Entregan documentos desclasificados en EEUU sobre gobierno de Pinochet

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Legox In Chains, 17 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    "Allende y Pinochet: la hora de enterrar los mitos

    La verdad, aunque sea dolorosa, es mejor afrontarla. Durante décadas, la izquierda transmitió la imagen de un Salvador Allende apasionadamente demócrata, que en 1973 perdió el poder por una combinación entre la ingenuidad y la voluntad de no usar la fuerza contra sus enemigos. La distancia y la simplificación del pasado lo presentaron como un mártir bondadoso que al final optó por quitarse la vida con una metralleta regalada por Fidel Castro antes que rendirse al enemigo autoritario. Y no era así. La historia que ahora comienza a conocerse revela a un personaje muy diferente al de la leyenda popular.

    El primer mazazo contra la dulce memoria del Allende heroico vino del historiador chileno Víctor Farías, autor de un libro publicado hace un par de años: Salvador Allende, antisemitismo y eutanasia. Farías desenterró la tesis de grado escrita en 1933 por Allende para obtener su diploma como médico. El texto de Allende llevaba el título de Higiene mental y delincuencia y hubiera podido ser firmado por cualquier fanático partidario de Hitler. Era algo así como el manual del perfecto fascista latinoamericano. Los homosexuales eran calificados de repugnantes. Los enfermos mentales deberían ser químicamente castrados para que no transmitieran su herencia biológica. A los judíos los caracterizaba como usureros, estafadores y calumniadores.

    Cuando lo escribió, Allende sólo tenía 25 años, pero a los 40, cuando ya era ministro de Salud, intentó poner en práctica sus teorías eugenésicas, tan propias de los nazis, proponiendo una ley para esterilizar a los enfermos mentales, medida felizmente rechazada por el Parlamento. Y a los 64, cuando ya era presidente, y Simón Wiesenthal, el israelí cazador de nazis muerto recientemente, en nombre de la memoria de las víctimas del Holocausto le pidió la extradición de Walter Rauff, un sicario de Hitler que ordenó el asesinato de miles de judíos, Allende rechazó la petición. Corazón adentro, aunque sexagenario, seguía siendo el mismo ardiente antisemita que había sido en su juventud.

    El segundo golpe contra la falseada imagen de Allende procede de otros historiadores: el ruso Vasili Mitrokhin y el inglés Christopher Andrew. El primero, ya desaparecido, fue un paciente archivista del KGB que tuvo la feliz idea de llevarse copia de su trabajo a casa. El segundo, es un respetado historiador británico. A principios de los noventa, en medio del desbarajuste de la URSS, Mitrokhim se pasó a Occidente con toda esa valiosa información y comenzó a publicarla. El segundo y último volumen es el que trae la información sobre Allende: el ex presidente chileno era un colaborador de la KGB. Un colaborador que recibía dinero, transmitía información y contribuía a los planes soviéticos de conquista en América Latina. Se trataba de un confidential contact. Alguien con quien Moscú contaba para minar los regímenes democráticos y, de acuerdo con el gran proyecto ruso de hegemonía planetaria, eventualmente lograr la derrota y destrucción política de Estados Unidos.

    En realidad, no hay ninguna contradicción entre el joven Allende cautivado por las ideas fascistas vigentes en los años treinta y el viejo Allende de los setenta, colaborador de la KGB. Mussolini era un admirador de Lenin, mientras Hitler, como sucedía con los comunistas, sentía una profunda antipatía por la democracia liberal y por los Estados Unidos, un país que le parecía dominado por los judíos. Fascismo y comunismo no eran extremos que acababan por parecerse, como tantas veces se ha dicho, sino parientes cercanos del mismo tronco socialista. Allende, sencillamente, venía de esa tradición autoritaria y cruel. No creía en la libertad ni en la democracia, aunque se sirviera de ellas para llegar al poder.

    En cierta manera, el fin del mito de Allende es muy positivo para toda la izquierda chilena democrática, como ha resultado providencial para la derecha de ese país que se haya conocido, con lujo de detalles, que el general Pinochet no sólo fue un déspota que ordenó o toleró miles de asesinatos y torturas, sino que, además, fue un ladrón desvergonzado. Unos y otros tienen ante sus ojos una clarísima lección histórica: la redención del país y la reconciliación final sólo es posible con democracia, libertades, tolerancia, respeto a la ley, y la humilde admisión pública de que ni Allende ni Pinochet fueron los líderes que el país se merecía. Ninguno de los dos respondía a la imagen que intentaron acuñar sus partidarios. Es la hora de enterrar todos los mitos. Todos. "...
     
    A GrungeInc le gusta esto.
  2. Legox In Chains

    Legox In Chains Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    9.884
    Me Gusta recibidos:
    3
    calmao que despues va a llegar la tropa de piñeraboys a decir que los documentos son falsificados , y que la fuebte es descionfiable y es de izquierda :hunter:jajajajajajja
     
  3. Jack B.

    Jack B. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    5
    Y ahora se vienen a preocupar de documentos de Estados Unidos, que pasaba cuando Allende era apoyado por Cuba y Rusia? ingresaban agentes y demases... Los derechos humanos tiene que ser para ambos lados, ya esta bueno que se victimicen y sigan recibiendo platas de todo Chile.
    Por otro lado, me causo risa eso de "base de datos" del museo de los desmemoriados, jajajaja
     
  4. campos_eliseos

    campos_eliseos Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Ago 2010
    Mensajes:
    734
    Me Gusta recibidos:
    4
    jajajajj esa es una opinion personal de un tipo "ultraderecha". cuando me muestres fuentes( archivos desclasificados minimo), no opiniones, tal vez empiese a creer.


    ahora... ¿ que opinas de las multiples violaciones a los derechos humanos de Pinochet?
     
  5. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    aun faltó la fuente xD!!!
     
  6. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    primero: fue una elección en democracia, por ende, democrático.
    Refuto lo del socialismo en sudamérica: En Argentina y uruguay si existían ánimos socialistas, al igual que acá en Chile. Que Frei estubiese en el gobierno no impidió que allende fuese electo.
     
  7. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9

    ya calmao...voy a viajar a Rusia y les voy a pedir los Archivos desclasificados de la KGB....
    Si no quieres creer..alla tu...te expuse hechos (no opiniones), la Tesis de Allende, los nombres de Historiadores..ahora si quieres seguir idolatrando a un seudo-Fascista frustrado...que mas encima termino siendo asesinado por sus propior "compañeros" cubanos.....alla tu...

    Ahora..sobre el "Genocido"(por que los Historiadores marxistas dicen que Pinochet mato a 5 millones de personas..en hornos y campos de concentracion...como Hitler y Stalin...perdon!..omite ese ultimo nombre...) que ejercio Pinochet...sobre el tema de DD.HH...
    mi opinion es la siguiente:
    "los derechos humanos son una invencion muy sabia de los marxistas"....
     
  8. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    Bueno...una eleccion democratica con mas de un 60% de oposicion...

    Ademas..tres paises estaban en gobiernos "democraticos"...el resto del Continente estaba bajo Gobiernos Militares pro-Bloque Occidental..tal vez Peru era medio medio...
    pero una "revolucion socialista" en la Sudamerica de los 70 era IMPOSIBLE....
     
  9. crchico10

    crchico10 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ene 2008
    Mensajes:
    6.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    claro, los tres, pero eran los tres con el IDH más alto.
     
  10. campos_eliseos

    campos_eliseos Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Ago 2010
    Mensajes:
    734
    Me Gusta recibidos:
    4
    http://img233.*************/img233/6489/epicfacepalm.gif
     
  11. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9

    NO!...Uruguay siempre a tenido un alto "IDH"..Argentina tambaleo durante la "guerra sucia"....
    y el desarrollo humano en Chile comenzo a crecer durante los 80 y se consolido durante los 90....
     
  12. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.487
    Me Gusta recibidos:
    5.344
    es raro, los que postean sobre las invenciones marxistas no puedenver como se repite lo que paso en chile, en bolivia, venezuela, ecuador, argentina, etc.

    el patron se repite, las mismas acciones que llevaron a allende a caer se hacen en estos paises, a USA le importa un rabano la forma de gobierno que se adopte, lo que le interesa es que no se toquen los recursos naturales que estan en manos de las empresas transnacionales.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas