale mal tengo opciones de recuperarme más adelante. En el caso de recursos naturales finitos no hay opción de recuperación, se acaban y no es posible restaurarlos.

    Por otro lado, si te pones a buscar siempre vas a encontrar algún ejemplo de 'algo', pero que existan ejemplos de ese 'algo' en alguna otra parte del mundo no es excusa ni justificación para la falta de mirada a mediao y largo plazo del empresario chileno, y menos aún significa que debamos aceptarlo como algo que 'pasa en todos lados'. Es como si no pudieras evitar mostrarnos a todos que eres un retrasado mental sin remedio ni vuelta.
     
  2. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Asi como el aire, que a traves de los árboles se transforma nuevo y puro, tanto las jibias como otros productos del mar, se reproducen y adivina qué? Nacen nuevos.... o se transforma alimento marino y energia en nuevos pececitos y jibias....
    Por lo cual, ninguno de los dos es finito, solo que tienen una tasa de renovación distinta, y lo que hace el ser humano es usar más que la tasa de renovación... y creo q a eso nos referimos todos.
    Asi como el ecosistema tienen la capacidad de transformar la mierda q sale de los tubos de escape de los autos, los peces tienen capacidad de reproducirse (cosa q espero no hagas)....
    Pero el asunto es otro, de porque personas en paises y culturas distintas, en etapas de desarrollo distintas, actúan inmoralmente en un tema tan sensible, y tiene q ver con los incentivos a los que se ve enfrentado al abarcar el mercado que trabajan....
    La forma que se regula tanto los peces capturados como el aire es similar, una cuota.
    Por lo cual el incentivo que tiene el empresario es el mismo, tratar de ser el que obtenga una mayor parte de la cuota.
    Mientras los peces es una cuota de extracción, en la contaminación del aire, es una cuota máximo de contaminación que puedo tirar....
    El incentivo del empresario es tratar de obtener la mayor cantidad de la cuota para sacar provecho, significativa dos cosas esta mirada, Su enfoque no esta en cuidar, al contrario, es ensuciar o extraer lo mas posible y más rapido que mi competencia, y como hay restricción, hay múltiples incentivos por lo beneficios q me generaría pasar las normas ("agrando" la cuota en forma ilegal).
    Entonces, con el modelo señalado, las empresas no tienen en su interés el uso razonable del recurso (aire, peces, agua, lo q sea), al contrario, su interés es el inverso.
    Lo q abre la pregunta, quien cuida entonces?' Y la respuesta ha sido quien asigna las cuotas, generalmente el Estado. Y nos enfrentamos q los incentivos del Estado tampoco son tan buenos, en algunos modelos cobra por cuota, es decir, mientras más cuotas asigne más gana...
    En otros recibe presiones para modificar las cuotas ideales (correspondiente a la tasa de renovación del producto analizado) no cumple con su labor autoasignada.
    Ese es más menos el problema, y a lo que hago referencia.....
    A diferencia del cobre, el oro o el petróleo, que las condiciones que lo generaron ya no se dan, el aire, el agua dulce o los peces si se generan en el medioambiente actual.
    Se q la pregunta es entonces, como chucha cambiamos los incentivos, para q esten alineados con el medioambiente y en el caso de los peces no se extraiga más que la tasa de renovación, o en el aire no se contamine más que la capacidad de renovarse.....
    La asignación de derechos de propiedad es una alternativa.
    Que no puedas extraer mas peces que los q siembras, por ejemplo.
    O no puedes producir mas autos que la cantidad de árboles que plantaste, etc.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Hasta ahí te leí, existen literalmente montones de literatura respecto a los delicados equilibrios ecosistémicos y porqué es importante cuidar tantos de ellos como sea posible. Los efectos nocivos sobre el ecosistema frente a la desaparición de apenas una especie no se detienen sólo con la desaparición de esa especie.
     
    A Stban2 le gusta esto.
  4. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Y que tiene q ver ese comentario con lo q señale?....
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  5. miron146

    miron146 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1.767
    Pero como si los grandes empresarios son seres puros que dan trabajo y mueven la economía en favor de la gente jajaja
     
  6. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    No es como que los recursos naturales, particularmente las especies, son efectivamente finitos. . . pero no. . . no tiene nada que ver que tu comentario parte de la premisa de que no son finitos. . .

    Anda a webear a otro lado retrasado de mierda.
     
  7. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Ojo, dije q tu no te reproduzcas, no los peces
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Claro, porque si las jibias desaparecen van a poder reproducirse. . .

    Honestamente, ¿tú respondes sin pensar cierto?
     
  9. Catlod20ctr

    Catlod20ctr Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    23 Dic 2017
    Mensajes:
    1.466
    Me Gusta recibidos:
    597
    ¿Y se podría esperar algo mejor en este gobierno asqueroso, que dicho sea de paso, es el peor de la historia de Chile?
     
  10. Baneado2

    Baneado2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    1.237
    Hay un punto anterior a la desaparición de una especie........ un punto donde aún hay especimenes.
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  11. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Dic 2012
    Mensajes:
    1.541
    Me Gusta recibidos:
    181
    Yo no soy un trans humanista propiamente tal, siempre he sido muy crítico de ese movimiento.
    Y no, hace años los robots no tienen problemas para patear pelotas o apilar cajas, no has visto los famosos vídeos de Boston Dynamics? Y dejas ver que efectivamente no sabes de deep learning, algoritmos genéticos y machine learning, ahí se ha avanzado mucho fuera de la potencia de cómputo.
     
  12. DaniSpecial

    DaniSpecial Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Dic 2012
    Mensajes:
    1.541
    Me Gusta recibidos:
    181
    En ese caso, la abundancia será tal que el capitalismo como lo conocemos desaparecerá por antonomasia, evolucionara a un nuevo sistema, como la subsistencia evolucionó al comercio en la Revolución del Neolítico.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas