el problema de la medicina

Tema en 'Debates' iniciado por Pablecio, 6 Abr 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Por eso te digo que aprendas a leer :lol: Me estás preguntando weás que ya dije.
     
    #13 Agnostos Theos, 7 Abr 2013
    Última edición por un moderador: 7 Abr 2013
  2. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    El trabajo esta dividido, nadie investiga-produce-y vende. No hay una sola empresa o entidad gubernamente que haga eso ella sola. Los niveles de control en investigacion son grandes, y para llegar a ser un investigador, ahi a la vanguardia del R y D de las enfermedades, hay que ser muy muy bueno. La gente que se gana el nobel por fisiologia y medicina no son embusteros o ladrones. El mundo de las drogas y de la prescripcion en general no lo se muy bien, pero si el de la psiquiatria. Estas empresas en este campo ganaron amplio poder en los 50-60 con resultados que eran de lejos menos que optimos. Hoy nadie puede pararse y detener el metodo prescriptivo que imponen al mometo de practicar la psiquiatria. Porque aunque algunas drogas funcionan, otras no. Pero no hay forma de detener la bola de nieve, ni a nivel gubernamental. Este eje economico mueve bastante dinero y tiene mucho prestigio. Pero en el campo de la psiquiatria no tienen fundamentos solidos sobre el que basar su practica, y su origen es macabro. Tengo dudas de lo que pasa en medicina general, probablemente sea una mera paranoideada.

    ps mala idea escribir medio zampado, uno piensa que se serena pero al final las nauseas no pasan.
     
    #14 alarion, 7 Abr 2013
    Última edición: 7 Abr 2013
  3. Verona87

    Verona87 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    1.003
    Me Gusta recibidos:
    0
    a mi lo que mas me da rabia con esto de las farmacéuticas o esta empresas extranjeras es que ya no le dan a nadie la oportunidad de ejercer por si misma en estos rubros piensen en que como ejemplo cualquier individuo quisiera instalar una farmacia como las de antes esa que estaba en la esquina del barrio o residencial ya no existen excepto esa la famosa DOCTOR SIMI seria la única pero el otro ejemplo son los super Jumbo, chanta isabel, bigger que se yo etc si tu ahora quieres hacer algo por ti mismo es prácticamente imposible al menos que pongas almacén ya que estos tipos controlan todo y las necesidades mas principales es una pena pero así funciona chile esta cosas pasan pero pocos se dan cuenta
     
  4. Mium

    Mium Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Nov 2012
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    0
    La medicina esta en la inteligencia.. ellos ofrecen , vos consumis, en si se hicieron estudios como el de la terapia gerson , como consiste en todo lo natural y saludable no fue aceptada legalmente.ahora el estado (corrupcion) seria facil que las industrias farmacologicas les ofrecieran una gran suma de dinero. asi que medicina para que?(enfermedades) cuando uno mismo se pone a beber cada fin de semana,a comer chatarra,a llevar una vida rutinaria sin tiempo para uno mismo.la solucion esta en ser concientes de nuestros actos. lo que dices es una excusa mas que otros se preguntan pero no ven que la respuesta esta en frente de sus ojos ..
     
  5. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2012
    Mensajes:
    4.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    ¿De dónde sacaste que las farmacéuticas no están invirtiendo en el desarrollo de medicamentos para curar enfermedades si es precisamente ese su negocio? Lo que dices es tan absurdo como decir que el panadero no está haciendo suficientes panes, siendo que su ganancia es por kilo de pan vendido. Además, de especular en este punto, más parece que este tema tiene un tufillo paranoide desagradable e ignorante.

    ¿Y sobre qué razonamientos concluiste que es el Estado el que tiene que hacerse cargo de hacer una pega que no le compete? ¿Porque se te ocurrió no más?

    Como dijo otro usuario, parece que la ignorancia hace creer a las personas que las curas para las enfermedades y el desarrollo de medicamentos se hacen casi por arte de magia o porque alguien dijo ¡sas hagamos la cura y tadán! Listoco.

    Por favor.
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    http://www.vanguardia.com.mx/cura_d...entrevista_con_el_dr._michelakis)-731485.html

    Dejo una página con una supuesta entrevista con Richard J. Roberts.


    Más allá de si la entrevista es verídica o no, hay que entender el porqué es un negocio. La analogía de Hugo Montaldo es inidónea.
    El pan es un bien cuya demanda se mantiene más o menos constante. Los medicamentos no. Hay otros factores que determinan la demanda de los medicamentos, y no es constante. El factor riqueza es fundamental.
    Incluyo ese análisis de los bienes para decir el porqué al panadero siempre le conviene hacer pan, y el porqué las farmacéuticas no necesariamente su tarea va a ser hacer medicamentos a tontas y a locas, a menos que con el mercado les convenga.
    El punto es que además de las farmacéuticas también existen laboratorios independientes donde se trabaja con esto. Pero en muchos países hay sustancias que no son susceptibles de patente. Un descubrimiento en esta línea no siempre sera conveniente para el descubridor ya que puede resultar que lo gastos de investigación con una sustancia "X" no puedan ser a futuro recuperados, y generar además utilidades. Eso no es tan probable.

    Ahora, yo no conozco bien cómo funciona el negocio de las farmacéuticas, pero sí hay razones para que tanto las farmacéuticas como empresas independiente no investiguen en base a determinadas sustancias porque los costos son demasiado elevados, y a futuro no se podrán recuperar.

    ¿Hay razones para encontrar probable esto que parece una noticia paranoica? Sí, hay razones.
    ¿Podemos asegurarlo? No.

    En caso de que fuera así, ¿Es el Estado el encargado de preocuparse de esto? De todas maneras...
     
  7. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    ...........
     
    #19 rocco_000, 9 Abr 2013
    Última edición: 9 Abr 2013
  8. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    1.- ¿Pa las enfermedades de los pobres también?. Como eres un Ezectiko tan inteligente...me permito señalarte dos dentro de esa categoría; pa que no salgai con que me lo dijo ALF o algo así, a saber: Malaria, Mal de Chagas.

    2.- Un coro viene al caso: Yama yama yamayamamoto, yama yama yamayamamoto. Se repite varias veces, es pegajoso.

    3.- Dentro de tu análisis político e ideológico, el estado no se debe hacer cargo de una "pega"(bonita forma de conceptualizar) que no le "compete".
    Reitero una pregunta que Liam te viene haciendo hace rato: ¿Por qué el estado no debe intervenir en la economía? ¿Beneficios y utilidades sociales, para los intereses de las mayorías, son servidos mejor sin la intervención del estado?. En ámbitos como el previsional, salud, vivienda. Y póngase con gráficos y cifras; por favor don yama Zienthifiko.

    4.- Tendrá que ver algo, no sé wn así como jugando, que hay un INTERÉS ECONÓMICO HEGEMÓNICO de parte de los laboratorios, respecto de determinados proyectos y de otros no.
    Me tincó wn, así como que jaime guzmán me shamó. Yo no tengo que probar mis dichos de ninguna weá, YO CREO NO MÁS y LISTO... ¿Dónde habré leído eso?

    Y en este sentido: ¿Debe intervenir el estado para asegurar el derecho de sus ciudadanos a tratamientos de prevención y restauración de su salud? Y si el estado no interviene ¿Quién lo hará? ¿Mejor que se mueran esos pobres culiaos?


    P.S., Tadán...Chucha, dije las palabras mágicas, y aún no ha intervenido un laboratorio mercachifle para desarrollar medicamentos, Uhmmmm.... ¿Tendría que el estado asumir algún rol, entonces?
    Vocé que opina, maluco.
     
    #20 rocco_000, 9 Abr 2013
    Última edición: 9 Abr 2013
  9. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Me decepciona don rocco, lea un poco más sobre esas enfermedades antes de mojarse el potito. Existe una razón, en realidad varias pero me da paja escribir más, por la cual aún no hay una vacuna (sí, una vacuna, no una cura, son cosas distintas ¿lo sabías?) para esas enfermedades. Sólo para reafirmar esto, ¿existe una cura para el resfrío? ¿por qué?, la causa es distinta pero se abordan de forma similar. Sé que lo entenderás.

    Todo esto fuera de que es obvio que las farmacéuticas manejan un negocio, no tiene sentido pedirles que hagan algo por el bien de la humanidad. Para ellos es un negocio y ya está. ¿Debieran dejar de lado el negocio y buscar ayudar a las personas? Puede que sí. ¿Les importa lo que opines? Seguro que no.
     
    #21 Agnostos Theos, 9 Abr 2013
    Última edición: 9 Abr 2013
  10. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
     
  11. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    El punto es que no puedes asegurar que no se esté trabajando en ellas o que, aún cuando se estén investigando, se les asigne menos importancia. Más allá de que nos (sí, nos) pueda parecer un hecho casi obvio lo cierto es que no pasa de ser una sospecha. No me parece que enfermedades que, al año, infectan millones de personas y matan otros cuantos miles puedan ser tildadas de no ser rentables económicamente. Sea como sea la farmacéutica obtendrá ganancias, ya sea directamente del bolsillo de la gente o del estado (bueno, igual sale del bolsillo de la gente a fin de cuentas).

    Nunca un medicamento, vacuna o lo que sea será lo suficientemente barato como para no dar un par de jugosos dolares de ganancia.

    Esa acusación es un cohete mal dirijido.

    Lo de la intervención del estado no lo discuto, siempre he dicho que el estado debiera invertir fuertemente en ciencia y tecnología. En ese punto no estoy de acuerdo con el hugo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas