Puede ser cualquiera de las 2, pero si SUPIERA que no existe Dios sería algo así como Ateo Gnóstico... El que AFIRMA algo también puede ser Gnóstico pero una cosa es afirmar algo porque se conoce o sabe y la otra afirmar algo porque cree que sabe o conoce pero puede no ser así... El otro puede ser un Ateo Agnóstico, es decir aquel que se inclina porque Dios no existe pero no lo sabe con exactitud, es decir no descarta al 100% que exista como el caso del Ateo Gnóstico. En el caso del Creyente vendría siendo lo mismo, sólo que reemplace la palabra "Ateo" por "Creyente", y la frase "Dios no existe" por "Dios Existe". Falso. Solamente está claro que el Ateo no cree en Dioses, pero sí puede creer en OVNI's, espíritus, unicornios, hadas madrinas, duendes, e incluso en cosas consideradas infantiles como Santa Claus y el Conejo de Pascua, basándose en la versión "comercial" de ambos casos claro está, porque un Ateo celebrar Navidad o la Pascua de Resurrección como que es contradictorio si no cree en Kesís (al menos en el sentido religioso, porque igual hay quienes comparten con su familia, y no quiere decir que tenga las mismas creencias que ellos).
Que iluso comentario, para mi el ateísmo es no creer en ningún dios, en ninguna deidad, en nada místico, y de hecho, tampoco, yo como ateo, no creo en cosas paranormales, es decir, no creo en ovnis, no creo en espíritus, ni fantasmas, poltergeist, duendes, unicornios, hadas, ni el conejo de pascua ni lo más estúpido, en el diablo. La razón de no creer en eso, es simple, no creo en seres imaginarios, en seres que tu mente crea, y estoy tan convencido de eso que he hecho varias cosas que prueban que no crea en esos seres que sólo son reales cuando lees un libro de fantasía (no los crítico, de hecho me gustan, pero no van mas allá de los libros). La razón por la que celebro navidad es sólo porque no hay que desaprovechar ese momento en el que uno puede estar con sus seres queridos, un ateo no es un arrogante, ni un creyente, no hay que ser doble estandar, somos personas comunes, aunque hay ateos cegados en su arrogancia, en su egocentrismo al igual que creyentes cegados en su ignorancia, en su idiotez. La navidad actualmente no es nada más que una celebración capitalista, ya nadie celebra el cumpleaños de un ser que nunca existió, y como celebración capitalista, no la desaprovecho. Los otros días feriados o de celebración, respecto a lo religioso, la verdad, sólo descanso esos días, son como un día cualquiera.
todo ateo se basa en DIOS por mas que les duela el popin reconocerlo toda su vida se pasan buscando la mejor manera de descartar un Dios sin Dios no hay ateos
la pregunta.... Tiene razón jvaxt que el ateísmo está basado en Dios. Y en ello se basan para formular sus teorías. No existe ateísmo, sin teísmo. Es como que no existe protestantismo, sin religión católica.
No. No tiene razón, de hecho está completamente equivocado. Pensemos un poco. Imaginemos una población humana aislada de todo el resto del mundo. En esta población nunca se generó la idea de seres sobrenaturales. Nunca se dió la evolución de una concepción religiosa, ni desde el animismo hasta el monoteísmo. Nada de nada. Ellos no creen en la existencia de dioses por ni siquiera se han planteado tal posibilidad. Luego esa población sale de su aislamiento y se encuentra con otra población humana teísta. Un humano de la segunda población le pide al de la primera población que le describa a su o sus dioses. El de la primera población dirá algo como "¿qué?", luego el de la segunda población le explicará a que se refiere con dios/es, naturalmente el primero dirá "tal cosa no existe". Mi pregunta es: ¿la población humana aislada siempre fué atea? ¿o sólo se volvió atea en el momento que se econtró con la segunda población?. Según ustedes se convirtieron en ateos en el momento que se encontraron con la segunda población. ¿Entonces qué eran antes?.
Implica que no sabes como se fue configurando el ateísmo. No está equivocado, tiene razón. De hecho precisamente el ateísmo se basa en negar la existencia de Dios, luego está basado en Dios. Es lógico.
El ateísmo no es la negación de la existencia de dioses, es la afirmación de su inexistencia. Deberías conocer la diferencia. Ahora si pudieras responder a lo que pregunté antes en lugar de irte por las ramas haría de esto una conversación más fluida y entrenida. En un mundo en que el concepto de dios nunca se desarrolló todos serían ateos. ¿Puedes negar eso?
Creo que lo dijeron antes: A= Sin Teo=Dios El concepto que estas expresando no seria el de ateo, ya que necesariamente para ser Ateo debes negar la la existencia de Dios o estar en contra de esta existencia. "Etimológicamente el término proviene del adjetivo griego αθεος (atheós) , que significa sin dios (en cualquiera de los dos sentidos, de no creer en uno o más dioses o de no venerarlos)" "En el idioma inglés, el término atheism fue el resultado de la adopción del francés athéisme en 1587 aproximadamente, el cual a su vez proviene de athée. Posteriormente a la palabra ateísmo se crearon las palabras deísta (1621, en inglés) y teísta (1662, en inglés)." yo no puedo negar tu afirmacion de que: "En un mundo en que el concepto de dios nunca se desarrolló todos serían ateos" pero tu no puedes negar que en nuestro mundo eso ya no es posible... entonces estas hablando de algo "Hipotetico" o " Teorico" y que podria abrir debates tan ilusos como: "la immortalidad del cangrejo" o "quien fue primero: "el huevo o la gallina".
Sí sí. Lo tengo claro. Para este caso uso la palabra "ateo" a falta de una mejor palabra para expresarlo. Y por supuesto que es algo hipotético, todo lo relacionado con las creencias en divinidades es hipotético. No veo de que otra forma podría ser.
Concuerdo en que no encuentro una mejor palabra a tu afirmación, ahora lo que no me cierra es que sigues afirmando algo, como dices "sin ver", ya que una hipótesis es una presunción formulada a partir de información que se toma como fundamento para llegar a una deducción, tu deduces que todo lo relacionado con las creencias en divinidades es "hipotético" pero solo una pincelada a cualquier estudio serio acerca del tema, concluirá que esto es inherente al ser humano lo cual no es una hipótesis, sino un hecho. Lo pertinente entonces seria preguntar por el origen de la vida humana en la tierra y después por el origen de la religión y el concepto de Dios, ya que lo ultimo nace necesariamente a raiz de lo primero. Dicho de otra menera no existiera el concepto de ateismo si no existiera el ser humano. Así que, ¿cuál es la solución más plausible? Comencemos con la realidad siendo simplemente una ilusión, lo cual es la creencia de un número de religiones orientales. Esta opción fue excluida hace siglos por el filósofo Rene Descartes quien es famoso por su declaración, Pienso, luego existo. Descartes, un matemático, argumentó que si él estaba pensando, entonces él debía existir. En otras palabras, Pienso, por lo tanto, no soy una ilusión. Las ilusiones requieren de algo que experimente la ilusión, y por otra parte, tú no puedes dudar de la existencia de ti mismo sin probar tu existencia; es un argumento auto-excluyente. Así que la posibilidad de que la realidad sea una ilusión queda eliminada. Quizás abria que abrir otro debate del tema para no desvirtuar la pregunta que dio origen a esta discusión. ¿Que te parece?
No no. No afirmo nada. Eso significaría que estoy seguro de ello, si estuviera seguro ni siquiera me molestaría en escribir acá. Cuando dije "bla bla crencia en divinidades es hipotético" lo dije en el sentido de que no se puede afirmar que exista algo como un dios, es decir que todo lo que diga sobre ello es una suposición, es decir... La verdad da lo mismo que sigas tu argumento acá o en otro tema. Desde el principio este tema no tenía sentido así que poco importa si te vas un poco por las ramas. Es decir, continúa si quieres.