Un nuevo estudio por parte de investigadores egipcios ha descubierto que el maíz BT no es sustancialmente equivalente al no modificado genéticamente y es en realidad tóxico para ratas después de apenas tres meses. Mientras tanto, un segundo estudio, que examinaron los efectos en las ratas alimentadas con maíz GM, descubrieron que éste causaba cambios inadecuados en las funciones de los órganos y pesos de los individuos, así como también en la bioquímica de la sangre, la cual indicaba posible toxicidad, de acuerdo a un sumario realizado por GMWatch.org. El sitio también reportó que un tercer estudio, un análisis histopatológico, fue realizado en ratas alimentadas con maíz modificado genéticamente. Investigadores descubrieron claros signos de patología en los órganos en el grupo alimentado con maíz GM versus el grupo alimentado con maíz no GM. Este estudio encontró obvios signos de patología, especialmente en el hígado, riñones e intestino. Además, un análisis de las pruebas revelaron necrosis (muerte) de tejido y descamación de las células espermáticas, que forman la base de las células del esperma y, por lo tanto, la fertilidad masculina, y sólo después de 91 días de alimentación. En particular, los investigadores examinaron el Ajeeb YG (YieldGuard) de Monsanto, que fue genéticamente modificado para resistor a insectos. De acuerdo a una síntesis de los estudios: "Durante las últimas décadas, ha aumentado el interés de la industria de la cosecha por construir y producir cultivos modificados genéticamente (GM) con el principal objetivo de incrementar significativamente la producción y evitar el uso de pesticidas. En el presente, los cultivos GM han crecido y son consumidos por humanos en muchos países, por ejemplo el maíz que expresa el gen insecticida". El peso de los órganos, la función, el suero sanguíneo. Todos afectados. Los científicos notan que un importante requisito en cualquier experimento toxicológico involucrando cultivos GM, es la habilidad de evaluar los efectos de "xenobióticos", que es un químico encontrado en un organismo que no es producido normalmente o esperado que esté presente en dicho organismo. Para muchos órganos, este exámen es hecho a través de análisis macroscópico de los órganos - midiendo el peso del oŕgano, así como también conducir a un análisis histopatológico del tejido. "El peso del órgano puede ser el indicador más sensible de un efecto en un compuesto experimental, diferencias tan significativas en el peso de los órganos entre animales tratados y no tratados (control) podrían ocurrir en la ausencia de cualquier cambio morfológico", dice la síntesis. "Análisis bioquímicos son útiles en estudios de toxicidad crónica, porque efectos in-vivo de tratamientos clínicos son reportados. Cuando ciertos tipos de células están dañadas, éstas pueden liberar enzimas al torrente sanguíneo, donde pueden ser medidas como indicadores de daño celular". Los investigadores dicen que la evaluación clínica patológica es un método utilizado para estimar la eficiencia y seguridad de "fuentes de comida innovadoras" cuando deben ser examinadas para determinar si son ingredientes seguros para el consumo humano. De esta manera, los exámenes sobre el funcionamiento del hígado y los riñones, junto con el contenido del suero sanguíneo, fueron utilizados para evaluar la seguridad. Proteínas del suero y albúminas son también utilizadas, con frecuencia, para evaluar la toxicidad y todo lo relacionado. El maíz GM causó un daño rápido En el primer estudio: Obviamente, el maíz Bt modificado genéticamente mostró diferencias significativas con respecto a su convencional contraparte, donde, las proteínas totales, la grasa cruda, la fibra cruda y sacáridos totales mostraron un incremento significativo en el maíz Bt en comparación con el maíz no Bt. Mientras que, el contenido de almidón mostró una disminución significativa comparado con el no Bt. El contenido de minerales fueron también afectadas, donde el calcio y sodio disminuyeron significativamente en el maíz Bt, mientras que el fósforo aumentó dramáticamente en el maíz Bt. Los investigadores continuaron, diciendo que todos los ácidos grasos fueron detectados usando varios valores en el maíz Bt, en comparación con el maíz no Bt, con la excepción del ácido palmitoléico y los ácidos octadecenóicos. "Por consiguiente, se puede concluir que el proceso de modificación genética causó varias alteraciones en la composición química del maíz que podrían ser tóxicas para la alimentación humana y animal". Fuentes: http://www.naturalnews.com/043678_GM_maize_toxic_effects_Egypt.html#ixzz2rhoBgDGC http://www.gmwatch.org/index.php/ne...eding-study-shows-gm-bt-corn-toxic-to-mammals http://www.academia.edu/3138607/Mor...ts_Fed_on_Genetically_Modified_Corn_Ajeeb_YG_ http://www.academia.edu/3341205/Che...eeb-YG_and_its_counterpart_non-Bt_corn_Ajeeb_ ----------------------------------------------------------------------------------- Sólo como añadido: 1. ¿Nadie se pregunta por qué los estudios que avalan los productos GM sólo duran unos irrisorios 3 meses (o menos)? 2. ¿Nadie se pregunta por qué la Unión Europea es tan reacia frente a los productos GM? (¡Montón de gente paranóica e incrédula!) 3. Los estudios de Seralini han sido los únicos que han durado 2 años y que demuestran lo contrario a los estudios 'oficiales' y 'avalados' (los cuales, por su importancia, la Unión Europea pretende replicar).