¿En que cree un ateo?

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por xport18, 18 Nov 2011.

  1. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.215
    Me Gusta recibidos:
    1

    Sobre hume tienes razón. Sobre el tenedor, está bien, pero eso es un método para llegar al conocimiento. Sólo caes en algo, que el hecho de que Hume sea empirista, nunca implicará que el deje de lado a Dios, sólo cree que es imposible tener certeza de su existencia como ente. De hecho es reconocido sus escritors por contravenir a la religión, pero si te das cuenta, los textos de Hume siempre tienen una eferencia a Dios, por lo que él no niega su existencia, sino su naturaleza.
    Hume no es ateo. Ahora nunca encontrarás en ningún lado, menos en internet sobre la verdadera creencia de hume. También debemos entender que sus escritos estaban influenciado por el contexto de la época. Pero si hay un consenso en que Hume realmente siempre tuvo presente la idea de Dios, pero que siempre fue receloso a la misma, ya que su teoría no tendría sentido.
    Ahora dices que para Hume la idea de Dios no puede ser evidenciada materialmente. Esta no es la opinión de Hume. Recordemos que hume ni siquiera tenía certeza de que amaneciera.

    Sobre Descartes:
    Descartes has de saber que se refiere en un sinumero de escritos a la existencia de Dios. El argumento más fuerte es el siguiente:
    - Si yo tengo una idea de perfección, de dónde saqué esta idea si no existe en el mundo la perfección. (premisa)

    Ahora no se cuántos conocimientos tanto ontológico, como epistemológico tienes, sólo pido a priori que no saques respuestas a dicha idea tales como: las ideas pueden ser concebida bajo cualquier cosa, o ese tipo de argumentos.
     
  2. Frankamnesia

    Frankamnesia Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Ene 2012
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te equivocas xD yo no siento desprecio por la religión ni por los que creen en dios, ni la iglesia. Cada quien con su tema, a mi simplemente no me cabe duda de que no existe dios, para mi es así y punto :) Ahora si quieres irte por otra vía de que existe algo superior a nosotros, SIEMPRE hay algo por sobre y bajo nosotros, más no por ello un dios o fuerza sobre-natural. Y no soy atea frustrada, soy atea con todas sus letras :)
     
  3. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.215
    Me Gusta recibidos:
    1

    Caes en lo mismo de las personas que están en ese nivel. Cuál vendría siendo el fundamento de que no existe ningún ser superior??... según tú el ser humano vendría siendo "lo máximo"..?
     
  4. Frankamnesia

    Frankamnesia Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Ene 2012
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para nada ¿Cómo podría pretender que el humano es lo máximo viviendo una realidad tan deficiente como la que tenemos a diario? Tú me preguntas fundamento de que no existe ningún ser superior... ¿Dije que no había ser superior? Dije que no creo en dios, por eso soy ATEA (como persona informada sabes el significado) ATEA no quiere decir que no crea que hay algo superior, de hecho creo que existen vidas más inteligentes que la humana (extraterrestres) ._. ¿me entiendes?
    Otra cosa, me causa un poco de curiosidad que el máximo nivel pertenezca a los deístas, siendo que ellos creen que el mayor "don divino" es la capacidad de razonamiento humano... ¿Puede ser algo tan magnificente proveniente de seres que a la vez tienen tantas falencias? Espero me puedas responder, de verdad me causa curiosidad :)
     
  5. noself

    noself Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si te fijas bien, en ningún momento dije que Hume negaba la existencia de dios, y tampoco dije que era ateo (eso era algo que pensaban sus amigos), dije que su visión sobre el asunto lo convierte en agnóstico por lo menos es su filosofía que es lo que estamos tratando. Si Hume o cualquier otro filósofo tuvieron una creencia personal fuera de sus filosofías, es completamente irrelevante.

    Sobre la idea de perfección de Descartes cómo prueba racional de Dios, cae otra vez en la categoría de tautología y ni siquiera es una idea original de Descartes sino que viene de San Anselmo. Y sí, a sido ampliamente refutado.

    Si se pudiera afirmar que la idea de perfección proviene de dios, esto sugeriría que dios como personificación de lo perfecto viene de otro dios y así sucesivamente.

    Además es epistemológicamente imposible afirmar que nuestra idea de lo perfecto sea de hecho lo "perfecto". Y esto se puede probar fácilmente viendo las diferentes concepciones de dios que tienen las personas, si fuera una idea de perfección a priori todas estas concepciones serían iguales, pero como son diferentes, no pueden ser perfectas, y si no son perfectas no son dios.

    Otra argumento en contra es que la existencia de dios dependería de mi idea de perfección, y si dios depende de mi, significa que yo soy un ser más poderoso que dios, entonces dios no existe.

    Al final el argumento de la idea de perfección, ya que existen variadas y diferentes concepciones de lo perfecto, sirven más para afirmar el politeísmo y el ateísmo que otra cosa. Si no podemos imaginar la perfección, el argumento de Descartes está muerto antes de empezar, y como ya expliqué es imposible afirmar que nuestra idea de lo perfecto sea de hecho "perfecto".
     
  6. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.215
    Me Gusta recibidos:
    1


    El mayor don del ser humano. Está claro que el poder de razonar es el mayor don que tenemos.
     
  7. Frankamnesia

    Frankamnesia Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Ene 2012
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero más que razonar no debería ser el poder materializar aquellas ideas? Porque muchos pueden razonar pero no llevar a la realidad aquello...
     
  8. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.215
    Me Gusta recibidos:
    1

    No hay varias ideas de lo perfecto, lo perfecto es único y universal. Ya que lo perfecto es toda ausencia de error. El problema que es dificil saber que algo carece de todo error cuando nuestro conocimiento es tan limitado.
    De hecho si es imposible que lo que creemos que es perfecto, sea realmente perfecto. Pero es una idea de perfección, por tanto debe ser perfecta. Está objetivizada y no subjetivizada.
    Tu confundes lo perfecto con lo ideal, y es muy distinto, y muchas personas lo confunden. De hecho este argumento ya lo refute páginas atrás.

    No creerás que pasaráé por alto tal error. Ese es el argumento ontológico. Y tiene que ver con Dios como diseñador, creador. Y no con la idea específica de perfección. Esa idea de San anselmo es extremadamene conocida, y no es igual a la de Descartes. Tu error parte por decir que Dios es la persofinicación de lo perfecto... piensa, estás usando bien ese concepto? Dios como persofinicación de algo ?.. No se si te das cuenta de tu error.

    El argumento no ha sido refutado. Puedes citarme autores que hayan refutado ese mismo argumento, si estoy equivocado, aceptaré mi error.
    Confundes ontología con epistemología.
     
  9. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.215
    Me Gusta recibidos:
    1

    Pero eso no tiene trascendencia, sólo tiene trascendencia para sobrevivir mejor, pero eso también lo hacen los animales.
    El mundo real, no se puede comparar al mundo de las ideas, al mundo de la razón Claramente este último es superior al primero.
     
  10. The Philosopher

    The Philosopher Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Nov 2009
    Mensajes:
    536
    Me Gusta recibidos:
    0
    La perfeccion nuestra es la imperfeccion. Ya que "entendemos" que podemos razonar, y por ende aprender.
     
  11. noself

    noself Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
    No tomes una pequeña equivocación lingüística como error argumental, cambia personificación por cualidad o por es, la conclusión es la misma, que el concepto de perfección no viene de nosotros sino de afuera en este caso un dios, siendo la perfección una cualidad de dios o es dios hace que también está perfección venga de afuera.

    Y otra vez cayendo en una tautología, por ejemplo: si alguien te afirma que conoce la perfección porque ve que el mundo ya es perfecto, no hay nada que puedas hacer para refutarlo.

    La mejor refutación a al argumento de la idea de perfección como prueba de dios es sin duda esta explicación psicología del origen de la idea de perfección; la perfección como idea no es más que un vestigio del momento cuando eramos incapaces de ver y concebir errores. Luego al ya poder concebir errores en nuestra razón, la idea de una realidad perfecta sin errores quedó en nuestra mente, pero ya imposible de observar en el mundo.


    Sobre pedir autores, infieres un argumento basado en la autoridad? Tu dijiste que es sabido que este argumento no tiene refutación. Sabido por quienes? Afirmado por quienes?
     
  12. noself

    noself Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cierto, cierto. Pero uno no es más que fantasía, y el otro una ilusión.