Algo así como una "voluntad" propia de cada uno, una "psique"? Más o menos lo que decía yo? Pero de ser así, de dónde nace esa "psique"? o cómo se explica ésta? Porque entonces estamos determinados por nuestros genes, nuestro entorno y nuestras vivencias, no reaccionamos libremente a ellos, nuestras acciones van a estar determinadas por el cómo nacimos y qué nos paso. Ojo! No digo que para que haya libre albedrío esas cosas no nos afecten en nada, en mi opinión, sí nos condicionan.
Pero eso no explica el porqué uno de los clones pensó en comer y el otro no. PS: Que quede claro, yo creo que somos indeterminados.
¿Qué se entiende por voluntad? ¿Por qué lo asimilan al "alma"? (Alma como algo metafísico (¿?), porque hay una región en el cerebro que ocupa ese lugar -en el sentido de que, las funciones que cumpliría el "alma", se encuentran en regiones específicas del cerebro-,y no, no es la glándula pineal )
Mi intención era llamar de alguna forma a ese "algo" que tendría cada uno y que nos haría diferente a los demás, algo que sería el motivo del porqué esos clones serían diferentes. Podrías explayarte más sobre esa región?
Si nos vamos al purismo del texto, no serán iguales, por el simple hecho de compartir realidades diferentes. Uno es la copia del otro y ya tienes una diferencia en ello (aunque sean genéticamente iguales, uno es una copia el otro no) Ahora, en el aspecto más picológico, creo que tendería a actuar similar al primero, siempre y cuando en su conciencia no esté el antecedente de que es un clon de otro ser. El sólo hecho de saber aquello, condicionaría completamente su actuar. Ahora si no lo sabe, las similitudes serían muy grandes (a mí parecer) por la misma condición genética que comparten (reaccionarían sus hormonas, neurotransmisores igual). Todo esto pensando en tu idílico planteamiento, todo controlado. Respecto a tu pregunta sobre la voluntad, esta nace del raciocinio de las experiencias vividas. Como comparten el mismo material genético y su entorno es determinado, su voluntad tendría que ser muy similar sino idéntica. Cualquier modificación en el entorno significaría voluntades diferentes. Esta igualdad se da sólo por las condiciones que aplicas, mismo "ser", mismo "entorno", pero reitero, que el factor que determina esto es el conocimiento que tengan los sujetos del experimento al que son expuestos. Toda información y procesamiento de ésta, modifica la voluntad y con ello la conducta. Atte Klm
No sabrían de la existencia ni del experimento ni del otro clon. Pareciera que estás aceptando que en cierta forma estamos determinados por el entorno, experiencia y genes, o me equivoco? Hay ahí una negación del libre albedrío? ¿Por qué?
Porque das las condiciones para la determinación. El libre albedrío se logra cuando hay conciencia de aquello, cuando existe la capacidad del sujeto para comprender y conocer lo que lo rodea para luego actuar acorde a lo que piense y/o estime necesario, conveniente, etc. Das las condiciones donde no se posibilita el libre albedrío, ergo hay un determinismo. Atte Klm
Interesante...y si ambos clones están viviendo en paralelo, con la posibilidad de que descubran el experimento, que son clones y que su contexto y estímulos están siendo manipulados? De todas formas, esa capacidad del sujeto de conocer y comprender de dónde proviene?
No es que en una región se encuentre el "todo", sino que, cada región contiene una parte -una función: pensamientos, emociones, miedos, etc- A eso iba, no se si se entiende.
Corrígeme si me equivoco, pero siendo clones (y con iguales estímulos, entornos y experiencias) sus regiones al ser también ¿iguales? no los haría iguales?
Entonces son iguales, pero por el propio experimento, y no tienen mucho margen para desarrollarse como individuos. Hay demasiado control. Yo creo que, para la pregunta que planteas como título, también podría ser útil tirar a los clones al mundo a vivir sus vidas. Por ejemplo crear un clon de einstein, y tirarlo a vivir a otra región de alemania o austria, a ver si sale un físico teórico de todas maneras, y si sus teorías son parecidas o con otro tipo de contribuciones a la disciplina. En todo caso están buenas las opiniones.