~~ Esclerosis Amiotrófica Lateral ~ ~ Bueno decidí hablar de esta enfermedad porque desde hace años me tiene impactada, creo que todo parte de que mi papa falleció por Esclerosis Amiotrófica Lateral, que para mi y mi familia fue muy difícil de comprender, ya que es una enfermedad para la cual hay muchas versiones de porque se contrae, pero lo único que se sabe es que el 10% de los casos es causado por defectos genéticos mientras que el resto es de forma desconocida. ¿Qué es? La esclerosis amiotrófica lateral (ELA siglas en ingles) es una enfermedad neuronal y de la medula espinal la cual controla los movimientos de los músculos voluntarios. Las neuronas mueren y no pueden enviar mensajes a los músculos, provocando que estos se debiliten. Es una enfermedad que va empeorando lentamente, normalmente esta enfermedad comienza con la perdida de la fuerza en los brazos hasta que los músculos en el área toráxica dejan de trabajar, y así se vuelve difícil y hasta imposible respirar por sí solo. Sintomas Es importante mencionar que si una persona empieza por padecer perdida de la fuerza en las piernas, comúnmente no sería Esclerosis Amiotrófica Lateral, sino podría caer en ser Esclerosis Múltiple, para la cual hay medicamentos que pueden mejorar o hasta regresar la movilidad de las personas que la padecen. Los especialistas mencionan que la mayoría de casos de ELA empiezan por la perdida de movilidad en los brazos. A medida que la enfermedad empeora, más grupos musculares desarrollan problemas, los músculos de la respiración y de la deglución comúnmente se ven afectados. La caída de la cabeza debido a la debilidad en los músculos del cuello y la parálisis son sintomas que se presentan a lo largo de la enfermedad. La muerte a menudo ocurre al cabo de 3 a 5 años después del diagnóstico. Aproximadamente 1 de cada 4 pacientes sobrevive por más de 5 años después del diagnóstico. ¿Qué análisis se deben hacer? De entre las pruebas que se deben realizar para su diagnóstico, destacan una resonancia magnetica, cerebral o espinal, un estudio electromiográfico de la función neuromuscular, y análisis de sangre y de orina específicos. Es recomendable que los pacientes tengan un segundo diagnóstico realizado por un médico con experiencia en ELA con el fin de reducir el número de diagnósticos incorrectos. En muchas ocasiones, el diagnóstico definitivo puede tardar varios meses en producirse, aun después de realizar todos los test pertinentes, ya que se debe observar atentamente la evolución de los síntomas. Tratamiento No se conoce una cura para la esclerosis lateral amiotrófica. El primer tratamiento farmacológico para esta enfermedad es un medicamento llamado riluzol (una molécula que prolonga la vida varios meses porque bloquea la liberación de sustancias nocivas para las neuronas motoras: frena la liberación de glutamato, disminuyendo su efecto excitotóxico )que retarda el progreso de la enfermedad y prolonga la vida. La fisioterapia, la rehabilitación y el uso de dispositivos ortopédicos o silla ruedas, u otras medidas ortopédicas pueden ser necesarios para mejorar la función de los músculos y la salud en general. Estadísticas Costa Rica Estadísticas España Avances sobre Esclerosis Amiotrófica Lateral Imagenes de ELA Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Fuentes Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Que horrible enfermedad, que mal tuvieron que haberlo pasado como familia =/. Me gustó tu tema, bastante completo. Si se fijan, es como una enfermedad degenerativa, ya que el mayor porcentaje se encuentra en personas de sobre 50 años de edad... que mal. Gracias por el tema, Mirshi.
Es una enfermedad horrible, lamentablemente en Chile te mandan para la casa y si puedes con un kinesiologo para que tu musculatura no se joda tan rápido, esta enfermedad te mata al instante cuando al paciente se le ve afectado con un cuadro respiratorio o gástrico. Que bueno hiciste un tema de algo cercano (lamentablemente) para ti. Ordenado, muy bien explicado, buena info
Corrijo jeje, no es que sea como una enfermedad degenerativa sino que lo es, es una degeneración tanto de la motoneuronas superiores e inferiores que son las células nerviosas que controlan el movimiento, por ejemplo otra patología degenerativa es el parkinson. Para agregar algo más al tema y algo curioso de esta patología es que no afecta a los músculos extrínsecos del ojo, aparte del movimiento voluntario, se pierda la capacidad de comer, hablar........ Como puso server estas personas si se ven afectada por un cuadro respiratorio, se van al otro lado. Como pusiste dentro de tu tema, la persona mas conocida es stephen hopkins la cual ha vivido cerca de medio siglo con esta enfermedad superando las expectativas de vida de esta ( 5 años promedio). Me gusto tu tema corto y preciso, pero nombraste algo y me quedo dando vuelto, no recuerdo muy bien que es la esclerosis multiple XDDDD, podrías haber puesto algunos tips para diferenciarlas, porque quizás los síntomas al comienzo pueden ser similares, pero existe una diferencia clave.... saludos y que lata que lo hayas vivido tan de cerca...
Gracias Mirshis por tu tema, queda todo super claro. Ojala la ciencia y la tecnología logren dar con una cura para esta enfermedad y así en el futuro se tengan mas posibilidades de salir de eso...
Creo hay un animador de acá que tuvo o tiene esa enfermedad, gracias por el tema Mirshis muy completo :weena
Es muy fuerte la enfermedad. Que mala por lo que tuviste que pasar por tu padre, debe ser una experiencia muy fuerte. Solo desear que puedas haber superado tu perdida. Hay unas células casi mágicas las cuales se llaman células madres, las cuales pueden regenerar cualquier tipo de célula del cuerpo. Ojala se investigue mas sobre las células madres en el futuro cercano y logre curar muchas enfermedades. Saludos excelente tema.