¿En qué país vivimos Realmente los chilenos?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Archowl, 26 Jun 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pechede_unrated

    pechede_unrated Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    4 Sep 2007
    Mensajes:
    10.942
    Me Gusta recibidos:
    41
    los paises vecinos son casos graves,sin duda que prefiero estar en chile por como se mueve el pais si empezamos a promediar la ventajas y desventjas de cada uno,llamemonos el "menos peor".
    -------------------------------
    la unica forma de cambiar el rumbo es que los "peces gordos" que dominan el pais dejen un espacio para que la nuevas generaciones tenga la posibilidad de adentrarse a la politica y ejerzan su derecho a plantear soluciones mas factibles que las que siempre se dan y que muchas veces tienen como objetivo el interes personal,cosa que lo veo complicado siendo un circulo tan cerrado,como en comentarios anteriores esta desigualdad proviene y se forjo hace años y es dificil cambiarlo a menos que ellos ceden e poder.
     
  2. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    tablemente esas nuevas generaciones ya estan contaminadas con los mismos odios y resentimientos de siempre, existe en la vida algo que se llama ley de entropia, saludos
     
  3. juanjocoq

    juanjocoq Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Feb 2011
    Mensajes:
    491
    Me Gusta recibidos:
    1
    """""""El otro Chile, que es la gran mayoría del país, vive en un país de ingreso medio o, lisa y llanamente, en un país de ingreso bajo. En efecto, el tercer 10% de la población vive como el promedio de Argentina y México. """""

    Decidoras palabras.....nada más que decir...solo que en Argentina y Mexico..la educación es GRATUITA hasta la enseñanza superior...osea estamos más kagados todavía! una verguenza! y todavía le entregamos el gobierno a los paladines de la desigualdad......hay q ser muy hns!
     
  4. D1SA5T3R

    D1SA5T3R Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Feb 2007
    Mensajes:
    3.069
    Me Gusta recibidos:
    8
    desigualdad, pobreza, falta de oportunidades eso existe en todo el mundo ¿cual es la novedad?
     
  5. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    El que la actual generación deje el poder es algo que se dará de forma natural, al menos por fortuna existe la muerte.
    la pregunta es ¿están realmente preparadas las nuevas generaciones para hacer un cambio? ¿bienen con un cambio de mentalidad?
     
  6. victorddt

    victorddt Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Ago 2010
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    0
    A claro, por supuesto que somos un pais muy mediocre, pero obviamente "mejorcito" que nuestros vecinos, eso es cierto. Pero al final somos latinoamericanos, igual. Y como tales somos especialistas en hacer las cosas a medias...
     
  7. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    también leí ese estudio. es divertida la forma en que el autor plantea la desigualdad, aunque es claro para todos nosotros que no dice nada nuevo.

    ¿sobre las causas?... la existencia de dominadores y dominados es la primera gran forma de desigualdad y desde ahí se generan todas las demás. la dominación implica la pérdida de la liebrtad de los dominados al subyugar su voluntad a la de una clase dominante, y esa clase tiene el poder político y económico, y se sirve de los sistemas de comunicación a paicere.
    nada va a cambiar mientras mantengamos esa lógica política, que demande la existencia de un grupo dominante.
    ahora hay que aplaudir y apoyar, sobre todo, a los movimientos que buscan la autosustentabilidad, ese es el camino para liberarse, desde mi punto de vista por lo menos, cualquier otro movimiento que busque cambios inter-sistema está destinado al fracaso.
     
  8. djbone

    djbone Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 May 2008
    Mensajes:
    4.317
    Me Gusta recibidos:
    5
    Nos falta sentido común como sociedad, nos falta esa voz que nos dice levantémonos unidos como sociedad en contra de un sistema que no nos brinda algo tan normal pero tan esquivo para el ser humano como es el bien común. Esa fraternidad que llevo al pueblo francés a lograr aquella libertad que rompió con siglos de dominio monarca, pero nunca tan desigual como el sistema que domina América Latina. Mientras el monarca se comía 1 pan, el campesino se comía la mitad, hoy si un dueño de una transnacional se come 1 pan, el obrero, el trabajador no se come ni siquiera esa mitad que antes se comía el campesino. Nos falta ese sentimiento, estoy convencido de eso, el cambio no lo lograremos jamas mientras no levantemos la voz como un pueblo unido, como la mayoría que somos, es como el refrán "Si el bebe no llora no mama".
    Falta ese cambio de pensamientos hacia una sociedad mejor, dejarnos de consumismo pensar en el trabajo no como el camino a la riqueza si no a encontrar un equilibrio personal y familiar. Mirar la educación no como el camino a una profesión que nos hara ricos si no a contribuir para una sociedad mas justa, mas rica culturalmente.
    Aun mantengo el sueño y la utopía de lograr una sociedad Libre, Fraterna e Igual.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas