¿Es el momento de subir la renta mínima?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Axel87, 15 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. A-kard0

    A-kard0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    7.133
    Me Gusta recibidos:
    2
    Vicioso...
    --
    Yo creo que deberian subir el sueldo minimo...

    no tengo muchos datos, ni menos conocimiento de economia, pero a mi parecer, que se suba el sueldo minimo es buenisimo, ya que se beneficia a la gente que tiene empleo, y por ende, quien no tiene empleo, y busca pega, lo hara por el minimo...(que ahora sera mas alto), y se vera beneficiado tambien, SI Y SOLO SI tiene iniciativa y quiere la pega... yo siempre lo he dicho... los wns que tienen 20 años y estan cesantes por mas de 2 meses, es porque no quieren trabajar,,,

    Saludos
     
  2. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Yo me declaro nula en cuestiones de Economía, (sólo sé que soy una amarrete y que en cuestiones de economía doméstica y de hacer rendir todo, me luzco), pero creo, que el subir los sueldos va a dar pie para que las Empresas, consideren despedir personal. Porque no les gusta gastar, aunque les entreguen un estudio que diga "las personas bien pagadas trabajan más felices y doblan su productividad". Así, puede suceder que personas que no tienen tanta experiencia, capacitación o estudios como otro, no encuentre trabajo, o le sea más difícil encontrar uno.

    Puedo estar equivocada, lo asumo. Pero desde mi punto de vista básico, así lo veo.

    (A-kard, ya que corregiste "vicioso", tu firma debería decir "Ocioso" :ñejeje:)
     
  3. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    una cosa:

    eso de cnosiderar a la economía como una ciencia positiva a la altura de la física me parece una barbaridad. eso sólo sucede en el mundo de fontaine, q es algo así como el "bilz y pap" del libre mercado.

    la economía parte de la base de que toda persona que interactúe economicamente lo hace desde una perspectiva egoista, o en terminología económica, que busca maximizar sus utilidades (a toda costa!!!). el asimilar esta baja calidad moral del empresariado capitalista a una condición natural que se atiene a leyes iguales a la de la gravedad es simplemente perpetuar y justificar la tendencia a la explotación, a la acumulación indiscriminada y la baja conciencia social de algunos seres humanos como normal y aceptable, linda, preciosa, hermosa. puaj!.
    hay toda una ideología por detras de esta supuesta ciencia, y es, a grosso modo, algo q me iamgino q sabes axelkoke, pero tal vez los demás acá no, me refiero a la idea de la "acción estratégica" o "acción racionalmente dirigida", que es un tipo de acción, que según los economistas, siempre va a buscar el bienestar personal obviando el bienestar del de al lado.
    esto evidentemente no se da siemrpe, el ser humano no es elhijo de puta q la elconomía quiere ahcernos pensar, y de hecho ya muchas tendencias modernas se están alejando de este tipo de macro-teorías y acercándose a planteamientos de mediano y corto alcance que asumen la "irracionalidad" de los agentes que interactúan en un mercado. lo divertido es que toman como irracional cualquier actitud que implique un rechazo a un bienestar personal en pos de un bien a al comunidad. como no comrparse un auto teniendo la plata, ya sea por que no se quiere contaminar, aportar al taco, o lo q sea... qué irracional, ¿no?.
     
  4. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Lamento tener que refutarte mi estimado, pero es que estas profundamente equivocado.

    Saludos

    Axel
     
  5. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    te compraste el bla bla universitario pero sin hacer la más mínima pregunta parece.
    mira, yo estudio sociología en la cato, allá aprendí la economía de la puc, y ciertamente me provocó arcadas lo alejada de la realidad que era toda la teoría. en las clases los profes apenas avanzaban ante la indignación de los estudiantes que no podíamos creer la mierda q nos querían hacer tragar. eso fue en la primera economía, en las otras 2 nunca más fui a clases, pero igual me aprendí las brutalidades que pasaban, al fin y al cabo tenía que sacarme el cacho. y bueno, las pasé y nunca más tomé en cuenta esas teorías weonas. todo lo q manejo de economía viene de la sociología y la filosofía política. y lo primero que entendí, sin que siquiera me lo tuvieran que decir, (y lee lento) es que todo modelo económico es derivado del análisis de comportamientos sociales específicos, como es el caso del tema del sueldo mínimo y el desempleo, pero ese análisis, al arrojar un resultado y este perpetuarse como una verdad comparable con la teoría del magnetismo, basicamente está perpetuando como normales y aceptables las condiciones en que se da lo observado. y ni hablar de la absoluta inmoralidad de ver al hombre como una cosa que implica la idea de "mercado laboral", un mercado en que si un producto no se vende, significa que un hombre y su familia muere de hambre. es de frentón asqueroso, pero con esa base la bella, bella economía hace sus cálculos. entiendo perfectamente que aquí la santa economía describe y predice, pero como critiqué antes, el hecho de asumir la economía como una ciencia positiva pura, indica que las condiciones en que esto se produce son las NORMALES, y el que sean las normales ciertamente perpetúa la noción de que es totalmente aceptable ese comportamiento. esto no significa otra cosa que no conceder espacio a la desaparición de la desigualdad.
    o sea, fijense de lo que estamos hablando como ciencia positiva: "suben los sueldos, baja el empleo". claro, una regla, siempre sucede. linda la wea, verdad que no son personas las que interactúan, verdad que cualquier empresario, por una ley natural, casi como impulsado por una fuerza sobrenatural, o por una ley física, necesariamente tiene que despedir gente si debe pagarles más.
    eso es lo que critico, y nada de lo que dijiste refuta lo que yo señalo. probablemente disparé apurado en el post anterior y por eso no tuvo nada que ver lo q escribiste en verde con lo que escribí en blanco.

    y sobre lo último, fíjate en los nuevos estudios de la sacro santa escuela de chicago, la teoría del empujón. un enfoque total en el individuo. de hecho toda la microeconomía se centra en el individuo. ¿cuál es el punto de obviar weas sabidas?.
    y sobre lo último. el día en que un científico deje de actuar con prejuicios, será el día en que dejen de ser humanos.
    estudia un poco sobre teoría del conocimiento o sociología de la ciencia. no hace mal ser capaz de ahcer un poco de autocrítica.

    chao.
     
  6. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Noté que estudiabas en la UC cuando nombraste a Fontaine. Yo también estudio allá, de hecho acabo de obtener mi licenciatura en ciencias economicas y administrativas y ahora estoy (intentando, uf) sacar mi titulo con mencion en economia. Varias veces he realizado ayudantias de economia, quizas alguna vez postule a hacer el EAE105A en sociologia y ver que enfoque tienen (o que profesores tienen por supuesto).
    De los sociologos de mi universidad tengo el maximo respeto por su trabajo, Mencion Guillermo Wormald y Eduardo Valenzuela con quienes tuve clase.

    Y sinceramente estimado, te di todos los argumentos razonables para demostrarte la cientificidad de la economía, de los cuales no pudiste responder ninguno. Además si solo fuiste a dos clases, pues que lástima que no hayas ido mas, quizás hubieses aprendido más.Y si, respondi tus argumentos, ahora que tu no quieras citar y responder argumento por argumento como yo lo hice bueno, eso ya es cuestion tuya.


    Volvamos al tema para que esto no sea un debate personalizado, yo creo que más valioso que criticar a una ciencia a la cual respeto como la sociología es mejor cuestionarse las falencias dentro de la propia perspectiva. Y sobre epistemología, cuando quieras nos tomamos un cafe o una cerveza al frente de san joaquin y hablamos al respecto. Mi estimado, la critica obnubilada y el cuestionamiento con una cuota de resentimiento no le hace bien a una persona que supuestamente esta estudiando para ser un cientifico social.
    De hecho un buen sociologo jamas hablaria lo que tu dices, ni como lo dices.


    Saludos


    Axel
     
  7. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    looc, es que no tenía sentido el hacer una respuesta punto por punto, por que yo no apuntaba a ninguna de las cosas que tu dijiste, yo voy simplemente a que la economía es una ciencia de base social.
    en todo caso, sorry por insultar tu área, pero en realidad me hincha las weas la economía al punto que llego a necesitar otra silla para las puras bolas. no era personal. lo de "lee lento", era porque me pareció que no me seguiste en lo que postié antes, no era por insultar, sorry si te sonó feo. y bueno, no sé que más te pudo haber hecho sentir atacado. mi problema es con la idea de la economía como una ciencia positiva, no contigo compadre.
    y ya te explique por que... me parece que hace mal a la sociedad por todo lo antes expuesto.

    y bueno, en referencia al tema... no tengo idea si es conveniente subir el sueldo mínimo, porque actualmente, si se está contemplando puede perfectamente ser un populismo. en todo caso me parece siempre justo que se tienda a reducir la desigualdad, y en un sistema capitalista no se puede hacer de otra forma que a través de la remuneración. pero la amenaza de la reacción empresarial ante una "derrota" en las negociaciones, lo que sería que el reajuste se acerque más a lo exigido por los trabajadores que a lo propuesto por ellos, siempre es de temer, por q al fin y al cabo, es la posición de poder, el control, la autoridad, lo que importa en la cima de los macro-sistemas, que ciertamente no se manejan solos, y siempre conllevará una reacción el que se implementen políticas en desmedro de la clase empresarial, como de cualquiera enr ealidad, pero esa clase es la que tiene el poder suficiente como para hacer sentir de verdad su desacuerdo.

    y de repente me hiciste ayudantías, las economías las hice entre el 2005 y el 2007... les hice el quite todo lo posible :p. en todo caso de los ayudantes recuerdo a las minas, habían unas cuáááticas.

    chaela.
     
  8. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    No sería equitativo amigo, subirán los sueldos y los empresarios no van a querer pérdidas, y obviamente el desempleo irá en aumento.
    Será más difícil buscar pega, porque habrán menos puestos de trabajo, muchos menos de los que habían.

    Ahora, si existiera un plan de aumento de puestos de trabajo impulsado por el gobierno, quizás subir los sueldos sería bueno, pero con lo crítica y vulnerable que está la economía hoy en día, lo veo difícil.
     
  9. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    No te preocupes, no me senti atacado, solo que me parecio curiosa por decir lo menos tu postura. Pero es tu tema del que encantado podemos seguir hablando en San Joaquin, cuando quieras (Con un cafe o con una chelita, aunque hace frio si por estos dias, aunque yo igual aperro jajaja)
    Y de las minas, cuaticas en que sentido? jajajajaja oye, y ahora que recuerdo cambie mi texto porque no le hice a sociologia sino a trabajo social. Maravillosa experiencia tuve con las niñas de alla, que gran conciencia social.
    Y de las minas que dices, cuaticas por el temperamento? ok, no quiero ser farandulero, pero Como se llamaban?

    Saludos

    Axel
     
  10. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    cuáticas de ricas :D hahaha.

    y de nombres no me preguntes, jamás supe ni los nombres de los profes :p

    chaela.
     
  11. [Coyote]

    [Coyote] Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    2.042
    Me Gusta recibidos:
    1
    Permiso puedo opinar del tema jauajaujaau
     
  12. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Si, debo reconocer que en Comercial uf... sientate y ves pasar un desfile.

    Lo siento por desvirtuar el tema de verdad, mis disculpas estimado Coyote, por favor opine.

    Saludos

    Axel
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas