¿El machismo sigue intacto en la sociedad chilena?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Tibiaman, 18 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Saludos, Axel
     
  2. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo se que lo que diré no viene a lugar, pero me pareció importante aclarar algo.
    Si los niños están mejor con la madre durante los primeros años de vida, es porque ellas tienen un vínculo con el menor, llamado "apego". Este lazo se crea desde que el menor es llevado al pecho de la madre. El bebé, por amamantamiento, deberá estar más tiempo con la madre, por lo tanto el apego crece aún más. Es por esto que sigo que casi todo el comportamiento humano, tiene su base en instintiva, mediada por el razocinio y la cultura.

    El machismo obedece al mismo fenómeno. Aunque se mejore la situación y se logre mayor equidad (no igualdad, no somos iguales) entre sexos, la causa es tan fuerte biológicamente, que es muy dificil abolirla.
     
  3. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Los argumentos dados no son contrarios, pero creo que el primer pie para debatir sobre el machismo es definirlo.
    Creo que estamos hablando algunos foristas y otros de fenomenos parecidos pero distintos: Se confunde machismo con paternalismo.

    Saludos


    Axel
     
  4. Cacoh_mil

    Cacoh_mil Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    3
    Creo que el argumento biológico es aplicable en ambos casos. Obviamente sería muy fácil "culpar" a los instintos solamente y desligarnos de nuestra responsabilidad frente al tema. Todos tenemos la capacidad para poder decidir, pero sin embargo, hay un fuerte componente propio de la naturaleza humana, de sus orígenes, en donde el hombre era quien dirigía al grupo, quien mantenía a las féminas, donde estas tenían que tan solo acatar y sumirse ante la autoridad del macho.

    Eso evoluciona a nuestros tiempos, en donde existe una suerte de discriminación (que paulatinamente va en descenso, pero que según yo jamás se terminará por completo) hacia la mujer.

    PS. disculpa lo escueto del comentario. Yo dije que a lo mejor no venía mucho al caso; solo quería aclarar un punto, y ya lo hice.
     
  5. :::..S I K U T A..:::

    :::..S I K U T A..::: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    8.282
    Me Gusta recibidos:
    5
    Diferencias siempre habrán mi estimado, por supuesto. No hablamos de un sentido de igualdad absoluto, sino en cuando en su responsabilidad social. Ellas tienen tanto derecho como un hombre en tomar decisiones, en participar en los procesos políticos y de producción, tienen derecho a una remuneración igual a la de un hombre (si bien económicamente esto tiene altos costos, debemos entender que estos costos son absolutamente compartidos entre hombre y mujer, ella no puede cargar con el peso de educar a los niños). Hombre y mujer no son más que una dialéctica que en su conjunto producen la sinergía que nos realiza como personas.

    Perfecto....es lo que estoy exponiendo...al señalar que la igualdad de oportunidades y condiciones es cada vez más evidente en la sociedad, y como lo exprese las igualdades entre los géneros es y son meramente intelectuales, tal como lo expones tu...al llevar el tema a campo ejemplificador económico. "Los hombres (obviamente que un sentido amplio:hombre y mujer) son iguales en dignidad y derechos"... es claramente una dicotomía intelectualista con respecto a la igualdad. Lo cual no significa, que exista una hegemonía del hombre sobre la mujer...por el contrario diria yo.

    Sin embargo...esta lucha de géneros que se ha venido librando desde hace un tiempo largo a esta parte...ha desembocado en realizar discriminaciones positivas a favor de la mujer (salvo en el ámbito económico que bien manejas). excerbando un sentimieno erroneo que destruye la igualdad entre géneros.

    y por muy activista que se sea para una u otra condición...siempre existirán posturas irreconciliables que nos llevará a diferenciar entre un hombre o una mujer....pero por rasgos naturales y no intelectuales....
    asdasdasdas
    dasdasd
    asdsad
    asd
    as
    da
    Si, estamos de acuerdo, pero tienes que enfocarte bien en la discusión. Estamos hablando de machismos, no de reconocer las diferencias que es un paso importante en nuestra sociedad.

    creo que limitas demasiado el tema con respecto al machismo....el machismo al igual que el feminismo, son posturas extremas que llevan a la destrucción de la igualdad...y que buscan equilibrar una balanza que la naturaleza se encarga de medir... por ejemplo... que opinas acerca que la presidenta por el hecho de ser mujer...garantice que su gabinete estará conformado por un 50% de mujeres y un 50% de hombres...no realizando ningún análisis de competencia de los llamdos a llenar los cargos...es decir, si del total del gabinete, los más idoneos para dichos cargos son hombres...y alcanzan el 70% del total...por el hecho de conservar una falsa igualdad se ¿tendrá que colocar en esos cargos a un 20% de mujeres que se encuentran menos calificadas para dicho empleo? y obviamente que el ejemplo también es a la inversa con mayoria de mujeres competente.


    PS: por ejemplo, los niños siempre están mejor con la mujer hasta cierta edad (en caso de separación de los padres, salvo determinadas circunstancias)...por qué?

    Esto responde a muchas cosas. Para comenzar las madres tienen mayor instinto maternal y mayor sentido del cuidado. Tradicionalmente las mujeres siempre se han quedado a cargo con el cuidado de los niños pequeños (que debe ser absolutamente compartido, y en algunas familias ya se está haciendo) Pero debemos tener en cuenta que los niños tienen mayor apego a las madres por su complejo de edipo que generan, asi como las niñas con el complejo de elctra. Son varias variables pero que son otro asunto, el de aqui es que el machismo ha dejado de ser como era antes.

    concuerdo en que el machismo ha dejado de ser lo que antes...pero ello debido a un ejercicio intelectual que se ve reflejado en la evolución cultural de nuestra sociedad....pero ello no significa que existan determinadas funciones que a la "mayoria" le parezcan exclusiva de un género determinado.


    Te pongo otro ejemplo, hace un tiempo atrás me invitaron a participar de una conferencia acerca de la violencia de género, la cual fue organizada por una conocida institucional que vela por los derechos de la mujer...llegaba a tal punto la extrapolarización del tema...que realmente rayaba en el feminismo....ejemplos tan burdos...como que palabras como "gordita", "mi chanchita" "mi perrita"...dentro de una relación de pareja eran constitutivas de violencia de géneros...osea de qué estamos hablando.

    Es por ello que el tema relacionado con el machismo o el feminismo conlleva un análisis bastante amplio...y no meramente económico...con respecto a la igualdad de derechos laborales...

    El machismo existirá mientras las mujeres lo permitan...las condiciones y derechos dentro de nuestra sociedad han equiparado en cierta forma, la parte intelectual de este debate...pero unas letras no pueden cambiar la naturaleza humana...como lo que sucede con los niños en el caso de las madres...o ese sentimiento de proveedor que se génera en los padres...


    saludos...a los contertulios respetuosos....jajas
    dasdasdasd
    sadasdas
    das
    da
    s
    d

    saludos...
     
  6. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Saludos a ti tb, un abrazo

    Axel
     
  7. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.282
    Me Gusta recibidos:
    7.487
    hay machismo pero no como el de antes, ahora la mujer esta mas incorporada al mundo laboral en ciertos aspectos, sin embargo, sigue el problema cuando esta embarazada, que no le pagan, la despiden, etc.

    por otro lado, tambien hay machismo en la parte sexual, el caso mas tipico, cuando un weon se mete con varias minas y queda de idolo, pero cuando es una mujer, los comentarios tipicos: "la mina maraca", "es una puta", "maraca culia", etc. si seguimos asi, siempre habra machismo.
     
  8. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Cerrado.

    Falta definicion en el Debate.

    No hay argumentos necesarios.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas