¿Estamos preparados para una sociedad cosmopolita?

Tema en 'Debates' iniciado por monkey, 30 Sep 2012.

  1. monkey

    monkey Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    15.138
    Me Gusta recibidos:
    2
    Países como Estados Unidos o Gran Bretaña pueden convivir blancos, negros, amarillos y árabes de manera algo normal. Pero estamos preparados los chilenos?
    Ustedes opinen... si somos lo suficientemente tolerantes para ver a alguien de piel africana (o negra) y pasar sin tirarle una "talla", o miraríamos igual o con desdeño a una mujer musulmana con el rostro tapado, o a un judío ortodoxo, todo de negro con barba y sombrero?
    Opinen ustedes.
     
  2. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: No lo estamos (aún) ...
     
  3. TEC

    TEC Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2010
    Mensajes:
    6.865
    Me Gusta recibidos:
    1
    chile pff

    a chile le falta mucho de todo

    aun así me gusta ;)
     
  4. Panxo Algarete

    Panxo Algarete Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ene 2010
    Mensajes:
    4.247
    Me Gusta recibidos:
    1
    no wm , mientars sigamos teniedo problemas de educación como sociedad se ve cada vez mas lejos de hecho una sociedad asi
     
  5. Nsog

    Nsog Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    31 Jul 2012
    Mensajes:
    4.899
    Me Gusta recibidos:
    0
    El país ya cuenta con presencia extranjera., como lo son las carreteras, empresa de agua, empresa de electricidad., etc., sin contar a los migrantes e inmigrantes que ingresan al territorio., aun asi y todo., Chile no esta en proceso de ser cosmopolita , por la variable económica y la educación social de la población anti-discriminatorias.

    ::portalnet::
     
  6. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Todavía la gente se queda mirando cuando pasa alguien de raza negra, Chile está lejos de ser cosmopolita.
     
  7. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    No creo que el tema pase por si alguien mira o no a alguien distinto. Eso puede ser mera curiosidad o precisamente poca costumbre en otras culturas (El impacto psicológico que genera lo nuevo, no implicará que no existan bases sólidas para generar un pluralismo). El estar preparado o no para ser un país cosmopolita está relacionado con otras cosas.

    Principalmente si tenemos instituciones, trabajos, instancias donde se generen la pluralidad de distintas culturas. Además de ellos, los valores de la sociedad. En cuanto a las instituciones, claramente estas no fortalecen la pluralidad, siendo en general instituciones homogéneas, que no ayudan en nada a darle una valoración positiva a culturas distintas.

    En cuanto a los valores: Existen ciertos valores sociales que tampoco ayudan a eso, partiendo que en Chile hay un patriotismo bastante fuerte, que muchas veces se viste de nacionalismo. Además de ello, la xenofobia y el racismo, son rasgos bastantes característicos de nuestros país, al menos, en comparación a nuestra zona geopolítica.
     
  8. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ver no es sólo una acción física, ver es un sistema cultural.

    Las culturas ven de determinada manera, por lo que el hecho de que la gente vea horas y horas a quien representa la diferencia, es en si mismo una declaración. La vista concentrada es la vista de quien intenta aprehender la imagen (pretendiendo que eso contiene algún significado más allá de su propia presentación en el espacio), pero la vista sobre la diferencia tiene un caracter de separación, no hay integración en ella pues se da casi con fines antropométricos (es una exageración, pero hasta hace menos de un siglo aún perduraba esta tradición así que no es muy tirado de las mechas decirlo).

    Luego, otra cuestión más que orbita en lo visual es la ropa, en lugares que sí son efectivamente cosmopolitas, ves a diferentes descendientes de x grupo étnico con las ropas "tradicionales" y nadie se espanta, qué pasa en Chile? Domesticamos la diferencia exigiéndoles que se vistan a la "usanza occidental" (como si el paquete afectara el contenido).S

    Saludos
     
  9. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Está bien lo que dices. Pero estás dando lineamientos del "Status quo", es decir, estás presentando el comportamiento de nuestra sociedad, en base a la pluralidad. Pero más allá de eso, para ver si estamos preparados, no podemos ver el comportamiento actual, más que cómo una actitud que el propio sistema ha generado en el individuo, porque no podríamos decir que es culpa de la propia persona que se de vuelta a ver a alguien distinto.

    Entonces el punto es si la sociedad está en condiciones de ello. Soy de la idea de que habrían tres etapas:
    Una sociedad poco condicionada para dar bases a un pluralismo.
    Una sociedad condicionada, pero con un recelo de la población por el pluralismo.
    Una sociedad condicionada con una disposición positiva de las personas al pluralismo.

    No creo tanto que el recelo pase por las mismas personas, como por la poca facilidad que ha dado la sociedad para que se genere pluralismo entre las personas. Por ahí el problema es no generar instancias adecuadas para que las personas no generen sentimientos de perversión cultural.
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Me auto-cito.

     
  11. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    No, porque mientras Chile no alcance a solucionar su problema educacional que lo tiene estancado por décadas, veo difícil ese aspecto que quedar como países como Francia o España. La mayoría de los extranjeros que vienen lejos a Chile son pocos y la mayoría que viene son vecinos por cosas de trabajo ya que el nivel de trabajo es peor en esos países. Los extranjeros de países desarrollado prefieron ir a imigrar a países que tengan buenos niveles de calidad de vida cosa que descarto de Chile, tadavía ya que todavía no soluciona la tematica de la educación, salud y acceso a viviendas dignas de standard avanzado.
     
  12. fapcap

    fapcap Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    21 Oct 2011
    Mensajes:
    839
    Me Gusta recibidos:
    1
    ay visto los comentarios del portal pff, cuando ay choques de cultura siempre pueden aber problemas y mas si un dia llegan en masa, gente con otras costumbres y que estan desesperados por obtener algo de dinero, la verdad depende siempre el tipo de gente que llegue